Ayuda aveces mi coche no arranca.

Buenas, el tema es que hace cosa de unos 3 meses el coche cuando le daba la gana se apagaba en marcha.
Giraba la llave y volvía a encender sin problema.
Lo llevé al mecánico pero no encontró nada sospechoso así que no le dimos mayor importancia.

Ahora resulta que en una de estas se apagó y ahora le cuesta horrores volver a arrancar.

He cambiado la batería y hace ruido de arranque normal pero arranca a la tercera vez de intentarlo.
Es aleatorio pero de cada vez le cuesta más.

Unas veces apago y vuelvo a enceder y lo hace a la primera otras veces lo apago y vuelvo a encender sin éxito.

Vamos que da igual si el coche está caliente que frio y con la batería recién cambiada. [facepalm]

Es un turbo diésel 2.0 TDI 170.
Aver si a alguien se le ocurre algo o arranque o calentadores no?

Edito:puede ser del filtro de gasoíl?
Se que me toca cambiarlo ya.
Tiene pinta de calentadores, pero si lo hace igual en caliente que en frio es raro.
BeRReKà escribió:Tiene pinta de calentadores, pero si lo hace igual en caliente que en frio es raro.

Es la duda que tengo.
Hace cosa de 2 años me replantearon la culata ya que había gripado el motor+turbo+colector y desde esa salió el tema de apagarse en marcha hasta hoy que tiene los problemas de arranque.
pabloc escribió:
BeRReKà escribió:Tiene pinta de calentadores, pero si lo hace igual en caliente que en frio es raro.

Es la duda que tengo.
Hace cosa de 2 años me replantearon la culata ya que había gripado el motor+turbo+colector y desde esa salió el tema de apagarse en marcha hasta hoy que tiene los problemas de arranque.


Iba a decirte que miraras bomba e inyectores pero después de leer el párrafo donde dices que has gripado el motor ... chico bastante suerte has tenido con estirarlo un par de años. Te tocará cambiar el motor entero.
Llévalo a otro taller y que lo prueben mas tiempo. Vamos que lo utilicen (tu coche) en la idas y venidas del jefe de taller, para que así el error se le reproduzca en sus manos.

Si el error no se graba en la ECU, hay que dar mas tiempo y kilómetros.
¿Pero le hicieron algo a la culata o no? Por que como este mal la junta de culata prepara un buen fajo por que entre rectificación, junta y demás te pueden meter 800 euros o más de reparación.
Un saludo.
A mi me pasó algo parecido hace años con un Rover de gasolina que tuve.
Al final era el relé de la bomba de combustible. Fallaba de forma aleatoria y me ocurria exactamente lo mismo que a ti. Yo investigaria por ahí.
Algo parecido le pasó a un compañero y era cosa del bombín de la llave(creo que se llama), lo que a él le salió algo de humo por el volante.

Saludos
Psmaniaco escribió:¿Pero le hicieron algo a la culata o no? Por que como este mal la junta de culata prepara un buen fajo por que entre rectificación, junta y demás te pueden meter 800 euros o más de reparación.
Un saludo.

Si que hicieron si.
3000€ que se fueron en la operación.
De todas maneras no se porque no me plantearon comprar un motor entero certificado en su momento.
suskie escribió:A mi me pasó algo parecido hace años con un Rover de gasolina que tuve.
Al final era el relé de la bomba de combustible. Fallaba de forma aleatoria y me ocurria exactamente lo mismo que a ti. Yo investigaria por ahí.

Si lo mirare por si pueden ir por ahí los tiros.

antesde escribió:Algo parecido le pasó a un compañero y era cosa del bombín de la llave(creo que se llama), lo que a él le salió algo de humo por el volante.

Saludos

Si fuese el mismo caso sería raro que la llave hiciera contacto siempre.
Ya lo del humo me ha dejado flipando.

Y ya estoy haciendo el peto para cambiar el bimasa en breves.
El coche solo ha pasado por mis manos tiene 10 años y 144.000 kms.
Y ya llevo cambiado turbo,colectores y reparación de culata.
Lo digo más que nada porque me encuentro en la decisión de si compraré coche nuevo en un futuro o tiraré de segunda mano.
Viendo los resultados...
Si fuese el mismo caso sería raro que la llave hiciera contacto siempre.
Ya lo del humo me ha dejado flipando.


Pues así es, el coche es un Dacia y lo desarmó el electricista dos veces y gracias que en la segunda volvió a salir humo, que si no, todavía estaría buscando la avería. ¬_¬

Saludos
A mi me paso algo parecido pero mucho mas de sopeton: se paro el coche en medio de la calle unos 3 minutos, luego arranco y lo lleve a aparcar. A las 6 horas lo cogi de nuevo y me llevo hasta casa, apartir de ahi no volvio a arrancar mas. El lismo dia lo lleve al taller y me dijeron que era el motor de arranque, lo cambiaron y hasta hoy funcionando perfectamente. un saludo
MR1MPARANOIZE escribió:A mi me paso algo parecido pero mucho mas de sopeton: se paro el coche en medio de la calle unos 3 minutos, luego arranco y lo lleve a aparcar. A las 6 horas lo cogi de nuevo y me llevo hasta casa, apartir de ahi no volvio a arrancar mas. El lismo dia lo lleve al taller y me dijeron que era el motor de arranque, lo cambiaron y hasta hoy funcionando perfectamente. un saludo

Si fuese eso el sonido al intentar arrancarlo no debería de hacerlo digo yo o seria diferente al sonido de un arranque normal no?

Claro que si rompe ya no hace ni mu. XD
@pabloc, ¿has mirado el estado del aceite por si tuviera restos de agua? Para salir de dudas pide que hagan una prueba de compresión en los 4 cilindros, si tiene una fuga la junta o fisura en la culata o bloque se verá en la prueba, si esta bien descarto que sea problema de compresión
Un saludo.
Psmaniaco escribió:@pabloc, ¿has mirado el estado del aceite por si tuviera restos de agua? Para salir de dudas pide que hagan una prueba de compresión en los 4 cilindros, si tiene una fuga la junta o fisura en la culata o bloque se verá en la prueba, si esta bien descarto que sea problema de compresión
Un saludo.

Mmmm pues no he visto el aceite pero como para la semana le toca cambio+filtro puedo pedir que aparte hagan algunas pruebas de compresión.

Es muy caro hacerlo?
No, muy caro no es según a que taller lo lleves, aunque tienen que sacar los inyectores para poner el medidor en cada boquilla de los cilindros, como no lleva bujías se miden de otra manera en los diésel.
Un saludo.
Tengo novedades frescas.

Según dice el mecánico el filtro de aceite y combustible estaban en muy mal estado quizás dificultando el arranque.

Que tire un par de días con el haber si hace lo del amago de arrancar.
Pues llevo una semana y ha vuelto a las andadas.

Por otra parte me ha dicho que la diagnosis tenia un fallo registrado del árbol de levas. [flipa]

Mejor tirar con el no? [facepalm]
Leí ya en su momento el hilo, pero ahora ya si respondo: me atrevería a decir que cuando te repararon la culata no lo hicieron del todo bien y con el tiempo te están saliendo fallos.

Si incluso te ha sacado un fallo del árbol de levas, yo personalmente me plantearía buscar otro motor, o incluso la compra de otro coche.

De todos modos, que el taller te lo confirme. Saludos
pabloc escribió:Tengo novedades frescas.

Según dice el mecánico el filtro de aceite y combustible estaban en muy mal estado quizás dificultando el arranque.

Que tire un par de días con el haber si hace lo del amago de arrancar.
Pues llevo una semana y ha vuelto a las andadas.

Por otra parte me ha dicho que la diagnosis tenia un fallo registrado del árbol de levas. [flipa]

Mejor tirar con el no? [facepalm]

Lo mejor es plantearte cambio de motor o de coche, lo del fallo del arbol de levas, ¿que lo dio la maquina de diagnostico o lo vio el mecanico fisicamente?
Un saludo.
lo del fallo del árbol de levas te lo pilla al no arrancar, normalmente tienen 2 captadores uno en el cigüeñal y otro en el árbol de levas, para ponerse en marcha tienen que sincronizar los 2 para permitir el arranque, no quiere decir que tengas el árbol de levas jodido.

de entrada revisar conexiones/fijaciones de los dos captadores, si continua y tienes la maquina puesta veras enseguida cual es de los dos, si es muy esporádico cambiar uno y luego el otro
Psmaniaco escribió:
pabloc escribió:Tengo novedades frescas.

Según dice el mecánico el filtro de aceite y combustible estaban en muy mal estado quizás dificultando el arranque.

Que tire un par de días con el haber si hace lo del amago de arrancar.
Pues llevo una semana y ha vuelto a las andadas.

Por otra parte me ha dicho que la diagnosis tenia un fallo registrado del árbol de levas. [flipa]

Mejor tirar con el no? [facepalm]

Lo mejor es plantearte cambio de motor o de coche, lo del fallo del arbol de levas, ¿que lo dio la maquina de diagnostico o lo vio el mecanico fisicamente?
Un saludo.

La verdad es que no le dio mayor importancia pero al seguir fallando tienen que venir por ahí los tiros.
Tampoco me especificó que error le dio la máquina sobre el árbol.

elde escribió:lo del fallo del árbol de levas te lo pilla al no arrancar, normalmente tienen 2 captadores uno en el cigüeñal y otro en el árbol de levas, para ponerse en marcha tienen que sincronizar los 2 para permitir el arranque, no quiere decir que tengas el árbol de levas jodido.

de entrada revisar conexiones/fijaciones de los dos captadores, si continua y tienes la maquina puesta veras enseguida cual es de los dos, si es muy esporádico cambiar uno y luego el otro


Se lo voy a plantear haber que opina.
Gracias.
pabloc escribió:Buenas, el tema es que hace cosa de unos 3 meses el coche cuando le daba la gana se apagaba en marcha.
Giraba la llave y volvía a encender sin problema.
Lo llevé al mecánico pero no encontró nada sospechoso así que no le dimos mayor importancia.

Ahora resulta que en una de estas se apagó y ahora le cuesta horrores volver a arrancar.

He cambiado la batería y hace ruido de arranque normal pero arranca a la tercera vez de intentarlo.
Es aleatorio pero de cada vez le cuesta más.

Unas veces apago y vuelvo a enceder y lo hace a la primera otras veces lo apago y vuelvo a encender sin éxito.

Vamos que da igual si el coche está caliente que frio y con la batería recién cambiada. [facepalm]

Es un turbo diésel 2.0 TDI 170.
Aver si a alguien se le ocurre algo o arranque o calentadores no?

Edito:puede ser del filtro de gasoíl?
Se que me toca cambiarlo ya.




Hola que tal, de que año es tu coche? Ya que dependiendo de eso quizas solo haga falta limpiar la valvula de ralenti y de paso el captador de impulsos del cigueñal...
j_de_diamantes escribió:
pabloc escribió:Buenas, el tema es que hace cosa de unos 3 meses el coche cuando le daba la gana se apagaba en marcha.
Giraba la llave y volvía a encender sin problema.
Lo llevé al mecánico pero no encontró nada sospechoso así que no le dimos mayor importancia.

Ahora resulta que en una de estas se apagó y ahora le cuesta horrores volver a arrancar.

He cambiado la batería y hace ruido de arranque normal pero arranca a la tercera vez de intentarlo.
Es aleatorio pero de cada vez le cuesta más.

Unas veces apago y vuelvo a enceder y lo hace a la primera otras veces lo apago y vuelvo a encender sin éxito.

Vamos que da igual si el coche está caliente que frio y con la batería recién cambiada. [facepalm]

Es un turbo diésel 2.0 TDI 170.
Aver si a alguien se le ocurre algo o arranque o calentadores no?

Edito:puede ser del filtro de gasoíl?
Se que me toca cambiarlo ya.




Hola que tal, de que año es tu coche? Ya que dependiendo de eso quizas solo haga falta limpiar la valvula de ralenti y de paso el captador de impulsos del cigueñal...

2007
Con un poco de suerte si son 2 sensores lo que falla no lo tendras dañado, aunque hay que ver lo del tema de la culata, si te hicieron el rctificado de la misma y la junta esta con el par de apriete correcto no deberia de fallar, si son 2 sensores tendras suerte.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Con un poco de suerte si son 2 sensores lo que falla no lo tendras dañado, aunque hay que ver lo del tema de la culata, si te hicieron el rctificado de la misma y la junta esta con el par de apriete correcto no deberia de fallar, si son 2 sensores tendras suerte.
Un saludo.

Pues si.
Ya estoy rezando para que solo sean los sensores. [angelito]
Hoy mismo voy a llenar el depósito y meterle un limpiador de inyectores.
Me lo aconsejó el mecánico por si acaso aunque no tengo mucha fe en estos productos pero por descartar que no sea.

Si sigue igual veremos lo del árbol de levas.
Cuidado con esos productos para limpiar inyectores, evita los que llevan parafina, por que pueden obstruir algún inyector si se acumula mucho residuo.
Un saludo.
24 respuestas