› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Se trata de puertas acorazadas formadas por tubos de acero, hormigones especiales, aleaciones y rigidizadores. El acabado se realiza en tableros con la madera que se desee. Se instala sobre el marco de la puerta existente y no daña a la original. Además consta de cerraduras para permitir el acceso sin necesidad de desmontar y evita los tapiados. Sin embargo, puede desinstalarse cuando se desee devolver a la vivienda su imagen habitual. Existe además la opción de dotarla con un sistema de comunicación GSM que envíe un mensaje de alerta en caso de detectar movimiento o sonido en el interior de la vivienda.
Altear escribió:...cuando hacen ese tipo de embargos, suelen llevarse cosas de valor de la casa a modo de compensación...
WiiBoy escribió:Los bancos de este pais actuan en plan, aqui manda mi polla
pero vamos lo de llevarse las cosas del interior, eso es un puto robo y punto
Altear escribió:@Blocken-JR Si, tiene contrato legal de alquiler
@i02mike Por supuesto que la mayor parte de la culpa la tiene el propietario, por no pagar, por no avisar... Pero lo que me llama la atención es la manera de actuar del banco... Si hay un contrato de alquiler eso tiene que estar registrado en algún lado... Y antes de tomar una medida como cerrar y vaciar un piso entiendo (aunque está claro que no) que se deben hacer ciertas comprobaciones y se deben cumplir ciertas condiciones, como que el piso no esté alquilado
Nunca he alquilado un piso pero, al tener contrato, ¿No debería estar registrado en algún lado? Como mínimo el propietario lo tiene que declarar a hacienda...
Altear escribió:Nunca he alquilado un piso pero, al tener contrato, ¿No debería estar registrado en algún lado? Como mínimo el propietario lo tiene que declarar a hacienda...
insert_coin escribió:Yo no voy a defender al banco, pero creo que al banco le debería de dar igual quién esté dentro del piso.
Otra cosa es que en caso de problemas, el banco y el juez si tengan que llegar a un acuerdo para no joder a la parte que cumple con su deber, que es la persona que alquila el piso.
Imaginemos.
Yo tengo un piso, lo alquilo y la persona a la que se lo alquilé, lo alquila y a mi no me paga el alquiler.
Siendo un caso parecido, a mi me daría igual quien esté dentro de la casa, simplemente querría poner una puerta acorazada y echar a quien esté dentro de la casa.
insert_coin escribió:Es lo que ha hecho el banco. No creo que el banco deba y pueda, saber quién esta dentro de las casas.
Para evitar esto, se deberían de regular los alquileres la verdad y por ejemplo hacer cosas como no poder alquilar tu apartamento si tienes deudas o similar.
jnderblue escribió:Nosotros estamos en una casa de alquiler y hace un par de años estuvimos en el mismo caso. Lo que hizo el banco fue enviarnos una carta informativa de que el alquiler que pagábamos lo cobrarían ellos directamente hasta que la deuda del propietario se hubiera saldado, y que más allá de eso a nosotros no nos influía para nada. Obviamente a tu amigo no le pueden embargar nada si está de alquiler legalmente, lo que me hace pensar que el propietario no lo ha declarado y que, posiblemente, el contrato no sea todo lo legal que tu amigo piensa.
Altear escribió:
¿Que se entiende por tener deudas? Por que una hipoteca es una deuda... No se podría alquilar un piso hasta no haberlo pagado entero
insert_coin escribió:No te sabría decir el término legal.
Con deuda lo que quise explicar es que ... si no pagas tu hipoteca pasas a ser moroso por así decirlo, entonces el banco lo que ha hecho es decir... Le he prestado dinero a un tío que no me paga con lo que me quedo con su propiedad. Que hay alguien dentro? No es mi problema.
Han actuado como actuariamos nosotros en ese caso por asi decirlo.
Si a mi me debe dinero una empresa pues la estrujo hasta que me paguen... Que tienen empleados a los que tienen que echar o cerrar la empresa para pagarme? Pues no es mi problema.
A lo que voy es que no es muy ético por decirlo así lo que ha hecho el banco, pero creo que sus motivos tienen y justos.
jorcoval escribió:Yo no tengo nada claro que el banco pueda entrar y hacer lo que le salga de las narices en una casa, por mucho que el propietario (que no eres tú en este caso) no pague.
Y pongo mi caso:
un piso alquilado, y los inquilinos no pagaban. La luz, agua, etc estaba a mi nombre, con lo que encima tenía que pagarlos todos los meses aunque el inquilino no me pagase a mí.
Denuncias tanto en juzgados como en guardia civil, y absolutamente todos los actores me dijeron "ni se te ocurra entrar en tu casa porque la lías".
Lo único que pude hacer es, como llevaban 6 meses sin coger el teléfono, sin pagar nada, sin que supiese nada de ellos, y sin abrir la puerta, ir al juzgado y pedir un cambio de cerradura.
Fue a hacer esto un cerrajero, acompañado de la policía y de un funcionario judicial, cambiaron la cerradura, dejaron una notificación alegando que las personas estaban desaparecidas y que si querían la llave, fuesen al juzgado. En 2 horas estaban allí, cogieron las llaves y se volvieron a mi casa, en la cual siguieron sin pagar ni un duro.
(al final terminé echándolos y ahora vivo allí, pero eso es otra historia que no voy a contar)
¿Y un banco puede saltarse absolutamente TODO ESTO a la torera, y aún encima, robar?
FoxFurius escribió:Bueno, os voy a intentar resumir por que pasa esto, ya que aquí donde vivo ya le ha pasado a 2 compañeros algo parecido, y las respuestas de sendos directores de banco (caixa ambos) ha sido calcada, y en el caso de una de mis compañeras, hasta la de la asistenta social..
Una de mis compañeras llega a su casa, esta la policía en la puerta esperándola, con un señor de la caixa, para entregarle una orden de embargo, por no pagar la hipoteca. Ella les explica que esta de alquiler, todo legal, enseña contratos recibos etc etc, por lo que la policía se va, pero se queda el de la caxa, y les explica que no hay nada que hacer, que la caixa los considerara ocupas y que en 2 meses procederá al vaciado de la vivienda, y que encima esos 2 meses tendrá que abonarselos de alquiler a la caixa a un coste de 450€/mes (ella estaba pagando 300€)
Mi compañera va a la oficina de la caixa, intenta negociar con el director un acuerdo para no irse y hacer un nuevo contrato de alquiler, pero el director dice que no se puede, y añade "tenemos calles enteras de casas vacías por impago, algunas sin estrenar, vete a una, dale una patada a la puerta, y en 2 semanas negociamos un alquiler social de 150€/mes"
Mi compañera flipando se va a la asistenta social a contárselo y que le ayude, y la asistenta le dice "s bueno, si eso es normal en la caixa, es por la campaña " obra social" con la que quedan bien y desgraban, das la patada a la puerta, te metes, y eso, vendrán a negociar contigo un alquiler barato y listo, tendrás 5 años de alquiler a 150€ +luz/agua con derecho a compra"
Total que se va a hablar otra vez con el del banco, y después de un rato largo consigue convencerle de que le dejen la misma vivienda como si acabaran de ocuparla, y desde este mes va a pagar 150€ al mes frente a los 450€ iniciales que les pidieron, los 300€ que pagaba, sin moverse de la casa y con derecho a compra, con esos 5 años de alquiler como parte del pago si se la queda
Siento el tocho, pero es la realidad de lo que esta haciendo la caixa y su "obra social", llenar todas las viviendas que ha embargado justa o injustamente, sacar un beneficio monetario por los alquileres, quedar bien por la " obra social" y encima desgravar y demás ayudas que se lleve por hacerlo...
jorcoval escribió:Yo no tengo nada claro que el banco pueda entrar y hacer lo que le salga de las narices en una casa, por mucho que el propietario (que no eres tú en este caso) no pague.
Y pongo mi caso:
un piso alquilado, y los inquilinos no pagaban. La luz, agua, etc estaba a mi nombre, con lo que encima tenía que pagarlos todos los meses aunque el inquilino no me pagase a mí.
Denuncias tanto en juzgados como en guardia civil, y absolutamente todos los actores me dijeron "ni se te ocurra entrar en tu casa porque la lías".
Lo único que pude hacer es, como llevaban 6 meses sin coger el teléfono, sin pagar nada, sin que supiese nada de ellos, y sin abrir la puerta, ir al juzgado y pedir un cambio de cerradura.
Fue a hacer esto un cerrajero, acompañado de la policía y de un funcionario judicial, cambiaron la cerradura, dejaron una notificación alegando que las personas estaban desaparecidas y que si querían la llave, fuesen al juzgado. En 2 horas estaban allí, cogieron las llaves y se volvieron a mi casa, en la cual siguieron sin pagar ni un duro.
(al final terminé echándolos y ahora vivo allí, pero eso es otra historia que no voy a contar)
¿Y un banco puede saltarse absolutamente TODO ESTO a la torera, y aún encima, robar?
jorcoval escribió:Denuncias tanto en juzgados como en guardia civil, y absolutamente todos los actores me dijeron "ni se te ocurra entrar en tu casa porque la lías".
teesala escribió:jorcoval escribió:Denuncias tanto en juzgados como en guardia civil, y absolutamente todos los actores me dijeron "ni se te ocurra entrar en tu casa porque la lías".
Espero no encontrarme nunca en una situación así, pero yo creo que hecharía la puerta al suelo, me metería dentro de la casa y llamaría a la policía diciendo que me han hechado la puerta al suelo y ha entrado gente a robarme. Imagino que no colaría pero no les veo arrastrandome hasta fuera y dejando los ocupas dentro...
jorcoval escribió:teesala escribió:jorcoval escribió:Denuncias tanto en juzgados como en guardia civil, y absolutamente todos los actores me dijeron "ni se te ocurra entrar en tu casa porque la lías".
Espero no encontrarme nunca en una situación así, pero yo creo que hecharía la puerta al suelo, me metería dentro de la casa y llamaría a la policía diciendo que me han hechado la puerta al suelo y ha entrado gente a robarme. Imagino que no colaría pero no les veo arrastrandome hasta fuera y dejando los ocupas dentro...
En mi caso era imposible alegar algo así pues había un contrato de alquiler.
Eso sí, si entran un dia en mi casa lo tengo clarísimo: Me voy a la ferretería, compro una motosierra y gasolina, y me voy a echar mi puerta abajo dando gritos como un loco.
pedrotreviño escribió:Los bancos de este pais de justicia de risa tienen muchos privilegios...
Rescates de miles de millones cuando van mal.
Jubilaciones multimillonarias para los banqueros.
Tomar una casa vulnerando algunos derechos humanos.
Robar al pueblo bajo un engaño y beneplácito del gobierno.
Y ahora esto que dice el OP.
Parece una broma pero el sistema bancario en su totalidad es asquerosamente corrupto y sinverguenza y para colmo el gobierno cambia/recorta muchas cosas menos a estos hijosdelagranputisima banqueros.
Saludos
Hereze escribió:pedrotreviño escribió:Los bancos de este pais de justicia de risa tienen muchos privilegios...
Rescates de miles de millones cuando van mal.
Jubilaciones multimillonarias para los banqueros.
Tomar una casa vulnerando algunos derechos humanos.
Robar al pueblo bajo un engaño y beneplácito del gobierno.
Y ahora esto que dice el OP.
Parece una broma pero el sistema bancario en su totalidad es asquerosamente corrupto y sinverguenza y para colmo el gobierno cambia/recorta muchas cosas menos a estos hijosdelagranputisima banqueros.
Saludos
En ninguno de esos puntos tiene culpa la justicia:
1. La justicia no pinta nada en una decisión que compete sólo al gobierno.
2. La justicia no es quien para decir con cuanto dinero una empresa privada puede indemnizar a alguien.
3. Supongo que te referirás a los deshaucios, nuevamente no es culpa de la justicia sino de las leyes, han sido los jueces los que han logrado que esto acabe en el Tribunal Europeo.
4. Te referirás a las estafas de bancos y cajas con algunos productos, en este caso deberias de saber que la justicia ha fallado en el 99% de los casos a favor del demandante.
LLioncurt escribió:¿Cómo puede haber gente que piense que esto es legal?
No puede serlo JAMÁS, es allanamiento de morada. La morada no entiende de "propiedad", entiende únicamente del derecho a la vivienda, a la dignidad personal y a la intimidad.
Cuando estás de alquiler en una vivienda, esa vivienda es TUYA a todos los efectos, salvo la propiedad (y la pérdida de algún derecho, como el del subarriendo, o poder hacer modificaciones). El banco no puede entrar en ella porque ES TU PUTA CASA, y sólo puede dejar de serlo mediante resolución judicial. Y de ahí sólo te puede sacar la policía mediante orden de desahucio.
Que denuncie a Caixabank por allanamiento de morada, con agravante de uso de fuerza, y por robo. Y que no le mareen, claro que tiene todas las de ganar, lo que ha hecho Caixabank es un DELITO que, repito, no entiende de la propiedad de la vivienda.