Aumento del cupo de caza del lobo, para los próximos tres años

Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
¿Sabes cuál es la región que más odia a los lobos?
CÉSAR-JAVIER PALACIOS 30 DE AGOSTO DE 2016
Lobos

Felix Rodríguez de la Fuente era castellano, de Burgos para más señas. Y sin duda se sentiría avergonzado con una región, la suya, empeñada desde hace años en erradicar al lobo ibérico a cambio de un raquítico puñado de votos. Yo también soy castellano, y de Burgos, y me siento igual de abochornado.

En su política de acoso y persecución al lobo, la Junta de Castilla y León acaba de establecer un cupo de muerte para los próximos tres años que hasta 2019 condena a la pena máxima a 429 cánidos salvajes de los territorios al norte del río Duero, 143 lobos al año. El cupo más alto de la historia y el más acientífico de todos ellos. En la provincia de León podrán abatirse 53 lobos al año. 40 en Zamora, 30 en Palencia, 15 en Burgos, cinco en Valladolid y no podrá cazarse ninguno en Soria.

Al sur del Duero la especie está protegida por la Directiva Hábitats de la Unión Europea, pero se les mata igualmente. Seis lobos en lo que llevamos de año.

Según el especialista en Gestión Medioambiental Jorge Echegaray, a estos 143 ejemplares permitidos para la caza hay que sumar “los que maten los agentes forestales o los celadores por daños a la ganadería, una cifra que está en torno al medio centenar más”, así como los abatidos ilegalmente, ya que “se calcula que por cada lobo que se mata legalmente, caen 6 sin permiso”.

De acuerdo con este experto, entre 2008 y 2014 han sido abatidos un total de 944 ejemplares, de los cuales 333 por cazadores legales en las primeras seis temporadas.

No ocurre lo mismo en otros territorios ibéricos:

En Portugal los lobos están protegidos. Ese país destina recursos económicos de Europa para su protección, pero en cuanto los animales cruzan la frontera y entran en España, donde seguimos rifando sus cabezas, mueren de un tiro.
En Asturias el lobo es especie no cinegética pero, sorprendentemente, desde 2015 está permitido que los cazadores puedan matarlos si alguno de estos animales se les cruza por el rifle en sus batidas de jabalí. Este año podrán cargarse 45 lobos.
En Cantabria: está previsto declarar al lobo especie protegida y pagar todos los daños que ocasionen en el ganado. De los 180 lobos muertos en esta Comunidad en los últimos ocho años, siete fueron por furtivismo, uno al caer en un lazo de caza y dos envenenados.
En Galicia: aquí el número de ataques al ganado se mantiene a la baja desde el 2010, a pesar de que sus poblaciones aumentan y son ya el 30% de la población ibérica.
En Andalucía: la Junta coordina un proyecto europeo LIFE+ para la recuperación del lobo ibérico en esa región, tiene previsto catalogar a la especie como en peligro de extinción e incluso estudia las posibilidad de su reintroducción en Sierra Morena.
Con todos estos datos ya podemos responder a la pregunta del titular. Y yo seguiré avergonzado por haber nacido en la región más lobicida de Europa.


http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2016/08/30/sabes-cual-es-la-region-que-mas-odia-a-los-lobos/

En vez de cuidar, y salvaguardar lo poco que queda de nuestra naturaleza, nos empecinamos en seguir destruyendo.

Viva la democracia!! Se van a matar mas lobos, por unos pocos votos.
Nos estamos ganando a pulso el yermo en el que se está convirtiendo España. El cuidado por nuestro medio ambiente es insultantemente bajo, ya temo por que mi descendencia sólo sepa lo que es un verdadero paraje natural gracias a la realidad virtual.

Vomitivo, que pena de mundo de verdad... y todo para que 4 carcas se hagan la foto para rascar votos y seguir viviendo del cuento a toda costa.
Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza :(
Triste. Lamentable. Bochornoso.

Me quedo corto en adjetivos.

Ante los presuntos "problemas" que puedan causar los lobos, sin duda acabar con ellos es la solución más inteligente y bien pensada.

Cuando vivamos en un erial polvoriento ya lamentaremos la nula preocupación por el medioambiente, ya.
Por esa regla de 3 tendrían que extinguir a los humanos.......en fin. Mira que no aprendemos y tropezamos en la misma piedra una y otra vez.

Una pena.
FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza :(


Primero, por las licencias que suponen un buen puñadico de eurodólares.

Segundo para mantener la alarma y que los ganaderos puedan seguir viviendo del cuento, vendiendo vacas viejas y ovejas machorras presuntamente atacadas a precio de buey de Kobe.
NWOBHM escribió:
FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza :(


Primero, por las licencias que suponen un buen puñadico de eurodólares.

Segundo para mantener la alarma y que los ganaderos puedan seguir viviendo del cuento, vendiendo vacas viejas y ovejas machorras presuntamente atacadas a precio de buey de Kobe.

Se nota que sabes de los que hablas. No se cual será tu trabajo o si trabajarás siquiera, pero para decir que los ganaderos viven del cuento hay que tener poca vergüenza. Te lo digo porque es mi trabajo y me parto los huevos trabajando, asi que ten un poco de respeto y de vergüenza. Los lobos matan a los terneros y no vacas, basicamente porque son un objetivo más facil que una vaca, lo cual supone un riesgo mucho mayor (un ataque a una vaca adulta es muy extraño), asi que olvidate de eso de vacas viejas. Las vacas viejas se venden por cuatro duros. Y para que te paguen por animal muerto tienes que encontrar primero el cadaver (cosa muy dificil si el ataque se ha producido en monte) y segundo tiene que quedar algun resto donde se vea la mordida del lobo, asi que si quedan solo huesos olvidate (después de que coma el lobo van el resto de alimañas). Y respecto a lo del precio de la carne también supongo que hablas con conocimiento de causa, porque todo el mundo sabe que entre el ganadero y el consumidor no hay apenas intermediarios (notese la ironía), asi que si la carne está cara es por culpa de estos últimos, no de los ganaderos.
No te gastes, me conozco todos los lloros y cuentos tanto de ganaderos como de agricultores de mi zona. Aquí nunca hay cosecha buena, siempre es malo todo, si hace sol porque hace sol, si llueve porque llueve, si hay granizo porque lo hay, si no, porque no lo hay, siempre es todo una calamidad, por H o por B, toooodos los años trincan subvenciones, indemnizaciones y seguros :p

Y lo de los ataques de lobos, un CUENTO en el 90% de los casos, así de claro lo digo.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Yo estoy a favor del ganadero, que se gana el pan currando como una bestia, pero como en muchos sitios, se puede pagar al ganadero, los ataques de los lobos a su ganado.

Muchos de los que presionan para que se amplié la caza del lobo, son cazadores, que quieren cobrarse como trofeo un lobo, pero también ganaderos, y gente de a pie, que se piensan que les va a comer un lobo ibérico.
NWOBHM escribió:No te gastes, me conozco todos los lloros y cuentos tanto de ganaderos como de agricultores de mi zona. Aquí nunca hay cosecha buena, siempre es malo todo, si hace sol porque hace sol, si llueve porque llueve, si hay granizo porque lo hay, si no, porque no lo hay, siempre es todo una calamidad, por H o por B, toooodos los años trincan subvenciones, indemnizaciones y seguros :p

Y lo de los ataques de lobos, un CUENTO en el 90% de los casos, así de claro lo digo.

Si le citas te podrá leer: @El_Onvre :)

En cuanto a la noticia, pues me parece mal que se carguen todo lo que pillen.
No me gasto. Es un ataque directo hacia mi persona. Caraduras los hay en todos lados, ganaderos o no. Quejarse, se queja todo el mundo, nuevamente ganaderos o no, es el deporte nacional, de hecho es lo que acabas de hacer tu.

Esa estadística que te sacas del sombrero otra tontería más y ya te he explicado el porqué.

Evidentemente hablas sin saber. Haces acusaciones en un foro porque sales impune, pero a mi me has acusado de vivir del cuento, lo cual considero una grave ofensa. De hecho es la primera vez que oigo (leo) a alguien decir que un ganadero vive del cuento. Vamos, ya lo único que me queda por ver escrito en un foro es que los mineros son unos vagos o algo por el estilo.

Si jugasen con tu estilo de vida no te lo tomarías tan a la ligera y desde luego no te gustaría. Lo que tenías que hacer es pedir perdón y quedar como una persona, pero es algo que no creo que vaya a suceder.

@Garranegra es verdad que la gente habla por hablar, eso no te lo niego, lo veo cada día cuando salgo de casa. Yo acepto el ataque del lobo, es algo con lo que cuento, es su naturaleza, no hay más. Pero lo que es cierto es que la gente pinta unos escenarios catastróficos, y hablo de ambas partes, ni los lobos entran en las casas ni quedan 50 ejemplares en todo el pais.
@El_Onvre
Como ganadero que eres, ¿Qué opciones os dan contra ataques de depredadores?
¿Hay cotos de pasto? ¿Se os permite abatir animales que pongan en riesgo vuestro ganado? ¿Crees en la persecución y caza de depredadores de manera tan implacabe? ¿Tantas pérdidas suponen los ataques de lobos?

Hablo desde el desconocimiento total y saber si los ganaderos están de acuerdo con estas medidas, o quizá haya alternativas que se hayan planteado pero por H o por B no se llevan a cabo.

Me gustaría saber, e imagino que a otros tantos, cual es vuestro punto de vista como directos "beneficitarios" de estas medida.

Un saludo.
Ahrin escribió:@El_Onvre
Como ganadero que eres, ¿Qué opciones os dan contra ataques de depredadores?
¿Hay cotos de pasto? ¿Se os permite abatir animales que pongan en riesgo vuestro ganado? ¿Crees en la persecución y caza de depredadores de manera tan implacabe? ¿Tantas pérdidas suponen los ataques de lobos?

Hablo desde el desconocimiento total y saber si los ganaderos están de acuerdo con estas medidas, o quizá haya alternativas que se hayan planteado pero por H o por B no se llevan a cabo.

Me gustaría saber, e imagino que a otros tantos, cual es vuestro punto de vista como directos "beneficitarios" de estas medida.

Un saludo.


Te adelanto yo una contestación, en base a lo que se, a la espera de una respuesta de @El_Onvre

Se estima que en Zamora, que es donde mayor densidad de lobos hay, existen entre 5 y 7 lobos por cada 100 kilómetros cuadrados

Los daños causados por lobos son una nimiedad comparados con los causados por enfermedades u otras causas.

De todas formas, en zonas concretas si que causan daños notables, aunque en algunos casos esos daños a la ganadería disminuyen porque el lobo busca otras presas como el jabalí, que cada vez es más numeroso.
Ahrin escribió:@El_Onvre
Como ganadero que eres, ¿Qué opciones os dan contra ataques de depredadores?
¿Hay cotos de pasto? ¿Se os permite abatir animales que pongan en riesgo vuestro ganado? ¿Crees en la persecución y caza de depredadores de manera tan implacabe? ¿Tantas pérdidas suponen los ataques de lobos?

Hablo desde el desconocimiento total y saber si los ganaderos están de acuerdo con estas medidas, o quizá haya alternativas que se hayan planteado pero por H o por B no se llevan a cabo.

Me gustaría saber, e imagino que a otros tantos, cual es vuestro punto de vista como directos "beneficitarios" de estas medida.

Un saludo.

Si quieres puedes leer esta noticia, contesta a muchas de las preguntas que haces. Es de marzo de este año.
http://m.eldiariomontanes.es/cantabria/201603/30/quien-mate-lobo-cantabria-20160330125629.html
Respecto a los cotos de pasto, aquí en Cantabria el ganado se sube a monte en primavera o se deja en fincas privadas. El monte es pasto comunal y cada ayuntamiento tiene el suyo, y allí es donde hay mas riesgo de ataque (cuanto más alejado de las poblaciones mayor es el riesgo, evidentemente). No se si con lo de los cotos de pasto te referías a esto.

Respecto a las pérdidas puedo hablarte de primera mano. La última vez que los lobos atacaron a mi ganado fue en el verano de 2013. Me causaron unas pérdidas de unos 1000€ en una semana. Desde entonces mi ganado no ha vuelto a ser atacado por lobos (el mio, repito). También tengo que decir que desde entonces el ganado joven (menor de dos años) lo dejo en las fincas cerca de casa, así se corre menos riesgo (ya dije en un post anterior que el lobo ataca a los terneros y no a las vacas adultas).

Esta primavera ha habido más ataques por parte de los buitres que de los lobos (hablo siempre de la zona donde vivo). Estos atacan a los animales que están de parto, matando a la cría y en muchas ocasiones a la madre.

@Reverendo en las campañas sanitarias si que se producen bastantes bajas.
@El_Onvre
Por lo que comentas, no parece que sea un problema tan grande para la ganadería como para justificar un sesgo tan importante a la especie y su diversidad genética.
En cualquier caso, este conflicto es el mismo que el que hay en todo el planeta: el uso de los territorios de caza de los grandes depredadores por parte del hombre. Difícil asunto, aunque por lo menos, no nos pasa como en la india que los tigres se comen directamente a las personas [qmparto]

Saludos
raday escribió:@El_Onvre
Por lo que comentas, no parece que sea un problema tan grande para la ganadería como para justificar un sesgo tan importante a la especie y su diversidad genética.
En cualquier caso, este conflicto es el mismo que el que hay en todo el planeta: el uso de los territorios de caza de los grandes depredadores por parte del hombre. Difícil asunto, aunque por lo menos, no nos pasa como en la india que los tigres se comen directamente a las personas [qmparto]

Saludos


Pues mira, según a qué personas se comiesen, casi que lo prefiero a que se coman el ganado de un pobre trabajador. [carcajad]
Reverendo escribió:
raday escribió:@El_Onvre
Por lo que comentas, no parece que sea un problema tan grande para la ganadería como para justificar un sesgo tan importante a la especie y su diversidad genética.
En cualquier caso, este conflicto es el mismo que el que hay en todo el planeta: el uso de los territorios de caza de los grandes depredadores por parte del hombre. Difícil asunto, aunque por lo menos, no nos pasa como en la india que los tigres se comen directamente a las personas [qmparto]

Saludos


Pues mira, según a qué personas se comiesen, casi que lo prefiero a que se coman el ganado de un pobre trabajador. [carcajad]

Lo malo, es que si pudiesen elegir ellos, su cena andaría con escopeta por el monte...
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
El_Onvre
@Garranegra es verdad que la gente habla por hablar, eso no te lo niego, lo veo cada día cuando salgo de casa. Yo acepto el ataque del lobo, es algo con lo que cuento, es su naturaleza, no hay más. Pero lo que es cierto es que la gente pinta unos escenarios catastróficos, y hablo de ambas partes, ni los lobos entran en las casas ni quedan 50 ejemplares en todo el pais


Si, ya se como funciona ;) . Yo he crecido en le campo, y mi familia siempre ha tenido ganado, y aunque el lobo no existe donde yo vivo, siempre hemos sufrido el ataque de comadrejas, tejones, rapaces, zorros, jabalis etc, pero a conejos, gallinas, patos XD .
Este tipo de ataques, los aceptas, y intentas protegerlos lo mejor posible, y en mi caso, que tengo como hobby unas gallinas, no me dedico a poner trampas, ni veneno, como hacen muchos.
La verdad, que a aumentado el lobo, pero por restricciones en su caza, si ahora aumentamos el cupo, sin hacer estudios de ningún tipo, nos arriesgamos a que desaparezcan de nuestros montes.
Prefiero pagar a los ganaderos las perdías ocasionadas por el lobo generosamente, que volver a ver, como desaparecen de nuestros montes. Y cuando digo generosamente, hablo de su valor en mercado, y que no se demoren en el pago, que ya sabemos como funciona la administración publica.
@El_Onvre
Gracias, sí, ha estado bien esa noticia gracias por compartirla.

De paso he googleado un ratillo y bueno, parece que el problema de los ataques de lobos es común en todas las partes de España en mayor o menor medida, sobretodo en sierras de la meseta y el norte de la península, y aunque como amante de la naturaleza me agrada que el lobo ibérico tire adelante, entiendo que sea un problema para los ganaderos. De cualquier manera no se quedan muy atrás los ataques de buites (los creía más pasivos a estos bichos xD) y de perros asilvestrados, que se incluyen en las estadísticas de ataques de lobos (imagino que por la dificultad evidente de diferenciar heridas, la mordida será muy similar), perros que, irónicamente, suelen ser los abandonados por los propios cazadores. Bonito negocio circular tienen montado aquí.

El Gobierno pone sus medidas y sus sistemas de compensación, pero parece que eso depende de la administración territorial y de sus negociaciones con los dueños de los cotos, bailando entre conceptos de si los lobos se consideran especie cinegética y leyes de conservación natural, con lo cual debe ser difícil llegar a consensos efectivos.

Vamos que se dan vueltas entorno al problema de raíz, sin tocarlo apenas, que es que los animales simplemente buscan comida a causa de la destrucción de sus hábitats. Supongo que muerto el perro se acabó la rabia...
FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza :(


quiza si los ataques se los hacen a tus ovejas lo entenderias mejor.

y ojo, no estoy diciendo que necesariamente aumentar el cupo sea solucion a nada. digo que la logica causa-efecto en base a la cual se aumenta el cupo es bastante facil de inferir.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
GXY escribió:
FanDeNintendo escribió:Qué pena la verdad. En Zamora hemos tenido unos cuantos ataques, pero no sé cómo se justifica este aumento de la caza :(


quiza si los ataques se los hacen a tus ovejas lo entenderias mejor.

y ojo, no estoy diciendo que necesariamente aumentar el cupo sea solucion a nada. digo que la logica causa-efecto en base a la cual se aumenta el cupo es bastante facil de inferir.



El dinero que tiene que poner la administración, por los ataques de los lobos al ganado, es muy muy bajo. Ya que no existen tantos lobos, y el ganado al que principalmente atacan son ovejas, y estas en el mercado, tienen precios muy bajos.

Aquí la presión viene mucho de los cazadores, ya que tienen bastante poder, y muchos seguidores en el ámbito político. Si al ganadero, le pagas su ganado muerto sin demoras, este no va a quejarse tanto.


Por cierto, las escabechinas de ovejas muertas, suele ser cosa de perros, que muchas veces sin estar asilvestrados, se juntan y atacan al ganado.
GXY escribió:quiza si los ataques se los hacen a tus ovejas lo entenderias mejor.

y ojo, no estoy diciendo que necesariamente aumentar el cupo sea solucion a nada. digo que la logica causa-efecto en base a la cual se aumenta el cupo es bastante facil de inferir.


Da lo mismo GXY, por muchas ovejas que coman, nunca se justificará la muerte de un animal matando a otro animal. Digo como principal motivo cuidado. Que luego haya otros, pues claro.
como ya dije, si las ovejas que se comen son las tuyas, seguramente el problema lo verias de otra manera.
22 respuestas