› Foros › Off-Topic › Miscelánea
¿Sabes cuál es la región que más odia a los lobos?
CÉSAR-JAVIER PALACIOS 30 DE AGOSTO DE 2016
Lobos
Felix Rodríguez de la Fuente era castellano, de Burgos para más señas. Y sin duda se sentiría avergonzado con una región, la suya, empeñada desde hace años en erradicar al lobo ibérico a cambio de un raquítico puñado de votos. Yo también soy castellano, y de Burgos, y me siento igual de abochornado.
En su política de acoso y persecución al lobo, la Junta de Castilla y León acaba de establecer un cupo de muerte para los próximos tres años que hasta 2019 condena a la pena máxima a 429 cánidos salvajes de los territorios al norte del río Duero, 143 lobos al año. El cupo más alto de la historia y el más acientífico de todos ellos. En la provincia de León podrán abatirse 53 lobos al año. 40 en Zamora, 30 en Palencia, 15 en Burgos, cinco en Valladolid y no podrá cazarse ninguno en Soria.
Al sur del Duero la especie está protegida por la Directiva Hábitats de la Unión Europea, pero se les mata igualmente. Seis lobos en lo que llevamos de año.
Según el especialista en Gestión Medioambiental Jorge Echegaray, a estos 143 ejemplares permitidos para la caza hay que sumar “los que maten los agentes forestales o los celadores por daños a la ganadería, una cifra que está en torno al medio centenar más”, así como los abatidos ilegalmente, ya que “se calcula que por cada lobo que se mata legalmente, caen 6 sin permiso”.
De acuerdo con este experto, entre 2008 y 2014 han sido abatidos un total de 944 ejemplares, de los cuales 333 por cazadores legales en las primeras seis temporadas.
No ocurre lo mismo en otros territorios ibéricos:
En Portugal los lobos están protegidos. Ese país destina recursos económicos de Europa para su protección, pero en cuanto los animales cruzan la frontera y entran en España, donde seguimos rifando sus cabezas, mueren de un tiro.
En Asturias el lobo es especie no cinegética pero, sorprendentemente, desde 2015 está permitido que los cazadores puedan matarlos si alguno de estos animales se les cruza por el rifle en sus batidas de jabalí. Este año podrán cargarse 45 lobos.
En Cantabria: está previsto declarar al lobo especie protegida y pagar todos los daños que ocasionen en el ganado. De los 180 lobos muertos en esta Comunidad en los últimos ocho años, siete fueron por furtivismo, uno al caer en un lazo de caza y dos envenenados.
En Galicia: aquí el número de ataques al ganado se mantiene a la baja desde el 2010, a pesar de que sus poblaciones aumentan y son ya el 30% de la población ibérica.
En Andalucía: la Junta coordina un proyecto europeo LIFE+ para la recuperación del lobo ibérico en esa región, tiene previsto catalogar a la especie como en peligro de extinción e incluso estudia las posibilidad de su reintroducción en Sierra Morena.
Con todos estos datos ya podemos responder a la pregunta del titular. Y yo seguiré avergonzado por haber nacido en la región más lobicida de Europa.
FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza
NWOBHM escribió:FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza
Primero, por las licencias que suponen un buen puñadico de eurodólares.
Segundo para mantener la alarma y que los ganaderos puedan seguir viviendo del cuento, vendiendo vacas viejas y ovejas machorras presuntamente atacadas a precio de buey de Kobe.
NWOBHM escribió:No te gastes, me conozco todos los lloros y cuentos tanto de ganaderos como de agricultores de mi zona. Aquí nunca hay cosecha buena, siempre es malo todo, si hace sol porque hace sol, si llueve porque llueve, si hay granizo porque lo hay, si no, porque no lo hay, siempre es todo una calamidad, por H o por B, toooodos los años trincan subvenciones, indemnizaciones y seguros
Y lo de los ataques de lobos, un CUENTO en el 90% de los casos, así de claro lo digo.
Ahrin escribió:@El_Onvre
Como ganadero que eres, ¿Qué opciones os dan contra ataques de depredadores?
¿Hay cotos de pasto? ¿Se os permite abatir animales que pongan en riesgo vuestro ganado? ¿Crees en la persecución y caza de depredadores de manera tan implacabe? ¿Tantas pérdidas suponen los ataques de lobos?
Hablo desde el desconocimiento total y saber si los ganaderos están de acuerdo con estas medidas, o quizá haya alternativas que se hayan planteado pero por H o por B no se llevan a cabo.
Me gustaría saber, e imagino que a otros tantos, cual es vuestro punto de vista como directos "beneficitarios" de estas medida.
Un saludo.
Ahrin escribió:@El_Onvre
Como ganadero que eres, ¿Qué opciones os dan contra ataques de depredadores?
¿Hay cotos de pasto? ¿Se os permite abatir animales que pongan en riesgo vuestro ganado? ¿Crees en la persecución y caza de depredadores de manera tan implacabe? ¿Tantas pérdidas suponen los ataques de lobos?
Hablo desde el desconocimiento total y saber si los ganaderos están de acuerdo con estas medidas, o quizá haya alternativas que se hayan planteado pero por H o por B no se llevan a cabo.
Me gustaría saber, e imagino que a otros tantos, cual es vuestro punto de vista como directos "beneficitarios" de estas medida.
Un saludo.
raday escribió:@El_Onvre
Por lo que comentas, no parece que sea un problema tan grande para la ganadería como para justificar un sesgo tan importante a la especie y su diversidad genética.
En cualquier caso, este conflicto es el mismo que el que hay en todo el planeta: el uso de los territorios de caza de los grandes depredadores por parte del hombre. Difícil asunto, aunque por lo menos, no nos pasa como en la india que los tigres se comen directamente a las personas
Saludos
Reverendo escribió:raday escribió:@El_Onvre
Por lo que comentas, no parece que sea un problema tan grande para la ganadería como para justificar un sesgo tan importante a la especie y su diversidad genética.
En cualquier caso, este conflicto es el mismo que el que hay en todo el planeta: el uso de los territorios de caza de los grandes depredadores por parte del hombre. Difícil asunto, aunque por lo menos, no nos pasa como en la india que los tigres se comen directamente a las personas
Saludos
Pues mira, según a qué personas se comiesen, casi que lo prefiero a que se coman el ganado de un pobre trabajador.
El_Onvre
@Garranegra es verdad que la gente habla por hablar, eso no te lo niego, lo veo cada día cuando salgo de casa. Yo acepto el ataque del lobo, es algo con lo que cuento, es su naturaleza, no hay más. Pero lo que es cierto es que la gente pinta unos escenarios catastróficos, y hablo de ambas partes, ni los lobos entran en las casas ni quedan 50 ejemplares en todo el pais
FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza
GXY escribió:FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza
quiza si los ataques se los hacen a tus ovejas lo entenderias mejor.
y ojo, no estoy diciendo que necesariamente aumentar el cupo sea solucion a nada. digo que la logica causa-efecto en base a la cual se aumenta el cupo es bastante facil de inferir.
GXY escribió:quiza si los ataques se los hacen a tus ovejas lo entenderias mejor.
y ojo, no estoy diciendo que necesariamente aumentar el cupo sea solucion a nada. digo que la logica causa-efecto en base a la cual se aumenta el cupo es bastante facil de inferir.