Me voy a referir a opciones vinculadas a instituciones de enseñanza públicas que te permitan alcanzar algún tipo de certificado:
- Centro Universitario de Idiomas de la UNED (CUID). Te puedes matricular, para hacer el curso virtualmente, o ir a algunas clases presenciales, dependiendo de la localidad donde vivas, ya que el CUID no funciona en todos los centros asociados de España. Pero precisamente el inglés debe ser el idioma con más oferta tanto presencial como virtual.
Los certificados de idiomas del CUID son considerados títulos propios de la UNED (es decir no son títulos oficiales con vigencia en toda España) pero están reconocidos por otras instituciones y muchas Escuelas de Idiomas, por lo un título del CUID de inglés te permitiría continuar estudios en una EOI o en el mismo CUID.
- Curso a distancia That's English. Es virtual pero está promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, organizado con las Escuelas de Idiomas y tienes la opción de asistir a algunas clases en una Escuela de Idiomas (depende de la localidad donde vivas). Creo que ya pasó el plazo pero echa un ojo de todas formas.
Estas dos posibilidades que te he citado tienen la ventaja, de que en ambos casos, puedes llegar a hacer un examen final, que te dé derecho a un certificado, que acredite el nivel que tienes de inglés, y te permitiría continuar los estudios al año siguiente en el nivel superior (CUID) o incluso apuntarte a la Escuela de Idiomas de tu localidad, e ir a clase como un alumno más.
En ambos casos hablamos de un desembolso, cercano a los 200 euros o algo superior. That's English cuesta 182 euros por curso según he visto en un folleto de este año.
Para que te hagas una composición de lugar, en Galicia, la tasa general (precio público) por un curso entero de primero de inglés, en una Escuela de Idiomas (unas 120 horas de clase) son 92 euros, más unos 12 euros más por abrir expediente si nunca fuiste alumno. Si eres familia numerosa, pagarías menos. Discapacitados creo que no pagarían nada. Pero cuando hablamos de precios privados, pagas siempre el precio marcado.
El coste de un curso presencial en un Centro de Lenguas de una Universidad, suele ser de cuatro veces más (cerca de 500 euros). En este caso hablamos de precios privados, no de tasas, por lo que cada Centro de Lenguas puede pedir lo que estime oportuno. En cambio las Escuelas de Idiomas sólo pueden exigir la tasa que marca la Comunidad Autónoma, porque es un precio público.
Te comento esto para que veas que pedir sobre 200 euros o algo más, por un curso "virtual", no es una exageración como podría parecer de acuerdo a los precios del mercado, pero tampoco es lo mismo un curso virtual, que un curso presencial. Porque la docencia es un recurso humano muy valioso.
Salu2