AYUDA CON TRANSFERENCIA DE DATOS DE UN DISCO DURO A OTRO

Buenas compañeros, espero podais ayudarme con el siguiente problema:

Tengo un disco duro lleno de fotos familiares que quiero pasar a otro disco duro son unos 300 gigas de fotos, el tema es que al intentar pasarlo windows me dice que hay archivos que tienen el nombre demasiado largo y no me deja pasarlos y son unos cuatrocientos y pico los que me aparecen...como para comprobarlos de 1 en 1. ¿existe alguna manera de poder hacer la copia exacta de un disco duro a otro sin que me pase este problema?.

Gracias
wenassss

en windows, el largo maximo de nombre de archivo es de 257 caracteres, contando la ruta completa.

c:\test.exe < 11 caracteres
c:\AYUDA\CON\TRANSFERENCIA\DE\DATOS\DE\UN\DISCO\DURO\A\OTRO\test.exe <65 caracteres

la forma facil es renombrar carpetas para acortar la ruta.
Podrías utilizar un renamer para modificar de manera masiva nombres de archivos aplicando reglas.
si las fotos se hicieron con cámara a veces los formatos que utilizan son largos porque de manera predeterminada te casca fecha+hora+nombre aleatorio más o menos extenso.

Aquí tienes uno freeware: http://www.advancedrenamer.com/

O sino siempre puedes, en lugar de tratar de copiar desde raíz, hacerlo desde subcarpetas.
Ahrin escribió:Podrías utilizar un renamer para modificar de manera masiva nombres de archivos aplicando reglas.
si las fotos se hicieron con cámara a veces los formatos que utilizan son largos porque de manera predeterminada te casca fecha+hora+nombre aleatorio más o menos extenso.

Aquí tienes uno freeware: http://www.advancedrenamer.com/

O sino siempre puedes, en lugar de tratar de copiar desde raíz, hacerlo desde subcarpetas.


Gracias compañeros por las respuestas, el problema es que tengo todas las fotos ordenadas por años y eventos, entonces claro, no puedo arriesgarme a renombrar a ver si voy a desordenarlas o borrarle los nombres
fijate donde las vuelcas para acortar la ruta, por ejemplo si las metes en algo parecido a "d:\documents and settings\usuario\documentos\imagenes" ponlas en "d:\fotos"
Usa algún sistema para clonar el disco, o usa linux para saltarte la protección de Windows de los 256 caractéres. Esa limitación es simplemente por un tema de compatibilidad pero Windows te va a molestar cada vez que quieras mover o copiar archivos o carpetas en esa ubicación.
JuananBow escribió:Usa algún sistema para clonar el disco, o usa linux para saltarte la protección de Windows de los 256 caractéres. Esa limitación es simplemente por un tema de compatibilidad pero Windows te va a molestar cada vez que quieras mover o copiar archivos o carpetas en esa ubicación.



Un sistema de clonar disco?, puedes explicarme algo mas?en que consiste?
Consiste en copiar un disco duro o partición en otro disco duro o partición pisoteando lo que haya.
Darumo escribió:Consiste en copiar un disco duro o partición en otro disco duro o partición pisoteando lo que haya.



Y que herramienta gratuita puedo utilizar para dicha operacion compañero?
Hola @dypyn,

Es un problema un poco extraño, por lo menos es raro. Cambiar el nombre parece la solución lógica, pero podría costarte tiempo para que todo aparezca arreglado cronológicamente correcto. Clonar un disco con fotos podría ser idea buena. Lo mejor sería que ambos discos sean de la misma capacidad (o que el segundo sea más grande) y utilizar una utilidad de clonar. De todos modos no se necesita algo especial porque no vas a clonar SO.

Saludos
R2D2_WD escribió:Hola @dypyn,

Es un problema un poco extraño, por lo menos es raro. Cambiar el nombre parece la solución lógica, pero podría costarte tiempo para que todo aparezca arreglado cronológicamente correcto. Clonar un disco con fotos podría ser idea buena. Lo mejor sería que ambos discos sean de la misma capacidad (o que el segundo sea más grande) y utilizar una utilidad de clonar. De todos modos no se necesita algo especial porque no vas a clonar SO.

Saludos



El disco duro de las fotos es de 500 gb y el que he comprado de un 1TB, lo que necesito que me confiemis es que al clonarlo va aquedar exactamente igual, porque no quiero perder ni una sola foto.
No te confirmo eso porque no me llevo bien con las clonaciones ni soy habitual de ellas, pero la idea es esa, dypyn.

Clonar la partición, es tener un calco de ella, incluidas las "imperfecciones" del sistema de archivos.

Off- Topic

Me estaba preguntando cómo Windows te ha dejado inicialmente llegar a esta situación y resulta que, por lo menos en mi versión de Windows, la longitud total puede exceder de 256 caracteres si se renombran las carpetas a posteriori de la existencia de archivos en la carpeta.

Sólo avisa de longitud máxima si intentas copiar en una ruta que en conjunto excede de 256 caracteres o si intentas renombrar un archivo dentro de una longitud que ya es demasiado larga.

¿Bug en todas las versiones Windows?
@dypyn: Si lo clonas, lo va a dejar igual. Mismos archivos y misma estructura de carpetas. El único problema que podrías tener es que el programa te haga una partición de 500GB en el disco de 1TB y te deje la mitad del disco sin particionar. Es un problema fácilmente solucionable, de todas formas.

@JohnH: No creo que se pueda llamar bug. Si cada vez que renombras una carpeta, Windows se tuviera que poner a comprobar la longitud de las rutas y archivos contenidos en ella, operar con el sistema de ficheros sería una tarea ímproba, especialmente, si dicha carpeta contuviera una enorme cantidad de archivos o subcarpetas.

De todas formas, la limitación viene impuesta por temas de retrocompatibilidad: Programas antiguos, que no reconocen adecuadamente rutas largas o mal hechos. La limitación real del sistema de ficheros ronda los 32000 caracteres.
@JuananBow

Hombre, si se puede comprobar ascendientes, no sería tan complicado comprobar descendientes.

Algo tan "simple" como tener un registro adicional en la MFT, o como metadato adjunto a una carpeta, que diga que el nombre de la carpeta más su descenciente con nombre más largo es X.

Si ascendientes + descencientes + nuevo nombre > 256 no se permite el renombrado de la carpeta intermedia.

Sí, para carpetas con, supongamos, 20000 archivos por carpeta y, pongamos, también, 40 subniveles de carpetas, sería caótico, pero tampoco es lo más normal del mundo esa situación. La carpeta Windows y pocos ejemplos de programas que crean jerarquías infinitas hasta el absurdo.

Y, si no, lo más fácil, volvemos al 8+3 xD

Que, por cierto, si el caso que comento lo sufre dypyn (que sea un problema existente, no a partir del intento de copiar a otra ruta), lo más probable es que se encuentre con que no puede abrir los archivos que se encuentren en una ruta > 256 si el programa no soporta esos supuestos 32000.
Buenas,

Para estos casos lo mas simple es usar la utilidad robocopy que viene integrada en windows. Esta utilidad te permite copiar elementos y no tiene esa restriccion de rutas < 256.

Para ejecutarlo, simplemente ejecutas una linea de comandos (cmd.exe) como administrador (Boton derecho - Ejecutar como administrador) y escribes lo siguiente:

robocopy.exe /MIR /COPYALL /ZB /R:1 /W:1 /TEE /LOG:C:\Temp\LogRobocopy.log RUTADIRECTORIOORIGEN RUTADIRECTORIODESTINO


Antes de ejecutarlo asegurate de crear el directorio Temp en C: para que te guarde el log.

Ejecutas eso modificando las rutas de origen y destino con los directorios correspondientes y a correr. Mucho mas sencillo que clonar una particion.

Un saludo

P.D: Esta limitacion es arcaica y no entiendo como Microsoft la sigue manteniendo.
JohnH escribió:@JuananBow

Hombre, si se puede comprobar ascendientes, no sería tan complicado comprobar descendientes.

Algo tan "simple" como tener un registro adicional en la MFT, o como metadato adjunto a una carpeta, que diga que el nombre de la carpeta más su descenciente con nombre más largo es X.

Si ascendientes + descencientes + nuevo nombre > 256 no se permite el renombrado de la carpeta intermedia.

Sí, para carpetas con, supongamos, 20000 archivos por carpeta y, pongamos, también, 40 subniveles de carpetas, sería caótico, pero tampoco es lo más normal del mundo esa situación. La carpeta Windows y pocos ejemplos de programas que crean jerarquías infinitas hasta el absurdo.

Y, si no, lo más fácil, volvemos al 8+3 xD

Que, por cierto, si el caso que comento lo sufre dypyn (que sea un problema existente, no a partir del intento de copiar a otra ruta), lo más probable es que se encuentre con que no puede abrir los archivos que se encuentren en una ruta > 256 si el programa no soporta esos supuestos 32000.


El sistema de manejo de ficheros es lo suficientemente idiota ya como para añadir más cosas...

Nunca entenderé, por ejemplo, el que me ponga a borrar archivos a lo bruto (por ejemplo, una carpeta con 60 o 70 mil archivos, repartidos en carpetas), y lo primero que haga windows es CONTAR todos los archivos que hay, y estarse como 3 minutos haciendo vete a saber el qué. Y en W10, la dichosa barrita de desplazamiento se ha cambiado por un cuadrito que te indica los megas/gigas que va borrando... Pero... ¿quieres dejarte de tonterías y no perder el tiempo? Borra y calla, ¡narices!

Quizá tú no tengas carpetas dentro de carpetas, dentro de carpetas... pero mucha gente si. Y si cada vez que cambie el nombre de una, se tiene que poner a mirar para dentro a ver que puede ir mal... prefiero que no lo haga, y tener una herramienta para resolverlo si ocurre. Ya es todo demasiado lento.

Eso si... si la limitación real es tan grande, el sistema debería dar un warning, y no un error. Ya me apañaré si el programa que uso no es capaz de leer rutas largas.

Un saludo.
17 respuestas