Jamig20 escribió:
Aquí van mis dudas al respecto:
- Para hacer esto, vale solo con usar photoshop o aconsejais hacerlo con algún otro programa de los de Adobe por ejemplo?
Seria mejor cualquier software de diseño vectorial, adobe illustrator, corel draw o inkscape [gratuito]. Las fotografias, si es que lleva alguna el diseño la sigues haciendo con Photoshop o cualquier software de diseño por pixeles. Pero el software vectorial te servira para 'armar' la composicion del cartel. La ventaja es que siempre el uso de vectores te dara la maxima calidad del dispositivo de salida [monitor, televisro o impresora, etc.].
Aqui una introduccion al uso de vectores
hilo_software-para-dibujar-graficas-matematicas_2144113
- En alguna de las cosas que he hecho con photoshop, al imprimirlas hay veces que las letras se ven pixeladas, pero en la pantalla yo no las veo así, por qué ocurre eso?
-También me ocurre con alguna imagen, que se ve muy nítida en pantalla incluso haciendo zoom, pero al imprimirla pierde muchísima calidad.
RESOLUCION-RESOLUCION-RESOLUCION, ha si, se me olvido decir que tu problema es por la resolucion que empleas al crear el lienzo de trabajo.
Un monitor suele tener resolucion entre 72ppp [pixeles por pulgada] y 100ppp, un trabajo fotografico para un periodico estara bien en esos 72-100ppp, pero para una revista debe ser de almenos 150-200ppp, y para una revista de alta calidad debe estar en los 300ppp. Por ello cuando usas una imagen de baja resolucion pensada para verse en pantalla, estara a esos 72ppp, y cuando se agranda se pixelea por la baja resolucion, y cuando se imprime, la impresora usa una resolucion mayor asi que debe escalar la imagen para conservar el tamaño a como se ve en pantalla. Si imprimes a calidad baja [se imprime a menor resolucion], no se vera tan mal la foto, pero si imprimes a FINO o CALIDAD se notara el pixeleado porque aumenta la resolucion deimpresion.
Las imagenes a usar deben estar de preferencia a la misma resolucion y tamaño que tendran en el trabajo ya terminado. Claro, si vas a trabajar en un proyecto para un periodico puedes tener la foto a 300ppp, pero el lienzo en el software de diselo por pixeles debes configurar el lienzo a esos 72-100ppp, asi al pasar la foto al lienzo esa foto se trabajara a lo que hayas configurado de resolucion del lienzo, y con ello aumentara de tamaño de la foto.
Si la foto a usar mide 2x2pulgadas a 300ppp, cuando se pase a lienzo de 100ppp medira 3 veces mas. E igual, si una foto de 2x2pulgadas a 100ppp la usas en un lienzo de 200ppp de resolucion, la foto al pasarla al lienzo medira 1x1pulgada. En rsumen, fotos/imagenes de mayor resolucion que la del lienzo aumentan su tamaño, mientras fotos/imagenes de menor resolucion que el lienzo, disminuiran de tamaño.
En la impresion se manejan dpi o dots per inch [puntos por pulgada], podemos asumir que ppp es el equivalente a dpi cuando se trata de impresion. Asi que para el cartel y el volantin debes ver que resolucion usa la impresora que se va a emplear y usar la misma resolucion o la mas cercana al crear el lienzo en potoshop, esto si vas a usar fotos.
En el software vectorial, tambien se establece la resolucion de salida [usa la resoluciion de la impresora a usar], aunque esto no es tan importante dado que un vector siempre tendra la maxima calidad del aparato donde se vaya a ver [imprenta o monitor/televisor], pero se suele dar la resolucion para mayor comodidad durante el diseño y ver que las fotos sean consistentes [conserven la calidad con la que se ve en pantalla al momento de imprimir].
Aqui la diferencia entre usar photoshop y un softwasre de diseño vevtorial
hilo_introducir-plano-en-photoshop_2162673hilo_hacer-arte-maquina-arcade-como-sacar-medidas_2162503- Teniendo en cuenta que quiero hacer que el cartel y el flyer sean idénticos (salvo por el tamaño), ¿vale sólo con hacer el cartel y en la imprenta ya me lo reducen ellos para hacer el flyer? O ¿tendría que hacer el cartel yo y reducirlo yo mismo?
De preferencia haz dos diseños [cada uno en su archivo], en el del volantin incluso si eres creativo podrias agregar una cenefa o alguna alegoria para que se vea vistozo, y agregar alguna informacion extra en letra pequeña en la parte inferior o los costados. Tambien hay que ver de que tamaño sera la hoja en la imprenta, y usas ese tamaño de hoja en el software de diseño vectorial, asi podras tu mismo agregar cuantos volantines quepan en esa hoja y te ahorras el pago de 'composicion' o 'imposicion' que haria la imprenta, por decir un ejemplo tonto, si la hoja donde s eimprime sera tamaño carta y el volantin sera de media-carta, pues hacs el diseño a media carta y lo copias en la otra mitad de la hoja, asi tendras dos volantines media-carta en la hoja carta y la imprenta solo hara el trabajo de imprimir y cortar,
A esto, pregunta en la imprenta la resolucion mejor para el cartel y cual para el volante [quiza sea la misma], igual los tamaños de hoja que van a usar al imprimir.
- Una vez acabado el trabajo, ¿¿en qué formato lo guardo para llevarlo a la imprenta??
Pregunta en la imprenta, algunos tendras que llevarlos en ai [adobe illustrator] o cdr [coreldraw] o en PDF [adobe acrobat].
Las letras las debes convertir a VECTORES, eso lo hace el mismo programa, y eso se hace porque es muy probable que el impresor [la imprenta] no tenga el tipo de letra que usaste, asi que o le añades el archivo TTF u OTF del tipo de letra que estas usando en el disco o memoria USB que das a la imprenta o los textos los conviertes en vectores [asi ya seria un dibujo y no una letra]. Y esto de la conversion lo haces hasta el final-final-final ya que el trabajo este terminado y aprobado y no se le tengan que hacer modificaciones, ya que despues de convertir a vectores las letras, pues obviamente ya no se pueden editar como texto [si eres inteligente tendras dos archivos del mismo trabajo terminado, uno donde aun esta como texto y otro que llevaras a la imprenta donde ya estan como vectores las letras].
.