Así se vota en Suiza

Trog escribió:@PolCat ¿Y sabes si se fiarían de hacerlo por correo? Por internet es infinitamente más seguro, por cierto.

Bueno fiarse no se, pero les sería más cómodo porqué los que no han entrado en las nuevas (ya viejas) tecnologías se les hace un mundo.
Trog escribió:@slash_94 A ver: la participación ciudadana y los referendum implican mucha burocracia y una gestión competente. Lo de la gestión en este país ya sabemos cómo va pero abstrayéndonos de ahí lo que podemos afirmar es que la burocracia requiere de un presupuesto (hay que pagar a los trabajadores públicos). Si tú en vez de tener X millones tienes X millones de tu Estado más Y millones en concepto de impuestos no tributados en el país de origen de ese capital, es obvio que estás jugando con ventaja y con mejor disposición de recursos.

Deja de decir paridas, si tienen tantos millones del resto del mundo, ¿por qué su gasto público es del 33% del PIB, un 10% menos que España? Simplemente no tienen esa burocracia ni tantos empleados ni un gasto público desbordado. Suiza no es un paraíso fiscal, es un país con bajos impuestos porque ha de pagar pocos servicios públicos. Es que ni contando su mayor riqueza relativa, su gasto per capita no es mayor que el español o el griego para ofrecer menores servicios.
Tengo cinco pestañas más abiertas para ponerte a parir, pero me conformaré con esto, porque deja claro que no tienes razón.

GXY escribió:de hecho, si se lleva un sistema como ese realmente hasta sus ultimas consecuencias... para que coños hace falta un gabinete de ministros o consejeros y un parlamento? se pregunta todo al pueblo, se toman decisiones mayoritarias y ya esta.

Porque solo se hacen tres o cuatro votaciones de estas por año para tres o cuatro propuestas y solo de lo que se pide mediante firmas, no vas a pasarte el día votando, bastante votan ya, no van a pasarse todo el día votando.
Gurlukovich escribió:
Trog escribió:@slash_94 A ver: la participación ciudadana y los referendum implican mucha burocracia y una gestión competente. Lo de la gestión en este país ya sabemos cómo va pero abstrayéndonos de ahí lo que podemos afirmar es que la burocracia requiere de un presupuesto (hay que pagar a los trabajadores públicos). Si tú en vez de tener X millones tienes X millones de tu Estado más Y millones en concepto de impuestos no tributados en el país de origen de ese capital, es obvio que estás jugando con ventaja y con mejor disposición de recursos.

Deja de decir paridas, si tienen tantos millones del resto del mundo, ¿por qué su gasto público es del 33% del PIB, un 10% menos que España? Simplemente no tienen esa burocracia ni tantos empleados ni un gasto público desbordado. Suiza no es un paraíso fiscal, es un país con bajos impuestos porque ha de pagar pocos servicios públicos. Es que ni contando su mayor riqueza relativa, su gasto per capita no es mayor que el español o el griego para ofrecer menores servicios.
Tengo cinco pestañas más abiertas para ponerte a parir, pero me conformaré con esto, porque deja claro que no tienes razón.


Dejo de decir paridas, me acojono con tus cinco pestañas, y me aprendo que Suiza no es un paraíso fiscal. Suerte, muchacho. Suiza no es un paraíso fiscal, es un país con impuestos bajos. OOOOKAY!! Gracias.

Por cierto 57M de habitantes >>>>>>>>>>>>>>> 8M de habitantes.

No te vuelvas a subir el tono conmigo de esa manera que tenemos mecanismos mucho mejores para comunicarnos el uno con el otro sin que arda Troya. Por muy diferente que veamos el mundo.
Después de leer auténticas animaladas del estilo suiza democracia asesina, voy a hacer unas pinceladas sobre su economía...

Primero de todo, Suiza en si, no tiene dinero. Lo tienen los bancos suizos que ofrecen toda clase de servicios financieros a sus clientes. Entonces, todo el rendimiento que sacan los bancos de estos capitales, el estado suizo aplica unos impuestos (bajos ya que por eso, la gente lleva el dinero ahí) y se financia gracias a ello.

Suiza es rica porque es un país que se dedica principalmente a servicios altamente especializados (financieros principalmente) ya que no tiene ni recursos naturales ni industria, cierto?
Pues totalmente falso.

Imagen
Este un gráfico de la composición del PIB suizo.
fuente: http://www.getfilings.com/sec-filings/110120/SWISS-HELVETIA-FUND-INC_8-K/swisshelv-ex991_011911.htm

Como se puede observar, casi la mitad de la riqueza de suiza, proviene de empresas relacionadas con la alimentación y la salud. Los bancos solo tienen un peso del 13% (bastante parecido al peso que tiene el sector en España por cierto). En consecuencia, la riqueza de Suiza no viene del dinero de los ricachones de fuera. Viene de empresas altamente especializadas con unos precios muy elevados porqué sus productos y servicios son de muy alta calidad e innovadores.

P.D: edito que me he equivocado de gráfico XD
Locorezz escribió:Después de leer auténticas animaladas del estilo suiza democracia asesina, voy a hacer unas pinceladas sobre su economía...

Primero de todo, Suiza en si, no tiene dinero. Lo tienen los bancos suizos que ofrecen toda clase de servicios financieros a sus clientes. Entonces, todo el rendimiento que sacan los bancos de estos capitales, el estado suizo aplica unos impuestos (bajos ya que por eso, la gente lleva el dinero ahí) y se financia gracias a ello.

Suiza es rica porque es un país que se dedica principalmente a servicios altamente especializados (financieros principalmente) ya que no tiene ni recursos naturales ni industria, cierto?
Pues totalmente falso.

Imagen
Este un gráfico de la composición del PIB suizo.
fuente: http://www.getfilings.com/sec-filings/110120/SWISS-HELVETIA-FUND-INC_8-K/swisshelv-ex991_011911.htm

Como se puede observar, casi la mitad de la riqueza de suiza, proviene de empresas relacionadas con la alimentación y la salud. Los bancos solo tienen un peso del 13% (bastante parecido al peso que tiene el sector en España por cierto). En consecuencia, la riqueza de Suiza no viene del dinero de los ricachones de fuera. Viene de empresas altamente especializadas con unos precios muy elevados porqué sus productos y servicios son de muy alta calidad e innovadores.

P.D: edito que me he equivocado de gráfico XD


@Trog
@slash_94

Paraíso fiscal:

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,2 cuatro factores clave son utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal:

Si la jurisdicción no impone impuestos o estos son solo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si imponer impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos, se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal.
Si hay falta de transparencia.
Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos.
Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.

Si Suiza se comporta como un paraíso fiscal, encaja en la definición de paraíso fiscal y según está tabla:

http://www.imf.org/external/np/mae/osho ... back.htm#I

está dentro de los llamados Countries, Territories, and Jurisdictions with Offshore Financial Centers, concretamente en el (FSF) = Financial Stability Forum's Working Group on Offshore Financial Centers (Press Release of May 26, 2000). donde la definen como http://www.bis.org/press/p000526.htm grupo I (ahí explica los parámetros) y la igualan a Singapur (donde se encuentra el mayor secreto bancario y más fuerte de la actualidad) lo que nos queda no es un paraíso fiscal:

nos queda un país con impuestos bajos. Y la cara de guapos que tenemos, claro, porque lo somos.
Con ese sistema en España las decisiones las modularian los medios. Pues anda que no habría gente votando lo mismo que la Esteban XD
y como vas a poner ja o nein si no sabes leer ni escribir
Trog escribió:
Dejo de decir paridas, me acojono con tus cinco pestañas, y me aprendo que Suiza no es un paraíso fiscal. Suerte, muchacho. Suiza no es un paraíso fiscal, es un país con impuestos bajos. OOOOKAY!! Gracias.

Por cierto 57M de habitantes >>>>>>>>>>>>>>> 8M de habitantes.

No te vuelvas a subir el tono conmigo de esa manera que tenemos mecanismos mucho mejores para comunicarnos el uno con el otro sin que arda Troya. Por muy diferente que veamos el mundo.

Pues lo dicho, no digas tonterías, porque después de cinco tener cinco pestañas abiertas para citártelas, es que ya no se que burrada más te quedaba por decir. Suecia son 9 millones y su gasto público pasa del 50%, así que por eso no será. No es un país que se financie de robar impuestos a otros, porque no está haciendo un gasto público mayor que esos países. Y tiene impuestos directos (de hecho es la principal fuente de ingresos), y de patrimonio. Simplemente no entra en la definición de paraíso fiscal. Y aunque haya algún cantón que pueda tener legislación offshore, no es más importante que las islas del canal o Aruba para el Reino Unido y Holanda.

Si te metieras con el secreto bancario pues mira, podríamos estar en desacuerdo sobre si es bueno o no pero seria cierto. Pero en este tema te estas colando.
@Gurlukovich que sí, que no es paraíso fiscal pero se porta como un paraíso fiscal, se viste como un paraíso fiscal y come como un paraíso fiscal. ¿Qué es? Un perro.

Venga, no quieras mearme en la inteligencia a base de tecnicismos. No me he inventado yo los requisitos definitorios de un paraíso fiscal. Pero perdona, PUNTUALIZO, Suiza no es un paraíso fiscal per se, simplemente la mayoría de su estructura financiera pertenece a un Offshore Financial System del FSF y se considera de grupo I al igual que singapur... Otro paraíso fiscal que no es paraíso fiscal pero tiene los bancos con el secreto bancario más duro que existe.

No sé, macho... ¿No se comporta Suiza como un paraíso fiscal? Tu argumentación me suena de haberla escuchado antes... Estoy intentando acordarme de quién XD
Ni lo es ni se porta, es un país de impuestos bajos, pero es que ni aunque lo fuera podría tener un impacto importante en el país. Es que ni para Singapur puede ser determinante, es demasiado grande como para que el país viva de ello, los territorios a los que eso les da para mantenerse son pueblos. Suiza vive de lo que te han puesto antes y los impuestos los pagan los habitantes y las empresas. Si 8 millones pudieran vivir de eso no habría razón para no hacer lo mismo en España, no daría para tanto pero sacaríamos un buen pedazo.
Gurlukovich escribió:Ni lo es ni se porta, es un país de impuestos bajos, pero es que ni aunque lo fuera podría tener un impacto importante en el país. Es que ni para Singapur puede ser determinante, es demasiado grande como para que el país viva de ello, los territorios a los que eso les da para mantenerse son pueblos. Suiza vive de lo que te han puesto antes y los impuestos los pagan los habitantes y las empresas. Si 8 millones pudieran vivir de eso no habría razón para no hacer lo mismo en España, no daría para tanto pero sacaríamos un buen pedazo.


Olvídate del tamaño de Singapur.

Con hacer lo mismo en España te refieres a recibir capitales de países extranjeros para ponerles aquí un interés interesante y unos impuestos bajos para que lo traigan a nuestro cofre del tesoro... Quiero decir, ¿te parece ético aceptar un capital que debería estar rindiendo en su país de origen entendiendo este como el país en el que se ha generado el capital?

Buah, creo que no hace falta ni que respondas. Es imposible que nos pongamos de acuerdo tú y yo. Además es que nos conocemos de sobra y ni siquiera sé por qué coño te he entrado al trapo.

Para mí, Suiza, como tal, es un paraíso fiscal. Es que no tiene más. Igual que los que se lo llevan a Andorra. El daño ya está hecho. Me importa a mí cuatro huevos que la diferencia entre Andorra y Gibraltar con Suiza sea un parámetro de cooperación con los gobiernos de los estados miembro... Si total cuando pides algo de información sensible a lo que accedes a ella (si queda algo) ya no es útil.
Reakl escribió:
redscare escribió:No, el voto por internet es una MUY MALA idea. El resto de transacciones funcionan porque no son secretas. Siempre se puede confirmar a posteriori si tu efectivamente compraste tal chisme tal dia. Pero dado que el voto es secreto y no hay forma de confirmar que la persona X voto Y, se presta a altisimas posibilidades de fraude.

Volviendo al tema, bastaria con que se escalonasen un poco mas las elecciones. Por ejemplo, que no sean a la vez municipales y autonomicas. Ponte que fueramos a las urnas una media de una vez cada año y medio (municipales, autonomicas y generales). Y aprovechar las elecciones para hacer referendum vinculantes sobre diferentes leyes. Basicamente lo que hacen en EEUU, que aprovechan las elecciones estatales para preguntar sobre mas temas al electorado.

Eso no es del todo cierto. Si se utiliza un programa de código abierto acualquiera puede descargarse el programa y ver lo que hace. Si hay agujeros de seguridad, puertas traseras o lo que sea, cualquiera lo podrá ver. La tecnología está ahí y no tiene más agujeros de lo que tenemos ahora, que votan hasta los muertos.

El programa sí, puedes descargarte el programa, verificarlo y compilarlo tú mismo. Pero tú no sabes como funciona el servidor que hay detrás, y lo que si es cierto esque el administrador de este sistema puede espiarte libremente o incluso modificarlo.

Con el sistema actual, los votos son 100% secretos, pues los sobres que entregas no tienen ningún dato tuyo y el riesgo de fraude es bastante más bajo.

Gurlukovich escribió:Ni lo es ni se porta, es un país de impuestos bajos, pero es que ni aunque lo fuera podría tener un impacto importante en el país. Es que ni para Singapur puede ser determinante, es demasiado grande como para que el país viva de ello, los territorios a los que eso les da para mantenerse son pueblos. Suiza vive de lo que te han puesto antes y los impuestos los pagan los habitantes y las empresas. Si 8 millones pudieran vivir de eso no habría razón para no hacer lo mismo en España, no daría para tanto pero sacaríamos un buen pedazo.

Si todos los países fuesen así, se les acabaría el chollo a todos.
@amchacon Yo creo que sí se puede hacer.Vamos, estoy seguro. Y estoy seguro de que se puede hacer limpiamente. Es más, la primera forma simple que se me ocurre es la siguiente:

Tu voto ha sido enviado y contabilizado satisfactoriamente. Has votado X a la propuesta Y. Tu DNI es 11111111-A y sus datos personales bla bla bla... guarde este documento en formato PDF como resguardo de su elección.

Luego publicas los resultados de la elección y dejas unos tres días o así de margen para ver si se impugna y para comprobar que tanto tu voto como tu recibo coinciden. Si no coinciden algo falla... la votación se impugna y hay que volverla a hacer.

Yo creo que por el interés común y por el suyo propio se dejarían de polladas y se empezarían a hacer las cosas bien. Es que si no es muy fácil: se llama a un órgano interventor extranjero y fiesta. Y los miembros elegidos al azar.
Un sistema de voto online es demasiado susceptible, para empezar hay riesgos de que sufra un DoS, luego hay riesgos a la confidencialidad, a la sustitución, el robo de identidad, ya no digamos el padrón o pucherazos varios... yo no confiaría un carajo.

Trog escribió:
Con hacer lo mismo en España te refieres a recibir capitales de países extranjeros para ponerles aquí un interés interesante y unos impuestos bajos para que lo traigan a nuestro cofre del tesoro... Quiero decir, ¿te parece ético aceptar un capital que debería estar rindiendo en su país de origen entendiendo este como el país en el que se ha generado el capital?

Estaría en su país de origen rindiendo si hubiera impuestos bajos, seguridad jurídica y estabilidad, son ellos quienes lo están expulsando. Es como preguntarse si es ético aceptar inmigrantes en tu país que podrían estar trabajando en su país de origen por menos salario* y con mayores impuestos. Yo no voy a solventar un problema que se están buscando ellos mismos.
*en realidad un banco español da mejores intereses que uno suizo, Suiza es un destino de menor riesgo.
Vale, ya lo entiendo @Gurlukovich El evasor fiscal evade porque no le queda otra... joder, pobrecico. Si es que nos lo merecemos, por egoístas y por comunistas rojichuelos.

Pobre evasor... Jo, además de que generan riqueza a montones y todo eso... Es justo lo mismo que dijo un multimillonario estadounidense en TEDx solo que diciendo todo lo contrario y acabaron censurando su charla. Pero se mantiene:

https://www.youtube.com/watch?v=CKCvf8E7V1g

A ver si así, de boca de un multimillonario liberal estadounidense, te das cuenta de que el sistema que defiendes está trucado. Y además trucado para que tú pierdas.

PD: Rolls Royce, en 2012 cuando todo esto empezaba ya a ir explotando, vendió más coches que en toda su historia como marca comercial. Escúchame, igual fue en 2011... pero, dime, ¿tiene alguna lógica para ti que en el momento en el que empiezan a reventar burbujas financieras la marca de coches más cara (con coches por valor de medio millón de euros y más) venda más en un año que en toda su historia?

No me jodas...
Me sorprende que haya gente que aún no sabe como funciona el mundo... que no sepa de toda la mierda que maneja esta élite, de todas sus mentiras y tejemanejes a lo largo de la historia

Democracia Participativa, Podemos devolver la Soberania de España a los Españoles
Un sistema de voto online es demasiado susceptible, para empezar hay riesgos de que sufra un DoS, luego hay riesgos a la confidencialidad, a la sustitución, el robo de identidad, ya no digamos el padrón o pucherazos varios... yo no confiaría un carajo.

Lo único no solucionable es el robo de identidad, porque efectivamente le pueden pillar el DNI al abuelo para votar por él.
dark_hunter escribió:
Un sistema de voto online es demasiado susceptible, para empezar hay riesgos de que sufra un DoS, luego hay riesgos a la confidencialidad, a la sustitución, el robo de identidad, ya no digamos el padrón o pucherazos varios... yo no confiaría un carajo.

Lo único no solucionable es el robo de identidad, porque efectivamente le pueden pillar el DNI al abuelo para votar por él.


Muy fácil: asistentes de voto. Funcionarios encargados de que a todas las personas mayores de X años o con una invalidez del Y% que soliciten ayuda se les asista en el voto. Muy fácil. A domicilio. Fulanito de tal en la calle pascual con el código postal pepito solicitó un asistente de voto por las razones RAZONES QUE SEAN y se ha resuelto a su favor por lo cual se le asigna a Menganito de tal, licenciado en cual, número de identificación elquesea.

Es más, no habría ni que esperar a que lo pidieran sino ofertarlo directamente a todas aquellas personas que se considerase susceptibles de necesitar tal ayuda.
Existe un multitud de problemas y dilemas que no estás teniendo en cuenta (falta de anonimato, fácil duplicidad de los votos, mesas virtuales no aleatorias (poca gente tiene conocimientos para dirigir algo así). Es demasiado riesgo cuando ya existen un sistema más sencillo que hace ese trabajo sin tanto riesgo.

Y lo de la mediación extranjera... ¿Hubiera salido Siryza si la votación lo hubiera mediado Alemania?
amchacon escribió:Existe un multitud de problemas y dilemas que no estás teniendo en cuenta (falta de anonimato, fácil duplicidad de los votos, mesas virtuales no aleatorias (poca gente tiene conocimientos para dirigir algo así). Es demasiado riesgo cuando ya existen un sistema más sencillo que hace ese trabajo sin tanto riesgo.

Y lo de la mediación extranjera... ¿Hubiera salido Siryza si la votación lo hubiera mediado Alemania?


No jodas, el órgano no está compuesto solo por un país, por así decirlo. Lo que pasa que sí, al final se puede desconfiar de todo, eso está claro.

Lo del anonimato... Al final es el DNI, a ver, se puede hacer de mil formas. Habilitar un centro como puede ser una casa de juventud o un centro social, preparar unos cuantos PCs, y poner ahí a los asistentes y los abueletes y demás que vayan pasando para votar y el que necesite ayuda que la pida. Se puede mantener el anonimato, eh, con llevar el número de DNI sobra. Puedes desarrollar una interfaz de programa que sea lo más cerrada posible y no revele nada íntimo. Formas hay, estoy seguro, y lo que expones como dilemas yo lo veo como algo perfectamente salvable.

¿No hay confidencialidad médico-paciente? ¿No hay puto asqueroso secreto bancario? Oiga, puesto es secreto de Estado. Punto, y cualquier funcionario que se atreviese a violarlo... Uhhhh, deseará no haber nacido solo de la vergüenza que iba a pasar. Y luego ya al juzgado con jurado popular.
Trog escribió:@amchacon Yo creo que sí se puede hacer.Vamos, estoy seguro. Y estoy seguro de que se puede hacer limpiamente. Es más, la primera forma simple que se me ocurre es la siguiente:

Tu voto ha sido enviado y contabilizado satisfactoriamente. Has votado X a la propuesta Y. Tu DNI es 11111111-A y sus datos personales bla bla bla... guarde este documento en formato PDF como resguardo de su elección.

Luego publicas los resultados de la elección y dejas unos tres días o así de margen para ver si se impugna y para comprobar que tanto tu voto como tu recibo coinciden. Si no coinciden algo falla... la votación se impugna y hay que volverla a hacer.

Yo creo que por el interés común y por el suyo propio se dejarían de polladas y se empezarían a hacer las cosas bien. Es que si no es muy fácil: se llama a un órgano interventor extranjero y fiesta. Y los miembros elegidos al azar.

La idea me parece brillante. Creas una base de datos y verificas mediante la id que te mandan, tu voto. Para ver si coincide.

Ojalá fuera así, sería genial y completamente limpio.
AWES0MN escribió:
Trog escribió:@amchacon Yo creo que sí se puede hacer.Vamos, estoy seguro. Y estoy seguro de que se puede hacer limpiamente. Es más, la primera forma simple que se me ocurre es la siguiente:

Tu voto ha sido enviado y contabilizado satisfactoriamente. Has votado X a la propuesta Y. Tu DNI es 11111111-A y sus datos personales bla bla bla... guarde este documento en formato PDF como resguardo de su elección.

Luego publicas los resultados de la elección y dejas unos tres días o así de margen para ver si se impugna y para comprobar que tanto tu voto como tu recibo coinciden. Si no coinciden algo falla... la votación se impugna y hay que volverla a hacer.

Yo creo que por el interés común y por el suyo propio se dejarían de polladas y se empezarían a hacer las cosas bien. Es que si no es muy fácil: se llama a un órgano interventor extranjero y fiesta. Y los miembros elegidos al azar.

La idea me parece brillante. Creas una base de datos y verificas mediante la id que te mandan, tu voto. Para ver si coincide.

Ojalá fuera así, sería genial y completamente limpio.


Yo nunca he sido un buen programador (he sido más bien creativo y asesor estético de software amateur XD) pero creo que no sería tan difícil. Lo duro y caro sería la infraestructura de servidores. La BDD pillas una de estas cúbica matricial (creo que se llamaban así) y con eso puedes almacenar datos hasta que se extinga el planeta XD

No sé, me halaga que te parezca buena idea (es la segunda cosa bonita que me dicen hoy en eol XD) Si puedes proponérsela a algún informático como proyecto o tema de tesis no te cortes XD
dark_hunter escribió:
Un sistema de voto online es demasiado susceptible, para empezar hay riesgos de que sufra un DoS, luego hay riesgos a la confidencialidad, a la sustitución, el robo de identidad, ya no digamos el padrón o pucherazos varios... yo no confiaría un carajo.

Lo único no solucionable es el robo de identidad, porque efectivamente le pueden pillar el DNI al abuelo para votar por él.


Doble check. Dni huella. Que le pueden cortar el dedo? Pos sí. Però también podrías disfrazarte de abuelete e ir a votar por el con el método tradicional si tan importante es el tema...
Trog escribió:Habilitar un centro como puede ser una casa de juventud o un centro social, preparar unos cuantos PCs, y poner ahí a los asistentes y los abueletes y demás que vayan pasando para votar y el que necesite ayuda que la pida.

Para eso montas un colegio electoral de toda la vida, esque no le veo ventaja.

Trog escribió:¿No hay confidencialidad médico-paciente? ¿No hay puto asqueroso secreto bancario? Oiga, puesto es secreto de Estado. Punto, y cualquier funcionario que se atreviese a violarlo... Uhhhh, deseará no haber nacido solo de la vergüenza que iba a pasar. Y luego ya al juzgado con jurado popular.

Esos casos no son secreto sino confidencialidad. Ahí están todos tú nombres, tus apellidos... Y si pasa algo, te vas a enterar y puedes reclamar.

Realizar es realizable, pero tienen un montón de riesgos que no tiene el sistema nornal. Y repito que no le veo ninguna ventaja.

PD: Para un sistema electoral no puede haber base de datos al ser secreto. Se resume en un contador de votos por cada opción y una lista de quienes ya han votado.
Bueno, más riesgos que los probados hace unos días... no sé yo.
Comparar la capacidad democrática de Suiza con España es como comparar la capacidad democrática de Somalia con España
Es una cuestión cultural, en todos los sentidos, desde la propia cultura participativa a la cultura propiamente dicha, España en su mayoría está compuesta por catetos de base.
Solo por poner un ejemplo, en Suiza se valora el esfuerzo, en España se valora al que se lo lleva limpio sin dar palo al agua (Eso si, cuando es un político todo el mundo se rasga las vestiduras, pero mas por envidia que por otra cosa, a bajo nivel encuentras los mismos chanchullos)
dark_hunter escribió:
Un sistema de voto online es demasiado susceptible, para empezar hay riesgos de que sufra un DoS, luego hay riesgos a la confidencialidad, a la sustitución, el robo de identidad, ya no digamos el padrón o pucherazos varios... yo no confiaría un carajo.

Lo único no solucionable es el robo de identidad, porque efectivamente le pueden pillar el DNI al abuelo para votar por él.

Eso es lo de menos, no va de un voto, ni de cien, ni suele ir de mil. El riesgo está en que se puedan cambiar todos los votos, directamente inventarlos, que sea hackeado el sistema, por no decir que sus programadores amañen el sistema. Ver lo que está haciendo la maquina es imposible, requiere decenas de comprobaciones muy técnicas dar una garantía de que la cosa va. Incluso un sistema de recuento encriptado como el que usa Podemos deja cierto margen de riesgo, cualquier sistema de clave pública es susceptible si se tiene una clave privada que pueda obtener alguien. También puede ser preocupante el que puedan hacerse falsas reclamaciones con falsos comprobantes de voto que deslegitimen el proceso. Y siempre habrá un riesgo de que sea posible sino hoy en el futuro romper el cifrado y que los votos de cada cual salgan en claro.
Simplemente no puedo confiar en dicho sistema, por complejidad, para algo tan goloso como el poder del estado. De hecho yo soy de los que dice que no se debe dar ese poder a nadie.

En unas elecciones normales la urna está ahí, hay en principio tres desconocidos elegidos por sorteo y apoderados de todos los partidos supervisando votaciones, recuentos, que todos los numero cuadrante reclamar si hay alguna irregularidad. Por supuesto hay que confiar hasta cierto punto, pero es prácticamente imposible hacer un pucherazo masivo, o provocar incidencias que suspendan las votaciones en todo el país. Es un sistema robusto por su descentralización y su simpleza.

Trog escribió:Vale, ya lo entiendo @Gurlukovich El evasor fiscal evade porque no le queda otra... joder, pobrecico. Si es que nos lo merecemos, por egoístas y por comunistas rojichuelos.

No, tu puedes poner las normas que te de la gana en tu patio, pero no te quejes luego de que los niños no vienen a jugar contigo y de hecho hasta tus hermanos se van a jugar con niños suizos menos abusones. No le eches la culpa a ellos por no hacer como tú o por jugar con tus ex-amiguitos.

A ver si así, de boca de un multimillonario liberal estadounidense, te das cuenta de que el sistema que defiendes está trucado. Y además trucado para que tú pierdas.

Multimillonario será, liberal no (bueno, si, en el sentido americano del partido demócrata, no el de aquí).

Pero si de verdad se creyera su propia historia, que los que crean empleo son los consumidores, no pediría que le subieran los impuestos a los superricos, sino que se los bajaran a todos los trabajadores y consumidores, así su circulo consumidor-empresas llevaria a mayor creación de empleo. El hecho que pida subidas de impuestos lo que da a entender es que va a ser el consumo e infraestructura que cree el estado el que creará empleo, lo cual no está en su círculo virtuoso, y en ese caso hay que subir los impuestos a todos, especialmente la clase media que es donde está el grueso de la pasta.

PD: Rolls Royce, en 2012 cuando todo esto empezaba ya a ir explotando, vendió más coches que en toda su historia como marca comercial. Escúchame, igual fue en 2011... pero, dime, ¿tiene alguna lógica para ti que en el momento en el que empiezan a reventar burbujas financieras la marca de coches más cara (con coches por valor de medio millón de euros y más) venda más en un año que en toda su historia?

No me jodas...

Desde luego no en España. Ajeno a las crisis en Occidente, varios países (y el mundo en su conjunto) han seguido creciendo como nunca estos años. Nunca ha habido tanta riqueza.
goto escribió:Comparar la capacidad democrática de Suiza con España es como comparar la capacidad democrática de Somalia con España
Es una cuestión cultural, en todos los sentidos, desde la propia cultura participativa a la cultura propiamente dicha, España en su mayoría está compuesta por catetos de base.
Solo por poner un ejemplo, en Suiza se valora el esfuerzo, en España se valora al que se lo lleva limpio sin dar palo al agua (Eso si, cuando es un político todo el mundo se rasga las vestiduras, pero mas por envidia que por otra cosa, a bajo nivel encuentras los mismos chanchullos)

Se me han saltado las [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] leyendote, cuantas toneladas de verdad puede haber en tan pocas líneas...
Lo triste y penoso es que no es menos cierto que hace 50 años España también era así.
78 respuestas
1, 2