El vsync lo deben de tener los juegos, no el televisor. Es basicamente una opción que sincroniza la pantalla para que todos los frames que se muestran sean los actuales, por que originalmente la consola (y el PC) envia la imágen dividida en 4 zonas (arriba derecha, arriba izquierda, abajo derecha y abajo izquierda) Lo que pasa es que muchas veces no lo activan por que consumes muchos recursos y si los programadores no quieren depurar el juego o si ya de por si muestra demasiados elementos en pantallas, activarlo puede suponer que no funcione todo lo suabe que se espera. Yo en el juego que no note mucho fue en el Assassin's Creed cuando haces un barrido de pantalla muy rápido, es como si la pantalla se dividiera en 4, pero no aparece una franja negra ni nada, simplemente notas que hay como una división rara durante un momento. Es similar al efecto ghost de las pantallas cuando las pones a 1080I en vez de 1080P.
Lo que pasa es que si el televisor que usas tiene efectos para "mejorar" (lo entrecomillo por que muchas veces la joden) la imágen, entonces puede que la suma de ambos factores de resultados inesperados. Lo mejor es quitar toda esa mierda por que estropea la imágen original emborronandola y cambiando la paleta de colores, entre otras cosas.