Ayuda con un trabajo

Buenas compañeros!!

Acudo a vosotros porque necesito ayuda con un trabajo.

Para que os hagáis una idea, va de la evolución de la publicidad en la televisión, desde los años 50 hasta la actualidad (en España). No es rollo histórico del palo: Y se inventó el gramapalófono que permitió poner efectos estrella en los anuncios. Si no un poco en que se centraba la publicidad, de qué estilo eran los anuncios (por ejemplo, que en los 50 y 60 con la dictadura los anuncios en los que salían mujeres mostraban a la mujer típica ama de casa, que anunciaba todos los productos de limpieza, etc.).

He consultado muchísimas webs y visto documentales, pero no saco nada en claro, decir que los documentales que he encontrado sencillamente eran una recopilación aleatoria de anuncios que no decían absolutamente nada.

Muchas gracias!
DWest escribió:Buenas compañeros!!

Acudo a vosotros porque necesito ayuda con un trabajo.

Para que os hagáis una idea, va de la evolución de la publicidad en la televisión, desde los años 50 hasta la actualidad (en España). No es rollo histórico del palo: Y se inventó el gramapalófono que permitió poner efectos estrella en los anuncios. Si no un poco en que se centraba la publicidad, de qué estilo eran los anuncios (por ejemplo, que en los 50 y 60 con la dictadura los anuncios en los que salían mujeres mostraban a la mujer típica ama de casa, que anunciaba todos los productos de limpieza, etc.).

He consultado muchísimas webs y visto documentales, pero no saco nada en claro, decir que los documentales que he encontrado sencillamente eran una recopilación aleatoria de anuncios que no decían absolutamente nada.

Muchas gracias!


Pues si tienes recopilados los anuncios, tienes la información, solo que parece que no quieres currar y pensar sobre ello.
seaman escribió:
DWest escribió:Buenas compañeros!!

Acudo a vosotros porque necesito ayuda con un trabajo.

Para que os hagáis una idea, va de la evolución de la publicidad en la televisión, desde los años 50 hasta la actualidad (en España). No es rollo histórico del palo: Y se inventó el gramapalófono que permitió poner efectos estrella en los anuncios. Si no un poco en que se centraba la publicidad, de qué estilo eran los anuncios (por ejemplo, que en los 50 y 60 con la dictadura los anuncios en los que salían mujeres mostraban a la mujer típica ama de casa, que anunciaba todos los productos de limpieza, etc.).

He consultado muchísimas webs y visto documentales, pero no saco nada en claro, decir que los documentales que he encontrado sencillamente eran una recopilación aleatoria de anuncios que no decían absolutamente nada.

Muchas gracias!


Pues si tienes recopilados los anuncios, tienes la información, solo que parece que no quieres currar y pensar sobre ello.


La próxima vez, lee bien antes de cagarla. He dicho que las recopilaciones de anuncios son aleatorios, no tienen ni orden, ni nada, y vale sí, muy bien distinguir los que están en blanco y negro y color, el problema es que no tengo ni fechas ni referencias.

He pedido ayuda, no que vengas a hacer de flamer como haces en todos los hilos que comentas. Que es muy divertido cuando tú no tienes el problema, pero si vienes a eso, te vas a pruebas.
Madre mía, que humos, si no se ni quien eres, como voy a meterme en tus hilos a flamearte xD.

Pues explicate mejor, puedes pillarte algún documental de los que echan en canal+ de anuncios, antiguos y cosas así.

Mira, que rápido.

http://www.vayatele.com/publicidad/docu ... television
seaman escribió:Madre mía, que humos, si no se ni quien eres, como voy a meterme en tus hilos a flamearte xD.

Pues explicate mejor, puedes pillarte algún documental de los que echan en canal+ de anuncios, antiguos y cosas así.

Mira, que rápido.

http://www.vayatele.com/publicidad/docu ... television


Bueno, también es que estoy con este problema y has entrado un poco a saco xD, normal que se me suban los humos.

Este ya lo había visto. De ahí he sacado lo poco que tengo, aunque te lo agradezco.
Busca documentales en inglés, suele haber más información.
Puedo probar, aunque documentales en inglés que hablen de España?? Lo veo un poco complicado, pero por buscar no pierdo nada.

Gracias por la idea.
Es un tema muy amplio. Tienes que acotar lo más que puedas el asunto que vas a tratar.

Te paso dos referencias:

Revista desde 1962 Mira a ver si en tu Universidad la tienen.

Evolución de los estereotipos femeninos en la publicidad televisiva en España (1950-2002)

Salu2
Quintiliano escribió:Es un tema muy amplio. Tienes que acotar lo más que puedas el asunto que vas a tratar.

Te paso dos referencias:

Revista desde 1962 Mira a ver si en tu Universidad la tienen.

Evolución de los estereotipos femeninos en la publicidad televisiva en España (1950-2002)

Salu2


Muchísimas gracias!! Le echaré una ojeada y añadiré todo lo que pueda.

Lo cierto es que el trabajo no sabemos muy bien por donde pillarlo, yo me encargo más o menos de lo que has puesto en el segundo enlace, pero no está nada claro porque no nos han dado ninguna directriz.
yo empezaria centrandome en marcas concretas e ir desgrosandolas por años y similitudes entre fechas y marcas
DWest escribió:
Quintiliano escribió:Es un tema muy amplio. Tienes que acotar lo más que puedas el asunto que vas a tratar.

Te paso dos referencias:

Revista desde 1962 Mira a ver si en tu Universidad la tienen.

Evolución de los estereotipos femeninos en la publicidad televisiva en España (1950-2002)

Salu2


Muchísimas gracias!! Le echaré una ojeada y añadiré todo lo que pueda.

Lo cierto es que el trabajo no sabemos muy bien por donde pillarlo, yo me encargo más o menos de lo que has puesto en el segundo enlace, pero no está nada claro porque no nos han dado ninguna directriz.



Entonces tu primer objetivo debería ser encontrar bibliografía especializada, y si no la encuentras, lo primero que tienes que explicar en el trabajo es que no existe apenas bibliografía, y luego centrarte en un asunto del que haya algo publicado.

Un problema que veo es que hay muchas obras sobre publicidad e historia pero habría que mirarlas una por una y ver el índice porque no explican si tratan sobre TV o no y cómo.

Tienes que buscar bibliografía sobre todo esto y hacerte un listado de obras que podrían ser interesantes y luego ir mirando a ver si encuentras cosas que te ayuden.

Yo creo que os han puesto esta trampa a propósito. Quien os ha encargado este trabajo sabe que no debe ser fácil orientarse [sonrisa]

Y tienes que centrar el tema en una cosa concreta, estrecharlo lo más posible, especializarlo. Por ejemplo: "El machismo en los anuncios de TV en España (1950-2000)". En este ejemplo sólo te centrarías en analizar cómo se enfocaba la publicidad a la mujer antes y cómo ha evolucionado.

Es imprescindible que te marques un tema muy concreto porque si lo dejas muy amplio el trabajo se volverá inabarcable. Es imposible hacer un trabajo sobre la evolución en los últimos cincuenta años de la publicidad en la TV española porque tendrías que o bien ser superficial y hacer una especie de artículo periodístico, a media página por año como mucho, o bien necesitarías años para hacer algo bien hecho.

Así que te recomiendo poner un título muy concreto y ceñirte exclusivamente a eso y profundizar lo que te permitan el tiempo y la bibliografía.

Salu2
Quintiliano escribió:
Entonces tu primer objetivo debería ser encontrar bibliografía especializada, y si no la encuentras, lo primero que tienes que explicar en el trabajo es que no existe apenas bibliografía, y luego centrarte en un asunto del que haya algo publicado.

Un problema que veo es que hay muchas obras sobre publicidad e historia pero habría que mirarlas una por una y ver el índice porque no explican si tratan sobre TV o no y cómo.

Tienes que buscar bibliografía sobre todo esto y hacerte un listado de obras que podrían ser interesantes y luego ir mirando a ver si encuentras cosas que te ayuden.

Yo creo que os han puesto esta trampa a propósito. Quien os ha encargado este trabajo sabe que no debe ser fácil orientarse [sonrisa]

Y tienes que centrar el tema en una cosa concreta, estrecharlo lo más posible, especializarlo. Por ejemplo: "El machismo en los anuncios de TV en España (1950-2000)". En este ejemplo sólo te centrarías en analizar cómo se enfocaba la publicidad a la mujer antes y cómo ha evolucionado.

Es imprescindible que te marques un tema muy concreto porque si lo dejas muy amplio el trabajo se volverá inabarcable. Es imposible hacer un trabajo sobre la evolución en los últimos cincuenta años de la publicidad en la TV española porque tendrías que o bien ser superficial y hacer una especie de artículo periodístico, a media página por año como mucho, o bien necesitarías años para hacer algo bien hecho.

Así que te recomiendo poner un título muy concreto y ceñirte exclusivamente a eso y profundizar lo que te permitan el tiempo y la bibliografía.

Salu2


Muchas gracias! Estoy haciéndolo y de momento llevo 10 páginas, que no está mal (tiene que ser de 15-20), sobretodo he usado lo de la mujer que me pasaste, que es tremendamente útil. Además he encontrado más pdf (que supongo que serán mini-libros o monografías) que también están centrados en aspectos específicos. Y he conseguido por fin sacar información en claro de uno de los documentales, que a pesar de que está bastante desestructurado, he podido coger con pinzas la información.
La publicidad se basa en el momento en se encuentre la sociedad, las leyes, los gustos y la imitación de sus competidores. También puedes centrarte en un tema concreto, ya que no ha evolucionado igual la publicidad de comida que la de perfumes.
Hola

Añado una información que pudiera ser de utilidad para completar el trabajo o darle un toque cultural interesante: referencias anglosajonas [chulito]

En inglés publicidad es publicity, o advertising. Un anuncio es un advertisement y una agencia de publicidad es una Advertising Agency

Fuente: wordreference - publicidad

Gracias a la labor de escaneo y recuperación de libros muy antiguos patrocinada por Universidades y empresas, The Internet Archive contiene algunas referencias que podrían servirte para obtener ideas, razonamientos, planteamientos o al menos, para alguna referencia a pie de página. Por ejemplo:

1905 - Powell's practical advertiser: a practical work for advertising writers and business men, with instruction on planning, preparing, placing and managing modern publicity.

1908 - The principles of practical publicity; being a treatise on "the art of advertising".

1909 - An analytic sketch of general publicity - remarks on copy - a short cut through the field of experience - and comparisons between theatre curtains and other advertising media..

Año 1921 ->The cinema handbook; a guide to practical motion picture work of the nontheatrical order, particularly as applied to the reporting of news, to industrial and educational purposes, to advertising, selling and general publicity, to the production of amateur photoplays, and to entertainment in the school, church, club, community center and home.

Me figuro que estos libros, muy antiguos, recogen la visión que existía de la publicidad mucho antes de la aparición de la televisión, cuando sólo existían la prensa escrita, la radio y el cine como mass media. Por otra parte demuestran que el "art of advertising" ya se estudiaba ampliamente en fechas bastante anteriores al fenómeno de la TV.

OJO: ten en cuenta que este material sería imposible de conseguir de no ser por esta iniciativa de The Internet Archive, porque dada su antigüedad serán considerados documentos históricos y lo normal sería que se guardasen en el depósito de una biblioteca y sólo permitieran el acceso a los mismos a investigadores acreditados. El hecho de poder consultar un libro de estos es algo que debemos agradecerle al "espíritu de biblioteca de Alejandría" que tiene esa ONG americana.

Otras cosas:

Documental de divulgación "La publicidad al descubierto"

Aquí tienes unos spots publicitarios de la TV americana de 1948.

Si encuentro algo más lo anoto aquí.

Salu2 :cool:
Puedes buscar por corrientes artisticas:
Art Deco
Art Nouveau
Pop Art
Minimalismo
Maximalismo
Pareeeeeeeeeeeeen las rotativas!!!

Muchísimas gracias a todos, de verdad, en especial a quintiliano, que post que escribe, post que lo borda siempre!!

Con todo lo que tengo voy sobrado. Tengo como para hacer mi parte y la parte del resto de miembros del grupo xDxD.

Al final he hecho algo raro pero resultón, he mezclado contexto histórico, con la evolución de la publicidad de la mujer, con aspectos tecnológicos y he conseguido relacionar todas las vertientes y creo que me ha quedado algo original y más que aceptable!!
15 respuestas