Ayuda con ejercicio de electronica (circuito de control)

Buenas, necesitaría ayuda con el siguiente circuito, desde ya gracias.

http://i39.tinypic.invalid/25uqskj.jpg

No se como empezar, ni como utilizar el valor de angulo
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Tienes que dibujar la tensión que llega a la resistencia. El diodo de abajo es un simple rectificador de media onda, y el tiristor se dispara (empieza a conducir) cuando la fase de la tensión es 60º (pi/3, nunca entenderé el uso de grados en un tema técnico) y la tensión entre ánodo y cátodo es positiva y deja de conducir cuando la tensión en el tiristor es 0. Una vez tengas dibujada la forma de onda de la tensión en la carga, te pide encontrar el valor medio de esa tensión y el valor RMS. Ya sabes, integral de V en un periodo completo y dividir por el periodo, y el RMS es la raíz de la integral de V^2 en un periodo dividido por el periodo. No sé qué simplificaciones te permitirán, si la caída de tensión en el diodo conduciendo es 0 y en el tiristor también...

El enunciado es incompleto además, tendrás también que asumir que el nodo de la resistencia que va a al secundario es el punto medio del secundario.
Shantotto escribió:Tienes que dibujar la tensión que llega a la resistencia. El diodo de abajo es un simple rectificador de media onda, y el tiristor se dispara (empieza a conducir) cuando la fase de la tensión es 60º (pi/3, nunca entenderé el uso de grados en un tema técnico) y la tensión entre ánodo y cátodo es positiva y deja de conducir cuando la tensión en el tiristor es 0. Una vez tengas dibujada la forma de onda de la tensión en la carga, te pide encontrar el valor medio de esa tensión y el valor RMS. Ya sabes, integral de V en un periodo completo y dividir por el periodo, y el RMS es la raíz de la integral de V^2 en un periodo dividido por el periodo. No sé qué simplificaciones te permitirán, si la caída de tensión en el diodo conduciendo es 0 y en el tiristor también...

El enunciado es incompleto además, tendrás también que asumir que el nodo de la resistencia que va a al secundario es el punto medio del secundario.


Te me has adelantado, mejor explicado imposible.

Que recuerdos de electronica de potencia...

PD: ese acoplamiento magnetico esta incompleto. cual es la razón de acoplamiento?
¿ sois ingeneros electronicos ? es que necesito que alguien me explique en que trabaja o para que esta capacitado un ingeniero electronico
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
No soy ingeniero electrónico propiamente dicho aunque ejerzo de tal. Soy teleco, pero sí que te puedo decir a qué se dedica un ingeniero electrónico: a diseñar ingenios electrónicos :P. Si te va el tema, te recomiendo encarecidamente la electrónica de potencia. Cualquiera te puede diseñar un sistema de control, incluso gente que no sepa demasiado de electrónica, pero uno de potencia ya es algo más jodidillo.
Shantotto, entonces utilizo la integral para la onda completa o solo media onda, o sea si cuando pasa x cero se desactiva, mi pregunta es, utilizo (sen x) o (sen^2 x)

gracias x responder
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
facumaster escribió:Shantotto, entonces utilizo la integral para la onda completa o solo media onda, o sea si cuando pasa x cero se desactiva, mi pregunta es, utilizo (sen x) o (sen^2 x)

gracias x responder

No, no, utilizas la integral durante un periodo de tu señal, aunque en gran parte de este periodo la tensión sea 0. Estás trabajando a 50Hz, es decir, tu periodo serían 20ms, pero con que uses T ya te sirve porque es independiente de la frecuencia, ya lo verás. Tu señal de entrada V(t) es cos(wt) -o sen(wt) según manias de tus profesores- multiplicado por ciertos pulsos cuadrados de cierta duración con cierto offset -ahí está la gracia del problema-, que van a ser periódicos. Te piden calcular el valor medio de V(t) y el valor RMS de V(t), que como te he puesto antes de forma general, sería (1/T)*sqrt(integral(0-T) (V(t)^2)). El que haya cosenos o senos al cuadrado es un accidente.

No soy amigo de las recetas del tipo seno cuadrado, coseno y tal, siento si te estoy liando pero la forma general sirve para todas aunque te presenten una tensión de entrada en forma de diente de sierra, es mucho más importante entender los conceptos aunque pueda resultar más farragoso.
6 respuestas