[Ayuda] Crear pagina Web

manucabal está baneado por "Flamer"
Hola a todos, resulta que quiero crear una pagina web pero no tengo ni idea de como empezar, no se con que programa se puede hacer ni como podria hacer para registrar un dominio.
No quiero usar las tipicas de 1&1 web y demas porque esas no dejan registrar dominios y siempre te dan nombre de usuario y queda "cutre" la pagina.
Algun consejo o tutorial que sepais?
Gracias a todos!!
manucabal está baneado por "Flamer"
MiNg escribió:Pagar a un programador web.


No necesito eso, se programar, lo basico, pero se, la cosa es como registrarlo y si hay herramientas especificas para la web
manucabal escribió:No quiero usar las tipicas de 1&1 web y demas porque esas no dejan registrar dominios

¿Qué? Perfectamente puedes registrar un dominio con 1&1. Otra cosa es como son como empresa, pero registrar dominios, todos los que estén libres y puedas pagar.

En cuanto al resto, no hay información suficiente para recomendarte nada.
manucabal está baneado por "Flamer"
jorcoval escribió:
manucabal escribió:No quiero usar las tipicas de 1&1 web y demas porque esas no dejan registrar dominios

¿Qué? Perfectamente puedes registrar un dominio con 1&1. Otra cosa es como son como empresa, pero registrar dominios, todos los que estén libres y puedas pagar.

En cuanto al resto, no hay información suficiente para recomendarte nada.


Y cual es mejor 1&1 o Wix?
Yo en la empresa tengo dominios registrados en 1and1, piensasolutions y en alguna así mierdera por ser baratos.
Nunca ningún problema.

Eso sí, solo para registrar dominio, para alojamiento tengo interno.
manucabal escribió:Hola a todos, resulta que quiero crear una pagina web pero no tengo ni idea de como empezar, no se con que programa se puede hacer ni como podria hacer para registrar un dominio.
No quiero usar las tipicas de 1&1 web y demas porque esas no dejan registrar dominios y siempre te dan nombre de usuario y queda "cutre" la pagina.
Algun consejo o tutorial que sepais?
Gracias a todos!!


Necesitas un programador web, has dejado claro que no tienes ni idea (que no es malo, nadie nace sabiendo).
manucabal está baneado por "Flamer"
Azsche escribió:Pues a ver, lo primero que necesitas son 3 conceptos:

Página web: conjunto de archivos que definen la pagina o el programa que genera esa pagina. Esto se suele hacer con HTML, CSS y si necesitas interactividad JavaScript, PHP, ASP, JSP, Ruby...

Servidor: el ordenador que almacena esa pagina y la envia al ordenador de quien la visite (cliente).

Dominio: vendria a ser el equivalente a la direccion de una casa para encontrarla en un vecindario. El servidor puede tener varias web y el dominio apunta a un espacio dentro de un servidor o a un servidor directamente.

Dicho eso, que necesitas exactamente, alguien que te haga/maquete la pagina web y ademas contratar el servidor y el dominio? Con eso mas claro te podemos ayudar mejor


Muchas gracias, he estado mirando e informandome, y aunque yo sepa html no se programar en web, he mirado en varias paginas y la que mas me convence es winx (creo que se escribe asi), ofrece plantillas muy chulas y me deja tener dominio propio.
Me recomendais otra opcion? Porque quizas asi es mas barato que si contrato a un programador y ademas pago aparte dominio y hosting...
Registrar un dominio: vas a cualquier registrador de dominio (Name.com, Godaddy, Dondominio o prácticamente cualquier hosting web los ofrecen), pones en su buscador el nombre que quieres registrar para ver si está libre y si lo está, pagas y ya está.

Crear página web:
  1. A pelo con un editor como Sublime text. Con un programa WYSIWIG (lo que ves es lo que obtienes), como Dreamweaver.
  2. Mediante un CMS (Content Manager System) como wordpress, joomla o Drupal.
  3. Pagando a un programador y un diseñador webs que te hagan la página a la medida.
A ver, primero hay que preguntarse qué quieres crear exactamente. Una web para qué? qué ofrecerá? Porque hay CMS por ahí que puedes instalar y no tienes que preocuparte de montar nada. Por ejemplo, uno de los más famosos, un CMS para blogs: Wordpress. Lo instalas y lo gestionas desde su panel, que se abre vía web, escribes entradas y páginas, lo retocas y tal, instalas plantillas, y ello sin saber nada de programación HTML/PHP/CSS/blablabla.

Luego el tema de los dominios: tendrías que contratar un dominio y un alojamiento. Yo contrataría un pack con los dos juntos (HUYE DE 1&1!!! XD ) para que ya esté vinculado dominio y alojamiento, y no tener todo desperdigado (aunque podrías contratarlo por separado y de empresas separadas); pero nada de que te creen una web, contratas eso, dominio y alojamiento libre, luego subes tú a mano el CMS y lo "instalas" (no es difícil y hay muchos tutoriales para ello, sobre todo si son CMS fáciles... y ah! hay bastantes empresas de hosting que incluso te ofrecen instaladores automáticos, que no tienes que hacer tú nada, sólo en su panel de administración del alojamiento, le pones "crear CMS de tal cosa" (wordpress por ejemplo) en este directorio con estos datos de acceso, nombre de pagina tatatal y te lo instala él sólo.
¿De verdad la recomendáis un programador?

Usa un CMS, amigo. Y si no sabes me mandas un M.P. que hay muchos tutoriales por la red.

WordPress es tu amigo.
Al final, uses lo que uses, vas a tener que tragar con un programador web por cojones, sobre todo si empieza a crecer la web, porque te vas a quedar corto por mucho Wordpress que uses (y además no es que sea demasiado seguro, es lo malo de usar plantillas y no código hecho a medida)
manucabal está baneado por "Flamer"
noentiendero escribió:A ver, primero hay que preguntarse qué quieres crear exactamente. Una web para qué? qué ofrecerá? Porque hay CMS por ahí que puedes instalar y no tienes que preocuparte de montar nada. Por ejemplo, uno de los más famosos, un CMS para blogs: Wordpress. Lo instalas y lo gestionas desde su panel, que se abre vía web, escribes entradas y páginas, lo retocas y tal, instalas plantillas, y ello sin saber nada de programación HTML/PHP/CSS/blablabla.

Luego el tema de los dominios: tendrías que contratar un dominio y un alojamiento. Yo contrataría un pack con los dos juntos (HUYE DE 1&1!!! XD ) para que ya esté vinculado dominio y alojamiento, y no tener todo desperdigado (aunque podrías contratarlo por separado y de empresas separadas); pero nada de que te creen una web, contratas eso, dominio y alojamiento libre, luego subes tú a mano el CMS y lo "instalas" (no es difícil y hay muchos tutoriales para ello, sobre todo si son CMS fáciles... y ah! hay bastantes empresas de hosting que incluso te ofrecen instaladores automáticos, que no tienes que hacer tú nada, sólo en su panel de administración del alojamiento, le pones "crear CMS de tal cosa" (wordpress por ejemplo) en este directorio con estos datos de acceso, nombre de pagina tatatal y te lo instala él sólo.


Estoy en 1and1 y no me redirecciona el dominio y eso que esta comprado....
Voy a probar cms de wordpress porque a mi lo que me interesa es el dominio que no sea un estandar que hacen muchas webs y en wordpress me pone que seria www.xxxxxx.wordpress.com o algo asi
manucabal escribió:
noentiendero escribió:A ver, primero hay que preguntarse qué quieres crear exactamente. Una web para qué? qué ofrecerá? Porque hay CMS por ahí que puedes instalar y no tienes que preocuparte de montar nada. Por ejemplo, uno de los más famosos, un CMS para blogs: Wordpress. Lo instalas y lo gestionas desde su panel, que se abre vía web, escribes entradas y páginas, lo retocas y tal, instalas plantillas, y ello sin saber nada de programación HTML/PHP/CSS/blablabla.

Luego el tema de los dominios: tendrías que contratar un dominio y un alojamiento. Yo contrataría un pack con los dos juntos (HUYE DE 1&1!!! XD ) para que ya esté vinculado dominio y alojamiento, y no tener todo desperdigado (aunque podrías contratarlo por separado y de empresas separadas); pero nada de que te creen una web, contratas eso, dominio y alojamiento libre, luego subes tú a mano el CMS y lo "instalas" (no es difícil y hay muchos tutoriales para ello, sobre todo si son CMS fáciles... y ah! hay bastantes empresas de hosting que incluso te ofrecen instaladores automáticos, que no tienes que hacer tú nada, sólo en su panel de administración del alojamiento, le pones "crear CMS de tal cosa" (wordpress por ejemplo) en este directorio con estos datos de acceso, nombre de pagina tatatal y te lo instala él sólo.


Estoy en 1and1 y no me redirecciona el dominio y eso que esta comprado....
Voy a probar cms de wordpress porque a mi lo que me interesa es el dominio que no sea un estandar que hacen muchas webs y en wordpress me pone que seria http://www.xxxxxx.wordpress.com o algo asi


Tendrías que bajarte Wordpress e instalarlo en el servidor al que apunte tu hosting.
Stylish escribió:
manucabal escribió:
noentiendero escribió:A ver, primero hay que preguntarse qué quieres crear exactamente. Una web para qué? qué ofrecerá? Porque hay CMS por ahí que puedes instalar y no tienes que preocuparte de montar nada. Por ejemplo, uno de los más famosos, un CMS para blogs: Wordpress. Lo instalas y lo gestionas desde su panel, que se abre vía web, escribes entradas y páginas, lo retocas y tal, instalas plantillas, y ello sin saber nada de programación HTML/PHP/CSS/blablabla.

Luego el tema de los dominios: tendrías que contratar un dominio y un alojamiento. Yo contrataría un pack con los dos juntos (HUYE DE 1&1!!! XD ) para que ya esté vinculado dominio y alojamiento, y no tener todo desperdigado (aunque podrías contratarlo por separado y de empresas separadas); pero nada de que te creen una web, contratas eso, dominio y alojamiento libre, luego subes tú a mano el CMS y lo "instalas" (no es difícil y hay muchos tutoriales para ello, sobre todo si son CMS fáciles... y ah! hay bastantes empresas de hosting que incluso te ofrecen instaladores automáticos, que no tienes que hacer tú nada, sólo en su panel de administración del alojamiento, le pones "crear CMS de tal cosa" (wordpress por ejemplo) en este directorio con estos datos de acceso, nombre de pagina tatatal y te lo instala él sólo.


Estoy en 1and1 y no me redirecciona el dominio y eso que esta comprado....
Voy a probar cms de wordpress porque a mi lo que me interesa es el dominio que no sea un estandar que hacen muchas webs y en wordpress me pone que seria http://www.xxxxxx.wordpress.com o algo asi


Tendrías que bajarte Wordpress e instalarlo en el servidor al que apunte tu hosting.


Exacto, Wordpress se ofrece en dos formatos: el instalable, que instalas en tu servidor y personalizas como quiera y no tiene publicidad ni nada, y luego Wordpress también ofrece blogs gratis que alojan ellos, tienen ese dominio .wordpress.com, y alguna pequeña "publicidad" suya (blog creado con Wordpress tatal), aunque el .wordpress.com puedes apuntarle un dominio también, pero lo suyo sería que lo instalases en un hosting si lo quieres más pro, además puedes personalizarlo mucho más (alojándolo en wordpress no te permite instalar plugins que tú quieras, modificar cosas más "internas", instalar otros temas o modificarlos por CSS, etc).
1º alojamiento compartido + dominio = unos 18€ al año
2º instalas wordpress y a partir de ahi buscas themes y si quieres los modificas a tu gusto, facil y rápido [bye]
Mr.Gray Fox escribió:Al final, uses lo que uses, vas a tener que tragar con un programador web por cojones, sobre todo si empieza a crecer la web, porque te vas a quedar corto por mucho Wordpress que uses (y además no es que sea demasiado seguro, es lo malo de usar plantillas y no código hecho a medida)

Menuda tontería acabas de decir.

¿WordPress inseguro? [buuuaaaa] XD

Dícelo a las miles de páginas con muchísimo tráfico que tienen WP. Y a todas ellas que dicen usar "sistema propio" y le quitan al copyright a WP.

Si quieres opiniones profesionales pásate por forosdelweb, verás como muchos programadores web te comentarán que lo mejor es usar WP o similares CMS. (También tienes Joomla o Drupal)

El "código a medida" produce a veces risas, sobretodo si te toca un programador un poco vago y sin ganas de hacer las cosas bien. Para que alcance la seguridad de WP tiene que sudar un poco, sin contar que no merece la pena invertir dinero en un desarrollador web teniendo WP, mejor inviértelo en: algún theme de 'Themeforest', pluglins profesionales, etc.

Blogs con un tráfico alto y que usan WP me suenan ahora mismo muycomputer, ebay, bata, flickr, CNN, adobe, playstation, etc.

Y periódicos como ABC, Marca, etc... no usan un "código a medida", si no CMS de pago que usan en otros países o sitios webs.

En definitiva, dudo que una empresa como adobe o sony playstation, use WP siendo "inseguro". (siendo esto falso, por supuesto. Ya que "¿Qué es seguro?", no hay nada imposible y normalmente el código a medida es más inseguro)
Azsche escribió:
AWES0MN escribió:
Mr.Gray Fox escribió:Al final, uses lo que uses, vas a tener que tragar con un programador web por cojones, sobre todo si empieza a crecer la web, porque te vas a quedar corto por mucho Wordpress que uses (y además no es que sea demasiado seguro, es lo malo de usar plantillas y no código hecho a medida)

Menuda tontería acabas de decir.

¿WordPress inseguro? [buuuaaaa] XD

Dícelo a las miles de páginas con muchísimo tráfico que tienen WP. Y a todas ellas que dicen usar "sistema propio" y le quitan al copyright a WP.

Si quieres opiniones profesionales pásate por forosdelweb, verás como muchos programadores web te comentarán que lo mejor es usar WP o similares CMS. (También tienes Joomla o Drupal)

El "código a medida" produce a veces risas, sobretodo si te toca un programador un poco vago y sin ganas de hacer las cosas bien. Para que alcance la seguridad de WP tiene que sudar un poco, sin contar que no merece la pena invertir dinero en un desarrollador web teniendo WP, mejor inviértelo en: algún theme de 'Themeforest', pluglins profesionales, etc.

Blogs con un tráfico alto y que usan WP me suenan ahora mismo muycomputer, ebay, bata, flickr, CNN, adobe, playstation, etc.

Y periódicos como ABC, Marca, etc... no usan un "código a medida", si no CMS de pago que usan en otros países o sitios webs.

En definitiva, dudo que una empresa como adobe o sony playstation, use WP siendo "inseguro". (siendo esto falso, por supuesto. Ya que "¿Qué es seguro?", no hay nada imposible y normalmente el código a medida es más inseguro)


De acuerdo en todo menos lo de que con wordpress, themeforest y demas te ahorras un desarrollador web.
Por ejemplo, yo a mi coche le puedo cambiar el aceite y filtros, o las ruedas o alguna chapucilla mas. Si necesito algo mas complicado lo llevo al taller aunque sepa la pieza que se ha roto y cuanto vale, pero ellos lo harán en la decima parte que yo o menos. Con el desarrollo web es lo mismo, depende de lo apañado que seas puedes hacer hasta un limite pero generalmente te lo hace mejor un profesional de ello, aunque tire de plantillas y plugins de themeforest para dejarlo como debe estar.

Es que hoy día te das un "paseo virtual" en envato y encuentras el 99% de lo necesario.

Coincido en que si eres de ese 1% que necesita algo más raro o especial pues contratas a un programador para que te haga un plugin. Para la configuración de WP o plugins no hace falta ser programador.

Sin ser programador he llegado a saltarse la seguridad de OptimizePress por ejemplo para que no me pida más licencias.
Wordpress vale para lo que vale, fuera de lo suyo (blogs), no es la mejor opción.

Más que a un programador, lo que necesitas es a alguien (ingeniero informático) que te de las claves de como sacar adelante tu proyecto.

Saludos,
Si es una web básica yo tiraría con Wordpress, tenlo siempre actualizado y no deberías tener problemas.

Ahora, wordpress es inseguro de cojones como no te preocupes por mantenerlo actualizado y poner medidas de seguridad extra. Y te pueden montar un buen pollo como se te ponga el servidor a enviar spam, verás que risas luego para salir de listas negras o que se quite el aviso de que tu sitio tiene malware XD . Por no hablar de que llegado a ese punto sí vas a necesitar un profesional.
AWES0MN escribió:
Mr.Gray Fox escribió:Al final, uses lo que uses, vas a tener que tragar con un programador web por cojones, sobre todo si empieza a crecer la web, porque te vas a quedar corto por mucho Wordpress que uses (y además no es que sea demasiado seguro, es lo malo de usar plantillas y no código hecho a medida)

Menuda tontería acabas de decir.

¿WordPress inseguro? [buuuaaaa] XD

Dícelo a las miles de páginas con muchísimo tráfico que tienen WP. Y a todas ellas que dicen usar "sistema propio" y le quitan al copyright a WP.

Si quieres opiniones profesionales pásate por forosdelweb, verás como muchos programadores web te comentarán que lo mejor es usar WP o similares CMS. (También tienes Joomla o Drupal)

El "código a medida" produce a veces risas, sobretodo si te toca un programador un poco vago y sin ganas de hacer las cosas bien. Para que alcance la seguridad de WP tiene que sudar un poco, sin contar que no merece la pena invertir dinero en un desarrollador web teniendo WP, mejor inviértelo en: algún theme de 'Themeforest', pluglins profesionales, etc.

Blogs con un tráfico alto y que usan WP me suenan ahora mismo muycomputer, ebay, bata, flickr, CNN, adobe, playstation, etc.

Y periódicos como ABC, Marca, etc... no usan un "código a medida", si no CMS de pago que usan en otros países o sitios webs.

En definitiva, dudo que una empresa como adobe o sony playstation, use WP siendo "inseguro". (siendo esto falso, por supuesto. Ya que "¿Qué es seguro?", no hay nada imposible y normalmente el código a medida es más inseguro)



Es mucho más fácil reventar una web con una estructura de las que hay miles y miles, que una hecha desde cero y con cierto cuidado. Igual piensas que WP es una maravilla, pero dista muchísimo de ser perfecto y buscando un poco por internet encuentras varias formas de cargarte una web entera por no ir con mucho cuidado o ponerte a instalar plugins sin control (anda que no me ha tocado revisar miles de líneas de un jodido plugin porque el desarrollador no sabe ni lo que es SQL Injection y te deja todo a pelo).

Al final el código hecho desde cero es bastante seguro, tampoco puedes ir a "Pepito's Software" a que te haga una web porque es posible que pase lo mismo que con un WordPress hecho sin ton ni son.

¿Que al creador del hilo le venga mejor un WordPress? Ok, no lo dudo, pero en ninguna de las webs que hago me la juego poniendo un WordPress sabiendo que no voy a volver a tocarla o que la va a administrar el usuario.

Pero bueno, cada uno que use lo que le de la gana, yo ya tengo los huevos pelados de pegarme con WordPress y no quiero volver a tocarlo en la vida.
Si no sabes por donde empezar, lo mejor es pagar para que un profesional lo haga.

Querer crear una página web sin conocimientos, es como querer fabricar un coche sin conocimientos. Que oye, claro que puedes cogerte varios libros de mecánica, aerodinámica, etc. y empezar a fabricar tu propio coche, pero ya te digo que ni en un año entero conseguirías fabricar ni un seat panda.

Y te podrías estar preguntando algo como: "bueno para fabricar un coche se necesitan muchas personas que se dedican a las diferentes piezas del coche (motor, transmisión, frenos, carrocería...), es normal que yo solo no pueda, pero para una página web no necesitas todo eso". Y yo te contesto, pues depende. Depende si quieres construirte un kart de madera o un blog o página personal estática (tipo portafolio), que una persona sola puede hacerlo sin problemas, o lo que quieres construir es un coche de verdad o en este caso, una página web grande que interactúa con miles de usuarios, donde se necesita un equipo de trabajo para conseguirlo.

Ahora bien, a bote pronto deberías tener algunos conceptos en cuenta (que ya te han comentado):

-Página web: una paǵina se puede dividir entre lo que se ve y lo que no se ve (front-end y back-end). Lo primero hace referencia a la utilización de HTML, CSS y JavaScript, HTML define los elementos de la página: contenedores, tablas, imágenes..., CSS define el aspecto de dichos elemntos: colores, posición de los elementos..., y JavaScript permite la interactuación del usuario: animaciones, automatizaciones en la página. Luego tenemos el back-end, la parte más desconocida para todo el usuario común. Una página web puede contener datos y usuarios que interactúan con una base de datos realizando peticiones y actualizaciones constantementes. Es necesario poder controlarlo con lenguajes como PHP, Python, o Ruby.

-Alojamiento: dependiendo del tipo de página, si una página estática o es dinámica, te podrás conformar con un hosting compartido gratuito donde subes tu página y te olvidas de todo, o utilizar un vps o un servidor dedicado que tienen precios bastantes competitivos a partir de 10$/mes. La ventaja de utilizar un servidor privado es que tu lo controlas todo, sistema operativo, gestor de la aplicación (wordpress, django, rails...), gestores de bases de datos (postgress, mysql...), controlar la seguridad, etc.

-Dominio: yo díria que es lo más fácil que hay, la parte mala, es que hay que pagar, al menos si quieres un dominio conocido como .com o .es. Hay muchos sitios de ventas de dominios, simplemente compruebas de que "elnombredemipaginaweb.com" no existe, y lo compras, normalmente puedes conseguirte un dominio po 5-10$ durante un año.

Si quieres crear una página estática sencilla como un portafolio, donde apenas necesitas algo de HTML+CSS, adelante. Si quieres algo más de eso, me plantearía seriamente hablar con profesionales.

Saludos ;)
A ver, el problema de wordpress no es wordpress, son plugins descontinuados o abandonados y obsoletos. O, mucho peor aún, plugins y themes nulled bajados cualquiera sabe de dónde y plagados de "sorpresas" (páginas así hay miles)

Wordpress como tal no tiene ningún problema, es una muy buena herramienta. El problema, como siempre, viene si se usa mal. Instalando plugins originales y comprados en sitios de confianza y con buen soporte técnico no tiene por qué dar ningún problema. O al menos, ninguno que no pueda tener cualquier otro CMS, sea propio o genérico.
También hay servicios de hosting que incluyen algún diseñador web. Desde luego con funcionalidades limitadas e infinitamente peor de lo que harías programando, pero sirve. WordPress actualizado es medianamente seguro, pero si empiezas a instalar 100 millones de plugin pueees.
A mi más me extraña que comenta que compra el dominio y lo apunta a algo interno, como lo tenga alojado en casa no se yo que tal funcionará eso.
Registrar dominios te lo hace cualquier empresa sin problemas, el alojamiento es más delicado.
Al final todo depende de las necesidades, si necesitas funciones mega específicas te va a tocar programar.
AWES0MN escribió:¿De verdad la recomendáis un programador?

Usa un CMS, amigo. Y si no sabes me mandas un M.P. que hay muchos tutoriales por la red.

WordPress es tu amigo.


Wordpress es un CMS para blogs o webs básicas. Los engendros que hace la gente con WP son todo lo que una web no debe ser. Al final por su sencillez se ha acabado usando para todo y no es más que un enjambre de cosas mezcladas y sin sentido.

Las únicas webs medianamente grandes y bien hechas que corren bajo WP son gracias al programador que le ha metido mano.

AWES0MN escribió:Menuda tontería acabas de decir.

¿WordPress inseguro? [buuuaaaa] XD

Dícelo a las miles de páginas con muchísimo tráfico que tienen WP. Y a todas ellas que dicen usar "sistema propio" y le quitan al copyright a WP.

Si quieres opiniones profesionales pásate por forosdelweb, verás como muchos programadores web te comentarán que lo mejor es usar WP o similares CMS. (También tienes Joomla o Drupal)

El "código a medida" produce a veces risas, sobretodo si te toca un programador un poco vago y sin ganas de hacer las cosas bien. Para que alcance la seguridad de WP tiene que sudar un poco, sin contar que no merece la pena invertir dinero en un desarrollador web teniendo WP, mejor inviértelo en: algún theme de 'Themeforest', pluglins profesionales, etc.

Blogs con un tráfico alto y que usan WP me suenan ahora mismo muycomputer, ebay, bata, flickr, CNN, adobe, playstation, etc.

Y periódicos como ABC, Marca, etc... no usan un "código a medida", si no CMS de pago que usan en otros países o sitios webs.

En definitiva, dudo que una empresa como adobe o sony playstation, use WP siendo "inseguro". (siendo esto falso, por supuesto. Ya que "¿Qué es seguro?", no hay nada imposible y normalmente el código a medida es más inseguro)


La tontería la acabas de decir tú. Wordpress como tal es seguro, lo que no es seguro es trabajar con WP a ciegas instalando temas y plugins. ¿Por qué? Porque están llenos, llenos de bugs. Y con una mínima acción te cargas toda la seguridad que pueda tener el CMS de serie.

Y como he dicho antes, todas esas webs con WP tienen detrás programadores o plugins profesionales, que cuestan bastante dinero.

¿Forosdelweb? Ahí has demostrado tu nivel.

uck escribió:Si es una web básica yo tiraría con Wordpress, tenlo siempre actualizado y no deberías tener problemas.

Ahora, wordpress es inseguro de cojones como no te preocupes por mantenerlo actualizado y poner medidas de seguridad extra. Y te pueden montar un buen pollo como se te ponga el servidor a enviar spam, verás que risas luego para salir de listas negras o que se quite el aviso de que tu sitio tiene malware XD . Por no hablar de que llegado a ese punto sí vas a necesitar un profesional.


Y no siempre puedes actualizar. Yo hice una web para un cliente en WP. Fue la primera y la última. Encontré los plugins necesarios para sus necesidades, lo monté y funcionaba todo bien salvo algunas cosillas que eran de terceros. Habiendo hecho modificaciones a la web, si actualizaba algo me arriesgaba a que todo petase. Un mínimo cambio en un plugin puede hacer que tu web no funcione o lo haga mal. Y claro, ponerte a programar cosas tan bestias hechas por terceros...es una faena.

Luego está el tema de los ataques. Para WP hay bots que simplemente conociendo la estructura del CMS lo atacan. La cantidad de peticiones diarias a /wp-login desde Rusia y Ucrania eran bestiales. Se puede cambiar un poco el tema del login, pero es enredarlo todo más.

¿Qué pasó al final? Que el cliente me dijo que quería unos cambios. Imposible. La web tenía una estructura y un software funcionando con el que no era posible hacer eso. En una semana programé de cero una web totalmente escalable y con su backend con las cosas que necesitaba y ya está.

Ahora tiene una web mucho más rápida, pero mucho más. Más dinámica. Se adapta a sus necesidades y es fácilmente ampliable. Está mucho mejor posicionada. Su backend ha pasado de tener miles de opciones que no sabía ni que eran, notificaciones de actualizaciones, etc a tener un pequeño menú para acceder a las diferentes secciones para modificarlas y añadirles contenido.

Wordpress, para el blog. Y ya ni eso, que hay alternativas super ligeras que cubren el 100% de lo que necesita la gente de WP.
Es que para bloquear esas peticiones tienes que tener acceso root al servidor, sino siempre puedes intentar evadirlas pero van a estar por ahí rondando. Si tienes todo el control sobre la máquina donde está la web, wordpress puede ser pasable, sabiendo que vas a tener que anticiparte a los bots de turno y a los genios de clientes que utilizan contraseñas como 123456.

Respecto a lo de actualizar es verdad que antes de darle al botoncito hay que hacerse un backup porque hay bastantes posibilidades de que tras darle, salte un error y la web ni se vea. Aunque siempre lo he podido arreglar con una actualización manual.
@Alecs7k Como quiera usted.

Un saludo. ;)

p.d.: llevo años usando WP, no va a venir nadie a decirme lo que es o no, faltaría más. [carcajad]
p.d.2: Lo de forosdelweb lo digo en serio, ¿qué nivel tiene usted? Llevo 10 años registrado allí y hay de todo, pero normalmente hay gente con nivel e idea. Sin más, no hace falta que respondas más. Ni yo te conozco ni tú a mí, he dado mi opinión.
uck escribió:Es que para bloquear esas peticiones tienes que tener acceso root al servidor, sino siempre puedes intentar evadirlas pero van a estar por ahí rondando. Si tienes todo el control sobre la máquina donde está la web, wordpress puede ser pasable, sabiendo que vas a tener que anticiparte a los bots de turno y a los genios de clientes que utilizan contraseñas como 123456.

Respecto a lo de actualizar es verdad que antes de darle al botoncito hay que hacerse un backup porque hay bastantes posibilidades de que tras darle, salte un error y la web ni se vea. Aunque siempre lo he podido arreglar con una actualización manual.


En un hosting compartido puedes bloquear las peticiones mediante htaccess sin problemas.
cipoteloth escribió:
uck escribió:Es que para bloquear esas peticiones tienes que tener acceso root al servidor, sino siempre puedes intentar evadirlas pero van a estar por ahí rondando. Si tienes todo el control sobre la máquina donde está la web, wordpress puede ser pasable, sabiendo que vas a tener que anticiparte a los bots de turno y a los genios de clientes que utilizan contraseñas como 123456.

Respecto a lo de actualizar es verdad que antes de darle al botoncito hay que hacerse un fbackup porque hay bastantes posibilidades de que tras darle, salte un error y la web ni se vea. Aunque siempre lo he podido arreglar con una actualización manual.


En un hosting compartido puedes bloquear las peticiones mediante htaccess sin problemas.


Tampoco es viable pasarte la vida bloqueando IPs. Si el administrador del servidor no se preocupa de automatizar el proceso vas a perder mucho tiempo analizando logs y bloqueando individualmente. Total para que al siguiente día sean otras IPs distintas.

En un hosting compartido los ataques que te lleguen si es que llega alguno son una pequeña parte de los reales que bloquea el servidor y tu web ni se entera.
Buscas una página que cree htcaccess que hay mil, bloqueas China, Rusia y Corea, 3 minutos de tiempo.
Como programador web (sólo 3 años profesionalmente) lo mejor es hacerlo de 0. Me ha tocado arreglar un montón de webs con cms. Joomla y WordPress son los más vulnerables (al menos lo que me ha tocado).

Si necesitas una web básica al final es lo mejor. Si necesitas una web completa, te recomiendo contratar a alguien.

Si lo que quieres es aprender, olvidate de cms y dale duro. Te recomiendo PHP. A mi me gusta mucho codeigniter. Con este framework aprendí y estoy encantadisimo.
34 respuestas