El PSE presentó una enmienda al reglamento del Consejo Sectorial para la Igualdad de San Sebastián, y que cuenta con el apoyo de PP y PNV, en la que pide suprimir la frase “integrado exclusivamente por mujeres”.
Las actuales miembros del Consejo
rechazan esta iniciativa y exigen que “esté constituido exclusivamente por mujeres”.(...)
Durante esta legislatura ha habido un proceso de revisión de la normativa de participación de los Consejos del Ayuntamiento de San Sebastián. Uno de ellos es el Consejo para la Igualdad, que tras ser revisado su reglamento, se aprobó de manera provisional. En ese momento, el PSE presentó una enmienda que prosperó, en la que daba la posibilidad de los hombres pudieran participar también en este Consejo. Exactamente la enmienda presentada por el grupo socialista, y que ha contado con el apoyo del PP y el PNV, pedía que se suprimiese la frase “integrado exclusivamente por mujeres”. Sin embargo, varias de las asociaciones y sindicatos, que integran el consejo, han mostrado su rechazo a esta propuesta y han considerado que es un “intento de acabar con este foro” por parte de estos tres grupos políticos. Ya que, el Gobierno municipal de Bildu se ha mostrado a favor de mantener el reglamento.
Pilar Carrere, representante del sindicato Erne y miembro del Consejo, ha apuntado que estos partidos, aprovechando su mayoría plenaria, intentan que
este consejo, que hasta ahora estaba conformado exclusivamente por mujeres, esté abierto a la participación masculina, “alegando ni más ni menos que en esta ciudad hemos conseguido unos niveles de igualdad aceptables”. Representantes de los partidos aludidos se han mostrado totalmente en contra de estas acusaciones. La representante del PNV en este foro, Aitziber San Román, ha destacado que “si la igualdad alcanzada es satisfactoria, no tendría ningún sentido que tuviéramos un consejo sectorial por la igualdad”. Por ello, defienden que “este consejo tiene seguir funcionando, como también que tiene todo el sentido del mundo que exista una casa de las mujeres”. En este sentido, ha señalado que “pretender que por el hecho de haber nacido mujer todas estamos a favor de la igualdad es mucho pretender” y cree que esta iniciativa “trata de sumar a futuro”.
Por su parte, la representante popular Iciar
Aguilera también ha negado que “hayamos alcanzado la igualdad satisfactoria”. Aguilera señala que “comprende lo que estas asociaciones quieren”, un foro en el que puedan trabajar por la igualdad, pero
a su juicio, “la igualdad también se puede hacer con la participación de los hombres”.