Arrepentido de no haber estudiado lo que quería

Ole_Smoky está baneado por "clon de usuario baneado"
Veréis, tengo 30 años y cuando tocó elegir carrera, dudé entre derecho, medicina y la que al final escogí. De hecho, yo creía que me iba a salir mal la elección y que me cambiaría a medicina al año siguiente. Pero por cosas de la vida aprobé todo y me licencié en su tiempo. Cogí esta carrera porque sabía en el fondo que me iba a proporcionar una vida cómoda. Y no me equivoqué, porque tengo un sueldo bastante alto para lo que es España, trabajo al lado de casa y no muchas horas al día.

Varios de mis amigos estudiaron medicina. Ahora son especialistas, pero las perspectivas laborales son malas. Unos en el paro, otros repitiendo el MIR y alguno en la privada trabajando como un negro. Dicen que les doy envidia por la vida que llevo, pero la verdad mi trabajo no me apasiona y en cambio todo lo que tiene que ver con medicina me encanta.

Estoy mayor para empezar a estudiar de nuevo (más que nada porque sería enfrascarme otra vez en una carrera y no tener mucho tiempo libre), pero en cierta manera me hubiera gustado estar como ellos, por muy precario que fuese el empleo, haciendo lo que siempre quise.


Así que si puedo decir algo, no cambiéis las expectativas de un futuro acomodado por hacer lo que realmente os gusta.
con 30 años no es tarde para hacer medicina... otra cosa es que tu situación socioeconómica te lo permita.
A mi me pasa lo mismo, pero con ADE en vez de derecho. Sin embargo te digo que hay que ver el lado bueno de las cosas, y al igual que tú tengo trabajo mientras que mis amigos, habiendo estudiado algunos lo que les gustaba, se están comiendo los mocos.

Está muy bien estudiar lo que te gusta, pero hay que ser un poco práctico porque de algo hay que vivir. También te diría, ¿no hay otra cosa a parte de medicina que te motive? Quizas puedas estudiarlo tranquilamente por la UNED.

Y 30 años si es tarde para hacer medicina. Contando que apruebes todo a la primera, cosa difícil teniendo en cuenta el trabajo y otras obligaciones, te plantas en los 40 con nada de experiencia laboral. Mal asunto.
Ole_Smoky está baneado por "clon de usuario baneado"
Pajariyo escribió:con 30 años no es tarde para hacer medicina... otra cosa es que tu situación socioeconómica te lo permita.



Son 6 de carrera y 4 de especialidad. Me planto en los 40. Es bçasicamente eso. Por el tema económico ya he dicho que no tengo ningún problema, pero está lo otro.


Y 30 años si es tarde para hacer medicina. Contando que apruebes todo a la primera, cosa difícil teniendo en cuenta el trabajo y otras obligaciones, te plantas en los 40 con nada de experiencia laboral. Mal asunto.


Bueno, experiencia laboral sería a partir de los 36 con la residencia. Es más por motivos de tener otras inquietudes sociales.

Y es que Medicina no se puede estudiar por tu cuenta, hay cientos de prácticas y horas de hospital...
Ole_Smoky escribió:

Son 6 de carrera y 4 de especialidad. Me planto en los 40.



Y ??? como si acabas a los 70 ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Estas estudiando porque quieres, tienes un buen trabajo y podrás desarrollar tu pasión que es la Medicina ... no hay que ejercer, no es obligatorio ...O crees que todos los licenciados en derecho son abogados (colegiados) ???
Creo que deberías valorar más tu profesión y dejar de suspirar por el "¿qué habría pasado si...?" de otras posibles profesiones. Puedes elegir entre estudiar ahora medicina y ser un aficionado titulado, o perseverar en tu propia profesión, y ser mejor en ella. En una cosa te voy a dar la razón, y es que si de verdad sientes que lo tuyo es la medicina y que te desagrada tu profesión actual, deberías estudiar medicina; pero no te enamores tan rápido de una profesión sin conocer también su parte mala.

Salu2
Yo soy programador y digamos que no es mi vocación pero programar es algo que me agrada (dejemoslo ahí). Aún así estoy absolutamente decepcionado con la profesión en sí pues cada vez parece que programo menos, y lo que programo está cada vez más cuadriculado y no deja ningún lugar ni a los retos lógicos ni a la creatividad. Con lo cual, cada vez estoy más asqueado.

Así que lo que me queda es aprovechar mi tiempo libre para escribir o guionizar lo cual sí que es más vocacional. No espero vivir de ello, pero sí sentirme menos vacío.

En tu caso, ser médico no es algo que puedas hacer en casa tú sólo, por lo que creo que empezar la carrera por diversión y sin agobios es la mejor opción. Ya que aunque puede ser que no te sirva para ganarte la vida con ello, sí que habrá servido para llenarte un poco ese vacío.
6 respuestas