Athlon 64 pentium 4 ¿me lo podeis aclarar?

wenas me quiero comprar un pc nuevo yo siempre he usado pentium pero ahora me han aconsejado amd 64 que dicen que
en el tema de los juegos le da unas cuantas vueltas a pentium 4.
los estoy mirando en alternate y lo que me tiene con la duda es
amd 64 3400mhz ¿por que su frecuencia de reloj es 2200mhz
cuando pentium si es um 3400mhz su frecuencia de reloj es la misma 3400mhz? que alguien me lo esplique que yo en amd estoy
muy verde.
en amd se mide por PR ( performance rating) y no por mhz
Pues esta tirao (Muy basico), si una CPu realiza mas operaciones por cada ciclo de reloj con menos MHz tiene mas rendimiento que una Cpu que necesita más Mhz para realizar las mismas instrucciones!.

Y aun asi el Amd 64 funcionando a 2,2ghz es superior al P4. Espero haberte ayudado!.
comprendido gracias x aclararmelo
Es muy pronto para adquirir un Amd64, por inversión, por falta de software que le de respaldo en rendimiento y por falta de claridad en especificaciónes futuras. Pilla un p4 o espérate unos meses
Pues yo aunke fuera para juegos pillaria un P4,antes ke un 64 ahora mismo... [ok] de hecho lo voy a hacer ya mismo jeje...
Por ejemplo P4 con FSB a 800 hasta hace 2años los XP Como maximo iban a 333 komo el mio, es decir 166 por 2.


Ahora eso ha cambiado pero haber si alguien me explica como esta en la actualidad...

un salu2 a to2
Juank escribió:Por ejemplo P4 con FSB a 800 hasta hace 2años los XP Como maximo iban a 333 komo el mio, es decir 166 por 2.


Ahora eso ha cambiado pero haber si alguien me explica como esta en la actualidad...

un salu2 a to2


Quadpumped:
Tecnología de la empresa Intel, incluida en sus procesadores de la familia Pentium 4. Su característica principal reside en que, tal y como indica el mismo nombre, el multiplicador del bus interno es de 4x.

Osea 200x4=800fsb

Los Pentium4 con el FSB a 400MHz, el bus del micro va realmente a 100MHz, sólo que va multiplicado x4 (lo que Intel llama "QuadPumped"), en los de FSB533, va a 133MHz, y en los nuevos P4 con el FSB a 800MHz en realidad va a 200Mhz.

Los AMD creo que se multiplican por 2. No estoy muy seguro.
Amd x2:
Tienes actualmente athlon xp:
-266: 133x2
-333: 166x2
-400: 200x2

Los athlon xp son 200x2. Salu2
En los amd van a como mínimo 800 mhz gracias a la tecnología HyperTransport. Esta tecnología la tenia el primer amd 64, creo que ya van por el 1 Ghz. El equivalente al hiper threating (no se como se escribe) de intel. Y sobre que los amd no aprobechan el software actual.... ¿Es que solo dura unas semanas los microprocesadores o que? ¿Cuando te compras una placa base te la compras para lo que le vas a poner el primer dia nada más?

A mí me gustan muchos los amd 64, y de aquí a poco tiempo habrá windows xp 64, y mucho software de 64 (incluidos juegos como el parche para el far cry).

ACTUALIZACION: Acabo de mirar el bus de un amd, que el bus es de 200 y como es de ciclo de subida y bajada es 400 mhz. (eso la memoria) Pero la tecnologia actual HyperTransport consigue que el bus del sistema vaya a 1600 mhz. Lo acabo de mirar en la placa base de un chip 939. Esta tecnologia HyperTransport va incoporada en los chips de las placas bases no en el mismo micro. Lo que si lleva el mismo micro es la controladora de memoria ram. Los pentium 4 van a 800/533 mhz de bus fsb.
Pues yo si tuviese que comprar un procesador ahora sería un Athlon 64. Segun tengo entendido, un A64 3000+ cuesta 160-170 € y un p IV 2,8 GHz te sale por 180 €. El athlon 64 es ademas mejor en algunos aspectos al pentium 4 y eso que no se aprovechan aun los 64 bits, asi que mucho mejor cuando se aprovechen. Y si no se aprovechan da igual, porque igualmente, eso, en muchos apsectos rinde mas que el p4.
Vamos a ver

En el bus de los athlon 64
hay que distinguir entre
-Bus de memoria (el controlador va en la CPU y no en el chipset como
antes)
lo normal es que sea de 400 MHZ (creo que hay opterons a 333)
Y puede ser dual chanel (6.4 GB/s, equivalente al bus de 800 de intel)
o single chanel (3.2GBs).
Esto dependar de la cpu y del socket ,754 para single chanel
y 940 o 939 para dual chanel.

-Y luego esta el Hypertransport (que lo unico que tiene que ver
con el Hypertrheading de intel es el nombre HT)

Este es el bus que comunica la cpu con el chipset, y dado que el chipset se comunica con el resto de dispositivos cuanto más
rápido el HT mejor para estos, sobre todo para el AGP

Este bus es de 8 o 16 bits y fullduplex (envia y recibe a la vez)
Lo que no estoy seguro es si es
1GHz o sea
1 * 2 bytes 2GB/s => 2+2GB/s (por ser fullduplex)
o
1GHz DDR o sea
2 * 2 bytes 4GB/s => 4+4GB/s (por ser fullduplex)

En cuanto al PR cuidado.
Por que en los nuevos Sempron han cambiado el baremo
segun parece para igualaralo con los celeron de intel
Vamos que un sempron 3200 es peor que un Athlon Xp3200
ElCidCampero escribió:Pues yo si tuviese que comprar un procesador ahora sería un Athlon 64. Segun tengo entendido, un A64 3000+ cuesta 160-170 € y un p IV 2,8 GHz te sale por 180 €. El athlon 64 es ademas mejor en algunos aspectos al pentium 4 y eso que no se aprovechan aun los 64 bits, asi que mucho mejor cuando se aprovechen. Y si no se aprovechan da igual, porque igualmente, eso, en muchos apsectos rinde mas que el p4.

¿comprarías un A64 cuando YA ha cambiado el socket (s939) frente al 754 de los que tu comentas que salen por 160 €? mala inversión de futuro. Salu2
Pentium 4,por experiencia te aconsejaria este,con juegos y sin ellos,los precios igualados,y el tema del rendimiento es proporcional a la placa base,memoria etc etc de todas formas echa un vistazo a esto te aseguro que don los resultados mas fiables que existen respecto a la realidad.


http://www.tomshardware.com/cpu/20040106/athlon64_3400-05.html#opengl_benchmarks

Mira todo los benchs y saca tu mismo conclusiones de lo que te merece la pena,yo creo en el HT de los pentium a pies juntillas aunque no se le saquetodo el partido que pueden dar con el sp2 del windows cambiaran las cosas,actualmente siguen importando los mhz,el performance rating es muy ambiguo como tu podras comprobar,y la frecuencia del bus es la velocidad real interna con la la que trabaja el procesador y la que importa,actualmente no todo el software esta pensado para eso como para el ht pero en la media y por diferencia el p4 es mas razonable por precio rendimiento,los amd 64 estan muy verdes todavia solo apostaria por los amd64 fx por experiencia te puedo asegurar que son maquinas pero de ahi para abajo........


La media de frames y tiempo de ejecucion sabras como se calculan el pico mas alto con el pico mas bajo,de ahi se saca la media pero yo creo que lo mas importante es la estabilidad en rendimiento,osea no que de picos altisimos y picos bajisimos si no que no haya tanta variacion entre uno y otro de ahi que las medias no sean tan fiables,como ejemplo te dire que en un p4 es muy dificil que los juegos se relanticen o bajen su tasa de frames cuando el nivel de detalle es alto,en los amd 64 puede que en determinados momentos de mas frames pero en otros baja demasiado,yo en el far crye lo noto y en el doom 3 igual,salgan los enemigos o el jaleo que salgo el p4 no se atasca tanto como el amd64,tu mismo estudialo.

El dual chanel de los p4 se nota bastante,y el HT igual, seguro que agradeceras el hacer muchas tareas simultaneas sin que tengo que relantizarse el ordenador.
Aqui tienes algo mas "actual" de review:

http://www.tomshardware.com/cpu/20040601/socket_939-16.html#opengl

Y aki el ultimo reducto donde los P4 se defendian...

http://www.tomshardware.com/cpu/20040601/socket_939-20.html

Tienes tambien el resto de comparativa que es muuuuuy extensa ;)

De todas formas tus preferencias y presupuesto, es lo mejor para elegir. Elijas lo k elijas, que sea a tu gusto ;)

Salu2
Igualmente estudia los rendimientos de cada procesador en las placas bases que usa en el test setup de los benchs,por ejemplo la asus 875p no es la mejor palaca en rendimiento para p4,hay placas que superan a esa y por menor precio,en el caso de amd parece que la msi si lo es.

La mejor opcion seria en entrar en test de las diferentes placas para p4 y observar cual es la mejor y la diferencia con la que sale en ese bench,y con amd igual,la configuracion que usa para las pruebas de p4 me imagino que tendra mucho de punlicidad a ciertas marcas pero no es la mejor configuracion posible en un p4.

Ejemplo pcmarck 2004 resultado de un p4 3,2 ghz con dicha configuracion,incluido dual chanel que yo actualmento no poseo y me hace bajar casi un 40%la puntuacion en el apartado de memoria respecto a si quito el 3 modulo y lo dejo en dual chanel.

Bench tomsharware,configuracion.
Memory
Intel Pentium 4
(Socket 478) 4 x 256 MB - DDR400 (200 MHz)
Corsair TwinX CMX256A-3200LL XMS32005 V1.1
Timings: CL 2.0-2-2-5
Voltage: 2.5 V

Asus P4C800-E Deluxe, Rev. 1.02
Intel 875P Chipset
BIOS: 1016.001 (23/02/2004)
Intel 82547EI Gigabit Ethernet Controller (CSA)

Puntuacion sandra cpu,fijate en el 3,2 ghz,y dual chanel.

http://www.tomshardware.com/cpu/20040601/socket_939-29.html

Yo con el pc de la firma,single chanel timings 2-3-3-6.hago el bench cuando me deje responder que e editado u no puedo amndar la captura.
15 respuestas