Así es el motor diésel más potente del mundo

http://www.motorpasion.com/otros/asi-es ... undo-video

En activo desde septiembre de 2006 en el buque Emma Mærsk, que por entonces era el mercante más grande del mundo, desarrolla una potencia de unos 107.400 CV y un par motor máximo de unos 7,6 millones de Nm a 102 RPM (gira a poquísima velocidad en comparación con un motor de combustión de los que se utilizan en automoción). Bebe unas 250 toneladas de diésel diarias.


Quizá algunos ya lo sabíais o estáis más puestos, pero a mi me ha parecido muy curioso de algo que no sabía y me apetecía compartirlo jeje.
Lo que más me ha sorprendido es lo que "chupa" el Ibiza [qmparto] [qmparto]

Bebe unas 250 toneladas de diésel diarias.
Y un poco más abajo dicen esto:
este motor tiene unos costes de mantenimiento reducidos, su consumo de combustible es bajo para los estándares marítimos y no produce apenas humo, sea cual sea la velocidad de maniobra
Y una pregunta, ¿se podría hacer un motor de gasolina igual de grande? ¿o por la forma que tiene de funcionar sería imposible?
Es que de hecho el transporte marítimo es el modo más barato para el transporte de mercancías.Esas cantidades de combustible parecen monstruosas pero hay que pensar en el peso que son capaces de mover.Un barco mercante grande se puede ir a los 250 metros de eslora o incluso más,los hay que bordean los 400 metros.
mirad videos de como trababan esos motores, yo he podido ver uno en vivo y es acojonante.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
El bajo régimen de giro se debe a la necesidad de hacer mayor "palanca", y por tanto, obtener mayor par. Para ello, expresado muy toscamente, necesitamos un barrido de gases extremo, mucha depresión en admisión y escape, y por ello, carrera muy larga, limitando aún mas el régimen de giro.

También es cierto que estos motores (excepto muy mal tiempo y maniobras portuarias, trabajan en regímenes semi estacionarios, por lo que se puede optimizar bastante su eficiencia para esas condicones determinadas. Incluso aprovechan las mareas, las bajas temperaturas nocturnas (aire mas denso y rico en O2, mayor eficiencia volumétrica) y el viento de cola para arañar algunas RPM en ritmos estacionarios y ahorrar unos cuantos miles de litros.
Mrcolin escribió:Y una pregunta, ¿se podría hacer un motor de gasolina igual de grande? ¿o por la forma que tiene de funcionar sería imposible?

Hay unos de gas de última generación.
Sobre la noticia, esos motores quema fueloil que no gasoil. Son motores de combustión de 2 tiempos :O
CannonlakeEvo escribió:El bajo régimen de giro se debe a la necesidad de hacer mayor "palanca", y por tanto, obtener mayor par. Para ello, expresado muy toscamente, necesitamos un barrido de gases extremo, mucha depresión en admisión y escape, y por ello, carrera muy larga, limitando aún mas el régimen de giro.

También es cierto que estos motores (excepto muy mal tiempo y maniobras portuarias, trabajan en regímenes semi estacionarios, por lo que se puede optimizar bastante su eficiencia para esas condicones determinadas. Incluso aprovechan las mareas, las bajas temperaturas nocturnas (aire mas denso y rico en O2, mayor eficiencia volumétrica) y el viento de cola para arañar algunas RPM en ritmos estacionarios y ahorrar unos cuantos miles de litros.

Bueno, se debe a que las hélices de ese tamaño no pueden girar a mas velocidad y se evitan transmisiones con piñones, del cigüeñal a la cardan o como se llame que va a la hélice.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
hal9000 escribió:
Mrcolin escribió:Y una pregunta, ¿se podría hacer un motor de gasolina igual de grande? ¿o por la forma que tiene de funcionar sería imposible?

Hay unos de gas de última generación.
Sobre la noticia, esos motores quema fueloil que no gasoil. Son motores de combustión de 2 tiempos :O
CannonlakeEvo escribió:El bajo régimen de giro se debe a la necesidad de hacer mayor "palanca", y por tanto, obtener mayor par. Para ello, expresado muy toscamente, necesitamos un barrido de gases extremo, mucha depresión en admisión y escape, y por ello, carrera muy larga, limitando aún mas el régimen de giro.

También es cierto que estos motores (excepto muy mal tiempo y maniobras portuarias, trabajan en regímenes semi estacionarios, por lo que se puede optimizar bastante su eficiencia para esas condicones determinadas. Incluso aprovechan las mareas, las bajas temperaturas nocturnas (aire mas denso y rico en O2, mayor eficiencia volumétrica) y el viento de cola para arañar algunas RPM en ritmos estacionarios y ahorrar unos cuantos miles de litros.

Bueno, se debe a que las hélices de ese tamaño no pueden girar a mas velocidad y se evitan transmisiones con piñones, del cigüeñal a la cardan o como se llame que va a la hélice.


Si, es un combustible muy pesado, menos refinado posterior que el gasoil.

En química industrial se saca, así a ojo, de mayor a menor temperatura de destilación:

Asfaltos alquitranes
Fueloil
Gasoil
Gasolinas
Gases naturales

No sólo se ahorra una transmisión mas compleja (mayor esfuerzo de torsion al aumentar la superficie) sino que se aprovechan mejor las inercias mecánicas, y por ende, se pierde menos energía.
Eso de las 250 toneladas de combustible diarios estará mal, ¿no? Si chupase eso y suponiendo que tiene que pasarse un par de semanas en alta mar, casi necesitaría toda su capacidad de almacenaje solo para llevar el combustible necesario para funcionar.
Se supone que los 15 navios mas grandes del mundo echan mas mierda al aire que TODOS los coches sobre la tierra http://www.treehugger.com/cars/just-15- ... -cars.html

Ahora... la fuente original es el Daily mail, que es tan fiable como radio patio leyendo el futuro en las manchas de su compresa usada. pero tiene algunas bases de verdad y que los cargueros consumen bastante mas diesel, ademas suelen tener una vida bastante larga, la flota mercante media tiene entre 10 y 15 años de edad y esas son las de los paises modernos, flotas mercantes de algunos paises pueden llegar a triplicar eso, Imaginate conducir un diesel de los 70 y 80 comparado con un diesel moderno en consumo y polucion.

Lo mas triste es que el Diesel fue diseñado para ser un motor mas limpio que el de gasolina, el motor original de Rudolf Diesel funcionaba con aciete vegetal, de cacahuete para ser exacto.

El asunto es que el Diesel deribado del petroleo lleva asufre, mercurio, nickel... y muchas cositas graciosas mas que el diesel vegetal no tiene, entonces es MUCHA diferencia en lo que sale por el tubo si usas uno o otro.

Pero a no ser que busques un coche anterior a injectorios electronicos os recomiendo que paseis del biodiesel si os mola vuestro coche.
katxan escribió:Eso de las 250 toneladas de combustible diarios estará mal, ¿no? Si chupase eso y suponiendo que tiene que pasarse un par de semanas en alta mar, casi necesitaría toda su capacidad de almacenaje solo para llevar el combustible necesario para funcionar.


Sera el consumo maximo, pero 250 toneladas equivale a 10 o 9 contenedores, si tiene que llevar combustible para un par de semanas estamos hablando del espacio de 100 a 140 contenedores, el emma maersk tiene capacidad para 11000 contenedores y vamos los barcos que transportan contenedores suelen tener como mínimo para un par de miles.
En mi defensa diré que no tengo ni puta idea de estas cosas XD. Esas cifras marean y me superan.
Dfx escribió:
katxan escribió:Eso de las 250 toneladas de combustible diarios estará mal, ¿no? Si chupase eso y suponiendo que tiene que pasarse un par de semanas en alta mar, casi necesitaría toda su capacidad de almacenaje solo para llevar el combustible necesario para funcionar.


Sera el consumo maximo, pero 250 toneladas equivale a 10 o 9 contenedores, si tiene que llevar combustible para un par de semanas estamos hablando del espacio de 100 a 140 contenedores, el emma maersk tiene capacidad para 11000 contenedores y vamos los barcos que transportan contenedores suelen tener como mínimo para un par de miles.


[flipa]
Madre mia que burradas de barcos hay surcando los mares....
@katxan No te preocupes, yo he googleado para responderte, pero me parecía factible la cifra.

https://www.youtube.com/watch?v=R0fZdqC2xZU

El video es de un Maersk de 18k contenedores xD

Lo que hay que tener en cuenta es que cuanto mas transporta el barco, mas combustible se ahorra, lo que pasa es que estos barcos estan para cubrir la inagotable demanda cada vez mas grande de contenedores, practicamente no van substituyendo a sus predecesores a no ser que salga muy muy rentable mandarlos al cementerio de barcos para que los descuarticen xD
tened en cuenta q solo un camion, si condujera 24h se pimpla mas de 700 litros de gasoil..
Brutal el motor. Y en comparación consume bastante menos que un avión, lástima que su velocidad sean tan reducida, si no sería un medio de transporte muy muy eficiente. Además si hay un accidente se salvan muchos más que en uno de avión.
Os recomiendo encarecidamente el reportaje "Freightened. The Real Price of Shipping"
http://freightened.com/es/the-film/

Lo dieron hace unas semanas/meses en TV3.

Lo que queman la mayoría de estos mastodontes es la mierda mas mierda que y no sirve para nada.
katxan escribió:Eso de las 250 toneladas de combustible diarios estará mal, ¿no? Si chupase eso y suponiendo que tiene que pasarse un par de semanas en alta mar, casi necesitaría toda su capacidad de almacenaje solo para llevar el combustible necesario para funcionar.

No, el Titanic se tragaba 600 toneladas de carbón al día
Aevum escribió:Se supone que los 15 navios mas grandes del mundo echan mas mierda al aire que TODOS los coches sobre la tierra http://www.treehugger.com/cars/just-15- ... -cars.html

Unos sencillos cálculos, 250 Tn de fueloil, vendrán a ser 275.000 litros, el mercante mas grande del mundo sobrepasa los 19000 contenedores, vamos a poner 18000

275.000 litros / 18000 contenedores = 15,28 litros por día para transportar un contenedor, no creo que sea tan contaminante
La velocidad media está entre 20 y 25 nudos (30-40 kmh)
Vamos a ser tacaños, pongamos 25km a la hora x 24horas = 600km

Para trasladar 600km un contenedor se gastan menos de 16 litros de fueloil, lo que da 16 / 600 = 2,7litros a los 100km
hal9000 escribió:
katxan escribió:Eso de las 250 toneladas de combustible diarios estará mal, ¿no? Si chupase eso y suponiendo que tiene que pasarse un par de semanas en alta mar, casi necesitaría toda su capacidad de almacenaje solo para llevar el combustible necesario para funcionar.

No, el Titanic se tragaba 600 toneladas de carbón al día
Aevum escribió:Se supone que los 15 navios mas grandes del mundo echan mas mierda al aire que TODOS los coches sobre la tierra http://www.treehugger.com/cars/just-15- ... -cars.html

Unos sencillos cálculos, 250 Tn de fueloil, vendrán a ser 275.000 litros, el mercante mas grande del mundo sobrepasa los 19000 contenedores, vamos a poner 18000

275.000 litros / 18000 contenedores = 15,28 litros por día para transportar un contenedor, no creo que sea tan contaminante
La velocidad media está entre 20 y 25 nudos (30-40 kmh)
Vamos a ser tacaños, pongamos 25km a la hora x 24horas = 600km

Para trasladar 600km un contenedor se gastan menos de 16 litros de fueloil, lo que da 16 / 600 = 2,7litros a los 100km


Y yo trabajando para Mærsk y no me montan en esos barcos jajaja! La verdad que son una pasada!
el crucero mas grande del mundo actualmente

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/06/05/ ... 22939.html

consume y contamina lo que no hay en los escritos.... madre mia que locura

sus motores consumen de media unos 110.000 litros diarios del combustible diésel más contaminante del mundo

Desde el punto de vista de la contaminación, el principal problema de este tipo de embarcaciones, como el Harmony of the Seas, es que siguen utilizando fuel oil como combustible: un residuo del petróleo ultracontaminante (3.500 veces más que el diésel) infinitamente más barato. Una vez en el puerto se suele sustituir por otro más refinado, que aun así contamina 100 veces más que el diésel normal. “Es un residuo prohibido en tierra por sus niveles de azufre. En el mar la regulación es más laxa, porque no está en el cómputo de ningún país. Este barco contamina como 73.000 casas de gran consumo”

https://es.wikipedia.org/wiki/Harmony_of_the_Seas

Características generales
Eslora 362,12 m
Manga 47,42 m
Puntal 22,60 m
Calado 9,3 m
Calado aéreo 70 m
Cubiertas 18 cubiertas de pasajeros
Propulsión • 3 Pods azimutales de 20 MW ABB Azipod • 4 empujadores transversales Wärtsilä CT3500 de 5,5&MW en proa
Potencia 97.000kW
Velocidad 22,6 nudos (41,9km/h)
Tripulación 2394
Capacidad • 5400 pasajeros (baja ocupación)
• 6400 pasajeros (completo)
Número OMI 9682875
MMSI 311000396
Indicativo de llamada C6BX8
Actualmente, es el barco de pasajeros más grande del mundo.

18 putas cubiertas xD
Aevum escribió:Lo mas triste es que el Diesel fue diseñado para ser un motor mas limpio que el de gasolina, el motor original de Rudolf Diesel funcionaba con aciete vegetal, de cacahuete para ser exacto.

El asunto es que el Diesel deribado del petroleo lleva asufre, mercurio, nickel... y muchas cositas graciosas mas que el diesel vegetal no tiene, entonces es MUCHA diferencia en lo que sale por el tubo si usas uno o otro.


el problema del biodiesel es la cantidad ingente de materia vegetal que se requiere para utilizarlo como combustible en sustitucion del petroleo.

tu imaginate por un momento que este mostrenco de motor lo alimentamos con aceite de semillas. 250 toneladas diarias de aceite de semillas. imaginate cuantos kilometros cuadrados de terreno se necesitan solo para alimentar a este motor. y ahora calculalo para 2000 o 3000 barcos que hay de pongamos entre una decima parte y la mitad de tamaño de este. solo para alimentar a los barcos necesitarias el espacio de paises enteros empleado unicamente en cultivar girasol, maiz, canola y similares.

el biodiesel como alternativa "ecologica" esta muy lindo (pongo entre comillas porque no te creas que por ser vegetal, lo que se quema es mas sano), pero cuando se plantea el tema en los terminos de volumen de uso que tiene hoy dia los hidrocarburos... se va de las escalas.

se tendrian que convertir TODAS las explotaciones de cereal de TODO el mundo a producir aceite para biodiesel, y todavia nos quedariamos cortos. y eso sin contar que la produccion de cereal para consumo humano y animal habria que mantenerla.

de hecho (las cifras las lei hace tiempo asi que no se si son correctas del todo) brasil el principal de los motivos de que este destruyendo selva a puntapala para cultivar... es que es el mayor productor y consumidor del mundo de biodiesel. es uno de los pocos paises donde es facil encontrar surtidores de biodiesel para coches y camiones y hasta se utiliza en entornos industriales. brasil ha tenido que multiplicar sus terrenos de cultivo y no es dificil adivinar de donde los han cogido (encima como terreno cultivable es una mierda porque contrariamente a lo que cabria esperar, el sustrato rico en nutrientes para el cereal es pobre, con lo cual los terrenos se agotan en poco tiempo, obligando a, para mantener la produccion, habilitar mas terrenos).

y tu que te creias que el biodiesel era ecologico xD

pd. @wiiboy

informate de cuantas centrales termicas (primero en españa) se alimentan de fueloil. luego si eso ya gritas y consideras el suicidio [sonrisa]
21 respuestas