MiNg escribió:Pagar a un programador web.
manucabal escribió:No quiero usar las tipicas de 1&1 web y demas porque esas no dejan registrar dominios
jorcoval escribió:manucabal escribió:No quiero usar las tipicas de 1&1 web y demas porque esas no dejan registrar dominios
¿Qué? Perfectamente puedes registrar un dominio con 1&1. Otra cosa es como son como empresa, pero registrar dominios, todos los que estén libres y puedas pagar.
En cuanto al resto, no hay información suficiente para recomendarte nada.
manucabal escribió:Hola a todos, resulta que quiero crear una pagina web pero no tengo ni idea de como empezar, no se con que programa se puede hacer ni como podria hacer para registrar un dominio.
No quiero usar las tipicas de 1&1 web y demas porque esas no dejan registrar dominios y siempre te dan nombre de usuario y queda "cutre" la pagina.
Algun consejo o tutorial que sepais?
Gracias a todos!!
Azsche escribió:Pues a ver, lo primero que necesitas son 3 conceptos:
Página web: conjunto de archivos que definen la pagina o el programa que genera esa pagina. Esto se suele hacer con HTML, CSS y si necesitas interactividad JavaScript, PHP, ASP, JSP, Ruby...
Servidor: el ordenador que almacena esa pagina y la envia al ordenador de quien la visite (cliente).
Dominio: vendria a ser el equivalente a la direccion de una casa para encontrarla en un vecindario. El servidor puede tener varias web y el dominio apunta a un espacio dentro de un servidor o a un servidor directamente.
Dicho eso, que necesitas exactamente, alguien que te haga/maquete la pagina web y ademas contratar el servidor y el dominio? Con eso mas claro te podemos ayudar mejor
noentiendero escribió:A ver, primero hay que preguntarse qué quieres crear exactamente. Una web para qué? qué ofrecerá? Porque hay CMS por ahí que puedes instalar y no tienes que preocuparte de montar nada. Por ejemplo, uno de los más famosos, un CMS para blogs: Wordpress. Lo instalas y lo gestionas desde su panel, que se abre vía web, escribes entradas y páginas, lo retocas y tal, instalas plantillas, y ello sin saber nada de programación HTML/PHP/CSS/blablabla.
Luego el tema de los dominios: tendrías que contratar un dominio y un alojamiento. Yo contrataría un pack con los dos juntos (HUYE DE 1&1!!! ) para que ya esté vinculado dominio y alojamiento, y no tener todo desperdigado (aunque podrías contratarlo por separado y de empresas separadas); pero nada de que te creen una web, contratas eso, dominio y alojamiento libre, luego subes tú a mano el CMS y lo "instalas" (no es difícil y hay muchos tutoriales para ello, sobre todo si son CMS fáciles... y ah! hay bastantes empresas de hosting que incluso te ofrecen instaladores automáticos, que no tienes que hacer tú nada, sólo en su panel de administración del alojamiento, le pones "crear CMS de tal cosa" (wordpress por ejemplo) en este directorio con estos datos de acceso, nombre de pagina tatatal y te lo instala él sólo.
manucabal escribió:noentiendero escribió:A ver, primero hay que preguntarse qué quieres crear exactamente. Una web para qué? qué ofrecerá? Porque hay CMS por ahí que puedes instalar y no tienes que preocuparte de montar nada. Por ejemplo, uno de los más famosos, un CMS para blogs: Wordpress. Lo instalas y lo gestionas desde su panel, que se abre vía web, escribes entradas y páginas, lo retocas y tal, instalas plantillas, y ello sin saber nada de programación HTML/PHP/CSS/blablabla.
Luego el tema de los dominios: tendrías que contratar un dominio y un alojamiento. Yo contrataría un pack con los dos juntos (HUYE DE 1&1!!! ) para que ya esté vinculado dominio y alojamiento, y no tener todo desperdigado (aunque podrías contratarlo por separado y de empresas separadas); pero nada de que te creen una web, contratas eso, dominio y alojamiento libre, luego subes tú a mano el CMS y lo "instalas" (no es difícil y hay muchos tutoriales para ello, sobre todo si son CMS fáciles... y ah! hay bastantes empresas de hosting que incluso te ofrecen instaladores automáticos, que no tienes que hacer tú nada, sólo en su panel de administración del alojamiento, le pones "crear CMS de tal cosa" (wordpress por ejemplo) en este directorio con estos datos de acceso, nombre de pagina tatatal y te lo instala él sólo.
Estoy en 1and1 y no me redirecciona el dominio y eso que esta comprado....
Voy a probar cms de wordpress porque a mi lo que me interesa es el dominio que no sea un estandar que hacen muchas webs y en wordpress me pone que seria http://www.xxxxxx.wordpress.com o algo asi
Stylish escribió:manucabal escribió:noentiendero escribió:A ver, primero hay que preguntarse qué quieres crear exactamente. Una web para qué? qué ofrecerá? Porque hay CMS por ahí que puedes instalar y no tienes que preocuparte de montar nada. Por ejemplo, uno de los más famosos, un CMS para blogs: Wordpress. Lo instalas y lo gestionas desde su panel, que se abre vía web, escribes entradas y páginas, lo retocas y tal, instalas plantillas, y ello sin saber nada de programación HTML/PHP/CSS/blablabla.
Luego el tema de los dominios: tendrías que contratar un dominio y un alojamiento. Yo contrataría un pack con los dos juntos (HUYE DE 1&1!!! ) para que ya esté vinculado dominio y alojamiento, y no tener todo desperdigado (aunque podrías contratarlo por separado y de empresas separadas); pero nada de que te creen una web, contratas eso, dominio y alojamiento libre, luego subes tú a mano el CMS y lo "instalas" (no es difícil y hay muchos tutoriales para ello, sobre todo si son CMS fáciles... y ah! hay bastantes empresas de hosting que incluso te ofrecen instaladores automáticos, que no tienes que hacer tú nada, sólo en su panel de administración del alojamiento, le pones "crear CMS de tal cosa" (wordpress por ejemplo) en este directorio con estos datos de acceso, nombre de pagina tatatal y te lo instala él sólo.
Estoy en 1and1 y no me redirecciona el dominio y eso que esta comprado....
Voy a probar cms de wordpress porque a mi lo que me interesa es el dominio que no sea un estandar que hacen muchas webs y en wordpress me pone que seria http://www.xxxxxx.wordpress.com o algo asi
Tendrías que bajarte Wordpress e instalarlo en el servidor al que apunte tu hosting.
Mr.Gray Fox escribió:Al final, uses lo que uses, vas a tener que tragar con un programador web por cojones, sobre todo si empieza a crecer la web, porque te vas a quedar corto por mucho Wordpress que uses (y además no es que sea demasiado seguro, es lo malo de usar plantillas y no código hecho a medida)
Azsche escribió:AWES0MN escribió:Mr.Gray Fox escribió:Al final, uses lo que uses, vas a tener que tragar con un programador web por cojones, sobre todo si empieza a crecer la web, porque te vas a quedar corto por mucho Wordpress que uses (y además no es que sea demasiado seguro, es lo malo de usar plantillas y no código hecho a medida)
Menuda tontería acabas de decir.
¿WordPress inseguro?
Dícelo a las miles de páginas con muchísimo tráfico que tienen WP. Y a todas ellas que dicen usar "sistema propio" y le quitan al copyright a WP.
Si quieres opiniones profesionales pásate por forosdelweb, verás como muchos programadores web te comentarán que lo mejor es usar WP o similares CMS. (También tienes Joomla o Drupal)
El "código a medida" produce a veces risas, sobretodo si te toca un programador un poco vago y sin ganas de hacer las cosas bien. Para que alcance la seguridad de WP tiene que sudar un poco, sin contar que no merece la pena invertir dinero en un desarrollador web teniendo WP, mejor inviértelo en: algún theme de 'Themeforest', pluglins profesionales, etc.
Blogs con un tráfico alto y que usan WP me suenan ahora mismo muycomputer, ebay, bata, flickr, CNN, adobe, playstation, etc.
Y periódicos como ABC, Marca, etc... no usan un "código a medida", si no CMS de pago que usan en otros países o sitios webs.
En definitiva, dudo que una empresa como adobe o sony playstation, use WP siendo "inseguro". (siendo esto falso, por supuesto. Ya que "¿Qué es seguro?", no hay nada imposible y normalmente el código a medida es más inseguro)
De acuerdo en todo menos lo de que con wordpress, themeforest y demas te ahorras un desarrollador web.
Por ejemplo, yo a mi coche le puedo cambiar el aceite y filtros, o las ruedas o alguna chapucilla mas. Si necesito algo mas complicado lo llevo al taller aunque sepa la pieza que se ha roto y cuanto vale, pero ellos lo harán en la decima parte que yo o menos. Con el desarrollo web es lo mismo, depende de lo apañado que seas puedes hacer hasta un limite pero generalmente te lo hace mejor un profesional de ello, aunque tire de plantillas y plugins de themeforest para dejarlo como debe estar.
AWES0MN escribió:Mr.Gray Fox escribió:Al final, uses lo que uses, vas a tener que tragar con un programador web por cojones, sobre todo si empieza a crecer la web, porque te vas a quedar corto por mucho Wordpress que uses (y además no es que sea demasiado seguro, es lo malo de usar plantillas y no código hecho a medida)
Menuda tontería acabas de decir.
¿WordPress inseguro?
Dícelo a las miles de páginas con muchísimo tráfico que tienen WP. Y a todas ellas que dicen usar "sistema propio" y le quitan al copyright a WP.
Si quieres opiniones profesionales pásate por forosdelweb, verás como muchos programadores web te comentarán que lo mejor es usar WP o similares CMS. (También tienes Joomla o Drupal)
El "código a medida" produce a veces risas, sobretodo si te toca un programador un poco vago y sin ganas de hacer las cosas bien. Para que alcance la seguridad de WP tiene que sudar un poco, sin contar que no merece la pena invertir dinero en un desarrollador web teniendo WP, mejor inviértelo en: algún theme de 'Themeforest', pluglins profesionales, etc.
Blogs con un tráfico alto y que usan WP me suenan ahora mismo muycomputer, ebay, bata, flickr, CNN, adobe, playstation, etc.
Y periódicos como ABC, Marca, etc... no usan un "código a medida", si no CMS de pago que usan en otros países o sitios webs.
En definitiva, dudo que una empresa como adobe o sony playstation, use WP siendo "inseguro". (siendo esto falso, por supuesto. Ya que "¿Qué es seguro?", no hay nada imposible y normalmente el código a medida es más inseguro)
AWES0MN escribió:¿De verdad la recomendáis un programador?
Usa un CMS, amigo. Y si no sabes me mandas un M.P. que hay muchos tutoriales por la red.
WordPress es tu amigo.
AWES0MN escribió:Menuda tontería acabas de decir.
¿WordPress inseguro?
Dícelo a las miles de páginas con muchísimo tráfico que tienen WP. Y a todas ellas que dicen usar "sistema propio" y le quitan al copyright a WP.
Si quieres opiniones profesionales pásate por forosdelweb, verás como muchos programadores web te comentarán que lo mejor es usar WP o similares CMS. (También tienes Joomla o Drupal)
El "código a medida" produce a veces risas, sobretodo si te toca un programador un poco vago y sin ganas de hacer las cosas bien. Para que alcance la seguridad de WP tiene que sudar un poco, sin contar que no merece la pena invertir dinero en un desarrollador web teniendo WP, mejor inviértelo en: algún theme de 'Themeforest', pluglins profesionales, etc.
Blogs con un tráfico alto y que usan WP me suenan ahora mismo muycomputer, ebay, bata, flickr, CNN, adobe, playstation, etc.
Y periódicos como ABC, Marca, etc... no usan un "código a medida", si no CMS de pago que usan en otros países o sitios webs.
En definitiva, dudo que una empresa como adobe o sony playstation, use WP siendo "inseguro". (siendo esto falso, por supuesto. Ya que "¿Qué es seguro?", no hay nada imposible y normalmente el código a medida es más inseguro)
uck escribió:Si es una web básica yo tiraría con Wordpress, tenlo siempre actualizado y no deberías tener problemas.
Ahora, wordpress es inseguro de cojones como no te preocupes por mantenerlo actualizado y poner medidas de seguridad extra. Y te pueden montar un buen pollo como se te ponga el servidor a enviar spam, verás que risas luego para salir de listas negras o que se quite el aviso de que tu sitio tiene malware . Por no hablar de que llegado a ese punto sí vas a necesitar un profesional.
uck escribió:Es que para bloquear esas peticiones tienes que tener acceso root al servidor, sino siempre puedes intentar evadirlas pero van a estar por ahí rondando. Si tienes todo el control sobre la máquina donde está la web, wordpress puede ser pasable, sabiendo que vas a tener que anticiparte a los bots de turno y a los genios de clientes que utilizan contraseñas como 123456.
Respecto a lo de actualizar es verdad que antes de darle al botoncito hay que hacerse un backup porque hay bastantes posibilidades de que tras darle, salte un error y la web ni se vea. Aunque siempre lo he podido arreglar con una actualización manual.
cipoteloth escribió:uck escribió:Es que para bloquear esas peticiones tienes que tener acceso root al servidor, sino siempre puedes intentar evadirlas pero van a estar por ahí rondando. Si tienes todo el control sobre la máquina donde está la web, wordpress puede ser pasable, sabiendo que vas a tener que anticiparte a los bots de turno y a los genios de clientes que utilizan contraseñas como 123456.
Respecto a lo de actualizar es verdad que antes de darle al botoncito hay que hacerse un fbackup porque hay bastantes posibilidades de que tras darle, salte un error y la web ni se vea. Aunque siempre lo he podido arreglar con una actualización manual.
En un hosting compartido puedes bloquear las peticiones mediante htaccess sin problemas.