a ver si te aclaro un poco las cosas para que puedas entender mejor los tutoriales.
En un disco duro, tienes un sector de arranque principal (MBR) situado al principio del disco duro, más un sector de arranque propio de cada partición, situaldo al principio de cada una de estas.
En un arranque normal de windows, lo primero que se hace es consultar el MBR, donde se guarda qué particion es la de windows. El sistema se dirige entonces a la partición de windows, y busca en el sector de arranque de la partición la rutina de arranque.
Cuando instalas un linux en convivencia con Windows, Linux deja su arranque propio en su partición, y reemplaza los datos dejados en el MBR por windows con el gestor de arranque GRUB. A partir de entonces, cuando arrancas el PC, te sale el menú de GRUB ANTES de iniciar el arranque de ninguna partición, por eso puedes seleccionar el sistema operativo a arrancar (en realidad, eliges qué partición quieres arrancar).
Cuando tu padre formateó el PC, probablemente solo se formateó solo la particion de windows dejando la de ubuntu intacta, pero se volvió a sobreescribir el MBR con la información de windows (el instalador de Windows trabaja así, no hay manera de hacerlo de otro modo). Así que la partición de Ubuntu sigue ahi, pero como el MBR instalado por windows la ignora, no la puedes seleccionar para arrancar, y como windows no sabe interpretar el sistema de archivos de Linux, tampoco te la muestra.
Para recuperar Ubuntu deberás seguir un tutorial para reinstalar GRUB en el MBR, y como bien han dicho hay varios aquí en EOL.
Si por el contrario quieres quitarte Ubuntu, sencillamente con el administrador de discos de Windows podrás ver la particion de Ubuntu , eliminarla y extender la partición de windows.