¿Atreverse a emprender?

Encuesta
¿Te atreverías a emprender?
48%
20
38%
16
14%
6
Hay 42 votos.
La verdad es que tengo una duda seria y me gustaría escuchar todo tipo de opiniones. Poneos en situación: trabajo estable, bien remunerado, con buen horario y buen ambiente. La verdad, un trabajo para sentirse orgulloso y que no te planteas dejar. Tu situación personal además así lo recomienda: tienes familia a cargo.

Un momento, ¿no te lo planteas? Depende. Hace 4 meses trabajo por cuenta propia en mis ratos libres y me saco un buen dinero, tanto como decir que he tenido que hacerme autónomo por superar el salario mínimo. En pocas palabras, la relación trabajo - ingresos es inmejorable, hasta el punto que dedicandole una jornada completa podría superar ampliamente lo que gano como asalariado. Ventajas: soy mi propio jefe, trabajo desde casa, horario totalmente flexible... Vamos de ensueño, salvo por un detalle: tengo dudas de su viabilidad a largo plazo. Como autónomo no tienes la misma fuerza que una empresa, puedes hacer muchos pequeños encargos pero igual antes o después te cierran el grifo. En la empresa siempre estarás más arropado.

Básicamente la disyuntiva que planteo es doble o mitad. La seguridad de un buen trabajo en una buena empresa, o la posibilidad de ser tu propio jefe. Insisto, la duda surge del hecho de tener unas muy buenas condiciones laborales, amén de una familia a cargo, condicionantes de bastante peso.

Dicho esto me gustaría escuchar opiniones del personal :-), estaís invitados a votar y opinar.
Es echarle huevos pero, sinceramente, no es el momento. No es el momento porque si la cosa sale mal, a dónde vas? el trabajo actualmente no es que sobre (y te lo digo yo), asi que si tienes un curro bueno, con buenos compañeros, buen salario y buen horario... yo ni me lo pensaba, me quedo donde estoy.

Otra cosa es hacer trabajitos por tu cuenta para llevarte un extra, eso siempre puedes hacerlo y siempre viene bien.
Kube escribió:Es echarle huevos pero, sinceramente, no es el momento. No es el momento porque si la cosa sale mal, a dónde vas? el trabajo actualmente no es que sobre (y te lo digo yo), asi que si tienes un curro bueno, con buenos compañeros, buen salario y buen horario... yo ni me lo pensaba, me quedo donde estoy.

Otra cosa es hacer trabajitos por tu cuenta para llevarte un extra, eso siempre puedes hacerlo y siempre viene bien.


Esa es justo mi situación, me saco ese extra, pero no pensaba que el extra podía ser tan jugoso, hasta el punto que digo: de poder dedicarle la jornada completa, ganaría más que en mi trabajo.

El problema es que después de 4 meses estoy quemado: trabajo, casa, familia, ese extra... son muchas cosas y no puedo con todo, me veo al borde de desechar una y como las 2 de enmedio son inamovibles, todo el juego está en la primera y la última.

Desde luego mi trabajo está francamente bien, pero visto lo que puedo ganar por mi cuenta ya me entra el gusanillo...
Vete poco a poco.

Un compañero mío acaba de hacer algo parecido: empezó pidiendo reducción de jornada, dejando de trabajar los lunes para dedicarlos a sus negocios personales.

En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.
Iknewthat escribió:Vete poco a poco.

Un compañero mío acaba de hacer algo parecido: empezó pidiendo reducción de jornada, dejando de trabajar los lunes para dedicarlos a sus negocios personales.

En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.


Temo que la excedencia no es opción real, me explico. La puedes pedir, pero la empresa no está obligada a readmitirte a tu vuelta. Vamos que en mi empresa alguno la pidió y al final la empresa tuvo la deferencia de reengancharlo, pero siempre tuvo claro que no era seguro.

Una excedencia e irte es básicamente lo mismo, con la diferencia que dejas una pequeña puerta abierta.
¿Si contratas a alguien para que haga el trabajo que haces como autónomo te salen las cuentas?

Entonces sólo tendrías que gestionar los clientes, te seguiría costando tiempo pero no tanto como hacerlo todo tú.
Iknewthat escribió:
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.


No necesariamente. La empresa no está obligada a readmitirte, puede despedirte por amortización del puesto de trabajo, o bien puede ir dándote largas diciendo que ya te readmitirá cuando tenga una vacante.
El único caso de reincorporación inmediata obligatoria es por excedencia por cuidado de un niño y solamente durante el primer año de la excedencia.
suskie escribió:
Iknewthat escribió:
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.


No necesariamente. La empresa no está obligada a readmitirte, puede despedirte por amortización del puesto de trabajo, o bien puede ir dándote largas diciendo que ya te readmitirá cuando tenga una vacante.
El único caso de reincorporación inmediata obligatoria es por excedencia por cuidado de un niño y solamente durante el primer año de la excedencia.


Todo depende del contrato que tengas firmado con la empresa. Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto. Lo mismo que la opción de reducción de jornada.
Joder, esta puta pregunta me la llevo haciendo hace meses.

Soy desarrollador web en una pequeña empresa, estoy con contrato indefinido y a pesar de que todo el mundo me dice algo parecido a la opción 2 me dan unas ganas bestiales de decir "tio, tienes ideas y vales, tira para adelante joder" pero al final te acojonas, por que ves como esta España y no se, te haces caca.

Quizás a lo mejor solo hay que esperar a a que la cosa mejore un poco.

Lo que si esta claro es que todo tiene su tiempo y si no lo haces ya, hacerlo cuando tengas 50 años es jodido...
Este no es un país para emprendedores.

Si te haces autónomo, lanzas un negocio, palmas pasta, pagas la cuota/seguros si o si.
Si te haces autónomo, lanzas un negocio, ganas millones, pagas una ínfima parte de impuestos.

Cuota autónomos progresiva ya!
Iknewthat escribió:Vete poco a poco.

Un compañero mío acaba de hacer algo parecido: empezó pidiendo reducción de jornada, dejando de trabajar los lunes para dedicarlos a sus negocios personales.

En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Oyeeee ! que estamos en España !
Iknewthat escribió:Todo depende del contrato que tengas firmado con la empresa. Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto. Lo mismo que la opción de reducción de jornada.


Tu caso es excepcional y no es extrapolable al resto de trabajadores.
suskie escribió:
Iknewthat escribió:Todo depende del contrato que tengas firmado con la empresa. Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto. Lo mismo que la opción de reducción de jornada.


Tu caso es excepcional y no es extrapolable al resto de trabajadores.


No se que excepcional es, porque lo he visto con relativa frequencia.
Y en el caso que tengas una mierda de trabajo?

Os explicare mi caso. Trabajo de camarero. Mi horario es de martes a domingo de 20 de la tarde a 8 de la mañana. 12 horas diarias, de noche y 6 dias a la semana. Solo tengo los lunes noche de fiesta, y digo lunes noche, porque yo entro el domingo a las 20 a currar, salgo el lunes a las 8 de la mañana, pero esque al dia siguiente, vuelvo a entrar el martes a las 20 de la tarde.
Estoy muy cansado, llevo 6 meses asi y no tengo vida personal. Me hicieron trabajar la noche de año nuevo, navidad y todos los dias ya que es un bar de 24 horas y no cierran nunca. El problema es que cobro a 3,33€ la hora, 1150€ trabajando 72 horas semanales. Cobro esto siempre, da igual que sean nocturnas, como dias festivos. Eso les da igual.
Ahora acabamos de vender un pequeño local mi hermana y yo que heredemos de la muerte de mi madre por desgracia, y tenemos 7.000€ cada uno y estoy pensando en montarme algo para salir de esa cárcel en la que estoy.
El problema es que no se que hacer ni donde invertir o que hacer...

Necesito salir de esa carcel, mi hijo tiene 6 meses y aún ni lo conozco porque apenas lo veo!!
Necesito salir de esa carcel, mi hijo tiene 6 meses y aún ni lo conozco porque apenas lo veo!!
:-? :-? :-? :-?
AxelStone escribió:La verdad es que tengo una duda seria y me gustaría escuchar todo tipo de opiniones. Poneos en situación: trabajo estable, bien remunerado, con buen horario y buen ambiente. La verdad, un trabajo para sentirse orgulloso y que no te planteas dejar. Tu situación personal además así lo recomienda: tienes familia a cargo.

Un momento, ¿no te lo planteas? Depende. Hace 4 meses trabajo por cuenta propia en mis ratos libres y me saco un buen dinero, tanto como decir que he tenido que hacerme autónomo por superar el salario mínimo. En pocas palabras, la relación trabajo - ingresos es inmejorable, hasta el punto que dedicandole una jornada completa podría superar ampliamente lo que gano como asalariado. Ventajas: soy mi propio jefe, trabajo desde casa, horario totalmente flexible... Vamos de ensueño, salvo por un detalle: tengo dudas de su viabilidad a largo plazo. Como autónomo no tienes la misma fuerza que una empresa, puedes hacer muchos pequeños encargos pero igual antes o después te cierran el grifo. En la empresa siempre estarás más arropado.

Básicamente la disyuntiva que planteo es doble o mitad. La seguridad de un buen trabajo en una buena empresa, o la posibilidad de ser tu propio jefe. Insisto, la duda surge del hecho de tener unas muy buenas condiciones laborales, amén de una familia a cargo, condicionantes de bastante peso.

Dicho esto me gustaría escuchar opiniones del personal :-), estaís invitados a votar y opinar.


Holap!!! Si nos dijeses que trabajo te daría mi opinión sobre la viabilidad. Por ejemplo al usuario que decía que era programador web nunca le animaría a ponerse el solo por su cuenta. Conozco bien el sector y tiene muchísima competencia y mal valorado (necesitarías tener algún producto bueno para mantenerte) y hay que conocer a mucha gente o tener un gran cliente.

Pero no sabemos nada de tu oficio...
NewDump escribió:
Necesito salir de esa carcel, mi hijo tiene 6 meses y aún ni lo conozco porque apenas lo veo!!
:-? :-? :-? :-?


No se de que te sorprendes, obviamente está exagerando con lo de "y aún ni le conozco" pero no ha dicho ninguna barbaridad. La hostelería a ese nivel es un trabajo que te absorbe cualquier esencia vital, trabajas 12, 13 horas diarias, trabajas muy duro y muchas veces de Lunes a Lunes, para cuando llegas a tu casa solo te quedan ganas de ducharte y el cuerpo te obliga a tumbarte... y por si fuese poco tienes todo el santo día el trabajo en la cabeza ya que aveces no pasan ni 10 horas entre un "día de trabajo" y otro.

Yo estuve 2 años así antes de encontrar mi trabajo actual y no se lo deseo a nadie, te anula como persona.
Si, es que lo leí mal y me quede un poco rallada. Bueno yo no se decirle muy bien al creador del hilo si debe o no de emprender, pero que haga un estudio de mercado antes de ellos y se lance a la piscina con todos los ángulos cubiertos
NewDump escribió:Si, es que lo leí mal y me quede un poco rallada. Bueno yo no se decirle muy bien al creador del hilo si debe o no de emprender, pero que haga un estudio de mercado antes de ellos y se lance a la piscina con todos los ángulos cubiertos


En ese tema estamos totalmente de acuerdo: ¿Emprender?. Si, peeero. Hay que hacer un muy buen estudio de mercado, tienes que tener claro lo que quieres hacer y asegurarte de que eso que quieres hacer va a funcionar en tu zona de influencia, controlar el tema (Si eres informático no montes un asador de pollos, que por muy viable que sea el negocio de los pollos se te va a ir de las manos), hacer un estudio REALISTA de los gastos y beneficios que puede aportar el negocio (es muy típico que la gente ilusionada con emprender haga pronósticos demasiado optimistas, hay que mantener la cabeza fría y ser realista) y por último, pero no menos importante, tener capital suficiente para poder responder en caso de que el negocio no de beneficios los primeros meses (lo cuál es muy probable).

En definitiva, se puede emprender, es más vivan los cojones de la gente que emprende en éste país, pero hay que emprender SABIENDO LO QUE SE HACE... si vas con ideas equivocas, no tienes muy claro cuales son los pasos ni los gastos de abrir un negocio ó vas con los justo en cuanto a pasta... corres el riesgo de pegar un batacazo importante.


Yo provengo de familia de emprendedores y tengo MUY claro que más pronto que tarde tendré mi propio negocio, para eso llevamos (mi mujer y yo) años trabajando y ahorrando y cuando lo haga, que no creo que pase de éste mismo año, tendré muy claro lo que quiero y lo que necesito. Después puedo fracasar o no (El factor suerte también tiene su papelito en ésta peli), pero habré dado todos mis pasos de forma correcta y, de ésta forma, las probabilidades de éxito aumentan exponencialmente.

Estoy siguiendo muy de cerca éste hilo porque me interesa mucho conocer la opinión de gente de por aquí a las que considero muy inteligentes. No tardareis mucho en ver un topic mio pidiendo opinión.
Yo soy emprendedor y te puedo decir que hacer los famosos "estudios de mercado" esta muy bien pero no es nada fácil llevarlos a cabo. Un buen estudio debe tener muchos factores en cuenta como por ejemplo, la competencia y eso es muy posible que no lo vayas a tener. Así como gustos de la gente de la zona o público dirigido. Depende tanto del tipo de negocio... Mi opinión es que la teoría esta muy bien pero no te agobies con esto. Son importantes pero no imprescindibles según lo que quiera montar.

Insisto en que si supiésemos a qué se quiere dedicar como autónomo podríamos ayudarle mejor.

Jondaime_sama, esperando tu hilo porque me encanta ayudar en este tema. A ver si cambiamos la nefasta aspiración de los jóvenes españoles que de mayor quieren ser trabajadores del estado en vez de montar su propia empresa.
Iknewthat escribió:
suskie escribió:
Iknewthat escribió:Todo depende del contrato que tengas firmado con la empresa. Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto. Lo mismo que la opción de reducción de jornada.


Tu caso es excepcional y no es extrapolable al resto de trabajadores.


No se que excepcional es, porque lo he visto con relativa frequencia.


En qué sector trabajas? Porque yo trabajo en temas de contratación y mercado laboral y te aseguro que eso no lo he visto nunca. Y he visto contratos, incluso he tenido en mis manos el de Romario cuando fichó por el Barça, contratos blindados, etc.

Yo soy emprendedor y te puedo decir que hacer los famosos "estudios de mercado" esta muy bien pero no es nada fácil llevarlos a cabo. Un buen estudio debe tener muchos factores en cuenta como por ejemplo, la competencia y eso es muy posible que no lo vayas a tener. Así como gustos de la gente de la zona o público dirigido.


Lo difícil de un estudio de mercado es que sea realista y acierte en el pronóstico. Yo he hecho varios estudios para gente que ha montado negocios, e incluso la gente que otorgaba las subvenciones alabó esos estudios, y la verdad que lo único que haces es conocer un poco la zona, la gente que vive en la zona, conocer al emprendedor y aplicar un poco de sentido común.
mopas69 escribió:Yo soy emprendedor y te puedo decir que hacer los famosos "estudios de mercado" esta muy bien pero no es nada fácil llevarlos a cabo. Un buen estudio debe tener muchos factores en cuenta como por ejemplo, la competencia y eso es muy posible que no lo vayas a tener. Así como gustos de la gente de la zona o público dirigido. Depende tanto del tipo de negocio... Mi opinión es que la teoría esta muy bien pero no te agobies con esto. Son importantes pero no imprescindibles según lo que quiera montar.

Insisto en que si supiésemos a qué se quiere dedicar como autónomo podríamos ayudarle mejor.

Jondaime_sama, esperando tu hilo porque me encanta ayudar en este tema. A ver si cambiamos la nefasta aspiración de los jóvenes españoles que de mayor quieren ser trabajadores del estado en vez de montar su propia empresa.


Precisamente mi sector es el de la informática, que siempre tiene muchas salidas. Mi fuerte como autónomo es que he desarrollado herramientas propias que me dan una alta productividad, de ahí que obtenga tanto beneficio con mínimo esfuerzo. Pero claro, nuestro sector avanza a pasos agigantados y es cuestión de tiempo que se pongan a mi nivel y empiece la dichosa competencia atroz.

La duda surge precisamente por ese lapso de tiempo, no hay forma de saber si siempre jugaré con ventaja, si me durará 2 años o si el mes que viene ya habrá gente con mejores herramientas que yo, en cuyo caso estoy jodido.

salme7 escribió:Y en el caso que tengas una mierda de trabajo?
...


Tu caso es francamente jodido, eso no debería permitirse, que un padre no pueda disfrutar de su hijo me parece totalmente amoral. En tu caso sí que buscaba salidas, no necesariamente como emprendedor, sino otras empresas con mejores condiciones. Aunque lo he dejado claro al principio, vuelvo a repetirlo: hay empresas con muy buenas condiciones laborales, y puedo presumir que la mía es una de ellas.
AxelStone escribió:
salme7 escribió:Y en el caso que tengas una mierda de trabajo?
...


Tu caso es francamente jodido, eso no debería permitirse, que un padre no pueda disfrutar de su hijo me parece totalmente amoral. En tu caso sí que buscaba salidas, no necesariamente como emprendedor, sino otras empresas con mejores condiciones. Aunque lo he dejado claro al principio, vuelvo a repetirlo: hay empresas con muy buenas condiciones laborales, y puedo presumir que la mía es una de ellas.


Mi hijo nació en Agosto del 2013, y como trabajo 12 horas de noches, cuando llego a casa están durmiendo el y mi mujer. Llego, saco a los 2 perros que tenemos, y me espero en el sofá hasta que se levantan. No me acuesto antes para no despertarlos. Cuando se despiertan, estoy una hora o menos con ellos y me acuesto yo. Ellos no se levantan antes porque con un bebé, no tienes horario de dormir ni nada , el se despierta, llora, le da pecho un poco y a dormir y eso cada dos horas y por eso no los despierto. Luego yo me levanto para las 7 de la tarde y para el trabajo otra vez.
Cuando mi hijo nació, no me dieron ni los 15 dias de paternidad ni nada. Me diero 3 dias, los del hospital, y llame porque hubo un problema y nos teníamos que quedar 1 noche mas y se tiraban de los pelos mis jefes.
Hace 15 días, tuve 9 días de vacaciones, que ellos me han descontado 10 porque les a salido de los huevos, y en mis vacaciones me di cuenta que me estoy perdiendo lo mas bonito de tener un hijo. No se cambiar un pañal, no se cambiarlo de ropa y ni se nada e él. Trabajo 6 dias a la semana y el único dia de fiesta que tengo, tampoco lo veo porque yo estoy despierto de noche. No puedo estar de día porque llego cansado a las 9 de la mañana y claro, cuando puedo me acuesto y me despierto que ya es de noche. Ahora hemos vendido un local que heredemos de mi madre y dispongo de 6.500€ para montarme algo barato y salir de esa cárcel.
Joder, que mi hijo tenía bronquitis y no podía ni llevarlo al médico. Tiene que hacerlo mi mujer sola y estoy muy cansado de que me exploten y no me dejen vida para mi.
Mi consejo es que realices las dos cosas a la vez, ya que si te va mal como emprendedor no sabes si te va a ser complicado encontrar una buena empresa para trabajar de nuevo. Búscate a alguien que te ayude con la empresa que has montado tú.
Un amigo trabajo durante años en una tienda de " posticerias " , el es un apasionado de eso y su jefe le tenia realmente amargado, ahora hace 3 años que a iniciado su carrera como empresario el y su pareja y por fin después de 3 años todo empieza a dar sus frutos.

Emprender en España es complicado, Pero necesario en muchas opciones, tanto el como una amiga mía recién emprendedora están teniendo mucha suerte. y me alegro mucho por ellos.
NewDump escribió:Un amigo trabajo durante años en una tienda de " posticerias " , el es un apasionado de eso y su jefe le tenia realmente amargado, ahora hace 3 años que a iniciado su carrera como empresario el y su pareja y por fin después de 3 años todo empieza a dar sus frutos.

Emprender en España es complicado, Pero necesario en muchas opciones, tanto el como una amiga mía recién emprendedora están teniendo mucha suerte. y me alegro mucho por ellos.


Esque eso nunca se sabe, yo mismo monté una tienda de chucherías hace tiempo y me fue bastante mal y tuve que dejarlo. De que son los negocios que han montado si se puede saber?
El chico una tienda de pelucas y maquillaje. Ahora abastece a teatros etc de la g.via de madre.

Ella un bar
mopas69 escribió:
AxelStone escribió:La verdad es que tengo una duda seria y me gustaría escuchar todo tipo de opiniones. Poneos en situación: trabajo estable, bien remunerado, con buen horario y buen ambiente. La verdad, un trabajo para sentirse orgulloso y que no te planteas dejar. Tu situación personal además así lo recomienda: tienes familia a cargo.

Un momento, ¿no te lo planteas? Depende. Hace 4 meses trabajo por cuenta propia en mis ratos libres y me saco un buen dinero, tanto como decir que he tenido que hacerme autónomo por superar el salario mínimo. En pocas palabras, la relación trabajo - ingresos es inmejorable, hasta el punto que dedicandole una jornada completa podría superar ampliamente lo que gano como asalariado. Ventajas: soy mi propio jefe, trabajo desde casa, horario totalmente flexible... Vamos de ensueño, salvo por un detalle: tengo dudas de su viabilidad a largo plazo. Como autónomo no tienes la misma fuerza que una empresa, puedes hacer muchos pequeños encargos pero igual antes o después te cierran el grifo. En la empresa siempre estarás más arropado.

Básicamente la disyuntiva que planteo es doble o mitad. La seguridad de un buen trabajo en una buena empresa, o la posibilidad de ser tu propio jefe. Insisto, la duda surge del hecho de tener unas muy buenas condiciones laborales, amén de una familia a cargo, condicionantes de bastante peso.

Dicho esto me gustaría escuchar opiniones del personal :-), estaís invitados a votar y opinar.


Holap!!! Si nos dijeses que trabajo te daría mi opinión sobre la viabilidad. Por ejemplo al usuario que decía que era programador web nunca le animaría a ponerse el solo por su cuenta. Conozco bien el sector y tiene muchísima competencia y mal valorado (necesitarías tener algún producto bueno para mantenerte) y hay que conocer a mucha gente o tener un gran cliente.

Pero no sabemos nada de tu oficio...


Precisamente a programadores web es a los que más conozco que se han montado una empresa por su cuenta o están de freelance. Y les va estupendamente. Eso sí, ha que ser bueno y muy trabajador.
Iknewthat escribió:Precisamente a programadores web es a los que más conozco que se han montado una empresa por su cuenta o están de freelance. Y les va estupendamente. Eso sí, ha que ser bueno y muy trabajador.


Correcto, nuestra profesión es muy demandada, ahora entiendes la tremenda duda ¿verdad? Conozco gente que se ha hecho freelance le va francamente bien: programadores, diseñadores, consultores... La clave ha sido hacerlo poco a poco, tener un portfolio, una cartera de clientes... en fin no tirarse al pozo de golpe.

Aquí la que lo complica todo es mi dichosa empresa, dejar un buen trabajo no es plato de buen agrado. Si fuera en otra empresa ya habría tomado una decisión clara...Y meter gente no me vale, lo que hago debo hacerlo yo (ya digo que trabajo con framework propio y prefiero que lo siga siendo).

De momento seguiré compaginando ambas cosas, no me veo dejando lo que tengo. En los momentos que escribo esto estoy trabajando desde casa, y así estaré hasta bien entrada la noche, así que ahora entendeís por qué digo que este ritmo no es muy soportable a medio - largo plazo :-(.
AxelStone escribió:
Iknewthat escribió:Precisamente a programadores web es a los que más conozco que se han montado una empresa por su cuenta o están de freelance. Y les va estupendamente. Eso sí, ha que ser bueno y muy trabajador.


Correcto, nuestra profesión es muy demandada, ahora entiendes la tremenda duda ¿verdad? Conozco gente que se ha hecho freelance le va francamente bien: programadores, diseñadores, consultores... La clave ha sido hacerlo poco a poco, tener un portfolio, una cartera de clientes... en fin no tirarse al pozo de golpe.

Aquí la que lo complica todo es mi dichosa empresa, dejar un buen trabajo no es plato de buen agrado. Si fuera en otra empresa ya habría tomado una decisión clara...Y meter gente no me vale, lo que hago debo hacerlo yo (ya digo que trabajo con framework propio y prefiero que lo siga siendo).

De momento seguiré compaginando ambas cosas, no me veo dejando lo que tengo. En los momentos que escribo esto estoy trabajando desde casa, y así estaré hasta bien entrada la noche, así que ahora entendeís por qué digo que este ritmo no es muy soportable a medio - largo plazo :-(.


No dejes tu trabajo actual para hacerte autónomo a tiempo completo. Tienes bastante riesgo y tienes detrás una familia que mantener.

Ese extra que te llevas trabajando desde casa lo ves muy bien ahora, pero como autónomo tienes un gran riesgo: que se te vayan los clientes. Yo soy autónomo y es un miedo constante, no porque no hagas bien tu trabajo, sino porque encuentren alguien que lo haga más barato, ya no necesitan ese tipo de trabajos, la empresa cierre, etc. Además detrás tienes un montón de gastos, la cuota, el IRPF, el IVA... y como último, no tienes derecho a paro ni a prestaciones.

Si no tuvieras familia detrás, aún podrías arriesgarte. Pero si tienes esa responsabilidad, y en el trabajo actual estás cómodo... yo no me lo pensaría, aguantaría como hasta ahora.
Eladi escribió:Si no tuvieras familia detrás, aún podrías arriesgarte. Pero si tienes esa responsabilidad, y en el trabajo actual estás cómodo... yo no me lo pensaría, aguantaría como hasta ahora.


Esa es justo la decisión que he tomado ahora mismo :) . Es muy duro, llevo 4 meses terribles y realmente me faltan horas, pero creo que el triplete trabajo + casa + familia voy a dejarlo sin tocar y será este 4º pilar el que pivote mientras el cuerpo aguante. Intentaré organizar el tiempo aún mejor, si es que se puede, pq de verdad que me faltan horas a piñón [agggtt]

Además es muy difícil renunciar al extra, sobre todo una vez te acostumbras, el extra te permite abordar proyectos aparcados hace tiempo para los que tu sueldo normal no alcanzaba.
AxelStone escribió:
Iknewthat escribió:Precisamente a programadores web es a los que más conozco que se han montado una empresa por su cuenta o están de freelance. Y les va estupendamente. Eso sí, ha que ser bueno y muy trabajador.


Correcto, nuestra profesión es muy demandada, ahora entiendes la tremenda duda ¿verdad? Conozco gente que se ha hecho freelance le va francamente bien: programadores, diseñadores, consultores... La clave ha sido hacerlo poco a poco, tener un portfolio, una cartera de clientes... en fin no tirarse al pozo de golpe.

Aquí la que lo complica todo es mi dichosa empresa, dejar un buen trabajo no es plato de buen agrado. Si fuera en otra empresa ya habría tomado una decisión clara...Y meter gente no me vale, lo que hago debo hacerlo yo (ya digo que trabajo con framework propio y prefiero que lo siga siendo).

De momento seguiré compaginando ambas cosas, no me veo dejando lo que tengo. En los momentos que escribo esto estoy trabajando desde casa, y así estaré hasta bien entrada la noche, así que ahora entendeís por qué digo que este ritmo no es muy soportable a medio - largo plazo :-(.


Si lo veía claro no voy a ser yo el que os desanime pero a mi el sector web no me gusta mucho por el nivel de intromisión que hay y lo poco que se valora. Otra cosa es que tengas un producto que funcione, eso ya es otra cosa porque puede ser una muy buena base. Yo conozco gente del mundo web que les ha ido bien y muchos otros que no pero si lo ves con futuro ánimo... Yo desde luego que repetiría la decisión de emprender una y otra vez.
La crisis pone el cierre a más de 125.000 empresas, el 10% del total http://www.intereconomia.com/noticias-n ... -del-total
salme7 escribió:
AxelStone escribió:
salme7 escribió:Y en el caso que tengas una mierda de trabajo?
...


Tu caso es francamente jodido, eso no debería permitirse, que un padre no pueda disfrutar de su hijo me parece totalmente amoral. En tu caso sí que buscaba salidas, no necesariamente como emprendedor, sino otras empresas con mejores condiciones. Aunque lo he dejado claro al principio, vuelvo a repetirlo: hay empresas con muy buenas condiciones laborales, y puedo presumir que la mía es una de ellas.


Mi hijo nació en Agosto del 2013, y como trabajo 12 horas de noches, cuando llego a casa están durmiendo el y mi mujer. Llego, saco a los 2 perros que tenemos, y me espero en el sofá hasta que se levantan. No me acuesto antes para no despertarlos. Cuando se despiertan, estoy una hora o menos con ellos y me acuesto yo. Ellos no se levantan antes porque con un bebé, no tienes horario de dormir ni nada , el se despierta, llora, le da pecho un poco y a dormir y eso cada dos horas y por eso no los despierto. Luego yo me levanto para las 7 de la tarde y para el trabajo otra vez.
Cuando mi hijo nació, no me dieron ni los 15 dias de paternidad ni nada. Me diero 3 dias, los del hospital, y llame porque hubo un problema y nos teníamos que quedar 1 noche mas y se tiraban de los pelos mis jefes.
Hace 15 días, tuve 9 días de vacaciones, que ellos me han descontado 10 porque les a salido de los huevos, y en mis vacaciones me di cuenta que me estoy perdiendo lo mas bonito de tener un hijo. No se cambiar un pañal, no se cambiarlo de ropa y ni se nada e él. Trabajo 6 dias a la semana y el único dia de fiesta que tengo, tampoco lo veo porque yo estoy despierto de noche. No puedo estar de día porque llego cansado a las 9 de la mañana y claro, cuando puedo me acuesto y me despierto que ya es de noche. Ahora hemos vendido un local que heredemos de mi madre y dispongo de 6.500€ para montarme algo barato y salir de esa cárcel.
Joder, que mi hijo tenía bronquitis y no podía ni llevarlo al médico. Tiene que hacerlo mi mujer sola y estoy muy cansado de que me exploten y no me dejen vida para mi.

Busca otro trabajo ya y pillate los dias de fiesta que te tocan. Si a tus jefes no les gusta la idea, diles que iras al sindicato a informarte. Menuda chusma de jefes tienes...
Castel_ escribió:La crisis pone el cierre a más de 125.000 empresas, el 10% del total http://www.intereconomia.com/noticias-n ... -del-total


Para un freelance hoy en día el mercado es el mundo, si te quedas estancado en España, lo vas a pasar mal.
Gracias por desarchivar el hilo :-).

Pues nada, meses después quería comentar que la situación sigue como quedó: he bajado mucho el ritmo de mis tareas como autónomo, lo cuál lo he notado en el nivel de ingresos, pero sigo teniendo el gusanillo de dedicarme a esto plenamente. Lo demás todo permanece: buena empresa con buen ambiente, mi casa y mi familia.

Cualquier día hago una locura y me tiro al toro...
Yo estaba en tu situacion y di el salto. Aunque no te lo recomiendo. Ahora estoy buscando empleo tranquilamente hasta que encuentre un puesto que me interese y me cojan, claro XD. Luego es como todo, tienes épocas buenas y malas, pero es agobiante si no tienes unos ingresos consolidados cada mes. Por suerte en mi caso siempre he tenido ingresos, aunque antes eran mas elevados por la estabilidad de cobrar cada mes pase lo que pase.

En definitiva que me gustaría volver al equilibrio de antes de un buen sueldo mas extras en trabajos puntuales, como siempre había hecho.

En mi caso también influyó el ambiente laboral que no era muy bueno de últimas, por lo que fue lo que me acabó de decidir.

Personalmente creo que tomé algunas decisiones erróneas, y creo que si lo intentase de nuevo podría salirme mejor, por lo que seguramente lo intente de nuevo en un futuro ya por tercera vez (espero que a la tercera vaya la vencida XD)

Saludos y suerte!

Pd. El mundo es para los valientes.
Justo así ando ahora, con sueldo + extra y voy tirando razonablemente bien. El sueldo lo uso para vivir y cubrir gastos y el extra lo uso para darme caprichos. El miedo a perder esos ingresos seguros (sueldo) permanece siempre y es muy difícil de superar.
Iknewthat escribió:
suskie escribió:
Iknewthat escribió:
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.


No necesariamente. La empresa no está obligada a readmitirte, puede despedirte por amortización del puesto de trabajo, o bien puede ir dándote largas diciendo que ya te readmitirá cuando tenga una vacante.
El único caso de reincorporación inmediata obligatoria es por excedencia por cuidado de un niño y solamente durante el primer año de la excedencia.


Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto.


No sabes la suerte que tienes knew, desde luego no es lo habitual. Eres muy afortunado, yo cobro bien porque me ascendieron con muchísima suerte pero si me piro se ve que no hay vuelta atrás. Al igual pido un año sabático y más debiendo al banco unos 13000€ actualmente.
Mi opinion es que si eres un empleado vas a tener una estabilidad pero no tienes demasiadas perspectivas de ir a mas. En cambio, siendo emprendedor puedes llegar incluso a crear una gran empresa y ganar mucho mas de lo que cualquier empleado pudiera ganar. Eso ya depende de lo ambicioso que seas pero yo, sin duda, emprenderia, sería la única manera de cumplir mis sueños. :-|
A todos nos gustaria tener nuestro propio negocio y no estar debajo de nadie con los pros y contras que conlleva, pero hoy por hoy es lo mejor que has hecho tal como está el tema. Las cosas se van a poner aun peor de lo que están y la situación de este país no invita para nada a iniciar una aventura como esa. El que no tenga nada de nada lo veo lógico para intentar salir adelante, pero teniendo trabajo, no, al menos aquí en España.
42 respuestas