Así se vota en Suiza

Me he tomado la libertad de traducir este post de Reddit en el que un Suizo explica con un ejemplo directo cómo se votan en Suiza las decisiones. Ahora más que nunca este tipo de modelos tiene relevancia.

http://imgur.com/a/5XvG2

LA PAPELETA
Imagen
Recibes una carta desde el gobierno de tu Canton con la papeleta que te permite votar en los asuntos del momento en Suiza. Escribes "JA" o "NEIN" en función de la pregunta.
Después de rellenar la papeleta debes firmar un documento, introducirlo en el sobre que te proporcionan y enviarlo de vuelta al gobierno local.

La primera votación es acerca de modificar la ley para que diversas enfermedades puedan ser tratadas en el embrión antes de ser introducido en el vientre materno. He votado a favor porque es obvio que ayudará a prevenir problemas en los niños.

La segunda votación trata sobre dar becas a las personas que quieran avanzar en su educación. He votado a favor porque es lo que me parece mejor.

La tercera votación propone subir los impuestos a las herencias. He votado en contra porque es otra manera de que los "gatos gordos" hagan más dinero.

La cuarta votación es para abolir la licencia televisiva (?). He votado a favor porque no veo qué sentido tiene esa estúpida licencia.

EL LIBRO DE REFERENCIA
Imagen

Con cada papeleta recibes también este librito. Su objetivo es informarte de por qué deberías votar a favor y por qué deberías votar en contra según cada organización o partido que se ha involucrado en el proceso recogiendo firmas entre la población. De este modo tienes acceso a las dos caras de la discusión antes de tomar una decisión. También explica lo que quieren cambiar.


Envidia pura y dura es lo que siento.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Me parece increíble ese sistema de voto, lo que me temo es que si se aplicara aquí ni dios iba a saber qué coño poner de sí o no (o venderían modelos prefabricados con respuestas hechas donde sólo firmas y adiós :-| ) porque en éste país por norma general informarse de leyes y leer más de 4 líneas da cáncer de retina por lo visto.

Gracias por compartirlo.
Se llama democracia participativa. En Españistán seguimos anclados en la oligarquía de partidos.
A ver, ese sistema implica saber leer y escribir... Estamos tontos o qué? [poraki]
hal9000 escribió:A ver, ese sistema implica saber leer y escribir... Estamos tontos o qué? [poraki]


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
hal9000 escribió:A ver, ese sistema implica saber leer y escribir... Estamos tontos o qué? [poraki]

Zas xD

Pero aquí en España aparece un partido que aboga por la democracia participativa y lo tachan de que si ganan será la última vez que votemos.
Hombre, Suiza no es lo que es por nada. Su sistema democratico es envidiable. Ya podiamos tener un sistema asi aqui.
quizas algún dia veamos eso... si nos empadronamos en suiza [+risas] [+risas] [+risas]
Reakl escribió:
hal9000 escribió:A ver, ese sistema implica saber leer y escribir... Estamos tontos o qué? [poraki]

Zas xD

Pero aquí en España aparece un partido que aboga por la democracia participativa y lo tachan de que si ganan será la última vez que votemos.



Que partido es? Podemos? No estoy muy al tanto de los "programas" de cada partido.

Sin duda alguna su sistema es envidiable. Eso junto a politicos honrados y 0 corrupcion tiene que ser el paraiso del bienestar.
Nos llevan décadas de ventaja
_Charles_ escribió:La cuarta votación es para abolir la licencia televisiva (?). He votado a favor porque no veo qué sentido tiene esa estúpida licencia.

Debería haberse informado mejor, porque no es para eliminar el Billag, es para que todos lo paguen aunque no tengan televisor o radio, como se hacía hasta ahora. La democracia participativa tiene sus problemas también XD.
según va siendo más grande el modelo más dificil de sostener se vuelve.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Y los abuelos que les cuestan leer o no saben leer como van a votar? XD
Aparte de que tampoco saben escribir...
david6666 está baneado por "Game Over"
Suiza es un pais de ladrones y chorizos, una verguenza que exista un pais asin en pleno 2015 .
Todo lo demas sobra, con el dinero de otros cualquier es listo.
Sciro escribió:Y los abuelos que les cuestan leer o no saben leer como van a votar? XD
Aparte de que tampoco saben escribir...


el 99% de los suizos esta alfabetizado
http://www.indexmundi.com/es/suiza/tasa ... acion.html
david6666 escribió:Suiza es un pais de ladrones y chorizos, una verguenza que exista un pais asin en pleno 2015 .
Todo lo demas sobra, con el dinero de otros cualquier es listo.


No te lo tomes a mal, pero a mi me parece una vergüenza que en pleno 2015 alguien pueda escribir así...
el problema de ese sistema no es por la alfabetizacion, zoquetes XD

el problema de ese sistema es que da la oportunidad al pueblo de tomar directamente las decisiones, en vez de delegarlas en los partidos. eso es mucha cuota de poder que los politicos pierden, y logicamente, no quieren.

de hecho, si se lleva un sistema como ese realmente hasta sus ultimas consecuencias... para que coños hace falta un gabinete de ministros o consejeros y un parlamento? se pregunta todo al pueblo, se toman decisiones mayoritarias y ya esta.

por otra parte, si solo son preguntas si/no, no entiendo el motivo para no poner casillas de seleccion como en cualquier otra pregunta si/no
Persond si me equivoco pero creo recordar que una cosa que sucedía era que votaba un bajo % de la población. Yo creo que es xq votan muchas cosas y solo los informados e interesados en el tema del momento hacen "el esfuerzo".
¿Joder para eso voto cada 4 años?
Los escogemos para que decidan por nosotros no?

/irony

Ojalá se implantara un sistema similar por aquí. También a nivel local.
GXY escribió:el problema de ese sistema no es por la alfabetizacion, zoquetes XD

el problema de ese sistema es que da la oportunidad al pueblo de tomar directamente las decisiones, en vez de delegarlas en los partidos. eso es mucha cuota de poder que los politicos pierden, y logicamente, no quieren.

de hecho, si se lleva un sistema como ese realmente hasta sus ultimas consecuencias... para que coños hace falta un gabinete de ministros o consejeros y un parlamento? se pregunta todo al pueblo, se toman decisiones mayoritarias y ya esta.

Yo te lo compro, siempre que se implanten los mínimos de los Derechos Humanos.
Nunca en mi vida tomaré como referente a emular un paraíso fiscal con población reducida :) A menos que me vaya a vivir a un paraíso fiscal con población reducida. Pero no quiero vivir en un paraíso fiscal, no soy un miserable.
Trog escribió:Nunca en mi vida tomaré como referente a emular un paraíso fiscal con población reducida :) A menos que me vaya a vivir a un paraíso fiscal con población reducida. Pero no quiero vivir en un paraíso fiscal, no soy un miserable.


A mi tampoco me gustan los paraísos fiscales, pero es evidentes que Suiza tiene muy bien implementado el sistema de democracia participativa, e incluso democracia directa en algunos cantones (y esto es algo bueno). Al César lo que es del César.
Mi padre en los 60 trabajo en Suiza y hoy en día todavía cuenta el adelanto que los llevan en todo, incluido el sistema de votación, se vota para todo.
Envidia!!! Desgraciadamente aquí lo único quela mayoría de los votantes miraría es quién propone la medida y si es de su partido o no y así votarían.
Haran escribió:Persond si me equivoco pero creo recordar que una cosa que sucedía era que votaba un bajo % de la población. Yo creo que es xq votan muchas cosas y solo los informados e interesados en el tema del momento hacen "el esfuerzo".


es que de hecho eso es un problema inherente. si haces participar mucho a la gente, se cansa y quiere delegar.

los que quieren participar siempre son una minoria
slash_94 escribió:
Trog escribió:Nunca en mi vida tomaré como referente a emular un paraíso fiscal con población reducida :) A menos que me vaya a vivir a un paraíso fiscal con población reducida. Pero no quiero vivir en un paraíso fiscal, no soy un miserable.


A mi tampoco me gustan los paraísos fiscales, pero es evidentes que Suiza tiene muy bien implementado el sistema de democracia participativa, e incluso democracia directa en algunos cantones (y esto es algo bueno). Al César lo que es del César.


En una población reducida, en un territorio rico en recursos naturales, con una administración pública que funciona con el dinero que debería estar en otros países.

Mi familia puede vivir bien si cuento con tus impuestos para mi presupuesto... Hostias, ¿no te suena esto familiar? No sé, como Rajoy, o Aguirre, o Camps, o Bono, o Griñán... Con nuestros impuestos sus familias viven genial, ¿qué cojones me importa a mí lo participativos que sean en sus decisiones familiares?

Estáis más perdidos que un pulpo en un garaje, colegas.
GXY escribió:
Haran escribió:Persond si me equivoco pero creo recordar que una cosa que sucedía era que votaba un bajo % de la población. Yo creo que es xq votan muchas cosas y solo los informados e interesados en el tema del momento hacen "el esfuerzo".


es que de hecho eso es un problema inherente. si haces participar mucho a la gente, se cansa y quiere delegar.

los que quieren participar siempre son una minoria


También hay que decir que el intervencionismo del gobierno Suizo es reducido, por lo tanto votar o no votar a la gente le da un poco igual. De hecho esa baja participación es casi positiva, al final vota la gente que quiere votar para participar en las decisiones del gobierno (y por lo tanto se interesa y tiene que esforzarse en pensar y no votar a un color), y la gente que no participa se dedica a vivir su vida sabiendo que una decición u otra no le va a perjudicar significativamente dado que el control del gobierno sobre sus vidas no es tanto. Aunque bueno, trollugovich lo sabra mejor [jaja]
Trog escribió:
slash_94 escribió:
Trog escribió:Nunca en mi vida tomaré como referente a emular un paraíso fiscal con población reducida :) A menos que me vaya a vivir a un paraíso fiscal con población reducida. Pero no quiero vivir en un paraíso fiscal, no soy un miserable.


A mi tampoco me gustan los paraísos fiscales, pero es evidentes que Suiza tiene muy bien implementado el sistema de democracia participativa, e incluso democracia directa en algunos cantones (y esto es algo bueno). Al César lo que es del César.


En una población reducida, en un territorio rico en recursos naturales, con una administración pública que funciona con el dinero que debería estar en otros países.

Mi familia puede vivir bien si cuento con tus impuestos para mi presupuesto... Hostias, ¿no te suena esto familiar? No sé, como Rajoy, o Aguirre, o Camps, o Bono, o Griñán... Con nuestros impuestos sus familias viven genial, ¿qué cojones me importa a mí lo participativos que sean en sus decisiones familiares?

Estáis más perdidos que un pulpo en un garaje, colegas.


Te entiendo perfectamente Trog, pero no me negarás que para muchas decisiones y contando con una sociedad mínimamente informada y responsable esto es mejor que la típica decisión del gobierno de turno tomada arbitrariamente y pensando en favorecer a vaya Ud. A saber qué intereses. A mí que me expliquen lo que implicaría una decisión y ya decidiré yo si me estrello o no. Eso es democracia, lo demás puede ser práctico y efectivo o no pero de democrático nada.
@lonboy Claro que me encantaría, claro. Y cuando se haga bien y legalmente. Por ahora lo que ocurre en Suiza es una democracia asesina: funciona a costa del derecho de otros seres humanos a vivir en democracia.

Es así de fácil. Si yo alojo la mayor parte del capital mundial bajo mi secreto bancario por muy bajo que sea el interés que doy voy a sacar mucho más para poder pagar los servicios públicos.

Así cualquiera.
Trog escribió:
slash_94 escribió:
Trog escribió:Nunca en mi vida tomaré como referente a emular un paraíso fiscal con población reducida :) A menos que me vaya a vivir a un paraíso fiscal con población reducida. Pero no quiero vivir en un paraíso fiscal, no soy un miserable.


A mi tampoco me gustan los paraísos fiscales, pero es evidentes que Suiza tiene muy bien implementado el sistema de democracia participativa, e incluso democracia directa en algunos cantones (y esto es algo bueno). Al César lo que es del César.


En una población reducida, en un territorio rico en recursos naturales, con una administración pública que funciona con el dinero que debería estar en otros países.

Mi familia puede vivir bien si cuento con tus impuestos para mi presupuesto... Hostias, ¿no te suena esto familiar? No sé, como Rajoy, o Aguirre, o Camps, o Bono, o Griñán... Con nuestros impuestos sus familias viven genial, ¿qué cojones me importa a mí lo participativos que sean en sus decisiones familiares?

Estáis más perdidos que un pulpo en un garaje, colegas.


Bueno, esa es tu opinión y la respeto. Pero no estoy de acuerdo. Entre otras cosas, la población suíza es de 8 millones, una cantidad na despreciable. Esto se puede trasladar a que a nivel autonómico o municipal es perfectamente factible. Y presupuestariamente es perfectamente factible también.

Por cierto, Suíza si por algo se caracteriza es por la ausencia total de recursos naturales... No estamos tan perdidos, parece.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
asi que eso es democracia... fijate tu que curioso
Suiza es un país relativamente pequeño por lo que este tipo de actividades funcionan muy bien.
Por otro lado, los suizos son lo bastante maduros como para aprobar por referéndum una subida de impuestos, cosa que en España sería impensable.
No defiendo con este argumento la precaria situación democrática de España. No creo que votar cada 4 años un proyecto, que ni si quiera sabes que se va a cumplir, sea un buen sistema.
En mi opinión personal considero que con medidas como:
-Primarias abierta.
-Repartición de escaños directa, es decir, no al Sistema D'Hondt.
-Que un voto sea un voto, es decir, que todos los votos valgan lo mismo.
-2 o 3 referéndums al año (Que tengan sentido. No vale preguntar si quieres cambiar el suelo de la Moncloa)
-Saber en que se invierte cada céntimo de dinero público.

Con esas medidas creo que la cosa mejoraría bastante, y sería, sin demasiado sobre coste, una democracia mucho más representativa. Ni más que decir que en toda las buenas democracias la transparencia es un aspecto clave.
Trog escribió:@lonboy Claro que me encantaría, claro. Y cuando se haga bien y legalmente. Por ahora lo que ocurre en Suiza es una democracia asesina: funciona a costa del derecho de otros seres humanos a vivir en democracia.

Es así de fácil. Si yo alojo la mayor parte del capital mundial bajo mi secreto bancario por muy bajo que sea el interés que doy voy a sacar mucho más para poder pagar los servicios públicos.

Así cualquiera.


Es que tú hablas de otras cosas distintas, del paraíso fiscal que es Suiza, de la responsabilidad que tiene como encubridor de muchas organizaciones criminales y delincuentes individuales, de su opacidad y todo eso en medio de Europa... Pero creo que eso poco tiene que ver con la forma de organizarse y tomar decisiones. Son un ejemplo en muchas cosas en la forma de gobernarse y eso no se puede negar. Otra cosa es en las condiciones en que lo hacen pero eso es harina de otro costal. De todas formas no negaré que estoy en parte de acuerdo con lo que dices.
Trog escribió:Nunca en mi vida tomaré como referente a emular un paraíso fiscal con población reducida :) A menos que me vaya a vivir a un paraíso fiscal con población reducida. Pero no quiero vivir en un paraíso fiscal, no soy un miserable.

Hay que tomar lo bueno de cada lugar hombre.
Está claro que no hace falta imitar el hecho de ser un paraíso fiscal.
Una cosa no quita la otra.
@lonboy @PolCat @slash_94

Voy a plantearlo de otra manera: en un país de ocho millones de habitantes tienen el dinero de sus impuestos más el dinero que obtienen de los intereses de los grandes capitales extranjeros que residen ahí.

Si esos capitales extranjeros en lugar de estar en Suiza estuviesen tributando en sus respectivos países es evidente que Suiza no tendría tanto dinero para hacer las cosas de una forma tan guay.

Su progreso, esos "años de ventaja" que nos llevan, reside en la codicia de aquellos que por tener más dinero pasan olímpicamente de sus obligaciones tributarias para con su país. Es así de simple: esas cosas que hacen las hacen a partir de algo moralmente bochornoso. Y lo saben. Y encima los mierda se permiten el lujo de votar JA a la "regulación" (vamos a ponerlo así y mencionaremos de pasada que la regulación iba dirigida sobre todo a los países del "sur" como Portugal, España, Grecia e Italia) de inmigrantes en Suiza.

Son unos asquerosos, y unos miserables, y no hay NADA bueno que copiar de un paraíso fiscal a menos que quieras convertirte en uno. Es así. Es el puto lado oscuro. No tiene más. Dinamito la recaudación tributaria de otros países en base a un secreto bancario para que los grandes capitales vengan a mí.

Cojonudo... ¿Y por qué se permite? Pues porque los que gestionan la recaudación tributaria también tienen cuenticas en Suiza y por eso se dejan "dinamitar". ¿Para qué van a tributar los ricos si pueden llevar su dinero a Suiza y subirnos los impuestos a nosotros? Qué más da que eso sea matemática, física y realmente inviable... el caso es que lo hacen y aquí tragamos.

Cómo me duele que alabéis las bondades de Suiza... cómo me duele.
@Trog estás dando a entender que no se puede hacer este tipo de participación aquí por falta de pasta?
Hombre algo cuesta pero no creo que sea imposible.
A mi me gustaría que se preguntara mucho mas a menudo a la gente que opina de diferentes cosas.
Trog escribió:@lonboy @PolCat @slash_94

Voy a plantearlo de otra manera: en un país de ocho millones de habitantes tienen el dinero de sus impuestos más el dinero que obtienen de los intereses de los grandes capitales extranjeros que residen ahí.

Si esos capitales extranjeros en lugar de estar en Suiza estuviesen tributando en sus respectivos países es evidente que Suiza no tendría tanto dinero para hacer las cosas de una forma tan guay.

Su progreso, esos "años de ventaja" que nos llevan, reside en la codicia de aquellos que por tener más dinero pasan olímpicamente de sus obligaciones tributarias para con su país. Es así de simple: esas cosas que hacen las hacen a partir de algo moralmente bochornoso. Y lo saben. Y encima los mierda se permiten el lujo de votar JA a la "regulación" (vamos a ponerlo así y mencionaremos de pasada que la regulación iba dirigida sobre todo a los países del "sur" como Portugal, España, Grecia e Italia) de inmigrantes en Suiza.

Son unos asquerosos, y unos miserables, y no hay NADA bueno que copiar de un paraíso fiscal a menos que quieras convertirte en uno. Es así. Es el puto lado oscuro. No tiene más. Dinamito la recaudación tributaria de otros países en base a un secreto bancario para que los grandes capitales vengan a mí.

Cojonudo... ¿Y por qué se permite? Pues porque los que gestionan la recaudación tributaria también tienen cuenticas en Suiza y por eso se dejan "dinamitar". ¿Para qué van a tributar los ricos si pueden llevar su dinero a Suiza y subirnos los impuestos a nosotros? Qué más da que eso sea matemática, física y realmente inviable... el caso es que lo hacen y aquí tragamos.

Cómo me duele que alabéis las bondades de Suiza... cómo me duele.



Entiendo lo que quieres decir, pero yo no estoy alabando a Suiza. Estoy alabando a una actuación de Suiza. Lo que tu propones lo entiendo como un argumento Ad Hominem. Estoy de acuerdo que detrás de Suiza hay problemas de suciedad, de acuerdo. Pero eso no deslegitima que un referéndum es algo bueno, independientemente de quien lo haga. Si ahora el PP les da por echar a todos los corruptos en sus filas y entablar querella criminal contra ellos, no me quedaría nada más qur aplaudir esa actuación.

Es simple: referéndum = algo bueno, independientemente de quien lo haga.

PD: si hay dinero para mega construcciones sin sentido también lo hay para referéndum, aunque sea a nivel municipal o autonómico.
PolCat escribió:@Trog estás dando a entender que no se puede hacer este tipo de participación aquí por falta de pasta?
Hombre algo cuesta pero no creo que sea imposible.
A mi me gustaría que se preguntara mucho mas a menudo a la gente que opina de diferentes cosas.


No, macho, no. Que estás aplaudiendo un sistema que funciona en base a que a ti te roben. Así de claro. Bueno, a ti, a mí, a tus viejos... y así sucesivamente. Es como si os estuvieran violando el culo y alabaseis lo bien que le funciona la polla al fulano.

@slash_94 A ver: la participación ciudadana y los referendum implican mucha burocracia y una gestión competente. Lo de la gestión en este país ya sabemos cómo va pero abstrayéndonos de ahí lo que podemos afirmar es que la burocracia requiere de un presupuesto (hay que pagar a los trabajadores públicos). Si tú en vez de tener X millones tienes X millones de tu Estado más Y millones en concepto de impuestos no tributados en el país de origen de ese capital, es obvio que estás jugando con ventaja y con mejor disposición de recursos.

A ver, que Suiza no juega una partida igualada... es que habláis del funcionamiento de Suiza como si todo fuera porque se lo han currado ellos. Y una puta mierda. Pero una mierda como un piano, vaya.
tan facil como fomentar el dni electronico y votar a traves de el, si podemos confiar nuestro dinero a operaciones por internet por que no el voto, solamente bastaria con que al renovar el dni dieran un lector de dni electronico y que se fomentara su uso .
Trog escribió:
PolCat escribió:@Trog estás dando a entender que no se puede hacer este tipo de participación aquí por falta de pasta?
Hombre algo cuesta pero no creo que sea imposible.
A mi me gustaría que se preguntara mucho mas a menudo a la gente que opina de diferentes cosas.


No, macho, no. Que estás aplaudiendo un sistema que funciona en base a que a ti te roben. Así de claro. Bueno, a ti, a mí, a tus viejos... y así sucesivamente. Es como si os estuvieran violando el culo y alabaseis lo bien que le funciona la polla al fulano.

Me temo que no me estás entendiendo.
Ahora olvida un momento Suiza y vuelve a leer mi mensaje.

Igual me he explicado mal no se.
A ver, precisamente en Suiza, A PESAR, de ser un paraiso liberalista no hay tantisima desigualdaz social, por un buen sistema democratico que permiten que se repartan entre ellos lo que estan robando a otros paises [+risas]

Pero eso no quita para nada que necesitemos un sistema democratico tan sano como el suyo en todos los paises.
PolCat escribió:
Trog escribió:
PolCat escribió:@Trog estás dando a entender que no se puede hacer este tipo de participación aquí por falta de pasta?
Hombre algo cuesta pero no creo que sea imposible.
A mi me gustaría que se preguntara mucho mas a menudo a la gente que opina de diferentes cosas.


No, macho, no. Que estás aplaudiendo un sistema que funciona en base a que a ti te roben. Así de claro. Bueno, a ti, a mí, a tus viejos... y así sucesivamente. Es como si os estuvieran violando el culo y alabaseis lo bien que le funciona la polla al fulano.

Me temo que no me estás entendiendo.
Ahora olvida un momento Suiza y vuelve a leer mi mensaje.

Igual me he explicado mal no se.


No es una cuestión en sí de costes. A lo que yo voy es a que Suiza, por su condición de paraíso fiscal, juega con ventaja. Y esa ventaja que ellos ganan es a raíz de que en otros países falte dinero... Son países próspero, en un país próspero es fácil pedirle la opinión a la gente pero... ¿Es rentable, políticamente hablando, preguntarle la opinión a la gente en un país siervo de paraísos fiscales y bancos en el que habitan 60 millones de personas?

No es una cuestión solo de pasta... es una cuestión de principios. Puede que el que se esté explicando mal soy yo pero sigo repitiéndolo: Suiza no tiene nada de bueno. Su prosperidad se sustenta en la miseria de otros. Entre ellos nosotros.

@dani_el a eso me refiero con países prósperos. Es muy fácil preguntarle a la peña qué le parece guay y qué le parece mal cuando tienes dinero de sobra (dinero robado además) para ocho millones de habitantes. Más aún cuando esos ocho millones están divididos en cantones independientes. La puta polla.
Imagen

Os imaginais un folletito de estos sobre temas del aborto o la reforma de la constitucion?
PERCHE escribió:tan facil como fomentar el dni electronico y votar a traves de el, si podemos confiar nuestro dinero a operaciones por internet por que no el voto, solamente bastaria con que al renovar el dni dieran un lector de dni electronico y que se fomentara su uso .


No, el voto por internet es una MUY MALA idea. El resto de transacciones funcionan porque no son secretas. Siempre se puede confirmar a posteriori si tu efectivamente compraste tal chisme tal dia. Pero dado que el voto es secreto y no hay forma de confirmar que la persona X voto Y, se presta a altisimas posibilidades de fraude.

Volviendo al tema, bastaria con que se escalonasen un poco mas las elecciones. Por ejemplo, que no sean a la vez municipales y autonomicas. Ponte que fueramos a las urnas una media de una vez cada año y medio (municipales, autonomicas y generales). Y aprovechar las elecciones para hacer referendum vinculantes sobre diferentes leyes. Basicamente lo que hacen en EEUU, que aprovechan las elecciones estatales para preguntar sobre mas temas al electorado.
Trog escribió:No es una cuestión en sí de costes. A lo que yo voy es a que Suiza, por su condición de paraíso fiscal, juega con ventaja. Y esa ventaja que ellos ganan es a raíz de que en otros países falte dinero... Son países próspero, en un país próspero es fácil pedirle la opinión a la gente pero... ¿Es rentable, políticamente hablando, preguntarle la opinión a la gente en un país siervo de paraísos fiscales y bancos en el que habitan 60 millones de personas?

No es una cuestión solo de pasta... es una cuestión de principios. Puede que el que se esté explicando mal soy yo pero sigo repitiéndolo: Suiza no tiene nada de bueno. Su prosperidad se sustenta en la miseria de otros. Entre ellos nosotros.

Es que no he dicho lo contrario. De hecho en mi primer mensaje solo he expresado mi deseo que se pregunte más a la gente.
No creo que el coste sea tan alto como para no poder permitírnoslo (aún jugando con la desventaja de no ser un paraíso fiscal).
GXY escribió:
Haran escribió:Persond si me equivoco pero creo recordar que una cosa que sucedía era que votaba un bajo % de la población. Yo creo que es xq votan muchas cosas y solo los informados e interesados en el tema del momento hacen "el esfuerzo".


es que de hecho eso es un problema inherente. si haces participar mucho a la gente, se cansa y quiere delegar.

los que quieren participar siempre son una minoria

Pero esa minoría es a la que le importa el tema. Por lo tanto tendríamos un sistema donde aunque menos gente vote, se hará lo que mejor le convenga a los afectados.

redscare escribió:No, el voto por internet es una MUY MALA idea. El resto de transacciones funcionan porque no son secretas. Siempre se puede confirmar a posteriori si tu efectivamente compraste tal chisme tal dia. Pero dado que el voto es secreto y no hay forma de confirmar que la persona X voto Y, se presta a altisimas posibilidades de fraude.

Volviendo al tema, bastaria con que se escalonasen un poco mas las elecciones. Por ejemplo, que no sean a la vez municipales y autonomicas. Ponte que fueramos a las urnas una media de una vez cada año y medio (municipales, autonomicas y generales). Y aprovechar las elecciones para hacer referendum vinculantes sobre diferentes leyes. Basicamente lo que hacen en EEUU, que aprovechan las elecciones estatales para preguntar sobre mas temas al electorado.

Eso no es del todo cierto. Si se utiliza un programa de código abierto acualquiera puede descargarse el programa y ver lo que hace. Si hay agujeros de seguridad, puertas traseras o lo que sea, cualquiera lo podrá ver. La tecnología está ahí y no tiene más agujeros de lo que tenemos ahora, que votan hasta los muertos.
PolCat escribió:
Trog escribió:No es una cuestión en sí de costes. A lo que yo voy es a que Suiza, por su condición de paraíso fiscal, juega con ventaja. Y esa ventaja que ellos ganan es a raíz de que en otros países falte dinero... Son países próspero, en un país próspero es fácil pedirle la opinión a la gente pero... ¿Es rentable, políticamente hablando, preguntarle la opinión a la gente en un país siervo de paraísos fiscales y bancos en el que habitan 60 millones de personas?

No es una cuestión solo de pasta... es una cuestión de principios. Puede que el que se esté explicando mal soy yo pero sigo repitiéndolo: Suiza no tiene nada de bueno. Su prosperidad se sustenta en la miseria de otros. Entre ellos nosotros.

Es que no he dicho lo contrario. De hecho en mi primer mensaje solo he expresado mi deseo que se pregunte más a la gente.
No creo que el coste sea tan alto como para no poder permitírnoslo (aún jugando con la desventaja de no ser un paraíso fiscal).


¿Para sesenta millones de personas? 57 si hilo un poco más fino... Te sorprenderías del pastizal que te puedes dejar en consultas.

¿Hacerlo online? Yo creo que mucho mejor. Ya han propuesto anteriormente hacerlo con el DNI electrónico. Lo que pasa es que no me estás acabando de entender pero estamos diciendo lo mismo, creo yo. Aquí no se hace (suponiendo que lo hacemos online, que es más barato, creo yo, y rentable a todos los niveles) porque se verían muchas cosas.

Suiza es un país prácticamente sin desigualdad lo cual es un parámetro común a las sociedades prósperas. El tema es a costa de qué y cómo se consigue dicha prosperidad. Por eso todo lo que venga de Suiza para mí olerá a mierda. Incluso su puto queso de fama mundial.
Trog escribió:
PolCat escribió:
Trog escribió:No es una cuestión en sí de costes. A lo que yo voy es a que Suiza, por su condición de paraíso fiscal, juega con ventaja. Y esa ventaja que ellos ganan es a raíz de que en otros países falte dinero... Son países próspero, en un país próspero es fácil pedirle la opinión a la gente pero... ¿Es rentable, políticamente hablando, preguntarle la opinión a la gente en un país siervo de paraísos fiscales y bancos en el que habitan 60 millones de personas?

No es una cuestión solo de pasta... es una cuestión de principios. Puede que el que se esté explicando mal soy yo pero sigo repitiéndolo: Suiza no tiene nada de bueno. Su prosperidad se sustenta en la miseria de otros. Entre ellos nosotros.

Es que no he dicho lo contrario. De hecho en mi primer mensaje solo he expresado mi deseo que se pregunte más a la gente.
No creo que el coste sea tan alto como para no poder permitírnoslo (aún jugando con la desventaja de no ser un paraíso fiscal).


¿Para sesenta millones de personas? 57 si hilo un poco más fino... Te sorprenderías del pastizal que te puedes dejar en consultas.

¿Hacerlo online? Yo creo que mucho mejor. Ya han propuesto anteriormente hacerlo con el DNI electrónico. Lo que pasa es que no me estás acabando de entender pero estamos diciendo lo mismo, creo yo. Aquí no se hace (suponiendo que lo hacemos online, que es más barato, creo yo, y rentable a todos los niveles) porque se verían muchas cosas.

Suiza es un país prácticamente sin desigualdad lo cual es un parámetro común a las sociedades prósperas. El tema es a costa de qué y cómo se consigue dicha prosperidad. Por eso todo lo que venga de Suiza para mí olerá a mierda. Incluso su puto queso de fama mundial.

Pues si, creo que estamos mas o menos de acuerdo.
Online seria ideal, aunque reconozco que aún deben pasar unos 20 años para que la gran mayoría de personas lo vean "fácil". Si le digo a mis padres o abuelos que deben hacerlo por Internet ya me imagino la cara XD
@PolCat ¿Y sabes si se fiarían de hacerlo por correo? Por internet es infinitamente más seguro, por cierto.
Para llegar a ese nivel habría que ir poco a poco. No puedes esperar que de la noche a la mañana el pueblo sea capaz de pasar de una democracia representativa a una participativa y funcione.

Pero hay temas lo suficientemente importantes como para hacerlo. Recientemente la guerra de Irak y el apoyo de España y el cambio de la constitución.El problema es que para qué vas a hacerlo si te la juegas a que el pueblo te desautorice..
78 respuestas
1, 2