› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dark_hunter escribió:Buenas, estoy acostumbrado a que los ensayos clínicos que realizo tengan únicamente dos grupos (test y control) y ahí es fácil calcular la muestra necesaria para el estudio.
El problema es que me han encargado un estudio con dos grupos test y un control y no encuentro por ningún sitio como realizar el cálculo del tamaño muestral con tres grupos.
¿Debo hacerlo dos veces con cada grupo test y quedarme con el que pida una muestra más elevada o hay alguna fórmula para calcularlo?
dark_hunter escribió:Buenas, estoy acostumbrado a que los ensayos clínicos que realizo tengan únicamente dos grupos (test y control) y ahí es fácil calcular la muestra necesaria para el estudio.
El problema es que me han encargado un estudio con dos grupos test y un control y no encuentro por ningún sitio como realizar el cálculo del tamaño muestral con tres grupos.
¿Debo hacerlo dos veces con cada grupo test y quedarme con el que pida una muestra más elevada o hay alguna fórmula para calcularlo?
Gurlukovich escribió:Yo aprovecho para hacer mi pregunta, porque no tengo ni guarra de estadística. Tengo unos datos ideales (siete trazas de distintos metabolitos) a los que les he añadido ruido y distorsión y he hecho ciertos procesados para obtener las concentraciones originales. Estoy intentando ver como de buenos con los distintos procesados, y estaba aplicando el T-TEST, pareando los datos ideales con el dato ideal, que tiene variabilidad cero, con lo que no puede usarse este método para demostrar que es significativo al ser diferentes los universos muéstrales.
¿Alguna idea de como presentar la bondad de los resultados? Tengo el sesgo y varianza, pero es distinto para cada metabolito y procesado, y compara uno por uno me parece engorroso para el lector.
Qué te parece el test de Dunnett's?
De todas formas, mira a ver si alguien tiene SAS y te echa un cable, que como ya te dije hace tiempo, incorpora bastantes mas funciones que SPSS.
Supongo que EpiDat lo habras mirado ya no?