› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mas confirma la cita electoral: Catalunya irá a las urnas el 25 de noviembre
El president de justifica la decisión por el fracaso del proyecto del pacto fiscal y el acto de fe en Catalunyala de los manifestantes de la Diada: "En momentos excepcionales, decisiones excepcionales"
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha confirmado la convocatoria de elecciones para el próximo otoño, concretamente para el próximo 25 de noviembre. Así lo ha ratificado el jefe del Ejecutivo catalán durante su discurso de política general en el Parlament.
Mas ha subido a la tribuna de oradores para señalar que este debate tiene lugar en un periodo "intenso y crucial de su historia". El president ha señalado que la manifestación independentista de la Diada fue "un acto de fe en Catalunya" y que un millón y medio de catalanes por las calles de Barcelona "no es un hecho anecdótico". "Fue una parte muy significativa que recogieron el testigo reclamando un estado propio y respeto para una nación, un mensaje muy potente que cada uno tiene que interpretar", ha emplazado.
Como president, Mas ha señalado que personalmente también ha hecho esa interpretación y "es necesario decidir". Consciente de esta realidad tras la reunión con el presidente español, Mariano Rajoy, en La Moncloa, ha decidio disolver el Parlament y convocar elecciones anticipadas para el próximo 25 de noviembre. "En momentos excepcionales, decisiones excepcionales", ha justificado Mas.
"La voz masiva hay que transportarla a las urnas porque el aval definitivo se oproduce en las urnas", ha seguido el dirigente, quien ha señalado cualquier otra consulta (en referencia a un referendum popular sobre la independencia) "sería un cierto fraude por parte de nuestra formación política, porque CiU no concurría a las urnas con el proyecto de realizar una consulta popular, sino con la del pacto fiscal".
Mas también ha criticado la actitud de los dirigente del PP y de los socialistas, que a su juicio "han actuado con una gran miopía" por no haber apoyado el pacto fiscal. Un pacto fiscal que lamentablemente "no se ha entendido en España" ni tampoco entre las principales formaciones políticas de Catalunya.
Para Mas, el argumento de 'no hay dinero' no sirve porque no se pedía dinero sino una voluntad política, mientras el pueblo de Catalunya se fatiga como país y como sociedad.
Mas también ha apuntado a una razón personal al indicar que debe ser coherente con su pensamiento y sus compromisos. Son tiempos en los que es necesario jugárse por encima del interés personal o de partido.
El president ha aportado multitud de datos optimistas sobre las posibilidades y la buena marcha de la economía catalana, a pesar de las condiciones en que vivimos, en las que a Europa le cuesta reaccionar". También ha señalado que no se entiende la discusión absurda sobre la internacionalización de la economía catalana.
A renglón seguido, ha criticado el ritmo de los ajustes, aunque se ha mostrado de acuerdo con una Europa más fuerte y unida: "Unos Estados unidos de Europa", pero ha lamentado que construir una Europa del siglo XXI con herramientas del siglo XX es muy difícil.
Pero para Mas, el dato más preocupante es el paro, que ha seguido creciendo en 2011 y 2012. A este respecto, ha dedicado unas palabras centradas en constatar la gravedad de la situación, en términos europeos y de paíoses desarrollados. Para atacar este problema "son necesarias decisiones que están en manos del Estado y a veces ni siquiera en las suyas", ha emplazado. El 12,5% más de parados de larga duración que tiene Catalunya ha sido alguno de los datos utilizados por el president, como la de personas que viven en la pobreza.
"Estamos en una paradoja: los países que más mandan son los que tienen menos paro", ha evidenciado, pero antes de desentrañar las medida que puede y ha llevado a cabo el Govern, el president se ha centrado en las medidas de austeridad. "Hay que hacerlo de manera equilibrada y gradual, y de manera leal en el seno del Estado español, cosa que no está sucediendo", ha criticado.
"Ha pertocado a este Govern tomar decisiones valientes y decididas" para reducir el déficit, mientras que "en los años de bonanza no se hicieron ajustes y se perdió un tiempo muy valuoso", se ha lamentado. Así que ha tildado de "demagogia" y "populismo" el hecho de que se acuse al Govern por los recortes porque todos los gobierno, de todos los colores, han tenido que llevarlos a cabo, el último ejemplo el de Francia, ha recordado. Así, para Mas, los recortes no son ni de izquierdas ni de derechas", ha concluido.
"Prometer a la población que los recortes se acabarán es engañar", ha avisado. En el caso de Catalunya, el déficit elevado tiene el obstáculo de no contar con la recaudación de impuestos, ha reclamado, y "el ajuste que hemos tenido que llevar a cabo ha sido de tal magnitud que hemos tenido que aplicarlo en varios ejercicios" con condicionanes además que, según Mas no son menores, como la reducción de los ingreso, los compromisos de gasto y el aumento de la deuda financiera.