Ayuda con factura y hacienda

Para finales de diciembre hice un trabajo que tengo que cobrar ahora, yo pensaba que cobraría en negro ya que era algo puntual y no soy autónomo. Tras pasar el tiempo y ver que quiere que haga factura me enteré que puedo hacer una sin necesidad de darme de alta como autónomo.

Estoy un poco desesperado pues va pasando el tiempo y entre una cosa y otra aun no tengo el dinero que me hace falta pero nunca he hecho una factura ni tengo ni idea del proceso.

Investigando por google he llegado a esto:

http://www.modelofactura.net/modelos-y- ... de-factura

Modelo de factura (Word)
Modelo de factura proforma (Word)
Modelo de factura rectificativa (Word)
Modelo de albarán valorado (Word)

Alguien que sepa del tema podría decirme si con alguno de estos modelos es suficiente al menos para cobrar, luego lo otro de darme de alta en hacienda y pagar el iva a ver si me ayuda un amigo pero parece estar muy ocupado.
Para una factura no hay que hacer nada en especial, lo importante es que figuren los datos tanto tuyos como del proveedor (nombre, dirección y dni o cif), la fecha de la factura, un nº de factura y ya está, y luego, pues los conceptos, la base, el iva correspondiente y el importe total y si fuera el caso, retenciones
Primero, tienes que darte de alta en el IAE.

Lo suyo seria haber estado de alta en su dia, pero como no estuviste, hazlo ahora, pero que la factura no diga nada de que los trabajos fueron en aquella epoca. No te des de alta un dia si el trabajito no era posible hacerlo un unico dia. Date un par de semanas de alta como minimo. Despues no olvides darte de baja para no tener obligaciones fiscales que no te toquen.

Que tipo de actividad es? Segun que actividad sea deberas retener en factura o no. Los servicios empresariales no llevan retencion, los profesionales si. Tienes un listado en la pagina de hacienda. Los de la seccion 1 son actividades empresariales y por lo tanto no llevan retencion, la seccion 2 es la profesional y que lleva la retencion. Si el cliente no es profesional no retienes en factura en ningun caso, si es un profesional/empresa dependiendo de lo dicho hasta ahora.

Imagino que es la primera vez que te das de alta no? si es asi y es una actividad profesional puedes optar por una retencion del 9% en vez del 21%.

La retencion se resta de la factura y el cliente paga esa parte a hacienda en tu nombre, despues a la hora de hacer la renta (en el 2015, la renta del 2014) se ajustara y te devolveran si pagaste de mas o tendras que pagar si no es asi.

Una factura, para ser legal debe llevar:

Tus datos (nombre completo, direccion fiscal, dni)
Los datos del cliente (nombre completo o nombre de la empresa, direccion fiscal, dni/cif)
Numero de factura. Como va a ser una unica factura, yo pondria algo al estilo 14/001
Fecha de factura (en el tramo en el que estes de alta en el IAE)

Y desglose del iva y retencion (si procede).

Base imponible: 100
IVA al 21%: 21
total factura: 121

Si llevara retencion seria:
Base imponible: 100
IVA al 21%: 21
retencion al 9%: -9
total factura: 112


Esto supone algunas obligaciones fiscales que debes de cumplir:
- Si la factura no lleva retencion, estas obligado a presentar el modelo 130 de pagos fraccionados. Esto es un adelanto de lo que pagarias en renta. Normalmente no hacen mucho caso si no lo presentas ya que se regulariza en la renta, pero la obligacion existe.
- IVA. Durante todo el tiempo que estes de alta en el IAE debes presentar las declaraciones de IVA trimestrales, y al final de cada ejercicio en el que estes de alta el resumen anual. En tu caso, tendrias que presentar el IVA del primer trimestre de 2014 y el resumen anual de 2014. Las fechas de presentacion serian abril de 2014 y enero de 2015 respectivamente. En esta declaracion sumas todo el IVA de tus facturas emitidas, restas la de tus gastos y lo que salga pagas a hacienda.
- Tienes que declarar la actividad en la renta 2014, en abril de 2015. Ademas del resto de cosas que tienes, tendras que cumplimentar una actividad economica con tus ingresos y gastos para calcular tus beneficios y pagar el IRPF que le corresponda.
- Si la factura sobrepasa los 3000€, tienes que presentar un modelo 347 en enero del 2015 con un listado de los clientes y proveedores que sobrepasen de esa cantidad. Es una declaracion informativa, no hay que pagar nada, pero hay que presentarlo.

Y ale, ya eres un profesional que cumple con todas sus obligaciones fiscales.
¿Que complicado no? [+risas]

Con lo facil que sería hacer una plantilla de la factura y ingresar el IVA en hacienda :(
amchacon escribió:¿Que complicado no? [+risas]

Con lo facil que sería hacer una plantilla de la factura y ingresar el IVA en hacienda :(


Je, pero si no estas de alta no puedes emitir una factura legal, ni ingresar el IVA, ni declarar la actividad en la renta xD
¿Y facturar a traves de una coperativa de freelancer? Ellos te hacen casi todo y sale mas economico.
Aqui tienes la comparativa de una cooperativa de cuanto cobrarias por ellos y por ti mismo siendo autonomo en una factura. http://www.freelance.es/liquidacion_freelance.html
ds0100 escribió:¿Y facturar a traves de una coperativa de freelancer? Ellos te hacen casi todo y sale mas economico.
Aqui tienes la comparativa de una cooperativa de cuanto cobrarias por ellos y por ti mismo siendo autonomo en una factura. http://www.freelance.es/liquidacion_freelance.html


He mirado el calculo que hacen, y tiene un problemilla.

Estamos hablando de un trabajo puntual, sin habitualidad, y por lo tanto no haria falta darse de alta de autonomo, por lo que los 256€ de autonomos que descuentan en el calculo de liquido sin la cooperativa no los habria que restar. Ademas, en el caso concreto del OP tiene un amigo que le ayudara en la fiscalidad, por lo que podemos quitar los 60€ de la gestoria tambien. Tampoco sabemos si su actividad en concreto tendria retencion, pero al ser su primera actividad, en caso de tenerlo podria optar por la retencion al 9% y no al 21%.

Asi que siguiendo con los mismos numeros que usan ellos, y en este caso concreto la tabla haciendolo sin cooperativa le quedaria algo asi:

Ingreso factura sin IVA                    900
Retencion IRPF (9% si lo hubiera)          -81
Liquido                                    819


Y con un 9% retenido para la declaracion del IRPF en vez del 2% que le retienen en la otra tabla, lo que seria mejor para el cara al IRPF del 2014.
Muchas gracias a todos por la información, por el momento ya he salido del paso. :)
8 respuestas