› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Kube escribió:Es echarle huevos pero, sinceramente, no es el momento. No es el momento porque si la cosa sale mal, a dónde vas? el trabajo actualmente no es que sobre (y te lo digo yo), asi que si tienes un curro bueno, con buenos compañeros, buen salario y buen horario... yo ni me lo pensaba, me quedo donde estoy.
Otra cosa es hacer trabajitos por tu cuenta para llevarte un extra, eso siempre puedes hacerlo y siempre viene bien.
Iknewthat escribió:Vete poco a poco.
Un compañero mío acaba de hacer algo parecido: empezó pidiendo reducción de jornada, dejando de trabajar los lunes para dedicarlos a sus negocios personales.
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.
Iknewthat escribió:
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.
suskie escribió:Iknewthat escribió:
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.
No necesariamente. La empresa no está obligada a readmitirte, puede despedirte por amortización del puesto de trabajo, o bien puede ir dándote largas diciendo que ya te readmitirá cuando tenga una vacante.
El único caso de reincorporación inmediata obligatoria es por excedencia por cuidado de un niño y solamente durante el primer año de la excedencia.
Iknewthat escribió:Vete poco a poco.
Un compañero mío acaba de hacer algo parecido: empezó pidiendo reducción de jornada, dejando de trabajar los lunes para dedicarlos a sus negocios personales.
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.
Iknewthat escribió:Todo depende del contrato que tengas firmado con la empresa. Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto. Lo mismo que la opción de reducción de jornada.
suskie escribió:Iknewthat escribió:Todo depende del contrato que tengas firmado con la empresa. Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto. Lo mismo que la opción de reducción de jornada.
Tu caso es excepcional y no es extrapolable al resto de trabajadores.
Necesito salir de esa carcel, mi hijo tiene 6 meses y aún ni lo conozco porque apenas lo veo!!
AxelStone escribió:La verdad es que tengo una duda seria y me gustaría escuchar todo tipo de opiniones. Poneos en situación: trabajo estable, bien remunerado, con buen horario y buen ambiente. La verdad, un trabajo para sentirse orgulloso y que no te planteas dejar. Tu situación personal además así lo recomienda: tienes familia a cargo.
Un momento, ¿no te lo planteas? Depende. Hace 4 meses trabajo por cuenta propia en mis ratos libres y me saco un buen dinero, tanto como decir que he tenido que hacerme autónomo por superar el salario mínimo. En pocas palabras, la relación trabajo - ingresos es inmejorable, hasta el punto que dedicandole una jornada completa podría superar ampliamente lo que gano como asalariado. Ventajas: soy mi propio jefe, trabajo desde casa, horario totalmente flexible... Vamos de ensueño, salvo por un detalle: tengo dudas de su viabilidad a largo plazo. Como autónomo no tienes la misma fuerza que una empresa, puedes hacer muchos pequeños encargos pero igual antes o después te cierran el grifo. En la empresa siempre estarás más arropado.
Básicamente la disyuntiva que planteo es doble o mitad. La seguridad de un buen trabajo en una buena empresa, o la posibilidad de ser tu propio jefe. Insisto, la duda surge del hecho de tener unas muy buenas condiciones laborales, amén de una familia a cargo, condicionantes de bastante peso.
Dicho esto me gustaría escuchar opiniones del personal , estaís invitados a votar y opinar.
NewDump escribió:Necesito salir de esa carcel, mi hijo tiene 6 meses y aún ni lo conozco porque apenas lo veo!!
NewDump escribió:Si, es que lo leí mal y me quede un poco rallada. Bueno yo no se decirle muy bien al creador del hilo si debe o no de emprender, pero que haga un estudio de mercado antes de ellos y se lance a la piscina con todos los ángulos cubiertos
Iknewthat escribió:suskie escribió:Iknewthat escribió:Todo depende del contrato que tengas firmado con la empresa. Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto. Lo mismo que la opción de reducción de jornada.
Tu caso es excepcional y no es extrapolable al resto de trabajadores.
No se que excepcional es, porque lo he visto con relativa frequencia.
Yo soy emprendedor y te puedo decir que hacer los famosos "estudios de mercado" esta muy bien pero no es nada fácil llevarlos a cabo. Un buen estudio debe tener muchos factores en cuenta como por ejemplo, la competencia y eso es muy posible que no lo vayas a tener. Así como gustos de la gente de la zona o público dirigido.
mopas69 escribió:Yo soy emprendedor y te puedo decir que hacer los famosos "estudios de mercado" esta muy bien pero no es nada fácil llevarlos a cabo. Un buen estudio debe tener muchos factores en cuenta como por ejemplo, la competencia y eso es muy posible que no lo vayas a tener. Así como gustos de la gente de la zona o público dirigido. Depende tanto del tipo de negocio... Mi opinión es que la teoría esta muy bien pero no te agobies con esto. Son importantes pero no imprescindibles según lo que quiera montar.
Insisto en que si supiésemos a qué se quiere dedicar como autónomo podríamos ayudarle mejor.
Jondaime_sama, esperando tu hilo porque me encanta ayudar en este tema. A ver si cambiamos la nefasta aspiración de los jóvenes españoles que de mayor quieren ser trabajadores del estado en vez de montar su propia empresa.
salme7 escribió:Y en el caso que tengas una mierda de trabajo?
...
AxelStone escribió:salme7 escribió:Y en el caso que tengas una mierda de trabajo?
...
Tu caso es francamente jodido, eso no debería permitirse, que un padre no pueda disfrutar de su hijo me parece totalmente amoral. En tu caso sí que buscaba salidas, no necesariamente como emprendedor, sino otras empresas con mejores condiciones. Aunque lo he dejado claro al principio, vuelvo a repetirlo: hay empresas con muy buenas condiciones laborales, y puedo presumir que la mía es una de ellas.
NewDump escribió:Un amigo trabajo durante años en una tienda de " posticerias " , el es un apasionado de eso y su jefe le tenia realmente amargado, ahora hace 3 años que a iniciado su carrera como empresario el y su pareja y por fin después de 3 años todo empieza a dar sus frutos.
Emprender en España es complicado, Pero necesario en muchas opciones, tanto el como una amiga mía recién emprendedora están teniendo mucha suerte. y me alegro mucho por ellos.
mopas69 escribió:AxelStone escribió:La verdad es que tengo una duda seria y me gustaría escuchar todo tipo de opiniones. Poneos en situación: trabajo estable, bien remunerado, con buen horario y buen ambiente. La verdad, un trabajo para sentirse orgulloso y que no te planteas dejar. Tu situación personal además así lo recomienda: tienes familia a cargo.
Un momento, ¿no te lo planteas? Depende. Hace 4 meses trabajo por cuenta propia en mis ratos libres y me saco un buen dinero, tanto como decir que he tenido que hacerme autónomo por superar el salario mínimo. En pocas palabras, la relación trabajo - ingresos es inmejorable, hasta el punto que dedicandole una jornada completa podría superar ampliamente lo que gano como asalariado. Ventajas: soy mi propio jefe, trabajo desde casa, horario totalmente flexible... Vamos de ensueño, salvo por un detalle: tengo dudas de su viabilidad a largo plazo. Como autónomo no tienes la misma fuerza que una empresa, puedes hacer muchos pequeños encargos pero igual antes o después te cierran el grifo. En la empresa siempre estarás más arropado.
Básicamente la disyuntiva que planteo es doble o mitad. La seguridad de un buen trabajo en una buena empresa, o la posibilidad de ser tu propio jefe. Insisto, la duda surge del hecho de tener unas muy buenas condiciones laborales, amén de una familia a cargo, condicionantes de bastante peso.
Dicho esto me gustaría escuchar opiniones del personal , estaís invitados a votar y opinar.
Holap!!! Si nos dijeses que trabajo te daría mi opinión sobre la viabilidad. Por ejemplo al usuario que decía que era programador web nunca le animaría a ponerse el solo por su cuenta. Conozco bien el sector y tiene muchísima competencia y mal valorado (necesitarías tener algún producto bueno para mantenerte) y hay que conocer a mucha gente o tener un gran cliente.
Pero no sabemos nada de tu oficio...
Iknewthat escribió:Precisamente a programadores web es a los que más conozco que se han montado una empresa por su cuenta o están de freelance. Y les va estupendamente. Eso sí, ha que ser bueno y muy trabajador.
AxelStone escribió:Iknewthat escribió:Precisamente a programadores web es a los que más conozco que se han montado una empresa por su cuenta o están de freelance. Y les va estupendamente. Eso sí, ha que ser bueno y muy trabajador.
Correcto, nuestra profesión es muy demandada, ahora entiendes la tremenda duda ¿verdad? Conozco gente que se ha hecho freelance le va francamente bien: programadores, diseñadores, consultores... La clave ha sido hacerlo poco a poco, tener un portfolio, una cartera de clientes... en fin no tirarse al pozo de golpe.
Aquí la que lo complica todo es mi dichosa empresa, dejar un buen trabajo no es plato de buen agrado. Si fuera en otra empresa ya habría tomado una decisión clara...Y meter gente no me vale, lo que hago debo hacerlo yo (ya digo que trabajo con framework propio y prefiero que lo siga siendo).
De momento seguiré compaginando ambas cosas, no me veo dejando lo que tengo. En los momentos que escribo esto estoy trabajando desde casa, y así estaré hasta bien entrada la noche, así que ahora entendeís por qué digo que este ritmo no es muy soportable a medio - largo plazo .
Eladi escribió:Si no tuvieras familia detrás, aún podrías arriesgarte. Pero si tienes esa responsabilidad, y en el trabajo actual estás cómodo... yo no me lo pensaría, aguantaría como hasta ahora.
AxelStone escribió:Iknewthat escribió:Precisamente a programadores web es a los que más conozco que se han montado una empresa por su cuenta o están de freelance. Y les va estupendamente. Eso sí, ha que ser bueno y muy trabajador.
Correcto, nuestra profesión es muy demandada, ahora entiendes la tremenda duda ¿verdad? Conozco gente que se ha hecho freelance le va francamente bien: programadores, diseñadores, consultores... La clave ha sido hacerlo poco a poco, tener un portfolio, una cartera de clientes... en fin no tirarse al pozo de golpe.
Aquí la que lo complica todo es mi dichosa empresa, dejar un buen trabajo no es plato de buen agrado. Si fuera en otra empresa ya habría tomado una decisión clara...Y meter gente no me vale, lo que hago debo hacerlo yo (ya digo que trabajo con framework propio y prefiero que lo siga siendo).
De momento seguiré compaginando ambas cosas, no me veo dejando lo que tengo. En los momentos que escribo esto estoy trabajando desde casa, y así estaré hasta bien entrada la noche, así que ahora entendeís por qué digo que este ritmo no es muy soportable a medio - largo plazo .
salme7 escribió:AxelStone escribió:salme7 escribió:Y en el caso que tengas una mierda de trabajo?
...
Tu caso es francamente jodido, eso no debería permitirse, que un padre no pueda disfrutar de su hijo me parece totalmente amoral. En tu caso sí que buscaba salidas, no necesariamente como emprendedor, sino otras empresas con mejores condiciones. Aunque lo he dejado claro al principio, vuelvo a repetirlo: hay empresas con muy buenas condiciones laborales, y puedo presumir que la mía es una de ellas.
Mi hijo nació en Agosto del 2013, y como trabajo 12 horas de noches, cuando llego a casa están durmiendo el y mi mujer. Llego, saco a los 2 perros que tenemos, y me espero en el sofá hasta que se levantan. No me acuesto antes para no despertarlos. Cuando se despiertan, estoy una hora o menos con ellos y me acuesto yo. Ellos no se levantan antes porque con un bebé, no tienes horario de dormir ni nada , el se despierta, llora, le da pecho un poco y a dormir y eso cada dos horas y por eso no los despierto. Luego yo me levanto para las 7 de la tarde y para el trabajo otra vez.
Cuando mi hijo nació, no me dieron ni los 15 dias de paternidad ni nada. Me diero 3 dias, los del hospital, y llame porque hubo un problema y nos teníamos que quedar 1 noche mas y se tiraban de los pelos mis jefes.
Hace 15 días, tuve 9 días de vacaciones, que ellos me han descontado 10 porque les a salido de los huevos, y en mis vacaciones me di cuenta que me estoy perdiendo lo mas bonito de tener un hijo. No se cambiar un pañal, no se cambiarlo de ropa y ni se nada e él. Trabajo 6 dias a la semana y el único dia de fiesta que tengo, tampoco lo veo porque yo estoy despierto de noche. No puedo estar de día porque llego cansado a las 9 de la mañana y claro, cuando puedo me acuesto y me despierto que ya es de noche. Ahora hemos vendido un local que heredemos de mi madre y dispongo de 6.500€ para montarme algo barato y salir de esa cárcel.
Joder, que mi hijo tenía bronquitis y no podía ni llevarlo al médico. Tiene que hacerlo mi mujer sola y estoy muy cansado de que me exploten y no me dejen vida para mi.
Castel_ escribió:La crisis pone el cierre a más de 125.000 empresas, el 10% del total http://www.intereconomia.com/noticias-n ... -del-total
Iknewthat escribió:suskie escribió:Iknewthat escribió:
En el momento en que la cosa empezó a despegar pidió un año sabático en la empresa (excedencia) y ahora está dandole caña a su negocio. En caso de que le salga mal, siempre puede volver a su antiguo trabajo al cabo de un año.
No necesariamente. La empresa no está obligada a readmitirte, puede despedirte por amortización del puesto de trabajo, o bien puede ir dándote largas diciendo que ya te readmitirá cuando tenga una vacante.
El único caso de reincorporación inmediata obligatoria es por excedencia por cuidado de un niño y solamente durante el primer año de la excedencia.
Nosotros por contrato tenemos la posibilidad de cogernos un año sabático cuando nos salga la real gana, y la empresa está siempre obligada a admitirnos y en el mismo puesto.