Ayuda con pensión de manutención

Hola,

Es para un amigo. Resulta que se quedó embarazada la chica con la que estaba, él no quería dejarla embarazada, la chica decidió tener el crío y ale. Tiene que pasarle cada mes una pensión de manutención.

De dónde le cojen el dinero? De la nómina del mes o de toda la pasta que tiene en su cuenta del banco? Hasta que edad tiene que pasarle manutención?
SOTN escribió:Hola,

Es para un amigo. Resulta que se quedó embarazada la chica con la que estaba, él no quería dejarla embarazada, la chica decidió tener el crío y ale. Tiene que pasarle cada mes una pensión de manutención.

De dónde le cojen el dinero? De la nómina del mes o de toda la pasta que tiene en su cuenta del banco? Hasta que edad tiene que pasarle manutención?


Edad hasta que quede emancipado, es decir, si el nene no curra, pues tiene que estár pagando. Lo de que el no quería, los apellidos los lleva el niño? Es decir, no quería que se quedara embarazada pero ella puso sus apellidos a la hora del nombre del crío? Lo digo porque tenía que haberse informado, si había una carta, si el podía justificar que usaron precauciones para evitar el embarazo pero que ella, de voluntad propia y sin acuerdo del padre, decidió continuar con el embarazo bajo su entera responsabilidad.

Un saludo
El bebé no lleva el apellido del padre porque el padre biológico quería que abortara, la madre no tenía el consentimiento del padre biológico. Creía que eso no tenía nada que ver con las pensiones de manutención.

Cómo que hasta que se emancipe? O sea, si tiene 25 años y no tiene trabajo a esa edad tiene que pasarle manutención? No decían que a partir de no sé qué edad la pensión de manutención se reducía? Cómo va esto? Siempre es la misma cantidad o se va reduciendo?

Y la pregunta? Le quitan la pasta en base a su nómina o en base a la pasta que tiene en el banco?

Si se va a otro país, tiene que seguir pagando manutención? Y si es en un país que no es de la UE?

Gracias.
SOTN escribió:El bebé no lleva el apellido del padre porque el padre biológico quería que abortara, la madre no tenía el consentimiento del padre biológico. Creía que eso no tenía nada que ver con las pensiones de manutención.

Cómo que hasta que se emancipe? O sea, si tiene 25 años y no tiene trabajo a esa edad tiene que pasarle manutención? No decían que a partir de no sé qué edad la pensión de manutención se reducía? Cómo va esto? Siempre es la misma cantidad o se va reduciendo?

Y la pregunta? Le quitan la pasta en base a su nómina o en base a la pasta que tiene en el banco?

Si se va a otro país, tiene que seguir pagando manutención? Y si es en un país que no es de la UE?

Gracias.


Si el hijo es suyo (Prueba de ADN o el padre lo r econoce como suyo), si que debería de pasarle la pensión, independientemente del nombre, ahora creo que si hay, porque se basa en el derecho del niño, no del adulto responsable (Padre/Madre). lo que quizá pueda pedir tu compañero es la mtutela del menor, custodia compartida o lo que sea, y rebajar la cuantía.

te paso un link quem lo explican un poco:

http://abogadodivorciotenerife.com/articulos/pension-por-hijo-no-deseado/
El va a tener que pagar si o sí y este donde esté porque el niño es suyo. No es necesario que lo quiera, lo reconozca o incluso tenga relación con el pero tiene que pagar.
Lo que puede hacer es pedir la custodia compartida y no pagar pero cuidar a su hijo. Claro que si no quiso reconocerlo no se que diría un juez.
Y la cuantia se calcula en base a la nómina pero tiene un mínimo que creo que son unos 200 euros. Quiero decir que aunque no trabaje tiene que pasarla.
Para cosas como hipoteca y créditos el salario mínimo es inembargable pero para pensiones de alimentos si es embargable si el no paga dado que se presupone el bienestar del menor como primordial
Incluso mas de los 18 años, yo conocía una chica que el padre tenia que pagarla los estudios ella tenia 27 años y lo que hacia era suspender a posta para seguir recibiendo el dinero..
...
Editado por Sabio. Razón: Mide tus palabras
martuka_pzm escribió:El va a tener que pagar si o sí y este donde esté porque el niño es suyo. No es necesario que lo quiera, lo reconozca o incluso tenga relación con el pero tiene que pagar.
Lo que puede hacer es pedir la custodia compartida y no pagar pero cuidar a su hijo. Claro que si no quiso reconocerlo no se que diría un juez.
Y la cuantia se calcula en base a la nómina pero tiene un mínimo que creo que son unos 200 euros. Quiero decir que aunque no trabaje tiene que pasarla.
Para cosas como hipoteca y créditos el salario mínimo es inembargable pero para pensiones de alimentos si es embargable si el no paga dado que se presupone el bienestar del menor como primordial


El minimo no son 200, eso lo decide el juez en base a......... pues no se en que se basa, nunca me quedo claro. Cuando trabajaba, que ganaba bastante, tenia que pasar 300€ mesuales ademas de otros 300 de cada paga extra. Estando en paro y cobrando, tenia que pasar 150€ y ahora que no cobro ni nada, no tengo obligacion de pasarla.
Pero claro, yo tengo la justodia compartida, osea que a esa cantidad hay que sumarle que yo yengo que pagar la mitad del material escolar, medicinas, etc.. y eso si tengo que pagarlo siempre, incluso ahora. Aparte de todo lo que logicamente tengo que gastar en el tiempo que pasa conmigo.
Por otro lado, mi cuñado tambien tiene custodia compartida y solo tiene que pagar 150€ + la mitad de gasto escolar, medicinas, etc... y el si trabaja, pero cobra el sueldo minimo.
Resumiendo, que hay que pagar siempre y la cantidad varia dependiendo del criterio del juez.
Yugox escribió:
martuka_pzm escribió:El va a tener que pagar si o sí y este donde esté porque el niño es suyo. No es necesario que lo quiera, lo reconozca o incluso tenga relación con el pero tiene que pagar.
Lo que puede hacer es pedir la custodia compartida y no pagar pero cuidar a su hijo. Claro que si no quiso reconocerlo no se que diría un juez.
Y la cuantia se calcula en base a la nómina pero tiene un mínimo que creo que son unos 200 euros. Quiero decir que aunque no trabaje tiene que pasarla.
Para cosas como hipoteca y créditos el salario mínimo es inembargable pero para pensiones de alimentos si es embargable si el no paga dado que se presupone el bienestar del menor como primordial


El minimo no son 200, eso lo decide el juez en base a......... pues no se en que se basa, nunca me quedo claro. Cuando trabajaba, que ganaba bastante, tenia que pasar 300€ mesuales ademas de otros 300 de cada paga extra. Estando en paro y cobrando, tenia que pasar 150€ y ahora que no cobro ni nada, no tengo obligacion de pasarla.
Pero claro, yo tengo la justodia compartida, osea que a esa cantidad hay que sumarle que yo yengo que pagar la mitad del material escolar, medicinas, etc.. y eso si tengo que pagarlo siempre, incluso ahora. Aparte de todo lo que logicamente tengo que gastar en el tiempo que pasa conmigo.
Por otro lado, mi cuñado tambien tiene custodia compartida y solo tiene que pagar 150€ + la mitad de gasto escolar, medicinas, etc... y el si trabaja, pero cobra el sueldo minimo.
Resumiendo, que hay que pagar siempre y la cantidad varia dependiendo del criterio del juez.

A ver es que yo me refería din custodia compartida. Me parece muy fuerte que teniendo al niño la mitad del tiempo tengas que pasar una pensión de alimentos..que es que las semanas que esta contigo come menos que cuando está con ella??
Segun tengo entendido eso depende del nivel de ingresos de los padres, si los 2 trabajan y tienen sueldos similares, entonces no hay que pasar manutencion teniendo la custodia compartida. La cosa cambia si uno de los 2 no trabaja o si exiten grandes diferencias de sueldo. Como habras leido, ahora que estoy en paro y sin cobrar ayudas no tengo que pasar absolutamente nada.
Saludos.
9 respuestas