Autonomía

Ser autónomo, emanciparse, independizarse... llamadlo como os guste. Este post va un poco en la línea del de JVR, pero en serio (). Resulta que me han pasado ciertas cosas con mis padres y con mis ingresos (los cuales son única y exclusivamente las becas para estudiar), y bueno, quería preguntaros cuál es vuestra experiencia en este ámbito, o si aún no la tenéis, vuestras expectativas. Que nunca está demás informarse.

Aproximadamente, ¿cuándo pudisteis salir de vuestra casa? ¿con qué precedentes? ¿erais económicamente autosuficientes o papi seguía pasándoos/controlando vuestro dinero? Si es lo segundo, ¿cuándo adquiristeis la autosuficiencia?

Yo es que tengo un problema. Lo resumiré para no aburriros. Básicamente, me han dado a "elegir" (por decirlo de una manera suave) entre no poder tocar el dinero que me corresponde y tener que depender de mis padres, o valerme por mi mismo con todo lo que ello conlleva. Me he decidido por lo segundo. Tampoco voy a adelantar acontecimientos, pero me gustaría estar preparado por lo que pueda pasar.

No soy consumista (sólo lo justo), no me gasto nada en alcohol, ni tabaco, ni drogas, prácticamente nunca me doy caprichos, y cuando lo hago son cosas muy asequibles. Lo poco que me compro suele ser de segunda mano o de importación, para ahorrar lo máximo posible. Apenas salgo 1 o 2 veces al mes a cenar por ahí y ese tipo de cosas. Se podría decir, por tanto, que no malgasto el dinero, y menos aún si lo necesito para estudiar, tal y como hago actualmente.

Sé que las becas del Estado apenas dan para malvivir, y trabajar y estudiar una ingeniería al mismo tiempo no es que sea muy buena idea. Así que, como pregunta complementaria a lo anterior. ¿Qué me recomendáis? Lo de volver al yugo familiar, en mi situación, no puede ser una solución porque tengo ciertas aptitudes que ellos no me permiten cumplir.

PD: Un saludo eolianos, que hace mucho que no me paso por aquí ;)
Yo pienso que mientras sigas viviendo bajo el techo de tus padres, dejando de un lado la autosuficiencia por la mayoría de edad, seguirás teniendo que acatar las principales leyes de convivencia.

Por otra banda en mi caso por ejemplo, aúnque no vivo con ellos dependo de ellos por el dinero que me pasan, sin el cual no podría darme los lujos que me doy ahora.
Ryku escribió:Yo pienso que mientras sigas viviendo bajo el techo de tus padres, dejando de un lado la autosuficiencia por la mayoría de edad, seguirás teniendo que acatar las principales leyes de convivencia.

Por otra banda en mi caso por ejemplo, aúnque no vivo con ellos dependo de ellos por el dinero que me pasan, sin el cual no podría darme los lujos que me doy ahora.

Ahora mismo no estoy viviendo bajo su techo, estoy en otra ciudad (en la cual estudio).

El caso es ese, que prefiero no darme ningún lujo y vivir por mi cuenta. Aunque realmente, pocos son los lujos que me permiten.
Qué es eso del dinero que me corresponde????
Aceskies escribió:
Ryku escribió:Yo pienso que mientras sigas viviendo bajo el techo de tus padres, dejando de un lado la autosuficiencia por la mayoría de edad, seguirás teniendo que acatar las principales leyes de convivencia.

Por otra banda en mi caso por ejemplo, aúnque no vivo con ellos dependo de ellos por el dinero que me pasan, sin el cual no podría darme los lujos que me doy ahora.

Ahora mismo no estoy viviendo bajo su techo, estoy en otra ciudad (en la cual estudio).

El caso es ese, que prefiero no darme ningún lujo y vivir por mi cuenta. Aunque realmente, pocos son los lujos que me permiten.


Si ahora estas pasando por un trance con tus padres y dependes del dinero que te dan para subsistir, mi humilde opinión es que aguantes y lo dejes pasar.
maponk escribió:Qué es eso del dinero que me corresponde????

Quizá no me he explicado bien. Es el dinero que me han dado a mí por estudiar (la beca). La del año pasado se la quedó mi padre y no puedo acceder a ella. La de este la he puesto a una cuenta bancaria a mi nombre para evitarlo. De la del año pasado sobró más de la mitad, y la de este año todavía no me la han dado.

Ryku escribió:
Aceskies escribió:
Ryku escribió:Yo pienso que mientras sigas viviendo bajo el techo de tus padres, dejando de un lado la autosuficiencia por la mayoría de edad, seguirás teniendo que acatar las principales leyes de convivencia.

Por otra banda en mi caso por ejemplo, aúnque no vivo con ellos dependo de ellos por el dinero que me pasan, sin el cual no podría darme los lujos que me doy ahora.

Ahora mismo no estoy viviendo bajo su techo, estoy en otra ciudad (en la cual estudio).

El caso es ese, que prefiero no darme ningún lujo y vivir por mi cuenta. Aunque realmente, pocos son los lujos que me permiten.


Si ahora estas pasando por un trance con tus padres y dependes del dinero que te dan para subsistir, mi humilde opinión es que aguantes y lo dejes pasar.

No es un trance, es querer cambiar cómo funcionan las cosas. El trance lo han montado ellos porque quieren seguir teniendo mi dinero. Yo tengo para subsistir un dinero (que actualmente está en poder de mi padre y debería ser mio, este es, la beca del año pasado). Con ese dinero, dados los gastos que tengo actualmente, podría aguantar hasta final de curso igualmente.
Aceskies escribió:
maponk escribió:Qué es eso del dinero que me corresponde????

Quizá no me he explicado bien. Es el dinero que me han dado a mí por estudiar (la beca). La del año pasado se la quedó mi padre y no puedo acceder a ella. La de este la he puesto a una cuenta bancaria a mi nombre para evitarlo. De la del año pasado sobró más de la mitad, y la de este año todavía no me la han dado.

Ryku escribió:
Aceskies escribió:Ahora mismo no estoy viviendo bajo su techo, estoy en otra ciudad (en la cual estudio).

El caso es ese, que prefiero no darme ningún lujo y vivir por mi cuenta. Aunque realmente, pocos son los lujos que me permiten.


Si ahora estas pasando por un trance con tus padres y dependes del dinero que te dan para subsistir, mi humilde opinión es que aguantes y lo dejes pasar.

No es un trance, es querer cambiar cómo funcionan las cosas. El trance lo han montado ellos porque quieren seguir teniendo mi dinero. Yo tengo para subsistir un dinero (que actualmente está en poder de mi padre y debería ser mio, este es, la beca del año pasado). Con ese dinero, dados los gastos que tengo actualmente, podría aguantar hasta final de curso igualmente.


Pues eso tio, ya has hecho lo que tienes que hacer. Cuenta a tu nombre y beca para ti, asi no la pueden tocar y tal. En temas de dinero, no te fies ni de tu padre.
Imagino que quiere administrartelo,no sé el tipo de becas que tienes,pero debes saber que tener un hijo estudiando fuera es caro de cojones,imagino que prefiere darte dinero y que tengas ese remanente para posibles contingencias,o que piensa que ese dinero es en compensación al que se gasta contigo,lo cual también es lícito.
maponk escribió:Imagino que quiere administrartelo,no sé el tipo de becas que tienes,pero debes saber que tener un hijo estudiando fuera es caro de cojones,imagino que prefiere darte dinero y que tengas ese remanente para posibles contingencias,o que piensa que ese dinero es en compensación al que se gasta contigo,lo cual también es lícito.

El problema viene cuando yo necesito el dinero y tengo que estar pidiéndoselo. A veces tarda en pasármelo y tengo que estar pidiendo dinero prestado a la gente (cosa que no mola nada), pero eso no es lo peor, porque hay veces que se niega a dármelo o similares. Para tu información, yo sé exactamente lo que vale tenerme estudiando fuera. Y teniendo en cuenta eso, he tomado la decisión de administrarme yo el dinero. Mi intención inicial sólo era esa, gestionarme yo el dinero, y poder tener verdadera libertad. Pero visto que a él no le ha hecho gracia, entonces me ha chantajeado con no darme soporte por si tengo algún problema. El que está siendo inflexible es él.


Y reitero... ya sé que no está muy de moda en eol... pero podriais aportar vuestras experiencias en vez de solo hablar de mi. A mi me ayudaría bastante tambiénl.
Pues yo siempre he estado en casa, pero a los 21 tuve que irma a trabajar a León y ale, a volar del nido. Ahora ya llevo 3 años (León, Valladolid y ahora Medina del Campo) que estoy más tiempo fuera de casa que en mi propia casa. El primer mes me tuvieron que ayudar sí o sí, pero el resto ya podía yo solito.

Ellos se han empeñado en pagarme muchas cosas muchas veces, y yo a cambio pues les he pagado cosas y les he hecho regalos XD Pero vamos, no sé cocinar (o no mucho) y echo de menos la mayor parte del tiempo estar en casita y que me hagan la cama, la comida, etc. Eso sólo lo puedo disfrutar en verano o en los puentes cuando voy XD

Eso sí, nunca he tenido problema con mis padres y siempre hemos tenido una relación excelente, me tuve que ir de casa por obligación más que nada xD

Ahora, consejos. Si has estado toda tu vida en casa como yo y el ambiente era fantástico pues tendrás morriña, pero todo es acostumbrarse. Lo bueno es pensar que siempre tendrás un lugar al que volver.
Bueno, te explico un poco como me fui yo y despues te comento unas cosas.

Yo me fue de regulares maneras, estaba con mi actual mujer y mis padres la aceptaban regular, asi que decidi con ella dar el paso, lo que me provoco aun mas problemas. Tambien es cierto que los problemas que me acarrearon eran normales ya que me fui sin trabajo y sin nada, al mes, encontre trabajo de becario con lo que podia medio luchar en la vida. Despues de eso me pille otro trabajo por las tardes para tener un sueldo medio aceptable. Todo lo que me ha pasado despues ha sido ir hacia arriba y actualmente estoy bien posicionado y la relacion con mis padres es muy buena.

Con todo esto te diria que si volviese a ese momento, no haría las cosas como las hice. Tambien te digo que la vida es mas cara de lo que te imaginas asi que, no se cuanto te han dado de beca, lo normal es que una beca del MEC le dure a un chico fuera de casa de sus padres 3 o 4 meses. Yo recibia beca desde el BUP y todo ese dinero iba directo a mis padres ya que si ellos se gastan todo lo que se gastan al año, que supera con creces la beca, que menos que ese dinero sirva para paliar un poco el gasto que ocasiono. Tambien estube fuera de España de beca, y el dinero de esta tambien se lo di a ellos, por lo mismo que antes. Lo que te quiero decir es que es normal que ellos administren ese dinero ya que es el que se estan gastando en ti. Tambien decirte que trabajar y estudiar es muy dificil y sobre todo, excesivamente cansado asi que tu veras como lo haces. Personalmente le darian por saco a la beca y que me pagasen los gastos.

Un saludo.
10 respuestas