Ayuda no se que sistema usar

Buenas a todos, acabo de descargar knoppix para iniciarme en esto de linux ya que soy totalmente novato en ello.

La duda que me surge es, ¿para iniciarme en linux es buena eleccion?

Veo que hay Fedora, ubuntu, kubuntu y no se si es lo mismo. Lo unico que se es que knoppix no se instala en HD sino que se ejecuta directamente desde el cd.

He buscado en el buscador y no encuentro las diferencias.

Gracias por la ayuda. un saludo.
Dabids1980 escribió:La duda que me surge es, ¿para iniciarme en linux es buena eleccion?


Cada cual te va a recomendar la distribución que más le guste a él. Yo mismo voy a hacerlo y recomendarte Ubuntu porque tiene una guia alucinante para los novatos.

Knoppix no la he probado nunca, así que poco puedo decir sobre ella.
Para trastear, y asi empezar a conocer, esta bastante bien. Lo que tiene es que es que el menu K es muy caotico, y en general esta pensada para ser LiveCD con todas las utilidades posibles.
Si que puede instalarse en HDD, aunque yo la veo mucho mas idonea como sistema LiveCD. Y obviamente, si la instalas, nadie te impide instalar todos los programas que quieras (Se puede instalar como una Debian), "tunear" el escritorio, etc.

Para instalar yo te recomendaria mas una Ubuntu/Kubuntu como dice Bou, o bien Mandriva 2007, Fedora, OpenSuse...
Yo tambien apuesto a ciegas por UBUNTU.
Es la unica distro que ha conseguido que olvide definitivamente a XP.
Las otras por un motivo u otro no me permitian acabar de una vez por todas con el XP de mi HDD
Muchas gracias por la ayuda, utilizare knoppix para trastear un poco y despues dare salto a ubuntu...

De momento linux me esta sorprendiendo muy gratamente :-p

Saludos
Vorlander escribió:Yo tambien apuesto a ciegas por UBUNTU.
Es la unica distro que ha conseguido que olvide definitivamente a XP.
Las otras por un motivo u otro no me permitian acabar de una vez por todas con el XP de mi HDD


puedes hacer lo mismo con todas las ditribuciones, generalmente la dependencia con windows viene por programas que necesitas que solo están disponibles en windows


como ya se ha dicho un trillón de veces, no hay mejor elección, depende de cuanto/en qué te quieras "manchar las manos", tu concepto de facilidad, etc


por darte algo de variedad en la respuesta te recomendaría debian, es la distribución en la que están basadas knoppix y ubuntu, tiene MUCHA documentación por la red, además la mitad de la documentación de ubuntu vale para debian

no es de las distribuciones que te lo hacen todo automáticamente, pero es con la que me metí en serio en linux. la mayoría de las cosas que aprendes a hacer con debian las puedes extrapolar al resto de distribuciones
Radja escribió:
puedes hacer lo mismo con todas las ditribuciones
Nunca he dicho lo contrario.
Simplemente yo me adapté muchisimo mejor a Ubuntu que a otras que probé, y por eso me atreví a dar el salto definitivo gracias a Ubuntu.
Con ubuntu me inicié yo y con ubuntu sigo....
Te recomiendo mucho Kubuntu. Prueba como han dicho varias distribuciones a ver cual te gusta más, si te gusta más KDE, Gnome, XCFE...

Empecé con Kubuntu y me fue bastante bien, pero al final me harté de algunos errores que daba. Di el salto a Debian y ahora lo encuentro mucho mejor, aunque no es tan trivial como Kubuntu. Al menos en mi caso no se me escuchaba nada al principio y en Kubuntu sí, la aceleración gráfica en Kubuntu la conseguí en 2 minutos; con Debian 2 días etc.
Yo te recomiendo Linux Mint,esta basada en Ubuntu,y es tan facil o aun mas que esta



Un salu2
Yo también votaría por Ubuntu.

Tiene los mismos fallos y es igual de pesada que Windows. Además trata a los usuarios igual que los trata Windows; así que no notarás nada raro, salvo el look & feel.


[sati]
Pobre Ubuntu, como te pasas XD
Yo empecé con Ubuntu ....y reconozco que fue la que "tiró" de mi hacia el software libre, pero desde que se lque hago cuando hago algo uso Debian ... es IGUAL que Ubuntu en lo bueno que tiene Ubuntu y bastante diferente en lo malo
yanosoyyo escribió:Tiene los mismos fallos y es igual de pesada que Windows


Lo tuyo en contra de Ubuntu ya no tiene nombre....

Yo uso y llevo usando Ubuntu desde que salio en mis ordenadores de escritorio y siempre me ha ido GENIAL. Que conste que con ello no digo que sea la mejor distribución, ni mucho menos. Y que conste también que no es la única que he usado. En tiempos utilice Mandrake, he probado Fedora y Gentoo, y en el servidor tengo Debian, por supuesto. Y no me considero un usuario principiante precisamente.

Asi que yo creo que ya vale de criticar a Ubuntu porque si. Es una opción igual de válida que las demas.

Salu2!
Dagaren escribió:
Yo uso y llevo usando Ubuntu desde que salio en mis ordenadores de escritorio y siempre me ha ido GENIAL.
Y seguro que alguien nunca ha tenido problemas con Windows, lo que no quiere decir que sea la norma.

Dagaren escribió:
Que conste que con ello no digo que sea la mejor distribución, ni mucho menos. Y que conste también que no es la única que he usado. En tiempos utilice Mandrake, he probado Fedora y Gentoo, y en el servidor tengo Debian, por supuesto. Y no me considero un usuario principiante precisamente.

Asi que yo creo que ya vale de criticar a Ubuntu porque si. Es una opción igual de válida que las demas.

Salu2!

Yo no he dicho que no sea una opción válida. al contrario, si te fijas, es la que yo le recomiendo. E incluso le he explicado las razones de dicha recomendación. Si tú no te las crees, echa un ojo por encima a los títulos de los hilos creados en los últimos días/semanas y verás como tengo razón.
yanosoyyo escribió:Yo no he dicho que no sea una opción válida. al contrario, si te fijas, es la que yo le recomiendo. E incluso le he explicado las razones de dicha recomendación. Si tú no te las crees, echa un ojo por encima a los títulos de los hilos creados en los últimos días/semanas y verás como tengo razón.

También puedes echar un ojo a las votaciones de que distros usa la gente, y mirar un poco el perfil de la mayoría de la gente que postea esas dudas, así quizá comprendas lo que planteas. O puedes seguir en tu batalla contra gigates/molinos.
yanosoyyo escribió:Yo no he dicho que no sea una opción válida. al contrario


No, pero falseas la realidad con cosas como...

yanosoyyo escribió:Tiene los mismos fallos y es igual de pesada que Windows


Que me parece muy bien que no te guste, pero vamos, creo que no es tan dificil de entender que hay bastante gente a la que le funciona bien y que esta a gusto con ello. Esta 'guerra' que tienes en contra de Ubuntu es, no se, no la veo sentido.
Al fin y al cabo ... tanta polémica inerme se resume en que Ubuntu, con el tiempo, dejará de ser libre. Por ahora respetan que no se instalen automáticamente drivers no libres (o antes lo hacían al menos), pero que si admita cosas como firmwares privativos o que aloje en sus repos oficiales paquetes binarios con programas/drivers no libres, a la larga, crea un problema a la comunidad que apostamos por el software libre no solo como alternativa gratis a Windows, sino como filosofía y todo ese rollo con el que tan pesados nos ponemos algunos.

Si la distro que, por las votaciones, es la más usada incluye todo tipo de cosas no-libres... al final será como usar Windows instalándole Firefox, Thunderbird y 4 programas libres más.

Pero claro, esto va en opiniones filosóficas, no tanto en gustos :D
Lk2 escribió:Al fin y al cabo ... tanta polémica inerme se resume en que Ubuntu, con el tiempo, dejará de ser libre.

Pfff, por que tu lo digas.

PD: Dejame adivinar, usas... ¿Debian?
lk2 escribió:Por ahora respetan que no se instalen automáticamente drivers no libres (o antes lo hacían al menos), pero que si admita cosas como firmwares privativos o que aloje en sus repos oficiales paquetes binarios con programas/drivers no libres


Y ahora me vas a decir que cuando no tienes otra opción no te instalas un driver porque no es libre... venga hombre...

Y eso de que Ubuntu a la larga dejará de ser libre pues bueno, será tu opinión pero no la veo ningún fundamento.

Salu2!
Al fin y al cabo ... tanta polémica inerme se resume en que Ubuntu, con el tiempo, dejará de ser libre. Por ahora respetan que no se instalen automáticamente drivers no libres (o antes lo hacían al menos), pero que si admita cosas como firmwares privativos o que aloje en sus repos oficiales paquetes binarios con programas/drivers no libres, a la larga, crea un problema a la comunidad que apostamos por el software libre no solo como alternativa gratis a Windows, sino como filosofía y todo ese rollo con el que tan pesados nos ponemos algunos.


Pues a mi esto me parece una pamplina. Yo personalmente no veo NINGÚN problema en eso, y no solo formo parte de la comunidad que cree que el opensource es técnicamente mejor, si no que además formo parte de ese grupo de gente que INVIERTE su tiempo libre de forma altruista en que el opensource mejore. Sinceramente, no veo el problema.

- ferdy
Ferdy escribió:Pues a mi esto me parece una pamplina. Yo personalmente no veo NINGÚN problema en eso, y no solo formo parte de la comunidad que cree que el opensource es técnicamente mejor, si no que además formo parte de ese grupo de gente que INVIERTE su tiempo libre de forma altruista en que el opensource mejore. Sinceramente, no veo el problema.

- ferdy

Pues yo también invierto mi tiempo en que el software libre (no el opensource que es totalmente diferente) mejore ... quizá menos de lo que debiera pero bueno, tengo vida privada también, como todos, y poco tiempo que invertir en este momento.

Cuando no me queda otra que usar un driver/firmware o lo que sea no-libre ... claro, tengo que hacerlo, porque no me queda otra, pero siempre que puedo evitarlo lo hago.

Y de Ubuntu solo digo que, a la larga, si admite en sus repos tantos binarios no libres .... no se yo donde pueda terminar, si más por aquí o por el lado oscuro.

A mi mientras atraiga gente al software libre no hay problema.... pero tampoco la veo tan diferente y mejor a otras como para recomendarla por encima de todo ... a mi me enganchó, pero pronto se me quedo pequeña.

Como dije, irá en gustos
Lk2 escribió:Y de Ubuntu solo digo que, a la larga, si admite en sus repos tantos binarios no libres .... no se yo donde pueda terminar, si más por aquí o por el lado oscuro.

Y como no lo sabes ¿te lo inventas?
Aquí puedes ver una de las cosas nuevas que traerá la siguiente versión de Ubuntu (Gutsy Gibbon): https://wiki.ubuntu.com/UbuntuWithoutRestricted
Pues yo reconozco que el mayor mérito de ubuntu y lo que a mis ojos la hace grande es llegar ir al panel de driver no libres, marcar una casilla y que la aceleración en mi ati funcione perfectamente... eso... es un puntazo! y reconozco que soy debianita y solo utilizo ubuntu para jugar con cedega o wine... pero sigue siendo un puntazo y como distro no está mal. Tiene esos problemillas de si libre o no... pero es una distro que tiene su mérito.

Un saludiño
Más bien decías:

Pero claro, esto va en opiniones filosóficas, no tanto en gustos


De todos modos... el software propietario no es un cáncer, es simplemente otro modelo de desarrollo (que personalmente considero inferior). Yo no 'intento evitar el software propietario', si no que intento utilizar lo mejor o lo que mejor se adapta a lo que necesito en cada momento.

Si ubuntu da paquetes para software no libre, mejor que mejor, más libertad para sus usuarios de elegir qué quieren utilizar.

- ferdy
Ferdy escribió:Más bien decías:



De todos modos... el software propietario no es un cáncer, es simplemente otro modelo de desarrollo (que personalmente considero inferior). Yo no 'intento evitar el software propietario', si no que intento utilizar lo mejor o lo que mejor se adapta a lo que necesito en cada momento.

Si ubuntu da paquetes para software no libre, mejor que mejor, más libertad para sus usuarios de elegir qué quieren utilizar.

- ferdy
Estamos de acuerdo en eso, no es un cáncer. Pero sin embargo en todo lo referente a hardware (me reifero drivers y demás) deberían ser siempre libres, porque estamos de acuerdo en las ventajas que con ello tendríamos TODOS los usuarios (tanto "windowzeros" como GNudistas como todos los demás).

Yo no estoy tan de acuerdo en que sea inferior ... son inferiores muchos productos, pero no por ser propietarios, si no por estar mal hechos. El modelo de negocio no influye demasiado en la capacidad que tienen los creadores de software... ¿ejemplos? Windows está muy pero que muy mal hecho, pero MacOS, también orpietario, es una maravilla ... y así habrá miles de ejemplos.

Y sobre la noticia que apuntaban más arriba... obviamente no la conocía. Si es verdad como parece "chapeau" como dicen los franceses :D
Lk2 escribió:Windows está muy pero que muy mal hecho, pero MacOS, también orpietario, es una maravilla

¿Seguro?
http://secunia.com/product/13223/?task=advisories_2007
http://secunia.com/product/96/?task=advisories_2007
Y son dos productos en fases opuestas de su ciclo de vida...
bastian escribió:¿Seguro?
http://secunia.com/product/13223/?task=advisories_2007
http://secunia.com/product/96/?task=advisories_2007
Y son dos productos en fases opuestas de su ciclo de vida...

No dije que MacOs fuera perfecto :D Ahí se ve claramente la virtud del software libre, cualquiera de esos problemas se reporta y soluciona mucho más facilmente
Lk2 escribió:Ahí se ve claramente la virtud del software libre, cualquiera de esos problemas se reporta y soluciona mucho más facilmente

No veo que tiene que ver...
bastian escribió:No veo que tiene que ver...

Pues normalmente en software libre suelen reportarse/repararse más rápido los fallos ... no hay que esperars ervices pack ni cosas así
Dagaren escribió:
Que me parece muy bien que no te guste, pero vamos, creo que no es tan dificil de entender que hay bastante gente a la que le funciona bien y que esta a gusto con ello. Esta 'guerra' que tienes en contra de Ubuntu es, no se, no la veo sentido.


Hombre, habrá bastante gente a la que le funcione bien. No dfgo que no. Pero seguro que hay mucha a la que no le funciona como debería.
yanosoyyo escribió:Pero seguro que hay mucha a la que no le funciona como debería.


Seguro, pero eso es así con Ubuntu y con el resto de distribuciones.

Salu2!
31 respuestas