Ayuda con diseño de un flyer y cartel

Buenos días, me han encargado como un favor, el diseño de un cartel y un flyer (ambos sería iguales salvo por el tamaño) en el que se anuncia un Campus de verano.
Tengo un manejo de Photoshop a nivel de aficionado, aunque siguiendo tutoriales y consejos que leo por internet, consigo hacer cosas bastante decentes.
Sin embargo, quiero hacer esto con unos acabados bastante profesionales, ya que se va a imprimir y publicitar por un montón de sitios.

Aquí van mis dudas al respecto:
- Para hacer esto, vale solo con usar photoshop o aconsejais hacerlo con algún otro programa de los de Adobe por ejemplo?
- En alguna de las cosas que he hecho con photoshop, al imprimirlas hay veces que las letras se ven pixeladas, pero en la pantalla yo no las veo así, por qué ocurre eso?
-También me ocurre con alguna imagen, que se ve muy nítida en pantalla incluso haciendo zoom, pero al imprimirla pierde muchísima calidad.
- Teniendo en cuenta que quiero hacer que el cartel y el flyer sean idénticos (salvo por el tamaño), vale sólo con hacer el cartel y en la imprenta ya me lo reducen ellos para hacer el flyer? O tendría que hacer el cartel yo y reducirlo yo mismo?
- Una vez acabado el trabajo, en qué formato lo guardo para llevarlo a la imprenta??

Sé que son muchas dudas, pero quiero resolverlas y estoy seguro que hay muhca gente que controla bien sobre este tema.

Muchas gracias!!!!
Utiliza Illustrator, o cualquier programa de dibujo vectorial, así no tendrás ningún tipo de problema por la resolución, el problema de usar Photoshop, es que como la resolución no sea la correcta para el tamaño de impresión se te pixela como dices.

En cuanto al formato, yo cuando he tenido que imprimir algo que he diseñado, normalmente les paso el propio fichero de Illustrator y que se apañen ellos [carcajad]
Jamig20 escribió:
Aquí van mis dudas al respecto:
- Para hacer esto, vale solo con usar photoshop o aconsejais hacerlo con algún otro programa de los de Adobe por ejemplo?



Seria mejor cualquier software de diseño vectorial, adobe illustrator, corel draw o inkscape [gratuito]. Las fotografias, si es que lleva alguna el diseño la sigues haciendo con Photoshop o cualquier software de diseño por pixeles. Pero el software vectorial te servira para 'armar' la composicion del cartel. La ventaja es que siempre el uso de vectores te dara la maxima calidad del dispositivo de salida [monitor, televisro o impresora, etc.].

Aqui una introduccion al uso de vectores
hilo_software-para-dibujar-graficas-matematicas_2144113




- En alguna de las cosas que he hecho con photoshop, al imprimirlas hay veces que las letras se ven pixeladas, pero en la pantalla yo no las veo así, por qué ocurre eso?
-También me ocurre con alguna imagen, que se ve muy nítida en pantalla incluso haciendo zoom, pero al imprimirla pierde muchísima calidad.



RESOLUCION-RESOLUCION-RESOLUCION, ha si, se me olvido decir que tu problema es por la resolucion que empleas al crear el lienzo de trabajo.

Un monitor suele tener resolucion entre 72ppp [pixeles por pulgada] y 100ppp, un trabajo fotografico para un periodico estara bien en esos 72-100ppp, pero para una revista debe ser de almenos 150-200ppp, y para una revista de alta calidad debe estar en los 300ppp. Por ello cuando usas una imagen de baja resolucion pensada para verse en pantalla, estara a esos 72ppp, y cuando se agranda se pixelea por la baja resolucion, y cuando se imprime, la impresora usa una resolucion mayor asi que debe escalar la imagen para conservar el tamaño a como se ve en pantalla. Si imprimes a calidad baja [se imprime a menor resolucion], no se vera tan mal la foto, pero si imprimes a FINO o CALIDAD se notara el pixeleado porque aumenta la resolucion deimpresion.


Las imagenes a usar deben estar de preferencia a la misma resolucion y tamaño que tendran en el trabajo ya terminado. Claro, si vas a trabajar en un proyecto para un periodico puedes tener la foto a 300ppp, pero el lienzo en el software de diselo por pixeles debes configurar el lienzo a esos 72-100ppp, asi al pasar la foto al lienzo esa foto se trabajara a lo que hayas configurado de resolucion del lienzo, y con ello aumentara de tamaño de la foto.

Si la foto a usar mide 2x2pulgadas a 300ppp, cuando se pase a lienzo de 100ppp medira 3 veces mas. E igual, si una foto de 2x2pulgadas a 100ppp la usas en un lienzo de 200ppp de resolucion, la foto al pasarla al lienzo medira 1x1pulgada. En rsumen, fotos/imagenes de mayor resolucion que la del lienzo aumentan su tamaño, mientras fotos/imagenes de menor resolucion que el lienzo, disminuiran de tamaño.

En la impresion se manejan dpi o dots per inch [puntos por pulgada], podemos asumir que ppp es el equivalente a dpi cuando se trata de impresion. Asi que para el cartel y el volantin debes ver que resolucion usa la impresora que se va a emplear y usar la misma resolucion o la mas cercana al crear el lienzo en potoshop, esto si vas a usar fotos.

En el software vectorial, tambien se establece la resolucion de salida [usa la resoluciion de la impresora a usar], aunque esto no es tan importante dado que un vector siempre tendra la maxima calidad del aparato donde se vaya a ver [imprenta o monitor/televisor], pero se suele dar la resolucion para mayor comodidad durante el diseño y ver que las fotos sean consistentes [conserven la calidad con la que se ve en pantalla al momento de imprimir].

Aqui la diferencia entre usar photoshop y un softwasre de diseño vevtorial
hilo_introducir-plano-en-photoshop_2162673
hilo_hacer-arte-maquina-arcade-como-sacar-medidas_2162503




- Teniendo en cuenta que quiero hacer que el cartel y el flyer sean idénticos (salvo por el tamaño), ¿vale sólo con hacer el cartel y en la imprenta ya me lo reducen ellos para hacer el flyer? O ¿tendría que hacer el cartel yo y reducirlo yo mismo?



De preferencia haz dos diseños [cada uno en su archivo], en el del volantin incluso si eres creativo podrias agregar una cenefa o alguna alegoria para que se vea vistozo, y agregar alguna informacion extra en letra pequeña en la parte inferior o los costados. Tambien hay que ver de que tamaño sera la hoja en la imprenta, y usas ese tamaño de hoja en el software de diseño vectorial, asi podras tu mismo agregar cuantos volantines quepan en esa hoja y te ahorras el pago de 'composicion' o 'imposicion' que haria la imprenta, por decir un ejemplo tonto, si la hoja donde s eimprime sera tamaño carta y el volantin sera de media-carta, pues hacs el diseño a media carta y lo copias en la otra mitad de la hoja, asi tendras dos volantines media-carta en la hoja carta y la imprenta solo hara el trabajo de imprimir y cortar,

A esto, pregunta en la imprenta la resolucion mejor para el cartel y cual para el volante [quiza sea la misma], igual los tamaños de hoja que van a usar al imprimir.



- Una vez acabado el trabajo, ¿¿en qué formato lo guardo para llevarlo a la imprenta??


Pregunta en la imprenta, algunos tendras que llevarlos en ai [adobe illustrator] o cdr [coreldraw] o en PDF [adobe acrobat].

Las letras las debes convertir a VECTORES, eso lo hace el mismo programa, y eso se hace porque es muy probable que el impresor [la imprenta] no tenga el tipo de letra que usaste, asi que o le añades el archivo TTF u OTF del tipo de letra que estas usando en el disco o memoria USB que das a la imprenta o los textos los conviertes en vectores [asi ya seria un dibujo y no una letra]. Y esto de la conversion lo haces hasta el final-final-final ya que el trabajo este terminado y aprobado y no se le tengan que hacer modificaciones, ya que despues de convertir a vectores las letras, pues obviamente ya no se pueden editar como texto [si eres inteligente tendras dos archivos del mismo trabajo terminado, uno donde aun esta como texto y otro que llevaras a la imprenta donde ya estan como vectores las letras].



.
Si tienes claro el tamaño del cartel, puedes perfectamente diseñarlo en photoshop, no hay ningún problema. Eso sí, si el cartel va a ser muy grande, ten en cuenta que necesitarás un pepino de ordenador (procesador y ram) para trabajar con él.

Los textos se te ven pixelados porque no has creado el documento convenientemente. Por defecto, photoshop está configurado para imágenes que serán visualizadas en una pantalla, por lo tanto, hay que configurar ciertos parámetros al crear el documento para que en la impresión se vean bien.

Por no alargar mucho el tema, lo que tienes que hacer es ir a archivo, nuevo y cuando te salen las propiedades del documento, poner éstos:

Imagen

Como verás, no se parecen en nada a los que vienen por defecto. Yo te los he puesto para un formato A3, que suele ser el más habitual en carteles, pero el tamaño de largo y ancho deberías adaptarlo a lo que tú vayas a hacer.

Hay otro tema que tendrás que tener en cuenta: el sangrado y la línea de corte. Las guillotinas de las imprentas no son todo lo precisas que sería de desear, así que tienes que asegurarte de dos cosas, una que la imagen que uses llene por completo todo el cartel y dos, que ningún elemento que quieras que aparezca esté cerca de los bordes. Generalmente se deja mucha distancia de seguridad, mínimo 3 milímetros desde el borde, que suele ser el margen de error que tienen las guillotinas, y un par de centímetros adicionales como poco, ya que los elementos importantes de un cartel quedan horrorosos si están muy cerca de los márgenes.

Imagen

No lo guardes como jpg, utiliza otro formato mejor, como el propio de photoshop sin capas, el PSB, o PDF. O aun a malas, TIFF. Pero no uses jpg, ni bmp ni png.

Ya verás cómo no tendrás nada borroso (si has usado imágenes de suficiente resolución para tu montaje, claro está).

Ponerte ahora a aprender a manejar un programa vectorial solo para hacer un cartel es una locura. Con photoshop lo puedes hacer sin problema.
Apenas sabe usar poco photoshop, asi que es muy cionveniente usar un programa vectorial para hacer un cartel, el cual le dara mas flexibilidad para el montaje y en si el diseño, ya que tampoco creo que haga algo muy elaborado.

Si bien, es cierto que no es tan 'intuitivo' el uso de un vector a como es un pixel, tampoco es algo complejo que sea muy complicado de entendre y de poder usar para una tarea como esta.


.
@katxan @TRASTARO @PocoMaster
Muchas gracias a los 3, de verdad.
El cartel va a ser algo sencillo. Una foto de fondo que ocupe prácticamente todo el cartel salvo una zona que dejaría abajo para meter algo de información..la parte trasera sería muy parecida también.
Se trata de hacer un cartel en A3 y el flyer en A5.
El tema es que pese a que soy novato, me manejo con Photoshop con cierta soltura y el Illustrator no lo he usado jamás.
Por eso, poniendo las propiedades del documento apropiadas y usando buenas fotos...se pixelaría algo de las letras o del diseño si lo hago en Photoshop?
No puedo jugármela a que quede una chapuza que se va a pixelar...porque si es necesario, aprendo a hacer algo sencillito en Illustrator
Si en las propiedades del documento pones 300 dpi, como te he dicho, que es la calidad a la que se hacen las impresiones, no vas a tener ningún problema. Por defecto Photoshop está configurado para guardar los documentos a 72 dpi, que es la resolución apropiada para pantallas (que no sean retina), por eso te salían las letras y otros elementos pixelados.

Lo mismo ocurre con el Modo de color, por defecto está en RGB, apropiado para su visualización en pantalla, en cambio las imprentas trabajan con CMYK, así que si no quieres que te falsee los colores y salgan distintos a como los ves en la pantalla, lo correcto es configurar el trabajo como te he puesto antes.

Con eso, no tendrás ningún problema, yo he hecho bastantes carteles siempre en photoshop y salen estupendos, con muchísima calidad.

Ten MUY en cuenta el tema del sangrado y la distancia de seguridad, si no quieres que la guillotina de la imprenta te haga una mala pasada, no pongas ningún elemento importante cerca de los bordes, eso es algo en lo que no te puedes despistar.

Lo mejor es que te bajes una de las muchas plantillas que hay ya preparadas para impresión y hagas tu diseño sobre ella: http://www.overnightprints.es/main.php? ... a3&ext=psd
Jamig20 escribió:- Para hacer esto, vale solo con usar photoshop o aconsejais hacerlo con algún otro programa de los de Adobe por ejemplo?


Con Photoshop te sobra para hacer el cartel, no te compliques mirando de aprender a usar programas vectoriales, es tontería.

Jamig20 escribió:- En alguna de las cosas que he hecho con photoshop, al imprimirlas hay veces que las letras se ven pixeladas, pero en la pantalla yo no las veo así, por qué ocurre eso?


Como han dicho es un problema de que a la hora de crear el archivo es importante que selecciones las medidas finales en las que se imprimirá el cartel. A la hora de crear el nuevo documento selecciona A3 como tamaño, aunque como ya te han dicho necesitarás un buen PC para manejar dicho tamaño (sobretodo buena memoria RAM). Si no dispones un de PC lo suficientemente potente puedes seleccionar A4 como tamaño de Photoshop ya que al ampliarlo a Din-A3 perderás poca resolución (prácticamente insignificante si las imágenes que usaste a la hora de diseñarlo eran de un tamaño y resolución grandes).

Es raro que las letras las veas pixeladas, ya que si las letras las pones usando una tipografía a través de Photoshop las letras se reescalan a la medida que las pongas. Si las letras son de una imagen entonces sí es normal que se pixelen. Piensa que si en Photoshop trabajas con una resolución pequeña a la hora de imprimirlo lo que estás haciendo es estirar toda la imagen para que se agrende y se adapte al formato de impresión, de ahí que sea tan importante trabajar en Photoshop en un área de trabajo idéntico al tamaño de impresión.

Jamig20 escribió:- Teniendo en cuenta que quiero hacer que el cartel y el flyer sean idénticos (salvo por el tamaño), vale sólo con hacer el cartel y en la imprenta ya me lo reducen ellos para hacer el flyer? O tendría que hacer el cartel yo y reducirlo yo mismo?


Dices que es un cartel A3 y flyers en A5, así que el formato de la imagen es el mismo. Usando el propio archivo A3 puedes convertirlo a A4. Nunca al revés, pasar de una imagen grande a una pequeña la resolución se mantiene pero si lo haces a la inversa (de pequeño a grande) pues estarás estirando la imagen y se pixelará.

Jamig20 escribió:- Una vez acabado el trabajo, en qué formato lo guardo para llevarlo a la imprenta??


.pdf .jpeg o .png es suficiente. Si lo guardas en .jpeg asegúrate de subir la calidad al máximo (12). Antes de guardar la imagen te permite editar un par de parámetros, simplemente asegúrate que la calidad está a tope.


Una cosa muy importante es que si estás buscando imágenes por internet para el fondo del cartel las busques en tamaño grande para que tengan mayor resolución. Desde las opciones de búsqueda de Google puedes seleccionar que te busque tamaños grandes. Yo llevo unos 12 años usando Photoshop a diario para el trabajo y como hobbie, así que cualquier duda que tengas no dudes en preguntar.
Yo te aconsejo que hagas todo lo que te ha dicho @katxan. Si le haces caso, no vas a tener problemas.

Aprender diseño vectorial para lo que necesitas, lo veo una tontería. Otra cosa es que te digan, "mira que no sabemos en que tamaños vamos a lanzar el anuncio". En ese caso, sí que no tienes opción y debes usar diseño vectorial, porque como piensen en ponerlo luego en una valla publicitaria, la habrás cagado.

Y por favor, no guardes el archivo en .jpg o .png, que esos formatos tienen perdidas, y no son recomendables a la hora de imprimir a gran resolución.

Y ojo con los colores que utilizas y las calibraciones de los monitores y máquinas. Si pudieras conseguir el perfil de color que van a utilizar en la imprenta, casi que mejor, porque así trabajas sobre seguro. Si no pudiera ser, pues te aconsejo que antes de realizar las impresiones finales pues te hagan algunas pruebas de color en la imprenta.
Jamig20 escribió:El tema es que pese a que soy novato, me manejo con Photoshop con cierta soltura y el Illustrator no lo he usado jamás.



Puers en buen momento para empezar, veras que es una gran ayuda y te abrira un nuevo mundo, el cual combinado con el uso de mapa de bits [y con el software de manejo fotografico] hara una gran mancuerna dandote posibilidades infinitas. En si el softwasre vectorial lo usaras con sistema de ensamblado o maquetado [colocar textos y fotos conforme tu diseño], asi que poco usaras de las demas funciones y las cuales podras estudiar despues, pero basicamente con las funciones sencillas de importar imagen y la herramienta texto y la herramienta de seleccion [que se usa para mover los Objetos] ya podras hacer tu maquetacion comodamente, guadas un archivo en el formato naticvo de ilustrator, que seria *.ai, y para la imprenta lo envias en el formato que ellos te indiquen.


Ahora si quieres perderte la oportunidad de ampernder algo nuevo y que ayuda mucho, pues hazlo con photoshop. Y REPITO, empleando vectores [photoshop y casi todos los programas fotograficos tambien emplea herramientas vectoriales, lo cual incluye el texto] no debes preocuparte por la apariencia del texto, el texto vectorial y en si los trazos vectoriales quedan en otra capa para estar aparte del elemento raster [los dibujos o fotos en mapa de bits]. ADEMAS digamos que decides rasterizar [hacer en mapa de bits] el texto, SI EMPLEAS LA RESOLUCION ADECUADA EN EL LIENZO no debes tener problema de pixelado. Y aqui guardas el archivo en PSD y el archivo que vayas a entregar a la imprenta lo entregas en el formato que ellos te indiquen.
Flanders escribió:Y por favor, no guardes el archivo en .jpg o .png, que esos formatos tienen perdidas, y no son recomendables a la hora de imprimir a gran resolución.

Si el perfil PNG usa la paleta de color completa, ese formato NO tiene perdidas.
exitfor escribió:
Flanders escribió:Y por favor, no guardes el archivo en .jpg o .png, que esos formatos tienen perdidas, y no son recomendables a la hora de imprimir a gran resolución.

Si el perfil PNG usa la paleta de color completa, ese formato NO tiene perdidas.

PGN es un formato comprimido, y ya esto supone un problema tenga o no tenga perdidas de colores como tu dices. Y ahora dime alguna imprenta que trabaje con PNG y que lo recomiende para este tipo de trabajos de carteleria, porque yo no conozco ninguna. Si acaso puede haber casos puntuales para trabajar con perfil RGB, y para colores planos sin grandes variaciones. Para trabajar en CMYK, raro es el caso para trabajar con PNG (de hecho no se me ocurre ninguno).

No conozco a ningún diseñador que trabaje con PNG para impresión a gran escala, y mira que conozco gente en este mundillo. Si tu conoces a alguien que trabaje así, debe ser más bien rarito porque habiendo formatos como PSD, PDF o TIFF, ya me dirás que sentido tiene utilizar PNG.

Pero bueno, como veo que aquí cada uno dice una cosa, que el autor del Hilo vaya a la imprenta y se entere qué es lo mejor. Yo solo puedo aportar mi información de más de 15 años mandando trabajos a tres imprentas. Dicho lo dicho, cada imprenta es un mundo, y sí hay poquitas o muy poquitas que realmente se molestan en asesorar a los clientes y en hacer un trabajo 100% correcto sin marear al cliente. De hecho, muchas imprentas no hacen ni pruebas de color, ni tienen monitores ni máquinas calibradas.
Flanders escribió:
exitfor escribió:
Flanders escribió:Y por favor, no guardes el archivo en .jpg o .png, que esos formatos tienen perdidas, y no son recomendables a la hora de imprimir a gran resolución.

Si el perfil PNG usa la paleta de color completa, ese formato NO tiene perdidas.

PGN es un formato comprimido, y ya esto supone un problema tenga o no tenga perdidas de colores como tu dices.

Pues si no hay pérdida ya me dirás cuál puede ser el problema.

png es formato sin pérdida. Comprime porque almacena la información agrupando todos los pixels consecutivos que comparten información.

Es decir, sobretodo si trabajamos con un dibujo bastante plano, va a ocupar menos que en otro formato como BMP porque si hay 100 pixels seguidos de color azul, va a guardarlo diciendo 100 unidades de este color, en lugar de decir: azul, azul, azul... hasta 100 veces.

A diferencia de JPG no tiene pérdidas, porque no comprime como tal.

Y sí, es más normal llevar un tiff que un png a una imprenta, pero si se usa una paleta FULL cuando se trabaja con png, no va a haber ningún problema. Otra cosa es que se empleen paletas reducidas (que para alguna cosa tiene sentido en internet, pero no para imprimir).
exitfor escribió:Si el perfil PNG usa la paleta de color completa, ese formato NO tiene perdidas.


PNG para imprenta es un formato muy poco práctico.
Intenta mandar a una imprenta offset un archivo PNG con una quinta tinta plana por ejemplo... Que yo sepa sería imposible. En cambio un TIFF por ejemplo te permite tantos canelas de color como quieras.

Yo he trabajado con PNG para cartelería digital y va muy bien pero a la hora de trabajar en CMYK y hacer un trabajo medianamente profesional siempre PDF, TIFF, PSD...
13 respuestas