› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
DWest escribió:Buenas compañeros!!
Acudo a vosotros porque necesito ayuda con un trabajo.
Para que os hagáis una idea, va de la evolución de la publicidad en la televisión, desde los años 50 hasta la actualidad (en España). No es rollo histórico del palo: Y se inventó el gramapalófono que permitió poner efectos estrella en los anuncios. Si no un poco en que se centraba la publicidad, de qué estilo eran los anuncios (por ejemplo, que en los 50 y 60 con la dictadura los anuncios en los que salían mujeres mostraban a la mujer típica ama de casa, que anunciaba todos los productos de limpieza, etc.).
He consultado muchísimas webs y visto documentales, pero no saco nada en claro, decir que los documentales que he encontrado sencillamente eran una recopilación aleatoria de anuncios que no decían absolutamente nada.
Muchas gracias!
seaman escribió:DWest escribió:Buenas compañeros!!
Acudo a vosotros porque necesito ayuda con un trabajo.
Para que os hagáis una idea, va de la evolución de la publicidad en la televisión, desde los años 50 hasta la actualidad (en España). No es rollo histórico del palo: Y se inventó el gramapalófono que permitió poner efectos estrella en los anuncios. Si no un poco en que se centraba la publicidad, de qué estilo eran los anuncios (por ejemplo, que en los 50 y 60 con la dictadura los anuncios en los que salían mujeres mostraban a la mujer típica ama de casa, que anunciaba todos los productos de limpieza, etc.).
He consultado muchísimas webs y visto documentales, pero no saco nada en claro, decir que los documentales que he encontrado sencillamente eran una recopilación aleatoria de anuncios que no decían absolutamente nada.
Muchas gracias!
Pues si tienes recopilados los anuncios, tienes la información, solo que parece que no quieres currar y pensar sobre ello.
seaman escribió:Madre mía, que humos, si no se ni quien eres, como voy a meterme en tus hilos a flamearte xD.
Pues explicate mejor, puedes pillarte algún documental de los que echan en canal+ de anuncios, antiguos y cosas así.
Mira, que rápido.
http://www.vayatele.com/publicidad/docu ... television
Quintiliano escribió:Es un tema muy amplio. Tienes que acotar lo más que puedas el asunto que vas a tratar.
Te paso dos referencias:
Revista desde 1962 Mira a ver si en tu Universidad la tienen.
Evolución de los estereotipos femeninos en la publicidad televisiva en España (1950-2002)
Salu2
DWest escribió:Quintiliano escribió:Es un tema muy amplio. Tienes que acotar lo más que puedas el asunto que vas a tratar.
Te paso dos referencias:
Revista desde 1962 Mira a ver si en tu Universidad la tienen.
Evolución de los estereotipos femeninos en la publicidad televisiva en España (1950-2002)
Salu2
Muchísimas gracias!! Le echaré una ojeada y añadiré todo lo que pueda.
Lo cierto es que el trabajo no sabemos muy bien por donde pillarlo, yo me encargo más o menos de lo que has puesto en el segundo enlace, pero no está nada claro porque no nos han dado ninguna directriz.
Quintiliano escribió:
Entonces tu primer objetivo debería ser encontrar bibliografía especializada, y si no la encuentras, lo primero que tienes que explicar en el trabajo es que no existe apenas bibliografía, y luego centrarte en un asunto del que haya algo publicado.
Un problema que veo es que hay muchas obras sobre publicidad e historia pero habría que mirarlas una por una y ver el índice porque no explican si tratan sobre TV o no y cómo.
Tienes que buscar bibliografía sobre todo esto y hacerte un listado de obras que podrían ser interesantes y luego ir mirando a ver si encuentras cosas que te ayuden.
Yo creo que os han puesto esta trampa a propósito. Quien os ha encargado este trabajo sabe que no debe ser fácil orientarse
Y tienes que centrar el tema en una cosa concreta, estrecharlo lo más posible, especializarlo. Por ejemplo: "El machismo en los anuncios de TV en España (1950-2000)". En este ejemplo sólo te centrarías en analizar cómo se enfocaba la publicidad a la mujer antes y cómo ha evolucionado.
Es imprescindible que te marques un tema muy concreto porque si lo dejas muy amplio el trabajo se volverá inabarcable. Es imposible hacer un trabajo sobre la evolución en los últimos cincuenta años de la publicidad en la TV española porque tendrías que o bien ser superficial y hacer una especie de artículo periodístico, a media página por año como mucho, o bien necesitarías años para hacer algo bien hecho.
Así que te recomiendo poner un título muy concreto y ceñirte exclusivamente a eso y profundizar lo que te permitan el tiempo y la bibliografía.
Salu2