Te voy a hablar desde mi propia experiencia;
Hace ya unos 7 años que dejé la carrera de Filología Hispánica para meterme en el ciclo de DAI, que terminé sin muchos problemas.
Siempre se me han dado bastante "regular" las matemáticas, y en un año y pico en la segunda empresa en la que estuve era el programador jefe y casi llevaba sólo el tema de los desarrollos. Poco a poco me fui especializando en industrias, específicamente en producción (control de métodos y tiempos, junto a personal y control horario de todo tipo), y te digo que no he tenido problemas desde entonces para encontrar trabajo. Eso sí, los dos años cobrando como un pringado y los tres meses de prácticas por la cara no te los quita nadie, pero si los aprovechas, es más que posible que te pillen en la misma empresa.
Resumen; SQL está mamao (personalmente lo uso a diario en mi trabajo y además me encanta), la programación está chupada (recomiendo encarecidamente aquí aprender programación en lenguaje C o Basic para no depender de las herramientas visuales que sí, en un futuro trabajarás con ellas, pero que no dejan de facilitarte el trabajo) y el resto ya lo irás aprendiendo por la cuenta.
No deberíais de entrar en si cobra más uno de carrera o de DAI y la eterna discusión sobre qué es mejor y blablabla. He visto casos de todo tipo de gente con carrera y gente con el módulo, y sólo saco dos conclusiones posibles; A una empresa le pesa más la experiencia que los títulos (no obstante, a menor titulación menor sueldo inicial, eso es así) y que sin esfuerzo, da igual la preparación que tengas.
Llevo ya un año y pico que "pegué el salto" a "típico informático de empresa" y la verdad es que no me arrepiento para nada; mucho más relajado, más del doble de sueldo que de programador y mejor horario
![guiñando un ojo ;)](/images/smilies/wink.gif)
.
Suerte ¡¡