Asus, Dell, HP, Lenovo y Razer detienen sus envíos a Estados Unidos como respuesta a los aranceles

Nintendo no es ni remotamente la única compañía que ha empezado a mover ficha para protegerse de los aranceles con los que Estados Unidos gravará las importaciones desde el extranjero. Horas después de que Donald Trump anunciará que el arancel a los productos chinos ascendería al 104 % en respuesta a lo que considera una política comercial injustamente desfavorable, varias compañías han decidido suspender el envío de equipos informáticos.

Según informa el medio taiwanés Commercial Times (Taiwán, recordemos, también es objeto de un arancel, concretamente del 32%), Acer, Asus, Dell, HP y Lenovo han suspendido el envío de nuevos ordenadores. Otras compañías, tal es el caso de Razer,ya dejaron de comercializar portátiles hace una semana sin dar muchas más explicaciones.

¿Hasta cuándo durará esta situación? No es una pregunta con trampa, pero sí muy difícil de responder. Por ahora los nuevos aranceles no han ocasionado desajustes en la cadena de suministro ni en la producción, pero de seguir así, es evidente que los grandes fabricantes se encontrarán con problemas de almacenamiento de stock y mantenimiento de las líneas de fabricación contratadas a sus proveedores, por no mencionar posibles aumentos de costes en el uso de ciertos componentes. De acuerdo con el Commercial Times, los socios locales de Acer, Asus, Dell, HP y Lenovo habrían sido informados de que la paralización en los envíos será de al menos dos semanas.

Por su parte, la consultura IDC cree que durante el primer trimestre de 2025 numerosas compañías realizaron compras preventivas de cara a la imposición de aranceles, por lo que se registró un sensible crecimiento que durante el resto del año debería ser seguido por una merma en las ventas. Según la firma, el mercado entra ahora en una fase "volátil". Un posible factor de estabilización sería el cese del soporte técnico para Windows 10, que podría reducir la caída de las ventas de aquí a diciembre asumiendo que la situación arancelaria se reconduzca.

Fuente: Computerbase
Pues muy bien, es eso o comerse los ordenadores un 35% mas caros, que seguro que los seguiran comprando.
Menudo adalid del libre mercado y genio de las finanzas esta hecho el hombre naranja.
Pues que la vendan en europa subiendo la.ofwrta y así bajando los precios
China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.
No pasa nada, ahi solo quieren manzanita.
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


:-?
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


Si, seguramente el país mas rico del mundo vende a pérdidas. El dinero sale de los árboles...

Algunos pensáis que China es igual ahora que en el 2000, por suerte o por desgracia, China es la próxima primera potencia mundial, y no ha llegado ahí vendiendo a pérdidas.
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


Bulo detectado. Solo mira los margenes de Apple, y todas las americanas que venden hardware.

Y no son los que tiene una deuda del 120% del pib.

Otra cosa que si en productos baratos pueden intentar escaquearse, pero habia otras formas mas inteligentes y sileciosas. Que de hecho los baneos a China desde hace años por ejemplo a Huawei que hacia teléfonos....
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.

Repasa tus fuentes de información, parece que no te informan correctamente.
sicluna escribió:Pues que la vendan en europa subiendo la.ofwrta y así bajando los precios

Bueno, supongo que antes de devaluar un producto, la mayoría de empresas preferirán antes destrozar un producto que el que inundar el mercado con sus productos haciendo que éstos pierdan valor. Bueno, además de intentar que las fabricas de producción estén en el propio Estados Unidos, o en otros lugares donde los impuestos arencelarios sean más favorables, si es que consideran que no pueden prescindir de dicho mercado,
sanamarcar escribió:
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


Bulo detectado. Solo mira los margenes de Apple, y todas las americanas que venden hardware.

Y no son los que tiene una deuda del 120% del pib.

Otra cosa que si en productos baratos pueden intentar escaquearse, pero habia otras formas mas inteligentes y sileciosas. Que de hecho los baneos a China desde hace años por ejemplo a Huawei que hacia teléfonos....

Y los sigue haciendo, además muy buenos, aunque no funcionen ya con Google por el tema del veto de EEUU, vale que Trump quiera proteger la economía de allí, pero a lo salvaje oeste como está haciendo y el contra todos.
Un saludo.
Recesion económica totalmente premeditada. Un reset de manual. Veremos dónde acaba, si con él fuera del mapa, el fin del Imperio yanki o le sale bien y se vuelven mas fuertes.

Mientrastanto europa mamando, por si alguien lo dudaba. El perrito faldero de usa
Trentito escribió:No pasa nada, ahi solo quieren manzanita.

Creo que el país donde más vende DELL, con mucha diferencia, es USA, sobre todo a nivel empresarial. Cosa lógica, siendo estadounidense la marca.
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.
Anda, un consejero bien informado de Trump, holaaaa [bye]
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


Les acabas de cortocircuitar el cerebro opinando distinto de lo que les cuentan Ferreras, Vallés y cía. Abre el paraguas 😂
ByR escribió:
defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


Si, seguramente el país mas rico del mundo vende a pérdidas. El dinero sale de los árboles...

Algunos pensáis que China es igual ahora que en el 2000, por suerte o por desgracia, China es la próxima primera potencia mundial, y no ha llegado ahí vendiendo a pérdidas.

Vende a perdida el gobierno, se queda este los folares de las exportaciones y al pueblo le da yuanes que no le cuestan nada. Han creado mucha inflación pero después devaluan la moneda y otra vez a empezar.

Cualquier cosa que sale de China tiene un 30% como mínimo de bonificacion a la exportación. Los chinos han salido a hacerse con el control de países como Malasia, Indonesia o Vietnam controlados por el gobierno. Lo están haciendo en África ahora a saco. Y aquí en Europa, España es la puerta de entrada.
(mensaje borrado)
    Editado por [erick]. Razón: faltas de respeto
    Ya podrían enviar esa producción al tercermundo a precio de huevo [sati].
    Entonces a tomar por culo la Xbox de Asus. Xbox pone un circo y le crecen los enanos...
    cineoschip escribió:
    ByR escribió:
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


    Si, seguramente el país mas rico del mundo vende a pérdidas. El dinero sale de los árboles...

    Algunos pensáis que China es igual ahora que en el 2000, por suerte o por desgracia, China es la próxima primera potencia mundial, y no ha llegado ahí vendiendo a pérdidas.


    sanamarcar escribió:
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


    Bulo detectado. Solo mira los margenes de Apple, y todas las americanas que venden hardware.

    Y no son los que tiene una deuda del 120% del pib.

    Otra cosa que si en productos baratos pueden intentar escaquearse, pero habia otras formas mas inteligentes y sileciosas. Que de hecho los baneos a China desde hace años por ejemplo a Huawei que hacia teléfonos....


    neofonta escribió:
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.

    Repasa tus fuentes de información, parece que no te informan correctamente.


    Menudos ignorantes, antes de escribir basura en el foro deberíais dedicarle horas leer de fuentes financieras de confianza. Los "malos" para que lo entendáis en vuestro lenguaje no son los americanos.


    Yo las faltas de respeto no las tolero. Chao.
    NoMacuerdoDeMiCuenta escribió:Recesion económica totalmente premeditada. Un reset de manual. Veremos dónde acaba, si con él fuera del mapa, el fin del Imperio yanki o le sale bien y se vuelven mas fuertes.

    Mientrastanto europa mamando, por si alguien lo dudaba. El perrito faldero de usa


    ¿Perrito faldero? La UE anunció una tanda de aranceles contra productos americanos.

    -Sí, pudo haber sido más dura con su respuesta (dejó fuera algunos productos como bebidas alcoholicas, un "gesto de buena voluntad")

    -Sí, se ha abierto a negociar eliminar aranceles en ciertas áreas (bienes industriales, que la UE exporta mucho)

    Pero hay que entender que la UE no es un ente singular sino una unión de 27 países, con casi 160 partidos en el parlamento europeo, son muchas corrientes de pensamiento e intereses contrapuestos...

    En la UE algunos quieren plantar cara a la EEUU y no quieren la competencia de productos americanos... otros temen el daño de la guerra comercial y prefieren apaciguar a Trump y llegar a un acuerdo... y luego están algunos fanboys de Trump...

    La respuesta tibia de la UE es a lo que pudieron acordar entre todos.
    Pero si Trump aprueba otra tanda de aranceles, viendo que no se puede llegar a un acuerdo, se acabará la buena voluntad europea
    Donde antes solo se podían leer combates a capa y espada sobre el universo del videojuego aparecen estas noticias que animan aun mas la lectura. Maravilloso.

    Saludos eolianos.
    El resto del mundo tendría que dejar de seguirle el juego a Trump, porque al final los fabricantes repercuten los aranceles al precio y, esto, a quien más le afecta es al consumidor estadounidense que es el que lo terminará pagando, y cuando ese consumidor esté hasta las narices de que Trump le toque el bolsillo, y empiece a pedir su cabeza, y el partido republicano vea cómo sus índices de popularidad se desmoronan, ya veremos si no reculan rápido.

    Que sí, que sé que todo esto repercutirá en bajadas de ventas y tal, pero, al final es un pulso por ver quién tiene más aguante.


    Ho!
    ByR escribió:
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


    Si, seguramente el país mas rico del mundo vende a pérdidas. El dinero sale de los árboles...

    Algunos pensáis que China es igual ahora que en el 2000, por suerte o por desgracia, China es la próxima primera potencia mundial, y no ha llegado ahí vendiendo a pérdidas.

    Así es en realidad es con jornadas de 16 horas. O se regulariza todo un poco con acuerdo entre todas las partes o mal futuro.
    darksch escribió:Así es en realidad es con jornadas de 16 horas. O se regulariza todo un poco con acuerdo entre todas las partes o mal futuro.

    Otro que no tiene ni idea de lo que habla.

    Tenéis un problema, y es que esta vez no os podéis inventar cosas como con la URSS y que nos las creamos, ver la realidad de China es tan fácil como informarse en internet sin la malicia que otros tenéis.
    Valiente pitote está generando el loco este de Tran
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.



    Te has coronado chaval. Como china es mala le pongo aranceles a todo el mundo. Todo ok.....
    defensivepepe escribió:
    ByR escribió:
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


    Si, seguramente el país mas rico del mundo vende a pérdidas. El dinero sale de los árboles...

    Algunos pensáis que China es igual ahora que en el 2000, por suerte o por desgracia, China es la próxima primera potencia mundial, y no ha llegado ahí vendiendo a pérdidas.

    Vende a perdida el gobierno, se queda este los folares de las exportaciones y al pueblo le da yuanes que no le cuestan nada. Han creado mucha inflación pero después devaluan la moneda y otra vez a empezar.

    Cualquier cosa que sale de China tiene un 30% como mínimo de bonificacion a la exportación. Los chinos han salido a hacerse con el control de países como Malasia, Indonesia o Vietnam controlados por el gobierno. Lo están haciendo en África ahora a saco. Y aquí en Europa, España es la puerta de entrada.


    y @cineoschip jajajajajajajajajajajaja
    Dónde está esa secesión en el país con mas armas del mundo, que quiero verles por una vez derramar su sangre en su pais
    r00mezkuh escribió:
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.

    Te has coronado chaval. Como china es mala le pongo aranceles a todo el mundo. Todo ok.....

    Ahora parece que pretende que el resto del mundo se una a sus aranceles a china, pero no creo que nadie este tan loco como para seguirle.

    Que en parte China si que está haciendo dumping, pero también está comprando dolares y deuda yanky por un tubo, es un juego complejo, y Trump quiere sopas y sorber.
    @654321 exacto. El sistema economico global es muy complejo. No puedes escupir y insultar al 75 por ciento del mundo.Tus balanzas comerciales no cuadran? Pues busca como hacerlo, pero no a base de amenazas. Como el dolar deje de ser moneda de negociacion veras que lloros.

    Si china hace dumping ponerle aranceles esta ok, porque al final todo el mundo tiene que jugar con unas reglas de juego parecidas. Pero se pueden hacer las cosas con cabeza.

    Es como querer a ir a negociar un aumento de sueldo a tu jefe insultandolo y agarrandole por el cuello. Que puede salir mal?
    [360º]

    Ya ha reculado, adrede, el negocio ya está hecho. Deberían investigar al entorno del presi (y a él) a ver si vendieron acciones a cascoporro el primer día de caída de las bolsas, es decir, si fueron ellos partícipes activos en esa caída y, si como sospecho, ayer compraron a saco. Blanco y en botella... leche de marmota.
    El orangutan naranja ha reculado porque no puede tener todos los frentes abiertos y en su mundo de fantasia piensa que va a poder con China.

    @r00mezkuh China no hace dumping lo que hay una estafa a nivel global, las fabricas chinas en nike producen zapatillas por 10$ y luego con toda la cara del mundo las venden a 150$ en las tiendas o botellas que hay muy famosas las producen a 1$ y luego te las venden en la tienda a 50$. Lo que hay aqui es una estafa al consumidor.

    Lo que hay es una propaganda antichina que da asco como la antirusa, occidente los defensores de la libertad y la democracia, no podemos ser mas repugnantes.
    miKeo escribió:El orangutan naranja ha reculado porque no puede tener todos los frentes abiertos y en su mundo de fantasia piensa que va a poder con China.

    @r00mezkuh China no hace dumping lo que hay una estafa a nivel global, las fabricas chinas en nike producen zapatillas por 10$ y luego con toda la cara del mundo las venden a 150$ en las tiendas o botellas que hay muy famosas las producen a 1$ y luego te las venden en la tienda a 50$. Lo que hay aqui es una estafa al consumidor.

    Lo que hay es una propaganda antichina que da asco como la antirusa, occidente los defensores de la libertad y la democracia, no podemos ser mas repugnantes.


    Es mas complejo. El smi en china esta en 250 euros al mes o sea que imaginate la de chinos cosiendo zapatillas.

    El problema es mucho mas complejo. Y lo que dices que nos dejamos estafar pues no estoy de acuerdo. Se deja estafar el que quiere, igual que ahora nintendo te saca un mario kart a 90 euros y hay gente que lo comprara.

    Pero el problema de base es que las producciones estan deslocalizadas. El tornillo te llega de taiwan, los cables de la india y la pantalla de marruecos por ejemplo. Y todo se ensambla en china y se vende al mundo. Si quieres fabricarlo todo en un pais del primer mundo significa que el producto te saldra mucho mas caro. Estas dispuesto a pagar 100 euros por unos tejanos hechos en españa? O prefieres irte al primark y pagar 20 por unos?
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


    Es gracioso, porque precisamente una de las técnicas favoritas de Amazon es "A ver, ¿que se vende mucho en nuestra web? ¿Esto? Perfecto, vamos a hacerlo de la misma calidad vendiendo a perdidas bajo la etiqueta de Amazon Basics para que la gente lo compre" y de esa manera hacer que el vendedor que lo vende a precio de mercado o con ganancia pierda tasa de mercado y se arruine.

    EEUU se está comiendo la misma mierda que llevan haciendo sus multinacionales durante años. La competencia desleal la hace cualquier empresa con capacidad económica para permitírselo. Y no es solo en china, es en todos lados 🤡
    r00mezkuh escribió:
    miKeo escribió:El orangutan naranja ha reculado porque no puede tener todos los frentes abiertos y en su mundo de fantasia piensa que va a poder con China.

    @r00mezkuh China no hace dumping lo que hay una estafa a nivel global, las fabricas chinas en nike producen zapatillas por 10$ y luego con toda la cara del mundo las venden a 150$ en las tiendas o botellas que hay muy famosas las producen a 1$ y luego te las venden en la tienda a 50$. Lo que hay aqui es una estafa al consumidor.

    Lo que hay es una propaganda antichina que da asco como la antirusa, occidente los defensores de la libertad y la democracia, no podemos ser mas repugnantes.


    Es mas complejo. El smi en china esta en 250 euros al mes o sea que imaginate la de chinos cosiendo zapatillas.

    El problema es mucho mas complejo. Y lo que dices que nos dejamos estafar pues no estoy de acuerdo. Se deja estafar el que quiere, igual que ahora nintendo te saca un mario kart a 90 euros y hay gente que lo comprara.

    Pero el problema de base es que las producciones estan deslocalizadas. El tornillo te llega de taiwan, los cables de la india y la pantalla de marruecos por ejemplo. Y todo se ensambla en china y se vende al mundo. Si quieres fabricarlo todo en un pais del primer mundo significa que el producto te saldra mucho mas caro. Estas dispuesto a pagar 100 euros por unos tejanos hechos en españa? O prefieres irte al primark y pagar 20 por unos?


    Dependiendo de la ciudad y depdende muchisimo, el salario más habitual de los chinos en una ciudad con buen desarrollo es similar al europeo (en euros) y, en algunos sitios, superior, teniendo en cuenta también que la mayoría de los chinos tienen vivienda en propiedad aparte de que las cosas en china son muchisimo mas baratas que las que tenemos aqui. Los trabajos cualificados, medicos, profesores de inglés, ingenieros etc etc puedes cobrar entre 2500 para arriba al mes.


    Muchas cosas de las que lees por internet no te creas ni la mitad; es pura propaganda antichina. Yo he estado hace poco en un centro de investigación y lo poco que he visto es muy diferente de lo que pensaba y de las tonterías que nos cuentan aquí y nos creemos. A un compañero le robaron el portátil en el metro y, a los 20-30 minutos, ya se lo había devuelto la policía.


    Hablando con gente de allí, no entienden esta tontería que tenemos los ciudadanos de la ideología absurda que nos divide; allí, la gente quiere que el gobierno le arregle sus problemas.

    Lo que quería decir es que esos subnormales de EEUU, que ahora ponen la excusa de que el globalismo les roba, son los primeros que se están beneficiando de ello, producen barato en China y les venden los productos con un beneficio exagerado. El problema de EEUU es que está perdiendo su hegemonía mundial, y China ya está de tú a tú en casi todos los aspectos; y esto lo han hecho en una década. Toda esta mierda que estamos viendo es simplemente el intento desesperado de detener a los chinos, desde la guerra de Ucrania hasta lo de hoy, y no te extrañe que, con la desesperación, monten un lío en Taiwán, como le han hecho a los rusos en Ucrania.
    Por mi parte, lo veo a lo fácil. Te pido el 30% y tu tienes el 30% menos de todo tu país y Estados Unidos tiene el 30% más de la riqueza mundial. Toda la vida se le ha llamado "La cuenta de la Abuela". Nadie va a querer al que roba el almuerzo en el colegio.
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


    Libre mercado y tal
    defensivepepe escribió:China es competencia desleal, es lógico que alguien intente pararlos.

    No puede ser que fabriquen lo que les de la gana a perdida mantenida por el gobierno chino y que aqui entre sin que pase nada.


    A mi forma de ver te equivocas de par en par entre comillas.

    Fabrican lo que les da la gana si, pero a tener en cuenta que durante muchas décadas el resto del mundo a tenido a su población trabajando como locos por dos duros y obviamente han aprendido y robado todas las formas de fabricar y tecnología posible.

    Haber si nos creeremos que podemos abusar de ellos y ellos no harán nada o intentaran sacar algo a cambio.

    El gobierno chino en ese sentido hace como todos los demás, mirar por su intereses.

    Aquí los malos somos los países que hemos delegado todo, no es culpa de uno y seguirle el rollo a los políticos siempre buscando un enemigo a quien culpar.

    El problema es que basta y NO DELEGAR LAS COSAS A OTROS PAÍSES (ni usa, ni china, ni conchinchina) y empezar a producir nosotros.
    43 respuestas