[AYUDA] Conseguir direcciones, libros, apuntes... etc. para OPOSICIONES INFORMÁTICAS.

Os dejo los temarios que he de estudiar, me estoy volviendo loco buscando algunos puntos, sobretodo los de temas informáticos. Lo hago en cataluña, por lo que dejo traducción (googlera). y en catalán lo expongo debajo.

PIDO AYUDA DESESPERADA, la tengo el 26 de febrero!!

CASTELLANO:
Parte general
1. Constitución española: principios. Derechos fundamentales y libertades públicas. Garantías constitucionales.
2. El Estatuto de Autonomía de Cataluña (2006). Las competencias de la Generalidad de Cataluña y las instituciones
de autogobierno.
3. Administración pública y ciudadanía: concepto y principios. El ciudadano y la ciudadana como titular de derechos ante
la administración. Derechos lingüísticos. Acceso a archivos y registros.
4. El municipio: conceptos y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento.
La organización. Competencias municipales.
5. El personal al servicio de las entidades locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades.
6. Los contratos administrativos en la esfera local. La selección del contratista. Las garantías y responsabilidad en la
contratación. Ejecución, modificación y suspensión. La revisión de precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos.
7. El acto administrativo. Elementos. Motivación y forma. Eficacia del acto administrativo: notificación y publicación. El silencio
administrativo y los actos presuntos. Invalidez de los actos: nulos y anulables.
8. Procedimiento administrativo. Fases. Plazos. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos y ciudadanas.
9. El presupuesto municipal. Estructura y tramitación.
10. Protección de datos de carácter personal.
Parte específica
1. Las administraciones públicas y la sociedad de la información. La administración electrónica en Cataluña. La informática
como herramienta de apoyo en los procesos administrativos.
2. Organización, métodos de trabajo y los circuitos administrativos. Los servicios de información administrativa. Cartas de servicios.
La calidad en la administración pública.
3. Recepción y registro de documentos. Organización de los documentos administrativos. Archivo de documentos. Gestión de los
documentos electrónicos. Certificación digital y firma electrónica.
4. Desarrollo de la VoIP (voice Over Internet Protocol) y sus implicaciones regulatorias. Características
básicas. Requerimientos de calidad QoS (Quality Of Service) Protocolos de señalización. Estándares para servicios
multimedia sobre red de paquetes.
5. Sistemas de telefonía móvil pública. Sistemas digitales. DECT (Digitaql Enhanced Cordless Telecomunicaciones)
GSM (Global System for Mobile Communications) GPRS (General Packet Radio Service) y UMTS (Universal Mobile
Telecomunicaciones System). Requisitos básicos y principal especificaciones del sistema.
6. Sistemas de telefonía móvil de tercera y cuarta generación. Tecnología. Nuevas prestaciones 3G (Third-Generation cellphone
technology) 3.5G (Third and half-generation cell-phone technology) 4G (Fourth-generation Cell-phone
Techology).
7. Convergencia, competencia y regulación en los mercados de telecomunicaciones, el audiovisual e Internet.
8. La Administración de las telecomunicaciones. Distribución de las competencias entre la Administración Central, las
Comunidades Autónomas y la Administración Local. Las autoridades reguladoras nacionales de la UE. La Comisión de Mercado de
las Telecomunicaciones (CMT).
9. Marco normativo de la prestación del servicio de radiocomunicaciones móviles. Normativa relativa a la prestación del servicio de
comunicaciones fijas de acceso radio.
10. Licencias individuales, autorizaciones generales y concesiones administrativas para la gestión y distribución de servicios de
telecomunicación. Regulación normativa.
11. Arquitectura de redes. Arquitectura y modelos referencia. Sistemas y servicios portadores. Conmutación. Interfaces y
protocolos. Redes telefónicas, télex y de datos.
12. Arquitectura TCP / IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Encaminamiento IP (Internet Protocol). Sistema
de nombres y dominios, gestión en España y caso concreto de Cataluña. Conceptos básicos de IPv6 (Internet Protocol
versiones 6).
13. Redes de Área Local (XAL). Componentes. Medios y modos de transmisión. Topologías. Modalidades de acceso al medio.
Protocolos. Estándares. Gestión de redes locales. Evolución. Redes de área local inalámbricas (WLAN).
14. Interconexión de redes locales. Características básicas de los elementos de interconexión. Encaminamiento y conceptos
básicos. Protocolos de encaminamiento.
15. Redes de área metropolitana. Componentes y servicios de una red MAN (Metropolitan Area Network). Redes DQDB
(Distributed Queue Dual Bus) y FDDI (Fiber-Distributed Data Interface). Redes WAN (Wide Area Netword). Tipo de
protocolos y servicios asociados. Líneas dedicadas.
16. Conceptos de Intranet, extranet y redes privadas virtuales. Diseño. Planificación, implantación y gestión. La red
corporativa de datos de la Generalitat de Cataluña xCAT.
17. La administración electrónica en Cataluña. Estado actual y principales proyectos.
18. Normativa relativa a servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico. Normativa sobre firma
electrónica. La agencia Catalana de Certificación.
19. Organización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la Generalidad de Cataluña.
Principales actores y organismos. Plan director TIC a la Generalidad de Cataluña. El Centro de Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información.
20. Principales características de los reglamentos en materia de infraestructuras de telecomunicación en el interior de los edificios
(ICT Infrestructura común de telecomunicaciones) para la recepción de los diferentes servicios que se difunden vía cable, ondas o
satélite. Situación específica de Cataluña.

CATALÁN:

Part general
1. Constitució espanyola: principis. Drets fonamentals i llibertats públiques. Garanties constitucionals.
2. L’Estatut d’Autonomia de Catalunya (2006). Les competències de la Generalitat de Catalunya i les institucions
d’autogovern.
3. Administració pública i ciutadania: concepte i principis. El ciutadà i la ciutadana com a titular de drets davant
l’administració. Drets lingüístics. Accés a arxius i registres.
4. El municipi: conceptes i elements. El terme municipal. La població: especial referència a l’empadronament.
L’organització. Competències municipals.
5. El personal al servei de les entitats locals: concepte i classes. Drets, deures i incompatibilitats.
6. Els contractes administratius en l’esfera local. La selecció del contractista. Les garanties i responsabilitat en la
contractació. Execució, modificació i suspensió. La revisió de preus. Invalidesa dels contractes. Extinció dels contractes.
7. L’acte administratiu. Elements. Motivació i forma. Eficàcia de l’acte administratiu: notificació i publicació. El silenci
administratiu i els actes presumptes. Invalidesa dels actes: nuls i anul·lables.
8. Procediment administratiu. Fases. Terminis. Col·laboració i compareixença dels ciutadans i ciutadanes.
9. El pressupost municipal. Estructura i tramitació.
10. Protecció de dades de caràcter personal.
Part específica
1. Les administracions públiques i la societat de la informació. L’administració electrònica a Catalunya. La informàtica
com a eina de suport en els processos administratius.
2. Organització, mètodes de treball i els circuits administratius. Els serveis d’informació administrativa. Cartes de serveis.
La qualitat a l’administració pública.
3. Recepció i registre de documents. Organització dels documents administratius. Arxivament de documents. Gestió dels
documents electrònics. Certificació digital i signatura electrònica.
4. Desenvolupament de la VOiP (voice Over Internet Protocol) i les seves implicacions regulatòries. Característiques
bàsiques. Requeriments de qualitat QoS (Quality Of Service) Protocols de senyalització. Estàndards per serveis
multimèdia sobre xarxa de paquets.
5. Sistemes de telefonia mòbil pública. Sistemes digitals. DECT (Digitaql Enhanced Cordless Telecommunicacions)
GSM (Global System for Mobile Communications) GPRS (general Packet Radio Service) i UMTS (Universal Mobile
Telecomunicacions System). Requisits bàsics i principal especificacions del sistema.
6. Sistemes de telefonia mòbil de tercera i quarta generació. Tecnologia. Noves prestacions 3G (Third-Generation cellphone
technology) 3.5G (Third and half-generation cell-phone technology) 4G (Fourth-generation Cell-phone
Techology).
7. Convergència, competència i regulació en els mercats de telecomunicacions, el audiovisual e Internet.
8. L’Administració de les telecomunicacions. Distribució de les competències entre l’Administració Central, les
Comunitats Autònomes i l’Administració Local. Les autoritats reguladores nacionals de la UE. La Comissió de Mercat de
les Telecomunicacions (CMT).
9. Marc normatiu de la prestació del servei de radiocomunicacions mòbils. Normativa relativa a la prestació del servei de
comunicacions fixes d’accés radio.
10. Llicències individuals, autoritzacions generals i concessions administratives per a la gestió i distribució de serveis de
telecomunicació. Regulació normativa.
11. Arquitectura de xarxes. Arquitectura i models referència. Sistemes i serveis portadors. Commutació. Interfícies i
protocols. Xarxes telefòniques, tèlex i de dades.
12. Arquitectura TCP/IP (Transmission control protocol/Internet Protocol). Encaminament IP (Internet Protocol). Sistema
de noms i dominis, gestió a l’Estat espanyol i cas concret de Catalunya. Conceptes bàsics d’IPv6 (Internet Protocol
versions 6).
13. Xarxes d’Àrea Local (XAL). Components. Mitjans i modes de transmissió. Topologies. Modalitats d’accés al mitjà.
Protocols. Estàndards. Gestió de xarxes locals. Evolució. Xarxes d’àrea local inalàmbriques (WLAN).
14. Interconnexió de xarxes locals. Característiques bàsiques dels elements d’interconnexió. Encaminament i conceptes
bàsics. Protocols d’encaminament.
15. Xarxes d’àrea metropolitana. Components i serveis d’una xarxa MAN (Metropolitan Area Network). Xarxes DQDB
(Distributed Queue Dual Bus) i FDDI (Fiber-Distributed Data Interface). Xarxes WAN (Wide Area Netword). Tipus de
protocols i serveis associats. Línies dedicades.
16. Conceptes d’Intranet, extranet i xarxes privades virtuals. Disseny. Planificació, implantació i gestió. La xarxa
corporativa de dades de la Generalitat de Catalunya xCAT.
17. L’administració electrònica a Catalunya. Estat actual i principals projectes.
18. Normativa relativa a serveis de la societat de la informació i comerç electrònic. Normativa sobre signatura
electrònica. L’agència Catalana de Certificació.
19. Organització de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) a l’àmbit de la Generalitat de Catalunya.
Principals actors i organismes. Pla director TIC a la Generalitat de Catalunya. El Centre de Telecomunicacions i
Tecnologies de la Informació.
20. Principals característiques dels reglaments en matèria d’infraestructures de telecomunicació a l’interior dels edificis
(ICT Infrestructura comú de telecomunicacions) per a la recepció dels diferents serveis que es difonen via cable, ones o
satèl·lit. Situació específica de Catalunya.
Ya estan dadas las plazas, mira y veras
Hay empresas especializadas en temarios de oposiciones. A nivel nacional MAD y ADAMS son muy conocidas. Estas empresas ofrecen temarios para prácticamente toda oposición de relevancia en este país.

Puedes mirar si en la biblioteca pública de tu ciudad, o en la biblioteca de alguna universidad pública de tu ciudad, tienen temarios de oposiciones en el catálogo. Si tienen alguno que te interese, hazte el carnet y puedes sacarlo en préstamo.

En caso de emergencia y no existiendo opción a conseguir un temario, estudia por la ley. Es decir: consigue las leyes que necesitas conocer y estudia directamente por su texto. Este es el método que siguen algunos Profesores para enseñar la Constitución o la Ley 30/1992 por ejemplo. Es un método duro porque hay que ir artículo por artículo leyéndolo pero es seguro porque a fin de cuentas lo que hace un temario es darte la ley, un poco resumida.

Hay páginas como "noticiasjuridicas" que tienen prácticamente todas las leyes vigentes publicadas en abierto, ya no es como hace unos años que habrías necesitado una base de datos jurídica. Y también tienes el BOE, o los boletines oficiales.

Así que por ejemplo para estudiar la Constitución, bájate la Constitución (por ejemplo del Portal de la Constitución del Congreso) y empieza a estudiarla leyéndola. Para entender por ejemplo las dos reformas que sufrió tienes información en la propia web del Congreso de los Diputados. Si es más cómodo, imprímetelo.

Por último recomendarte que no te agobies porque la ansiedad no ayuda nada, más bien deberías intentar relajarte un poco para poder trabajar con más serenidad.

Salu2 :cool:
Yo tengo temarios de todas las oposiciones de informática ;)
La editorial MAD es bastante decente, al menos lo que yo he tocado (2 oposiciones totalmente diferentes). Eso sí, suelen sacar varios libros por oposición, y es recomendable tenerlos todos (suele venir lo mismo pero en algunos hay más de ciertos temas que otros)
Te pongo un recurso gratuito que he encontrado. La Escola Galega de Administración Pública (EGAP) tiene publicados unos temarios, están en gallego pero algunos también los hay en castellano. Enlace. Quizá te resulten de utilidad.

Salu2 :cool:
Quintiliano escribió:Te pongo un recurso gratuito que he encontrado. La Escola Galega de Administración Pública (EGAP) tiene publicados unos temarios, están en gallego pero algunos también los hay en castellano. Enlace. Quizá te resulten de utilidad.

Salu2 :cool:


Gracias!
6 respuestas