Ayuda configuración PC

Buenas compañeros

Hasta hace poco tenía pensado "actualizar" los componentes de mi PC antiguo (tiene ya 8 años) para poder correr los juegos de hoy en día (ahora juego a Assasins Creed Odyssey todo al mínimo y va a unos 20-30 fps), pero mirando el nuevo hardware para actualizar, casi se me va a un coste total de un PC nuevo, por lo que he decidido comprar uno nuevo completo y dejar el antiguo para tareas básicas

El presupuesto que tengo es de unos 600€-750€

Tenía ya uno medio preparado, os dejo el enlace

https://www.pccomponentes.com/configurador/34B221E5D

Las piezas las iría comprando poco a poco, con chollos u ofertas si fuesen saliendo, no obstante no me convence al 100% todo lo que he puesto, por lo que necesitaría ayuda ara saber si me podríais poner una configuración de PC que mejor funcionara, ya que no estoy demasiado puesto en el tema

Muchas gracias a todos y quedo a la espera

Un saludo!
MarvaDo09 escribió:... para poder correr los juegos de hoy en día
El presupuesto que tengo es de unos 600€-750€

Por 738,75 € con Ryzen 5 2600 + ssd 480GB + GTX1660.
Por 726,76 € > Con gráfica 1660 Ti > bajando calidad placa y usando disipador cpu de serie Wraith Steelth suficiente para jugar (que siempre podrás sustituir en futuro por ese 212 si deseas obtener menores temps y más silencio).
En mi opinión las fuentes de mars gaming no son muy buenas... Te recomiendo más una de corsair de 550-600w.
Por el disipador tampoco debes preocuparte tanto, con el de stock y unos ventiladores frontales y traseros no debería calentarse a más de 70 grados.
La caja si vas por ahorrarte unas perras tienes algunas más baratas.
En mi opinión deberías si te lo permite la cartera pillar de placa base la gaming plus pero la x470 por qué tienes mejores vrms.
Por último las velocidades de los m.2 y los sata en SSD se diferencian en pantallas de carga en 1s, por prácticamente el mismo precio yo compraría un SSD tradicional de 240gb.
Aquí te adjunto dos presupuestos:
Uno por 700€ con 16gb de RAM y la Msi x470 gaming plus: https://www.pccomponentes.com/lista-de- ... SLqIz84nTl
Y otro por 610€ con 8gb de RAM y la Msi b450 gaming plus: https://www.pccomponentes.com/lista-de- ... i4KxjBVRTO
MarvaDo09 escribió:Buenas compañeros

Hasta hace poco tenía pensado "actualizar" los componentes de mi PC antiguo (tiene ya 8 años) para poder correr los juegos de hoy en día (ahora juego a Assasins Creed Odyssey todo al mínimo y va a unos 20-30 fps), pero mirando el nuevo hardware para actualizar, casi se me va a un coste total de un PC nuevo, por lo que he decidido comprar uno nuevo completo y dejar el antiguo para tareas básicas

El presupuesto que tengo es de unos 600€-750€

Tenía ya uno medio preparado, os dejo el enlace

https://www.pccomponentes.com/configurador/34B221E5D

Las piezas las iría comprando poco a poco, con chollos u ofertas si fuesen saliendo, no obstante no me convence al 100% todo lo que he puesto, por lo que necesitaría ayuda ara saber si me podríais poner una configuración de PC que mejor funcionara, ya que no estoy demasiado puesto en el tema

Muchas gracias a todos y quedo a la espera

Un saludo!


Por si te sirve https://promotion.asus.com/es/es/amdcashback
Zoronoa02 escribió:En mi opinión las fuentes de mars gaming no son muy buenas... Te recomiendo más una de aerocool de 600w o 700w las kcas.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

¿Por qué seguimos recomendando fuentes de insuficiente calidad?
El nombre de la marca ya se autodefine.
Llevo utilizando aerocool desde hace varios años y no me ha dado ningún problema [+risas] por eso las recomiendo, me baso en mi experiencia, cada uno puede aconsejar desde lo que sabe
@Zoronoa02
Eso es porque el PC que tienes apenas consumirá 300W (la fuente que has dicho da 400W reales estables) es una fuente bastante mala pero si no le exiges más de 400W parecera buena porque aguantara....

Leete esto tranquilamente: viewtopic.php?p=1748195934

Saludos
Zoronoa02 escribió:Llevo utilizando aerocool desde hace varios años y no me ha dado ningún problema [+risas] por eso las recomiendo, me baso en mi experiencia, cada uno puede aconsejar desde lo que sabe


Evidentemente cuando desconoces sólo puedes recomendar lo que sabes o lo que te han dicho. Eso no hace buenas a las fuentes Aerocool. Te recomiendo mirar un poco por el foro para informarte antes de hacer recomendaciones vanas.

Saludos.
@Perfect Ardamax Gracias por la información, la tendré en cuenta, pero tengo una duda, si el ordenador no es una bestia parda con una rtx 2080 y un i9 9900k, la fuente de alimentación tampoco tiene que ser carísima o si? Por ejemplo yo tengo un pc con aerocool kcas 700w, Ryzen 5 2600 y rx590, se me puede quemar?
En resumen, lo siento por no haber recomendado una buena fuente, hable desde mi experiencia [+risas].
Zoronoa02 escribió:@Perfect Ardamax Gracias por la información, la tendré en cuenta, pero tengo una duda, si el ordenador no es una bestia parda con una rtx 2080 y un i9 9900k, la fuente de alimentación tampoco tiene que ser carísima o si? Por ejemplo yo tengo un pc con aerocool kcas 700w, Ryzen 5 2600 y rx590, se me puede quemar?
En resumen, lo siento por no haber recomendado una buena fuente, hable desde mi experiencia [+risas].


@Zoronoa02, sólo se deben buscar fuentes de calidad. Aerocool y Mars Gaming son basura. No es que haya que comprar una fuente carísima, lo que hay que dejar de hacer es comprar fuentes baratísimas. Una fuente vale lo que vale. Los mismos que tiran el dinero y arriesgan la salud del equipo en fuentes de cuatro duros luego se gastan un dineral en disipadores que no valen lo que cuestan, en pasta térmica que mejora 0,5-1 grado, en mil ventiladores sobrevalorados e innecesarios, en cajas "silenciosas" o en dispositivos Gaming, que es otra manera de tirar el dinero, sin ningún remordimiento.

Saludos.
Esa Kcas es poco más que una genérica, está bien que tenga certificado Bronze, pero para una RX 590 la veo justa. Si, de momento, no te ha dado pantallazos ni síntomas raros, puedes mantenerla. Si piensas ampliar algo, recuerda cambiar la fuente porque es lo que es.
Zoronoa02 escribió:@Perfect Ardamax Gracias por la información, la tendré en cuenta, pero tengo una duda, si el ordenador no es una bestia parda con una rtx 2080 y un i9 9900k, la fuente de alimentación tampoco tiene que ser carísima o si? Por ejemplo yo tengo un pc con aerocool kcas 700w, Ryzen 5 2600 y rx590, se me puede quemar?


No voy a mentirte...si que se puede quemar

Imagen

https://www.tomshardware.com/reviews/am ... 907-8.html

Como esa grafica se como para ella sola 250W (lo los 400W máximos que da tú fuente)
La CPU Ryzen 2600 a maxima carga (sin OC) = 80W
SSD = 5W
HDD = 10W cada uno
Ventiladores = 5W cada uno (contando los de la caja y los del disipador de la CPU)
Ram 2W cada modulo de ram (la gente suele tener 2 modulos) 4W
Placa Base (puertos traseros, usb, conexiones internas, lucecitas led ect...) = 50W

Estima en base a eso el consumo pero yo calculo que rondaras los 400W estas al limite pues con esa fuente

El problema ya no es solo que estés al limite si no que esa fuente da picos de tensión por lo que la gráfica (que es la que más consume y la que esta conectada directamente mediante cables a la fuente) sera la que más internamente este sufriendo (acorta su vida util) eso sin contar de que cuando esa fuente finalmente se rompa...si no lleva las protecciones adecuadas podra joderte algun componente (y la grafica una vez más es la que más papeletas tiene por lo comentado).


En resumen yo la cambiaria en cuanto pudiese permitirmelo por una buena BitFenix Formula 80 Plus Gold 550W
https://www.coolmod.com/bitfenix-formul ... psu-precio


Zoronoa02 escribió:En resumen, lo siento por no haber recomendado una buena fuente, hable desde mi experiencia [+risas].


Tranquilo en EOL se abolio la pena de muerte hace mucho ahora somos más civilizados....8 latigazos sera suficiente [qmparto] [qmparto] [qmparto] [+risas] [+risas]

Saludos
@dCrypt vale, gracias por la información, ya no recomendaré más "basura", pero un buen flujo de aire hay que tener siempre en la caja no?
Zoronoa02 escribió:@dCrypt vale, gracias por la información, ya no recomendaré más "basura", pero un buen flujo de aire hay que tener siempre en la caja no?


Si un buen flujo de aire siempre es muy bueno tenerlo en la caja (he visto buenos PC con buenos componentes ser hornos por no elegir una caja con buen flujo de aire)

Saludos
@Perfect Ardamax me da 377w de carga, voy a intentar cambiarla
buenas compañeros!

Voy a ver todo lo que me habéis indicado, ya que he estado "estudiando" sobre componentes de hoy en día, antes de comprarme el pc antiguo no era tan complicado todo esto jejeje

Muchísimas gracias a todos! Sois geniales en este foro

Un saludo!
Zoronoa02 escribió:@dCrypt vale, gracias por la información, ya no recomendaré más "basura", pero un buen flujo de aire hay que tener siempre en la caja no?


What? ¿Qué tiene que ver eso?
@dCrypt No se dijiste que no se qué de ventiladores sobrevalorados, no?
Zoronoa02 escribió:@dCrypt No se dijiste que no se qué de ventiladores sobrevalorados, no?


No pillo tu argumento. Sí, hace falta un buen flujo de aire, no muchos ventiladores de 30€. Es un poco lo que quería decir en general, mucho gasto en lo innecesario y falta de inversión en lo importante.

Saludos.
@dCrypt ah vale, entendí mal lo que querías decir, obviamente dejarse más de 10€ en ventiladores no sirve para nada
Zoronoa02 escribió:@dCrypt No se dijiste que no se qué de ventiladores sobrevalorados, no?


Aparte de tener una caja ventilada, si no te sobra el dinero tener ventiladores con RGB es una estupidez, básicamente porque son caros y ofrecen un flujo de aire pésimo en comparación con otros ventiladores sin RGB. Si te sobra el dinero y quieres un PC estético, también hay ventiladores con RGB y además un buen flujo de aire, pero ya estaríamos gastando más de 70€ por 5 ventiladores.


Por ejemplo:

3 ventiladores Nfortec Oberon RGB con un flujo de aire de 34.34CFM a 1500RPM -> 39.99€

5 ventiladores Artic P12 PWM PST SIN RGB con un flujo de aire de 56.3CFM a 1800RPM -> 33.87€

Evidentemente cuanto más flujo de aire, mejor.
Zoronoa02 escribió:@dCrypt ah vale, entendí mal lo que querías decir, obviamente dejarse más de 10€ en ventiladores no sirve para nada


Obviamente no has entendido el argumento XD O sólo lo has pillado a medias. Debo estar espeso hoy explicando lo que quiero decir.

Dejarse más de 10€ no sirve para nada ... sin ventilar correctamente la caja. Y gastarse menos de 10€ no sirve para nada ... sin ventilar correctamente la caja. Además, gastarse más de 10€ puede merecer la pena por los siguientes motivos:

- Mejor calidad
- Mejor flujo
- Menor ruido
- Menor desgaste (más fiable con el paso del tiempo)
- ...

Nooblind escribió:Aparte de tener una caja ventilada, si no te sobra el dinero tener ventiladores con RGB es una estupidez, básicamente porque son caros y ofrecen un flujo de aire pésimo en comparación con otros ventiladores sin RGB. Si te sobra el dinero y quieres un PC estético, también hay ventiladores con RGB y además un buen flujo de aire, pero ya estaríamos gastando más de 70€ por 5 ventiladores.


Lucecitas y demás sobra, para mí. Para otro puede ser un driver importante en la compra. 5 ventiladores es excesivo para la mayoría de los casos.

Nooblind escribió:Evidentemente cuanto más flujo de aire, mejor.


Evidentemente, esto no es correcto. Al menos tal cual está planteada la frase: Cuanto más flujo de aire, mejor si sólo se quiere refrigerar, pero probablemente peor si se busca silencio.

Saludos.
@Nooblind Menos, si son para ventilar la caja los F12 a 1350 rpm. 5 por 30 €.

Similares cfm, más baratos y menos ruido. Doy fe porque los tengo. En caja con frontal cerrado y se notan.
TheBanditPCL escribió:@Nooblind Menos, si son para ventilar la caja los F12 a 1350 rpm. 5 por 30 €.

Similares cfm, más baratos y menos ruido. Doy fe porque los tengo. En caja con frontal cerrado y se notan.


¿F12 de Arctic Cooling? Yo he tenido hace años unos, creo que F12, y los quité porque se degradaban muy pronto. Recuerdo que muy contento al principio, los quité al poco tiempo.

Saludos.
@dCrypt Llevan 1 mes, espero que aguanten los 6 años de garantía, con que sean 4 salen a cuenta.
TheBanditPCL escribió:@dCrypt Llevan 1 mes, espero que aguanten los 6 años de garantía, con que sean 4 salen a cuenta.


No es que fallen, es que se degradan. Al poco tiempo a mí me hacían mucho más ruido que al comprarlos. Igual a los 6 meses, o 1 año. No lo recuerdo bien. Para mí no es aceptable.

Saludos.

EDIT: Confirmado, F12 de AC. Tienen una fecha marcada en rojo: 2011 11 26.
dCrypt escribió:
TheBanditPCL escribió:@dCrypt Llevan 1 mes, espero que aguanten los 6 años de garantía, con que sean 4 salen a cuenta.


No es que fallen, es que se degradan. Al poco tiempo a mí me hacían mucho más ruido que al comprarlos. Igual a los 6 meses, o 1 año. No lo recuerdo bien. Para mí no es aceptable.

Saludos.

EDIT: Confirmado, F12 de AC. Tienen una fecha marcada en rojo: 2011 11 26.


Buenas alguna alternativa a los f12?
BitFenix Spectre Pro?
Un saludo.
molina22 escribió:
dCrypt escribió:
TheBanditPCL escribió:@dCrypt Llevan 1 mes, espero que aguanten los 6 años de garantía, con que sean 4 salen a cuenta.


No es que fallen, es que se degradan. Al poco tiempo a mí me hacían mucho más ruido que al comprarlos. Igual a los 6 meses, o 1 año. No lo recuerdo bien. Para mí no es aceptable.

Saludos.

EDIT: Confirmado, F12 de AC. Tienen una fecha marcada en rojo: 2011 11 26.


Buenas alguna alternativa a los f12?
BitFenix Spectre Pro?
Un saludo.


Yo uso, casi exclusivamente, Nexus Real Silent D12SL-12 o Scythe S-Flex de los medios. Aunque no creo que sean fáciles de encontrar (en su momento compré un lote y aún tengo alguno). En algún equipo he montado Noctua, no recuerdo el modelo, me parecen caros pero muuuuy fiables y durables. Valen lo que cuestan. También he montado los Scythe finos, de 10mm y 12cm de diámetro.

Saludos.

EDIT: Yo busco exclusivamente un ruido mínimo. Refrigerando correctamente, eso sí.
@molina22 Algo mas caros, la gama Redux de Noctua.

Probé el de 140 y se me iba de ruido al irse a 1650 rpm porque esa placa no me soportaba Speedfan y la bios no me permitía afinarlo demasiado, pero buen aire y muy robusto.

Iba a poner dos Noctua Redux de 120 1200 rpm pero por lo que costaban 2 compraba los Arctic y tenía para dos cajas.

Lo de la degradación estaré pendiente pero de momento van muy bien.
dCrypt escribió:Evidentemente, esto no es correcto. Al menos tal cual está planteada la frase: Cuanto más flujo de aire, mejor si sólo se quiere refrigerar, pero probablemente peor si se busca silencio.


@dCrypt Por eso son PWM, no es para tenerlos al 100% todo el rato, sino cuando realmente hacen falta dependiendo de la temperatura de la CPU. Simplemente puse un ejemplo para que se note bastante la diferencia de precio obteniendo más ventiladores con mejores características a un menor precio.

Coincido contigo, he ahorrado mucho dinero y obtenido mucho mayor rendimiento prescindiendo del RGB, las lucecitas para los putis [jaja]
Nooblind escribió:@dCrypt Por eso son PWM, ...


[fiu]
dCrypt escribió:
Nooblind escribió:@dCrypt Por eso son PWM, ...


[fiu]


Bueno, explícanos por qué elegir ciertos ventiladores y las alternativas que hay a ese precio, o si es mejor meter menos ventiladores y gastar más dinero y así aprendemos todos que de eso se trata, yo al menos te lo agradecería, la verdad. No todo el mundo nace sabiendo y con ese emoticono tan "despectivo" no ayudas para nada.

Saludos.
¿Despectivo? ¿No ayuda nada? Verás, agradezco tu apoyo, pero hablar sin saber es lo que no ayuda. Ser o no PWM no aporta nada a la discusión. De hecho, un ventilador no PWM hace lo mismo que tú estás describiendo (yo los tengo casi todos controlados por voltaje, no por PWM, precisamente porque PWM añade un ruido que a los que nos gusta el silencio puede resultarnos molesto).

Mira en este o en este (seguir el hilo). Tengo alguno más, pero lo relevante creo que está ahi. Si quieres profundizar estaría encantado cuando lo hayas leído. Pero en resumen, ventilar correctamente estudiando el caso, no meter más ventiladores de lo necesario y meterlos en los sitios necesarios, de las características necesarias. Cada uno le damos un uso, por lo que alguno preferirá lucecitas, otros (como yo) bajo nivel de ruido y a otros el ruido no les importará con tal de subir unos Mhz el clock de la CPU.

Saludos.
@TheBanditPCL @dCrypt
Buenas aportaciones les echaré un ojo. [oki]
dCrypt escribió:¿Despectivo? ¿No ayuda nada? Verás, agradezco tu apoyo, pero hablar sin saber es lo que no ayuda. Ser o no PWM no aporta nada a la discusión. De hecho, un ventilador no PWM hace lo mismo que tú estás describiendo (yo los tengo casi todos controlados por voltaje, no por PWM, precisamente porque PWM añade un ruido que a los que nos gusta el silencio puede resultarnos molesto).

Mira en este o en este (seguir el hilo). Tengo alguno más, pero lo relevante creo que está ahi. Si quieres profundizar estaría encantado cuando lo hayas leído. Pero en resumen, ventilar correctamente estudiando el caso, no meter más ventiladores de lo necesario y meterlos en los sitios necesarios, de las características necesarias. Cada uno le damos un uso, por lo que alguno preferirá lucecitas, otros (como yo) bajo nivel de ruido y a otros el ruido no les importará con tal de subir unos Mhz el clock de la CPU.

Saludos.


@dCrypt Gracias por los enlaces y la información, le echaré un vistazo y disculpa si las formas no han sido las correctas, pero si digo alguna tontería que está mal me gusta ser corregido con información para poder aprender, no simplemente que me llamen novato que es la sensación que me ha dado con ese emoticono. Así que sorry de nuevo compi, no creo que esa fuese tu intención.
@dCrypt Estoy de acuerdo contigo, a la ventilación hay que darle vueltas y llevar el aire por donde interesa en la relación caudal/ruido que le interese a cada uno.
Venga, pido disculpas yo también, porque no fue mi intención hacerte de menos, pero entiendo que lo hayas interpretado así.

Quedo pendiente de dar más info al respecto de la ventilación si la necesitáis.

Saludos.
39 respuestas