Ayuda gente que se le den bien las mates

Buenas me estoy preparando el acceso superior y estoy haciendo examenes de otros años y en concreto estos ejercicios son los unicos no se como se hacen a ver si alguien los puede resolver y me lo explica cada paso son nivel bachillerato. Mas que saber resolverlo quiero saber los pasos que hay que seguir .

1
Compramos 100 kg de café por 485 euros. Tostarlos cuesta 95 euros, produciéndose una merma de 1/5 de su peso.
a) Si vendemos todo el café tostado, ¿cuál será el precio del kilo para obtener un beneficio del 12%?
b) Si vendemos el café tostado y fijamos su precio en 8 euros/kilo ¿cuál será el porcentaje de beneficio previsto? En este caso, ¿cuántos
kg deberíamos vender, como mínimo, para no tener pérdidas?




2
En un mapa, que incorpora unos ejes de coordenadas perpendiculares con las unidades en centímetros, figuran dos poblaciones A y
B, situadas respectivamente en los puntos (3, 0) y (−1, −3) .
a) Calcula la distancia en el plano entre las dos poblaciones
b) Calcula la distancia real en km si la escala es 1:50.000
c) Si pudiéramos construir una carretera totalmente recta entre las dos poblaciones, ¿cuál sería la ecuación que cumpliría en el plano
dicha carretera?


3
Un comerciante vende quesos de tres tipos: curado, semicurado y tierno. Los precios de cada uno de ellos
son 12 €/kg, 10€/kg y 9€/kg respectivamente. Se sabe que el total de kilos vendidos son 44; que el importe
total de la venta son 436 € y que el número de kilos vendidos del queso semicurado es doble que del curado.
Calcula, razonadamente, los kilos que ha vendido de cada clase.


4
El volumen de agua en una balsa, durante los 40 minutos siguientes de empezar un riego, viene dado por
la función: f(t) = t2 – 50t + 800 (t en minutos, f(t) en metros cúbicos). Calcula:
a) Los metros cúbicos que quedan en la balsa 9 minutos después de empezar el riego.
b) El tiempo que ha transcurrido cuando quedan 224 m3 en la balsa.
c) El tiempo que ha de pasar para que el depósito alcance el volumen mínimo a lo largo del riego.
Interesantes problemas ;)

1º A) Calcula el 12% de (485€+95€). Ese sera el dinero a conseguir

Resta a los 100kg - 20kg. Divide el dinero que quieres conseguir entre los kilos, te saldrá el precio por kilo correspondiente.

B) Multriplica 8 por los kilos que calculastes antes. Ahí tienes el dinero obtenido, obten el porcentaje de este respecto los (485€+95€). Ese es el beneficio obtenido.

Divide el precio de (485+95) entre los 8 euros, tendrás el mínimo de kilos necesarios para no tener perdidas.

2º A) Distancia entre dos puntos, hay una formulita muy mona sobre eso.
B) Multriplica la distancia de antes por 50.000
C) Recta que pasa por dos puntos, obtener la ecuación de esa recta.

3º Es un sistema de ecuaciones, llama a X a los kg de quesos curados que se vendieron, Y a los quesos semicurados y Z a los tiernos. Ve rellenando las ecuaciones que te van pidiendo.

Por ejemplo, te dicen que el total de kilos vendidos es 44. Por tanto x+y+z = 44. Rellena las otras dos ecuaciones y resuelve el sistema.

4º A) Sustituye t = 9
B) Iguala la función a 224:

224 = t2 - 50t + 800

Resuelve la ecuación

C) Deriva la función, obten el mínimo de esa función.
amchacon escribió:Interesantes problemas ;)

1º A) Calcula el 12% de (485€+95€). Ese sera el dinero a conseguir

Resta a los 100kg - 20kg. Divide el dinero que quieres conseguir entre los kilos, te saldrá el precio por kilo correspondiente.

B) Multriplica 8 por los kilos que calculastes antes. Ahí tienes el dinero obtenido, obten el porcentaje de este respecto los (485€+95€). Ese es el beneficio obtenido.

Divide el precio de (485+95) entre los 8 euros, tendrás el mínimo de kilos necesarios para no tener perdidas.

2º A) Distancia entre dos puntos, hay una formulita muy mona sobre eso.
B) Multriplica la distancia de antes por 50.000
C) Recta que pasa por dos puntos, obtener la ecuación de esa recta.

3º Es un sistema de ecuaciones, llama a X a los kg de quesos curados que se vendieron, Y a los quesos semicurados y Z a los tiernos. Ve rellenando las ecuaciones que te van pidiendo.

Por ejemplo, te dicen que el total de kilos vendidos es 44. Por tanto x+y+z = 44. Rellena las otras dos ecuaciones y resuelve el sistema.

4º A) Sustituye t = 9
B) Iguala la función a 224:

224 = t2 - 50t + 800

Resuelve la ecuación

C) Deriva la función, obten el mínimo de esa función.


En el 4 el A me da bien pero el B me lio

224=talcuadrado -50t+800 que hago meto el 224 a la derecha y hago una ecuacion de 2 grado?
Suerte obteniendo el mínimo de una función monótonamente creciente...

O hay un fallo en el enunciado, o no se yo. Habla de balsa y riego indistintamente, luego habla de un volumen mínimo (cosa que no tiene sentido, ya que según la función, el depósito cada vez está más lleno)
Moki_X escribió:Suerte obteniendo el mínimo de una función monótonamente creciente...

O hay un fallo en el enunciado, o no se yo. Habla de balsa y riego indistintamente, luego habla de un volumen mínimo (cosa que no tiene sentido, ya que según la función, el depósito cada vez está más lleno)


na ya esta arreglado ya me da todo ok el enunciado no es T2 es Tal cuadrado
JGlez escribió:En el 4 el A me da bien pero el B me lio

224=talcuadrado -50t+800 que hago meto el 224 a la derecha y hago una ecuacion de 2 grado?

Exactamente...

Moki_X escribió:Suerte obteniendo el mínimo de una función monótonamente creciente...

O hay un fallo en el enunciado, o no se yo. Habla de balsa y riego indistintamente, luego habla de un volumen mínimo (cosa que no tiene sentido, ya que según la función, el depósito cada vez está más lleno)

Es creciente en el infinito, pero sigue teniendo mínimo.
amchacon escribió:
JGlez escribió:En el 4 el A me da bien pero el B me lio

224=talcuadrado -50t+800 que hago meto el 224 a la derecha y hago una ecuacion de 2 grado?

Exactamente...

Moki_X escribió:Suerte obteniendo el mínimo de una función monótonamente creciente...

O hay un fallo en el enunciado, o no se yo. Habla de balsa y riego indistintamente, luego habla de un volumen mínimo (cosa que no tiene sentido, ya que según la función, el depósito cada vez está más lleno)

Es creciente en el infinito, pero sigue teniendo mínimo.


Na, na... fallo mio. Había leído mal.
(mensaje borrado)
Ostia hasta publicidad sobre pasantías ... estos post empiezan a ser demenciales.
Los deberes van en Misce de toda la vida :cool:
Ese paso a superior qué significa? De Bachillerato a Grado Superior? De Grado medio a superior?

Sea como fuere, qué mierdas se enseñan ahora en el instituto que alguien con 17-18 años Y QUE QUIERE SEGUIR ESTUDIANDO no sabe hacer estas simplerias?
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Pero... Pero... Pero qué coño... ¿Eso es nivel bachillerato? ¿En serio? ¿Sin integrales, ni álgebra, ni funciones trigonométricas, ni cónicas, ni geometría ni nada?
Ashdown escribió:Pero... Pero... Pero qué coño... ¿Eso es nivel bachillerato? ¿En serio? ¿Sin integrales, ni álgebra, ni funciones trigonométricas, ni cónicas, ni geometría ni nada?


Tu imagen de avatar viene ni que pintada para esta situacion...
Ashdown escribió:Pero... Pero... Pero qué coño... ¿Eso es nivel bachillerato? ¿En serio? ¿Sin integrales, ni álgebra, ni funciones trigonométricas, ni cónicas, ni geometría ni nada?


No, eso no es nivel bachillerato, eso es la prueba para poder acceder a un modulo superior, sino me equivoco pero ese nivel es de matemáticas de 2º-3º de ESO si no me equivoco
Juliagu escribió:
Ashdown escribió:Pero... Pero... Pero qué coño... ¿Eso es nivel bachillerato? ¿En serio? ¿Sin integrales, ni álgebra, ni funciones trigonométricas, ni cónicas, ni geometría ni nada?


No, eso no es nivel bachillerato, eso es la prueba para poder acceder a un modulo superior, sino me equivoco pero ese nivel es de matemáticas de 2º-3º de ESO si no me equivoco

Para la prueba de matemáticas de grado superior entra ruffini, gauss, trigonometría, funciones, ecuación de la recta, estadística y probabilidad.

De todas formas da igual, porque en los ciclos superiores no se da nada de eso. Sino matemáticas más específicas (como las financieras para hallar el tipo de interés, TAE, TAER, TAEC, préstamos, empréstitos, etc.)
Silent Bob escribió:Ese paso a superior qué significa? De Bachillerato a Grado Superior? De Grado medio a superior?

Sea como fuere, qué mierdas se enseñan ahora en el instituto que alguien con 17-18 años Y QUE QUIERE SEGUIR ESTUDIANDO no sabe hacer estas simplerias?

De grado medio a grado superior. Es para que haya mas caminos a parte del bachillerato, animar a la gente de grado medio a que de un paso mas, etc...

Juliagu escribió:
Ashdown escribió:Pero... Pero... Pero qué coño... ¿Eso es nivel bachillerato? ¿En serio? ¿Sin integrales, ni álgebra, ni funciones trigonométricas, ni cónicas, ni geometría ni nada?


No, eso no es nivel bachillerato, eso es la prueba para poder acceder a un modulo superior, sino me equivoco pero ese nivel es de matemáticas de 2º-3º de ESO si no me equivoco

Te equivocas. Yo tengo las pruebas de acceso a grado superior y vamos, la mayoria de examenes tenian temario de bachillerato, pero muy muy basico. Hice las pruebas estando en segundo de bachillerato porque sabía que no iba a pasar de curso y me daba la risa con el nivel que pedian.
Silent Bob escribió:Sea como fuere, qué mierdas se enseñan ahora en el instituto que alguien con 17-18 años Y QUE QUIERE SEGUIR ESTUDIANDO no sabe hacer estas simplerias?

Ashdown escribió:Pero... Pero... Pero qué coño... ¿Eso es nivel bachillerato? ¿En serio? ¿Sin integrales, ni álgebra, ni funciones trigonométricas, ni cónicas, ni geometría ni nada?

Esto NO es nivel bachillerato. Si quereís ver el nivel de bachillerato mirad los examenes de selectividad (la normal, la de +25 años es más fácil ;)).
amchacon escribió:
Silent Bob escribió:Sea como fuere, qué mierdas se enseñan ahora en el instituto que alguien con 17-18 años Y QUE QUIERE SEGUIR ESTUDIANDO no sabe hacer estas simplerias?

Ashdown escribió:Pero... Pero... Pero qué coño... ¿Eso es nivel bachillerato? ¿En serio? ¿Sin integrales, ni álgebra, ni funciones trigonométricas, ni cónicas, ni geometría ni nada?

Esto NO es nivel bachillerato. Si quereís ver el nivel de bachillerato mirad los examenes de selectividad (la normal, la de +25 años es más fácil ;)).

Yo precisamente lo decía porque me parece lamentable que después de acabar la ESO, hagas un grado medio y al acabarlo y quieras seguir estudiando sigas con dudas de porcentajes, trigonometría básica, sistemas de ecuaciones, factores de conversión...

Ya no lo digo por el creador del hilo, lo digo en general, que el sistema educativo de éste país está empezando a apestar de lo lindo.
18 respuestas