[Ayuda] Instalando Ubuntu después de Vista

Buen día.

Estoy intentando instalar Ubuntu después de haber instalado Vista en mi ordenador.

Estoy atascado en la parte de las particiones. Ubuntu me da 3 opciones a elegir:

- Guided - resuze SCS ....(Aquí me deja seleccionar el porciento destinado a cada SO)

- Guided - use entire disk

- Manual

Bien, mi objetivo es dejar 70% para Windows y el resto para Ubuntu... En la primera opción dejo 70 para windows y el resto para Ubuntu y doy click en forward.

AL iniciar una ventana de progreso, me marca error a los pocos segundos. El error pone asi:

"An error ocurred while writing the changes to the storage devices. The resize operation has been aborted."

¿Qué estoy haciendo mal?¿Cuál es la forma correcta de hacerlo?

Gracias

Un saludo
Intenta hacerlo manual, es mu sencillo. En el manual dejas lo que quieras para Vista (redimensionando la partición que tengas), y después para el resto puedes hacer una partición primaria para Linux (ext3 ó ext2), donde montas /, y por último una pequeñita (lógica o primaria) para swap.

Tal vez no te deje hacerlo porque en la partición ntfs tienes los datos fragmentados y intentas hacer una partición donde tienes datos (no sé si será por eso por lo que no te deja). Por ello siempre es mejor particionar antes el disco duro como te guste, y una vez particionado ya empiezas a instalar los diferentes SOs...

Saludos [bye]
Muchísimas gracias por responder!.

Olvidé mencionar que también de forma Manual al redimenzionar la partición de Windows me marcaba el mismo error.

Buscando por Google he encontrado la solución!.

http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=950604

El problema era que mi ordenador venía con una partición no física (o algo así entendí) por lo cual no me dejaba redimenzionar. He quitado esa 'partición' y todo ha quedado muy bien!.

Gracias por la ayuda Omega69!

Salu2
Entonces lo ideal para tener un arranque dual con linux y windows es:
Particion ¿primaria? FAT32 para windows
Particion primaria EXT3 para linux
Partición ¿? para swap
¿Hay algo que se me escape?
A ver si me animo éste fin de semana y dejo el ordenador como me gustaría :)
wako escribió:Entonces lo ideal para tener un arranque dual con linux y windows es:
Particion ¿primaria? FAT32 para windows
Particion primaria EXT3 para linux
Partición ¿? para swap
¿Hay algo que se me escape?
A ver si me animo éste fin de semana y dejo el ordenador como me gustaría :)


Para Windows partición NTFS que los drivers ntfs-3g de linux funcionan perfectamente, no dan problemas, y vienen instalados por defecto en muchas distribuciones o sino es instalar un paquete.
Y la partición swap tiene formato swap. Cuando instales Linux, normalmente, en función de la distribución, pero tendrás alguna forma de particionar el disco y si lo hace automático lo normal es que de la parte destinada para linux tome algo de espacio y haga la swap, pero si quieres hacerlo tú haces una partición swap (lo normal es que sea lógica, aunque la puedes hacer primaria) y solucionado.

Saludos [bye]
Si se va a particionar manualmente, también es recomendable (ya que te pones, no es que sea obligatorio), en vez de hacer una sola partición de 50 Gb (por poner una cifra) para "/", en ese mismo espacio hacer una de 15 o 20 Gb para "/" y destinar los 30 o 35 restantes para "/home", ambas en ext3. De éste modo, todos los archivos personales y de configuración de los usuarios, irán a parar a una partición distinta a la partición de sistem, y si ocurre alguna catástrofe, siempre es más fácil de recuperar. Por otro lado, recordaros que Linux trabaja perfectamente con particiones lógicas, no es necesario dejar las particiones de arranque como primarias por lo que no hay limitación en cuanto al número de particiones a montar.

Insisto, es sólo una recomendación, si os resulta demasiado complicado de entender, o no queréis liaros, funcionará perfectamente con una sola partición, y conforme vayáis cogiendo experiencia con el árbol de directorios y el montado de particiones, lo entenderéis mejor y la siguiente instalación la haréis de ese modo.
4s|m3tr|ko0 escribió:Si se va a particionar manualmente, también es recomendable (ya que te pones, no es que sea obligatorio), en vez de hacer una sola partición de 50 Gb (por poner una cifra) para "/", en ese mismo espacio hacer una de 15 o 20 Gb para "/" y destinar los 30 o 35 restantes para "/home", ambas en ext3. De éste modo, todos los archivos personales y de configuración de los usuarios, irán a parar a una partición distinta a la partición de sistem, y si ocurre alguna catástrofe, siempre es más fácil de recuperar. Por otro lado, recordaros que Linux trabaja perfectamente con particiones lógicas, no es necesario dejar las particiones de arranque como primarias por lo que no hay limitación en cuanto al número de particiones a montar.

Insisto, es sólo una recomendación, si os resulta demasiado complicado de entender, o no queréis liaros, funcionará perfectamente con una sola partición, y conforme vayáis cogiendo experiencia con el árbol de directorios y el montado de particiones, lo entenderéis mejor y la siguiente instalación la haréis de ese modo.

Tambien es recomendale seprar el /boot y hay bastante gente que sera incluso el /usr, todo a gusto del consumidor.
6 respuestas