Armstrong, desposeído de los 7 tours

1, 2, 3
y porque no les hacen un analisis a todos los corredores o al menos los 20 que vayan primeros, ni vampiros ni aleatoriedad ni leches, control de sangre antes de cada etapa y si hace falta despues tambien. si saben que hay tanto dopaje porque no se hace y el que no este dispuesto que no participe.
Creo que o follamos todos o la puta al rio.

Si la norma es que no se puede dar positivo, esa es la norma. Si no doy positivo, soy un tramposo pero no he dado positivo asi que no he usado ninguno de los productos vetados (digamos).

Si ahora se descubre un positivo del pasado, se deberia mantener el palmares y poner junto al nombre algo.

1o Perico de los Palotes (dop).

Y ya todo el mundo sabe que gano un tramposo [sonrisa]


En fin, quien hace la ley hace la trampa y siempre habra quien vaya por delante de quienes controlan el doping, es obvio.

P.D. Sin tildes, teclado polaco. :(
que devuelva todo el dinero que le ha reportado hacer trampas.

la moraleja de esta historia es la de siempre.

miente, roba y haz trampas, merece la pena a ser buena persona y vivir como un pobre al que nadie recordará porque era el ultimo del pelotón.
y porque no les hacen un analisis a todos los corredores o al menos los 20 que vayan primeros, ni vampiros ni aleatoriedad ni leches, control de sangre antes de cada etapa y si hace falta despues tambien. si saben que hay tanto dopaje porque no se hace y el que no este dispuesto que no participe.

Claro que se hace.
ReinLOL escribió:
es que yo estoy de acuerdo contigo, aqui el problema no es armstrong (que tambien) sino el doping y todo lo que lo rodea. la uci, los directores, los medicos y los propios corredores. lo llevo diciendo desde que salio este asunto en el hilo de ciclismo. si algun corredor ha sido perjudicado por armstrong deberia de ir a los juzgados. pero no va a ir nadie. pongamos el ejemplo de zulle. habiendo sido segundo, podria denunciar que se le de como ganador de aquel tour en donde hizo segundo. pero no lo va a hacer, porque el tambien se dopaba. y donde digo zulle, digo el resto.

en lo demas, yo tambien quiero que todos los corredores se midan en igualdad de condiciones para no volver a ver tours "aburridos" como en la era armstrong, pero a ser posible yo prefiero que lo hagan limpios. porque siempre habra algun equipo con metodos mas avanzados como el us postal. y para evitar esto hay que endurecer el codigo antidoping, desligarlo de la UCI, y sanciones mucho mas duras que las que hay ahora, tanto a corredores, como a directores, medicos y equipos


El codigo es duro, y bastante, tu sabras mejor que nadie que por ejemplo un futbolista con tendinitis se infiltra con corticoides y a correr, un ciclista o sigue como esta o si te quieres infiltrar a casa que es dopping. Otro ejemplo el famoso factor de crecimiento, los deportistas lo usan para recuperar, en el ciclismo, eso requiere una transfusion de tu sangre y es ilegal. Ayer lo decia Samu que el codigo es duro y se les exige mas que a otros deportistas, otra cosa es que la direccion de la UCI es un cachondeo y hay un señor que esta de mierda hasta arriba y ahora quiere decir que el salva el deporte, pero la normativa es mas dura que en cualquier deporte, y las sanciones es otra historia, eso si deberia ser mas duro. Por no hablar de que te juzga el mismo organismo que te acusa que es la UCI, luego ya puedes recurrir al TAS. Tampoco es justicia la presuncion de culpabilidad, por lo que la UCI no tiene que demostrar mi culpabilidad, soy yo el que debo demostrar mi inocencia.
Ya olía hace meses, pero han tardado demasiado tiempo en sacarlo. No es el único que ha hecho trampa.
Según he leído este medio dia, la reglamentación internacional los delitos prescriben a los 8 años, así que solo le pueden retraer los últimos 2 títulos, según una entrevista a un abogado especializado en temas de dopage, si reclama al TAS le tendrian que devolver los 5 primeros tour y devolverle las ganancias económicas que hoy le solicita.
De todas formas: ¿Os gustaría que, años después, vuestros compañeros de clase os denunciasen de que copiábais en los exámenes y os despojasen del título?
botdindo escribió:Según he leído este medio dia, la reglamentación internacional los delitos prescriben a los 8 años, así que solo le pueden retraer los últimos 2 títulos, según una entrevista a un abogado especializado en temas de dopage, si reclama al TAS le tendrian que devolver los 5 primeros tour y devolverle las ganancias económicas que hoy le solicita.
De todas formas: ¿Os gustaría que, años después, vuestros compañeros de clase os denunciasen de que copiábais en los exámenes y os despojasen del título?


No es cuestión de gustos sino de justicia.
botdindo escribió:Según he leído este medio dia, la reglamentación internacional los delitos prescriben a los 8 años, así que solo le pueden retraer los últimos 2 títulos, según una entrevista a un abogado especializado en temas de dopage, si reclama al TAS le tendrian que devolver los 5 primeros tour y devolverle las ganancias económicas que hoy le solicita.
De todas formas: ¿Os gustaría que, años después, vuestros compañeros de clase os denunciasen de que copiábais en los exámenes y os despojasen del título?


si a tu equipo de futbol le ganaran una final 11 tios dopados o se demostrara que hicieron cualquier otra trampa (como comprar al arbitro), no te gustaria que figurara tu equipo como ganador? saldrias a defender que se mantenga como ganador dicho equipo aun habiendose demostrado que hicieron trampa?

y digo futbol, pero puede ser cualquier deporte.

lo de la prescripcion si que no hay por donde cogerlo. ademas de que hay antecentes de uno a quien no se le ha quitado su tour habiendolo admitido voluntariamente.
Juanzo escribió:
botdindo escribió:Según he leído este medio dia, la reglamentación internacional los delitos prescriben a los 8 años, así que solo le pueden retraer los últimos 2 títulos, según una entrevista a un abogado especializado en temas de dopage, si reclama al TAS le tendrian que devolver los 5 primeros tour y devolverle las ganancias económicas que hoy le solicita.
De todas formas: ¿Os gustaría que, años después, vuestros compañeros de clase os denunciasen de que copiábais en los exámenes y os despojasen del título?


No es cuestión de gustos sino de justicia.


La justicia es muy relativa: si los controles están para detectar a los tramposos y los pasaba, técnicamente no estaba haciendo trampa en ese momento y el efecto retroactivo de una sanción, suele ser mas injusto que si se aplica en el mismo momento. De hecho, habría que ver si el método utilizado para decir que se dopa ahora, no es susceptible de un margen de error, hasta que punto es directo o indirecto o si las "pruebas", después de tantos años, estaban desde un punto de vista legal (que no deportivo) correctamente custodiadas (¿quien te dice a ti que no han sido manipuladas o que no están viendo los resultados que quieren ver, para hacer una caza de brujas por que ahora tienen indicios por otro lado, de que hubo trampa?)

En efecto, a Armstrong le puede caer pena de cárcel y ya no se puede tratar desde un punto de vista deportivo solo. De hecho, ya estuvo delante de un juez y lo negó todo, luego... cuidadin. Por otro lado, hoy en las noticias comentaban de que le pueden pedir que devuelva, 15 millones de dólares... pero con las propias normas deportivas, solo le pueden invalidar dos tours, luego ya para empezar, la UCI por cubrirse el culo, no está siendo justa, por muy tramposo que fuera el americano.
Estwald escribió:
Juanzo escribió:
botdindo escribió:Según he leído este medio dia, la reglamentación internacional los delitos prescriben a los 8 años, así que solo le pueden retraer los últimos 2 títulos, según una entrevista a un abogado especializado en temas de dopage, si reclama al TAS le tendrian que devolver los 5 primeros tour y devolverle las ganancias económicas que hoy le solicita.
De todas formas: ¿Os gustaría que, años después, vuestros compañeros de clase os denunciasen de que copiábais en los exámenes y os despojasen del título?


No es cuestión de gustos sino de justicia.


La justicia es muy relativa: si los controles están para detectar a los tramposos y los pasaba, técnicamente no estaba haciendo trampa en ese momento y el efecto retroactivo de una sanción, suele ser mas injusto que si se aplica en el mismo momento. De hecho, habría que ver si el método utilizado para decir que se dopa ahora, no es susceptible de un margen de error, hasta que punto es directo o indirecto o si las "pruebas", después de tantos años, estaban desde un punto de vista legal (que no deportivo) correctamente custodiadas (¿quien te dice a ti que no han sido manipuladas o que no están viendo los resultados que quieren ver, para hacer una caza de brujas por que ahora tienen indicios por otro lado, de que hubo trampa?)

En efecto, a Armstrong le puede caer pena de cárcel y ya no se puede tratar desde un punto de vista deportivo solo. De hecho, ya estuvo delante de un juez y lo negó todo, luego... cuidadin. Por otro lado, hoy en las noticias comentaban de que le pueden pedir que devuelva, 15 millones de dólares... pero con las propias normas deportivas, solo le pueden invalidar dos tours, luego ya para empezar, la UCI por cubrirse el culo, no está siendo justa, por muy tramposo que fuera el americano.


Los pasaba porque no había métodos para detectar lo que se metía, e incluso durante esos test palmó alguno. En el 99, uno de cortisona. En el 2001, otro, en la vuelta a Suiza. Y hay datos documentados de que evitó algunos controles simplemente no presentándose a ellos. Todo esto se hundió convenientemente durante los años oscuros de la UCI.

http://d3epuodzu3wuis.cloudfront.net/Re ... cision.pdf De la página 129 en adelante.
Estwald escribió:
Juanzo escribió:
botdindo escribió:Según he leído este medio dia, la reglamentación internacional los delitos prescriben a los 8 años, así que solo le pueden retraer los últimos 2 títulos, según una entrevista a un abogado especializado en temas de dopage, si reclama al TAS le tendrian que devolver los 5 primeros tour y devolverle las ganancias económicas que hoy le solicita.
De todas formas: ¿Os gustaría que, años después, vuestros compañeros de clase os denunciasen de que copiábais en los exámenes y os despojasen del título?


No es cuestión de gustos sino de justicia.


La justicia es muy relativa: si los controles están para detectar a los tramposos y los pasaba, técnicamente no estaba haciendo trampa en ese momento y el efecto retroactivo de una sanción, suele ser mas injusto que si se aplica en el mismo momento. De hecho, habría que ver si el método utilizado para decir que se dopa ahora, no es susceptible de un margen de error, hasta que punto es directo o indirecto o si las "pruebas", después de tantos años, estaban desde un punto de vista legal (que no deportivo) correctamente custodiadas (¿quien te dice a ti que no han sido manipuladas o que no están viendo los resultados que quieren ver, para hacer una caza de brujas por que ahora tienen indicios por otro lado, de que hubo trampa?)

En efecto, a Armstrong le puede caer pena de cárcel y ya no se puede tratar desde un punto de vista deportivo solo. De hecho, ya estuvo delante de un juez y lo negó todo, luego... cuidadin. Por otro lado, hoy en las noticias comentaban de que le pueden pedir que devuelva, 15 millones de dólares... pero con las propias normas deportivas, solo le pueden invalidar dos tours, luego ya para empezar, la UCI por cubrirse el culo, no está siendo justa, por muy tramposo que fuera el americano.


estoy de acuerdo en que la justicia, cuanto mas tarda, menos justicia es. sin embargo, el reglamento especifica que si se tienen pruebas de que se ha dopado o incluso que ha tenido intencion de doparse, aun sin dar posittivos, se debe sancionar. esta en el reglamento. y es lo que le ocurrio a valverde con la dichosa bolsa etiquetada como "piti". no dio positivo, pero tampoco pudo explicar porque habia epo en una bolsa con su sangre. y por eso se le sanciono.

en cuanto a mentir al jurado, no se donde lei que le podrian caer 5 años entre rejas. pocas bromas con esto. y vuelvo a repetir que no me gusta lo de dejar desiertos esos tours, haya o no vigencia para modificar las clasificaciones, me parece la peor opcion, ademas de que no veo ni logico ni coherente dejar a rijs su tour intacto y quitarselos al tejano una vez fuera de plazo. seria mas partidario de darselos a los segundos. pero bueno, no es facil de comprender lo que pasa en la UCI. deben de haberse dado cuenta que estan encima del monton de mierda y estan hechando balones fuera.
ReinLOL escribió:estoy de acuerdo en que la justicia, cuanto mas tarda, menos justicia es. sin embargo, el reglamento especifica que si se tienen pruebas de que se ha dopado o incluso que ha tenido intencion de doparse, aun sin dar posittivos, se debe sancionar. esta en el reglamento. y es lo que le ocurrio a valverde con la dichosa bolsa etiquetada como "piti". no dio positivo, pero tampoco pudo explicar porque habia epo en una bolsa con su sangre. y por eso se le sanciono.

en cuanto a mentir al jurado, no se donde lei que le podrian caer 5 años entre rejas. pocas bromas con esto. y vuelvo a repetir que no me gusta lo de dejar desiertos esos tours, haya o no vigencia para modificar las clasificaciones, me parece la peor opcion, ademas de que no veo ni logico ni coherente dejar a rijs su tour intacto y quitarselos al tejano una vez fuera de plazo. seria mas partidario de darselos a los segundos. pero bueno, no es facil de comprender lo que pasa en la UCI. deben de haberse dado cuenta que estan encima del monton de mierda y estan hechando balones fuera.



La gestión de la UCI es un desastre en casi todas las modalidades.
Os recomiendo a todos que veáis el Informe Robinson dedicado al dopaje en la figura de David Millar, es muy clarecedor y te muestra la realidad de esos años, me ha gustado mucho y creo que es de visionado obligatorio.

Pongo el enlace http://canalplus.es/informe-robinson/vi ... ucandep_1/
114 respuestas
1, 2, 3