Ayuda: ¿Me interesa Freelance o asalariado?

Buenos días amig@s,

Me gustaría que algún entendido en el tema me pueda asesorar brevemente.
En primer lugar me gustaría indicar algunos datos:

Actualmente estoy trabajando desde hace 8 meses de forma indefinida en una consultora por unos 16000€/año brutos más 130€/mes en ticket restaurante.

La empresa me da la posibilidad de contratarme como Freelance, de ahí surge la gran duda. ¿Me compensa?

Mis gastos mensuales actualmente son unos 250€ en gasolina y 20€ en teléfono sin contar la alimentación. ¿Todo esto se podría desgravar?

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo
No creo que te compense perder la seguridad de tener un contrato laboral si no vas a tener más que un cliente solo.
Si te haces autónomo podrán prescindir de ti cuando les de la gana sin indemnizarte ni nada. Aunque ya sabemos que esto es España y aquí el despido no es que sea muy complicado.
Hacerte autónomo solo beneficia a la empresa, no a ti.
AMSWORLD escribió:No creo que te compense perder la seguridad de tener un contrato laboral si no vas a tener más que un cliente solo.
Si te haces autónomo podrán prescindir de ti cuando les de la gana sin indemnizarte ni nada. Aunque ya sabemos que esto es España y aquí el despido no es que sea muy complicado.


Depende, cuando eres autónomo y tienes un solo cliente (o el 70% de la facturación creo que es) se cotiza de otra forma, además de poder realizar trabajos para otros clientes.... en definitiva, depende de cómo te lo montes pero tendrás que mirarlo bien.

Saludos
psipsina escribió:Hacerte autónomo solo beneficia a la empresa, no a ti.

No estoy de acuerdo.
Si eres autónomo y la cosa va bien, ganas más que de asalariado. Por contra, si la cosa va mal (pierdes volumen de trabajo, tienes un accidente o enfermedad que te impide trabajar, etc) te perjudica porque la empresa no se hace cargo de nada. Prescinde de ti y listo.
Gracias por las respuestas,

Solo trabajaría para ese cliente aunque podría realizar algún trabajo muy ocasional montando o reparando algún ordenador etc.

¿Cuánto más me tendría que pagar la empresa para que me compensase? ¿Algún Freelance me asesora un poco?
Pero es que no es sololo que ganas, son las condiciones. Yo he sido autónoma, y hay que contar los gastos de SS y los impuestos. También hay que tener en cuenta que luego no tienes derecho a paro, por ejemplo.

Por cierto, si se puede desgravar la casolina y el tlf.
Buenas, aquí tienes a uno que estaba de asalariado, pero debido a mis objetivos, he optado por hacerme freelance en la misma empresa en la que estoy.

Para que la cosa me compensara, hago que mi facturación mensual sea casi un 300% lo que cobraba, te voy a dar cantidades irreales por que no son relevantes, pero si antes cobraba 1000€, ahora 3000€, pero no hay que dejarse engañar por los números, que de repente se vuelven muy apetecibles, no es lo mismo ver que cada mes en tu banco entran 1000 que ver como entran 3000..... .

¿Con que tienes que ir con cuidado? Fácil.... con la declaración de IVA, ya que te van a meter un palo cada 3 meses, que como no seas cauto te vas a cagar en los pantalones, lo que yo hago, es descontar ese 21% de IVA y meterlo en una cuenta de ahorro que tengo aparte, así también me da algún beneficio, por pequeño que sea y cuando llega San Pagarín, saco lo que me pide el Estado y pago.

Otra cosa importante, mete en todas las facturas que te sea posible también un 21% de IRPF, aunque te ofrezcan la bonificación de pagar sólo el 9% por ser empresario menor de 30 años y ser tu primer negocio y año, más que nada por que, eso no es más que una soplapollez que te permite vivir mejor durante el primer año, pero en el momento que haces la declaración de la renta.... ahí te arruinan por y para siempre.

Y no hay que olvidarse de los 257€ que hay que pagar mensualmente de la cuota de autónomos.

Antes de aceptar nada, he hecho que la empresa me firmara una especie de "permanencia" en la que tengo una claúsula que en caso de extinguirse el contrato, me tuvieran que pagar una cantidad similar a la que deberían pagarme si estuviera asalariado, esta cantidad cada año aumenta un poco, tal y como ocurriría si estuviera asalariado.

La gasolina, yo me la desgravo toda, al igual que el teléfono y los componentes informáticos, ya que yo me muevo mucho por la isla y mi función es la de informático.

En cualquier caso, debo decir que mi situación es un poco.... "especial" ya que la empresa donde yo trabajo es una gestora que lleva muchísimos hoteles y cada hotel, es una sociedad distinta, debido a esto soy un autónomo "normal" por decirlo de alguna manera, en tu caso, si sólo trabajarás para un CIF, podrías darte de alta como "Autónomo dependiente" que creo que ya por defecto te da ciertas ventajas con respecto a los autónomos normales, eso sí, para ello tendrías que facturar mínimo un 75% de tu facturación a la misma compañía.
Muchas gracias por las respuestas, entiendo que mu empresa me pagaría más o menos lo mismo. Mañana me reúno con ellos y os cuento.

De 16000€ más las comidas que me pagan actualmente, ¿Cuánto me tendrían que pagar para que me compensase? Muchas gracias.
360GRADOS escribió:La empresa me da la posibilidad de contratarme como Freelance, de ahí surge la gran duda. ¿Me compensa?

Eso es una práctica ilegal, se le conoce como "falso autonómo":
http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... trato.html
http://www.serautonomo.net/que-es-un-fa ... onomo.html
http://www.lexfacil.es/falso-autonomo/

Lo mejor esque aceptes, recabes pruebas y después lo denuncies. Es un juicio rápido y que se gana fácil (ten en cuenta que están estafando a la administración, asi que les trae cuenta). Una vez ganado el juicio tendrán que readmitirte con un contrato blindado, prácticamente estarás en la empresa hasta que tú te quieras ir.
amchacon escribió:
360GRADOS escribió:La empresa me da la posibilidad de contratarme como Freelance, de ahí surge la gran duda. ¿Me compensa?

Eso es una práctica ilegal, se le conoce como "falso autonómo":
http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... trato.html
http://www.serautonomo.net/que-es-un-fa ... onomo.html
http://www.lexfacil.es/falso-autonomo/

Lo mejor esque aceptes, recabes pruebas y después lo denuncies. Es un juicio rápido y que se gana fácil (ten en cuenta que están estafando a la administración, asi que les trae cuenta). Una vez ganado el juicio tendrán que readmitirte con un contrato blindado, prácticamente estarás en la empresa hasta que tú te quieras ir.


Hombre, yo conozco unos cuantos que hacen eso por iniciativa propia. Se arriesgan a estar sin trabajo si se acaba el proyecto en el que están, pero son también gente buena y que no tienen problemas a la hora de encontrar trabajo. La ventaja es que como freelance se levantan tranquilamente más de 120K al año, mientras que contratados estarían en 60-80K.

Yo lo de freelance solo lo veo si eres bueno, con experiencia muy demostrable y si prevés no tener problemas a la hora de cambiar de proyecto y/o empresa. Ganando 16K al año, pues como que no es el caso ni de coña.
Por esa regla de 3, si estoy en 16k y me pagan 32k como Freelane si me compensaria...
Para ir sobre seguro, lo suyo es que, pagando todo lo que tienes que pagar, te puedas permitir guardarte por los menos 400€/mes en una cuenta que no toques, ya que, tienes que tener en cuenta que cuando te quedes sin curro, nadie te va a pagar nada.
que ratas... te pagan 16.000 (que creo que con eso no eres ni mileurista) y encima te quieren racanear más...

lo que quiere la empresa es no pagar por tí a la Seguridad Social y que les salgas aún más barato...

Diles que no, que te suban el sueldo.

y yo que estoy de asalariado y me estoy pensando en pedir que me suban a 35k o 40k...
Pues mira como está el tema, compañeros trabajando en lo mismo están por 24k...
14 respuestas