[AYUDA]Meter a un perro en un piso de alquiler

Buenas

Hace un año que empece a estudiar y me mude a otra ciudad, el primer año me he tenido que ir sin mi perro y lo he tenido que dejar en casa de mis padres, pero este año quiero hacer lo que sea con tal de llevármelo. Se que esta muy difícil la cosa, pero llevo 6 años con el y es una palo tener que volver a dejarlo en casa de mis padres, lo he echado mucho de menos y me ha obligado a volver a mi casa todos los fines de semana y es algo que este año querría evitar.

Si sirve de algo decir que el perro es tamaño medio, tiene 6 años y es muy tranquilo, por tema de ruidos y eso no tendría problemas con los vecinos.

No se si es mejor comentárselo al que me vaya a alquilar el piso o esperar a firmar el contrato y si no hay una clausula de animales meterlo sin decir nada

A ver si alguno que este en una situación similar, con animales en un piso de alquiler me puede echar una mano

Un Saludo y gracias de antemano
yo consultaria con el casero antes.
Yo tambien lo consultaria antes con el casero,a todo el mundo no le gustan los animales.
De todas formas seguro que pisos para alquilar y que te dejen tener al perro habra mas de uno,si ese se pone tonto pues ya sabes....
Yo tengo perro y te entiendo perfectamente. [oki]
Comentalo antes siempre. Yo tengo 3 perros y mi pareja y yo nos hemos mudado varias veces. Lo primero que hemos dicho al buscar, es que si no quieren animales, directamente que no nos enseñaran el piso.
Con el perrete al fin del mundo [oki]
Yo sinceramente , si ellos no dicen nada explicitamente ... nunca digo nada. Por que si se lo comentas en el 99% de las veces te van a decir que no. Es de sentido común. Yo es que tengo claro que mi perro no va a hacer ningún desperfecto , muchos años con él. Y siempre he asumido cualquier coste que tuviese.

Yo si explicitamente no me lo han dicho antes de firmar , no digo ni mu. Por supuesto revisar el contrato que puedes tener una cláusula que te traiga algún problema.
Hablando se entiende la gente,yo cuando miro piso para mudarme,lo primero es comentar lo del perro y a donde no admitan animales,pues ni me molesto en mirar.
Mi hermano cuando se independizó adoptó un cachorro cruce de golden retriever, osea, grandote y peludo, y la casera le advirtió que nada de perros, pero mi hermano le dijo que por problemas familiares y eso lo necesitaba, que era su único apoyo y que sin él no alquilaba el piso, y la tía accedió y estaba contenta.
En el que está ahora, un dúplex, tampoco le dejaban tener chucho, y no solo negoció con la casera para dejarle meter a su perro, sino que al morir hace dos meses metió otro y no ha tenido ningún problema, así que en principio todos dicen que no aceptan animales, pero si el perro es bueno y mediano, te dejan seguro.
si en tu contrato no pone nada de que no se permiten perros, llevatelo, en caso contrario consulta con el casero e intenta convencerlo
pinchadiscos escribió:Yo sinceramente , si ellos no dicen nada explicitamente ... nunca digo nada. Por que si se lo comentas en el 99% de las veces te van a decir que no. Es de sentido común. Yo es que tengo claro que mi perro no va a hacer ningún desperfecto , muchos años con él. Y siempre he asumido cualquier coste que tuviese.

Yo si explicitamente no me lo han dicho antes de firmar , no digo ni mu. Por supuesto revisar el contrato que puedes tener una cláusula que te traiga algún problema.


Exacto. Eso es pensando en tu perro, que seguramente te dirán que no.

Una vez firmado puedes comentárselo y decirle que te surgió un problema familiar, que no tienes otro sitio donde tener al perro y que es muy bueno, que en todos estos años nunca hizo desperfectos en casa, que te comprometes a solucionarlo en el caso remoto de que pase algo. Que vea al perro y si no es un ogro, se le tiene que ablandar el corazoncito y dejarte tenerlo. Todo esto con buenas palabras.

Suerte!
En mi contrato cuando estaba de alquiler ponía claramente que no se podían meter animales domésticos. Fue hablar con mi casero y decirle que mis parientes me habían regalado un perro y que o podía tener el perro en casa o me buscaba otro piso.

Me quede en su piso con mi perrito.

Háblalo con tu casero.
Yo NO se lo diría, lo que dicen según el contrato..., es como si metes a tu novia... tienes que pedirle permiso? NO!, pues lo mismo.

Ahora si el ti@ es dialogante, pregúntaselo, es que el mio no lo es... jeje.
Coincido con fire_fox_zgz, si no te pone nada en el contrato (conviene que te lo leas bien), ni el te lo dice de palabra al darte las llaves, no tienes porque decir nada.
Yo creo que es mejor comentarlo aunque el contrato no prohíba tener animales domésticos. Además ten en cuenta que si vas a tener el perro en el piso tendrás que tomar alguna medida como por ejemplo retirar alfombras o preparar una zona para él. Depende del tipo de piso que sea. Si es un piso sencillo sin lujos no veo por qué va a decirte que no. Si es un piso lujoso la cosa cambia.

Por ejemplo el propietario de un piso enmoquetado o con tarima/parquet de lujo es lógico que no quiera alquilárselo a un inquilino que lleva un perro. Otra cosa es si es un piso con terrazo y sin moquetas.

Salu2
13 respuestas