› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
mafia escribió:Entro para leer sobre las ayudas para las madres solteras y me encuentro un hilo de guerra de sexos.
Sinceramente, se veia venir a kilometros...
Odalin escribió:¿Pero qué tiene que ver que seamos capaces de coger a un niño de 25 kilos con que podamos cargar el mismo peso que vosotros? ¿O tengamos la misma fuerza física o velocidad?
Odalin escribió:Ahora pon un saco de cincuenta kilos.
Odalin escribió:¿Pero qué dices?
Primero, hablemos con propiedad, y sacado de la RAE:
Odalin escribió:O te estás confundiendo de usuario, o no has leído bien lo que he dicho.
Odalin escribió:¿Yo he dicho que tengan derecho a pagas extras? Porque ni siquiera he hablado de ello.
Odalin escribió:Carlos A. escribió:Es decir, otra violación más de los derechos fundamentales por ser hombres. Ésta no la conocía.
¿Eres también de los que están en contra que las mujeres tengan una baja por maternidad más larga que los hombres?
Odalin escribió:Lo de la maternidad lo he explicado, no sólo es cuestión de padre o madre, es cuestión de que llevamos, durante nueve meses normalmente, a una criatura, y eso tiene un desgaste (no sólo el visual, también se pierde mucho calcio, por poner un ejemplo). Y también se pare o nos sometemos a cesáreas, y eso requiere también un tiempo de recuperación. Vosotros no necesitáis ninguna recuperación porque no parís, ¿esto también te parece descabellado?
Carlos A. escribió:Que sí, que está eso muy bien para pruebas olímpicas. Hablo de trabajos normales de personas normales, no de atletas.
El máximo son 25 en albañilería (de ahí la cifra de 25 que he puesto antes) y el tema de pesos conjuntos está muy controlados por la Prevención de Riesgos Laborales. No hay excusa para no entrar en esos mercados laborales por parte de la mujer.
Antes de usar un diccionario es conveniente saber "qué" es un diccionario. Un diccionario es una obra de consulta que recoge las semánticas asociadas a las palabras que existe en un determinado lenguaje. Así pues, un diccionario es una guía para entender qué acepta la mayoría como significado para una determinada palabra, pero no implica que ese significado sea real o biyectivo, de hecho según tu aceptación de diccionario cualquier persona podría volverse experto en casi todo leyendo el diccionario, cuando sabemos que no es así.
Por hacerte un paralelismo es como si alguien me dijese que el PSOE es socialista y obrero porque está entre sus siglas. Una cosa es lo que se dice y otra lo que realmente es, y en este caso has cogido la segunda acepción de la palabra "feminismo" donde realmente es lo que la mayoría de gente asocia con su significado, pero reitero que no implica que sea realmente ese su significado real (y de hecho no es así).
Lectura en diagonal por ir con prisas. Error mío y lo siento.
Por lo que he interpretado que ves bien el hecho de que por ser madre soltera tenga una paga extra y por ser padre soltero no.
Los igualitaristas pensamos que como padres tenemos el mismo derecho de disfrutar y cuidar a nuestros hijos. Además, así evitamos que las mujeres por el simple hecho de quedarse embarazadas:
- Tengan más precariedad laboral o les cueste más ser elegidas, ya que como tú bien dices los hombres no necesitamos tiempo de recuperación y podríamos ni siquiera ir al parto. Desde un punto de vista empresarial ésto se acabaría ya que daría igual que cogieses a hombre o mujer, puesto que los costes serían los mismos.
- No frenar la carrera de un solo sexo. Uno de los motivos donde se basa la ideología "las mujeres cobramos menos" viene a partir de eso. Cuanta más diferencia haya entre los días de maternidad con respecto a los de paternidad más oportunidades de crecimiento profesional pierden las mujeres con respecto a los hombres y en muchos casos implican ascensos o asumir más responsabilidades aun dentro de un mismo puesto de trabajo.
Ya te digo, esos redactores en vez de estar escribiendo para un periódico podrían mandar esos artículos a la asociación de padres divorciados de Jaén y sacarse más del sueldo del mes.
¿Por qué no lo harán? Te lo respondo con una pregunta (aunque esté feo), ¿conoces la novela "1984" de George Orwell? Pues ahí está el porqué nadie va a reclamar ese dinero cuando tan fácil y tantas veces escrito está.
Odalin escribió:Y yo te estoy hablando de trabajos también, y he citado desde el principio varios.
Odalin escribió:Por supuesto que sí, siempre y cuando esas pruebas sean las mismas tanto para hombres como para mujeres. Punto pelota. El resto que dices son invenciones tuyas.
Odalin escribió:¿Cuál es el problema de todo ello pues?
Odalin escribió:Estás de guasa, ¿a que sí? xD
Odalin escribió:El diccionario recoge lo que se dice en la calle, diciéndolo de forma simple.
Odalin escribió:No, pregunté, no afirmé.
Odalin escribió:yo hablo de que es necesaria una baja por maternidad más larga que la de un hombre por el hecho de parir o tener una cesárea, y que ello requiere un tiempo de recuperación
Odalin escribió:Bueno, pues ahí tienes varios artículos donde afirman que las mujeres ganamos menos que los hombres (o que los hombres ganan más que las mujeres). Que no lo hayan llevado a la asociación de esos padres de Jaén no invalidan los artículo ni los estudios, ¿no es así?
Odalin escribió:Y tú, a varios artículos, quejas y demás por parte de sindicatos, invalidas esos estudios porque no se ha enviado a una asociación perdida de la mano de Dios de padres divorciados de Jaén.
Carlos A. escribió:¿Entonces porqué te lo llevas a situaciones límite?
Yo hablo de la inmersión de la mujer en otros mercados laborales y entiendo por tus palabras que esgrimes que una mujer tendrá más dificultades a la hora de alcanzar esos objetivos en el trabajo porque de media tienen menos potencia física. Quizás te haya malinterpretado, pero eso he entendido.
El problema reside en el clásico "del dicho al hecho hay un trecho", es más, te invito a que me des uno o dos ejemplos donde un grupo feminista haya hecho algo positivo por los hombres para llegar a la igualdad con la mujer.
No.
Pues por eso no se puede aglutinar el movimiento feminista, su ideología, su praxis y sus consecuencias actuales en lo que se dice o cree en la calle qué es.
Seguramente si le preguntamos a gente al azar nos responderá la acepción que tú remarcas, pero eso no implica que el feminismo sea eso.
Bien, pero mientras sea así la mujer seguirá teniendo más problemas laborales y los hombres disfrutaremos menos de nuestra paternidad. Resumiendo: desigualdad.
Indudablemente no lo invalidan, pero... ¿de verdad no crees que si tan cierto fuese alguien no lo habría reclamado ya?
Ahora pregunta personal, ¿cuántos hombres y mujeres conoces que estando en el mismo rango dentro de una empresa con las mismas competencias él cobre más que ella? Sé sincera, por favor.
Mira, esto es demasiado fácil:[...]
P.D. 1: espero Odalin que te estés tomando esto como un debate sano que es lo qué realmente es donde venimos a aprender .
Odalin escribió:¿Cómo que a situaciones límite? ¿Es una situación límite que, para poder opositar para militar o policía, haya que superar unas pruebas diferentes entre hombres y mujeres?
Odalin escribió:Bueno, pues aquí estoy yo abogando por la igualdad, por ejemplo. Y tú, frente a ello, casi te me tiras al cuello y me comes
Odalin escribió:Antes optaste por llamarme feminazi
Odalin escribió:¿Cómo? Es decir, que si cogemos a diez personas al azar, las diez coinciden en que entienden "feminismo" como la segunda acepción que yo contemplé y utilicé para mi caso, y teniendo en cuenta qué es un diccionario, ¿no implica que el feminismo sea eso?
Odalin escribió:¿Me puedes indicar, entonces, dónde debo acudir para saber qué significan las palabras y cómo debo usar el vocabulario?
Odalin escribió:De todas formas, me parece muy osado por tu parte decir que el "feminismo", como movimiento originario, no era intentar conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, sino una superioridad. Vamos, que obvias la historia y la transformas a tu gusto.
Odalin escribió:Eso es así. Igual que yo tendré una baja por maternidad porque tengo que recuperarme de un parto, tú tendrás tu baja correspondiente si te operan de fimosis. Y oye, qué injusto que tú tengas baja porque te operen de fimosis y yo no, ¿no te parece? ¡¡Jamás podré tenerla!! Y todo por no tener pito. Qué desigualdad.
Odalin escribió:Lo que tienes que hacer es, si quieres rebatirme esos argumentos, igual que yo te he mostrado artículos y estudios, tú mostrarme lo mismo que reafirmen y apoyen tu postura.
Odalin escribió:Igual también padres divorciados (ponías tú el ejemplo) que se quejan de las custodias y demás cuando no mueven un dedo, o cuando ellos lo han querido realmente así. Pero el hecho de que yo conozca -o no- casos personales no lo convierte en verdad absoluta, ni invalida tampoco el resto, insisto.
Odalin escribió:¿Y eso lo sacas de...?
Carlos A. escribió:Opino que deben ser las mismas.
Hemos mezclado dos líneas argumentales y ha salido mal. Sé que has dicho que las mujeres para ciertos trabajos como militares, bomberos, policías, etcétera... no deberían cobrar lo mismo puesto que sus aptitudes físicas puedan lastrarla en detrimento de un hombre. Yo hago referencia a que en muchos trabajos que se asocian con fuerza y destrezas "masculinas" esa diferencia realmente no existe, puesto que una mujer aunque pueda tener menos potencial físico supera de sobra las necesidades para desarrollar ese trabajo.
Ni muchísimo menos, mujer, lo que pasa es que me gusta debatir para aprender y cuando veo grandes contendientes pues aprovecho. Por cierto, gracias por muchas cosas que has dicho a favor de la igualdad a lo largo del hilo, te honra como mujer y persona .
Nunca lo he hecho, a lo más que he llegado es a que tienes un concepto erróneo de lo que es realmente el feminismo, una imagen más romántica que real.
Carlos A. escribió:Es ahí donde radica el problema: en que eres feminista (se nota a leguas) y bebes de su fundamentalismo y doctrinas. El feminismo no es en realidad la igualdad entre hombres y mujeres, si no se llamarían igualitaristas y ya está. Si mantienen la raíz de femĭna es básicamente por el marcado carácter propagandístico a favor de las mujeres en detrimento del hombre,[...]
Estaríamos entonces cayendo en un argumento ad populum, o como muchos dicen con la analogía de las moscas y la mierda...
Odalin escribió:si cogemos a diez personas al azar, las diez coinciden en que entienden "feminismo" como la segunda acepción que yo contemplé y utilicé para mi caso, y teniendo en cuenta qué es un diccionario, ¿no implica que el feminismo sea eso?
Pregunta harta difícil. ¿Si hacemos una encuesta a yanquis y rusos sobre el concepto "comunismo" crees que nos darán respuestas parecidas? Un triángulo es un polígono de tres lados, un país, la mente o el capitalismo podrán tener definiciones más o menos exactas, pero un diccionario no es el mejor sitio para encontrarlas.
Tan osado es que ni he dicho eso.
Cierto, deberían darnos unos días de descanso para pensar el nombre que le pondremos al prepucio...
Es que realmente no me has rebatido eso, tú me has puesto unos artículos donde dice de forma genérica que los hombres cobran más que las mujeres y esgrimen las razones por las cuales eso ocurre y entre éstas están el hecho de que trabajan más horas. En otras palabras: usa valores absolutos y no relativos, en el mejor de los casos admitiría una proporción sueldo/horas semanales, pero no me puedes comparar para un mismo puesto alguien que trabaja 40 horas y otro 60 y encima éste último con horas extras.
Es como cuando dicen "las mujeres tienen menos accidentes automovilísticos que los hombres" o "las mujeres sacan mejores notas en las Universidades que los hombres", pero es por lo mismo, porque usan datos absolutos y no relativos (y en el caso de las universidades, que incluso podría ser verdad si hiciesen bien el estudio, necesitarían ponderar de alguna forma la dificultad de las diferentes titulaciones).
En otras palabras: que todavía jamás de los jamases he visto un mísero artículo donde de verdad haya habido un caso de que una mujer y un hombre para un mismo cargo, responsabilidades y empresa (y si quieres le metemos las mismas horas de trabajo) cobre menos.
Claro que se lleva años luchando, lo que pasa es que no es mediático y por eso el pueblo no lo conoce. Esto es igual que los hombres asesinados a manos de sus parejas o cómo aumentó de forma exponencial el número de suicidios en hombres tras la entrada de las leyes de igualdad. La gente no lo sabe básicamente porque no se lo cuenta la televisión.
De hecho, ahora que está tomando más protagonismo el tema de los padres que sufren por no tener a sus hijos se está lanzando una campaña de desprestigio desde el feminismo para revertir la situación. Véase por ejemplo:
Odalyn te voy a confesar una cosa: hasta hace unos años yo pensaba como tú y me definía a mi mismo como "feminista". Dentro de ciertos grupos (no de amigos) en los que formé parte de mi ideología política y personal llegué a coincidir con grupos feministas y tuve la suerte de charlar mucho con altos cargos de esta corriente ideológica. Si a mi hace unos 7-8 años se me plantea este mismo debate hubiese casi calcado tu postura (pongo el casi por no pillarme los dedos).
Por suerte un día abrí los ojos, y me di cuenta de que estaba ante una de las grandes mentiras y yo había participado activamente en ella. Vi como lo que realmente se llamaba feminismo y se escudriñaba en un "buscamos la igualdad entre mujeres y hombres" no era más que una de otras tantas empresas (muy lucrativas, por cierto) formadas con la ilusión de la gente. Como ya te dije antes a ver si un día escribo un buen hilo en Miscelánea y descubrirás porqué pasé de feminista a igualitarista .
Odalin escribió:Pues si opinas que deben ser las mismas, ¿cómo me tachas de feminazi si opinas exactamente lo mismo que yo?
Odalin escribió:Sí, sí, sí que lo has hecho, te cito:Es ahí donde radica el problema: en que eres feminista (se nota a leguas) y bebes de su fundamentalismo y doctrinas. El feminismo no es en realidad la igualdad entre hombres y mujeres, si no se llamarían igualitaristas y ya está. Si mantienen la raíz de femĭna es básicamente por el marcado carácter propagandístico a favor de las mujeres en detrimento del hombre,[...]
Odalin escribió:De todas formas, me parece muy osado por tu parte decir que el "feminismo", como movimiento originario, no era intentar conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, sino una superioridad. Vamos, que obvias la historia y la transformas a tu gusto.
Odalin escribió:Sigues sin contestarme a mi pregunta, insisto:
Odalin escribió:¿Cómo que el diccionario no es el mejor sitio para encontrarlas? Dime entonces adónde debo acudir si quiero hacer un uso correcto de la lengua.
Odalin escribió:Es un ejemplo de las diferencias físicas y biológicas que tenemos. En vez de contestarme con sarcasmos, podrías rebatírmelo con argumentos xD
Odalin escribió:Oye, ¿pero esto también me lo estás diciendo en serio?
Es que, según me dices, a menos que cogiésemos a toda la población y valorásemos, no se podría determinar absolutamente nada, ¿no?
Odalin escribió:Y si hay, ya te encargarás de utilizar tu rasero para no resultarte válido, no hay problema xD
Odalin escribió:Bueno, si entramos en esto se hace interminable el debate. Que, si quieres, se entra también, vaya.
Odalin escribió:¿Pero no has dicho al principio del mensaje que opinabas lo mismo que yo? ¿Ahora resulta que estaba hablando con tu yo pasado y ahora estoy hablando con el Carlos del presente o cómo va esto?
Odalin escribió:Pero yo soy feminista porque creo y quiero la igualdad entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta nuestras diferencias físicas y biológicas, insisto.
Odalin escribió:Y esto no es ninguna mentira del sistema, como dices, es un ideal justo, a mi juicio, del que intento sea lo más igualatorio dentro de mis márgenes posibles. Dime tú quién puede aprovecharse y sacar beneficios de ello si no soy yo misma.
Odalin escribió:Y dónde está la mentira de ello.
Entonces comprenderás también que para el empresario resulta económicamente más favorable contratar a antes un hombre que a una mujer no? No parimos y no tenemos la regla...
Pero sí, sí creo que, para ciertos trabajos, es absurdo -e injusto- que la mujer trabaje en el mismo puesto y cobre lo mismo (cuando no se les exige lo mismo en ese puesto). Ejemplo que se me viene a la mente: militares, policías, bomberos, etc.
Que la mujer pueda entrar y obtener el mismo puesto, exigiéndoles menos físicamentes que a los hombres (y no igualando eso con pruebas de intelecto o conocimiento -aunque según para qué puestos, daría bastante igual-) es injusto, aparte de muy tonto.
El máximo son 25 en albañilería (de ahí la cifra de 25 que he puesto antes) y el tema de pesos conjuntos está muy controlados por la Prevención de Riesgos Laborales. No hay excusa para no entrar en esos mercados laborales por parte de la mujer.
Yo hago referencia a que en muchos trabajos que se asocian con fuerza y destrezas "masculinas" esa diferencia realmente no existe, puesto que una mujer aunque pueda tener menos potencial físico supera de sobra las necesidades para desarrollar ese trabajo.
Eso es así. Igual que yo tendré una baja por maternidad porque tengo que recuperarme de un parto, tú tendrás tu baja correspondiente si te operan de fimosis. Y oye, qué injusto que tú tengas baja porque te operen de fimosis y yo no, ¿no te parece? ¡¡Jamás podré tenerla!! Y todo por no tener pito. Qué desigualdad.
Existen numerosas ayudas oficiales para las familias con hijos, y son especialmente importantes las ayudas a las mujeres. Dichas ayudas sociales aseguran que los hijos nunca sufran dificultades económicas que no aseguren una igualdad de oportunidades entre todos los niños y niñas. Las ayudas a la infancia y a la familia permiten, según la UNICEF que sólo el 2% de los niños [elimino pais] vivan en situación de pobreza. Esta situación permite tener una gran seguridad económica en beneficio de los hijos e hijas y permite una gran estabilidad especialmente a las madres, ya que les permite tener tiempo para dedicarse a ellos.
Carlos A. escribió:Me iba a la cama tras 21 horas despierto ya, pero he visto tu mensaje...
Que ya te he dicho que no te tacho ni tachado de feminazi .
Y yo no he dicho eso, sino de la acepción actual del término.
Odalin escribió:Confundís términos. Yo aquí soy feminista como la que más. Creo en la igualdad entre hombres y mujeres, pero también en la justicia. Y teniendo en cuenta, y por suerte que así sea, las diferencias entre ambos sexos.
Carlos A. escribió:Odalin escribió:Yo aquí soy feminista como la que más. Creo en la igualdad entre hombres y mujeres, pero también en la justicia.
Es ahí donde radica el problema: en que eres feminista (se nota a leguas) y bebes de su fundamentalismo y doctrinas. El feminismo no es en realidad la igualdad entre hombres y mujeres, si no se llamarían igualitaristas y ya está. Si mantienen la raíz de femĭna es básicamente por el marcado carácter propagandístico a favor de las mujeres en detrimento del hombre, si no fíjate en lo que han ido consiguiendo en estos años anteriores: ¿igualdad?, no, discriminación al hombre, en algunos casos hasta conseguir que todos los hombres seamos delincuentes por defecto y se nos apliquen leyes antiterroristas ante pruebas diabólicas.
Reitero: argumento ad populum. Es que se llama así.
Una lengua está formada por su gramática, léxico, sintaxis y su vocabulario. El problema es que en los lenguajes naturales estas cosas pero sobre todo el vocabulario y la semánticas que provocan son ambiguas y no tienen ni siquiera porqué corresponder con "la verdad". Esto que yo te digo no es salirme por la tangente, simplemente es que es así.
Tú misma tienes experiencia suficiente como para saber que a lo largo de la Historia han muerto millones de personas defendiendo filosofías y quienes las promulgaban eran los que se beneficiaban, alterando el significado inicial para buscar el enfrentamiento. ¿De qué se quejó tanto Jesús, por ejemplo? (por si faltaba alguien a la cita ). ¿Qué tiene que ver la palabra de Jesús con el catolicismo por ejemplo? Nada, y con esto del feminismo es lo mismo.
¿Pero cómo me puedes equiparar el nacimiento de un hijo, una de las obras cumbres de la Naturaleza, con una operación de fimosis?
Un hijo es una obra magna entre dos animales y encima en el ser humano nacemos mucho antes de tiempo y necesitamos más a los padres que cualquier otra especie y cada uno de los padres tiene su rol necesario para el mejor desarrollo posible de la criatura. Cuanto más tiempo les neguemos más perderemos todos .
Odalin escribió:Creo, entonces, que hablamos de conceptos distintos. Tú hablas del mismo derecho a la baja de paternidad como de maternidad por el hecho de tener un hijo y poder cuidar y disfrutar de él, yo hablo de que es necesaria una baja por maternidad más larga que la de un hombre por el hecho de parir o tener una cesárea, y que ello requiere un tiempo de recuperación.
No, puesto que los accidentes y los universitarios están todos contados exactamente, por lo que hacer operaciones sobre éstos siempre darían números exactos. Repito que en lo de las universidades habría que ponderar la dificultad de las carreras.
Lo dudo, siempre reculo cuando no tengo razón, de hecho contigo lo he hecho.
No tengo múltiples personalidades (de momento ).
A lo que hago referencia es a que teniendo ambos las bases ideológicas idénticas o muy similares la perspectiva desde donde las miramos son diferentes y te decía que yo hace años tenía la misma perspectiva que tú.
Claro, ¿y yo por qué crees que era feminista? Pues por lo mismo.
Nadie. Y es que no entiendes que no estoy culpabilizando, más bien esgrimiendo que tu postura (por la que yo pasé) no cuenta la verdad de lo que realmente hay detrás en la que yo estuve engañado y que prometo
y reprometo que escribiré un hilo en Miscelánea, pero necesito tiempo no ya porque actualmente no lo tenga, sino porque quiero hacerlo bien y eso no es ponerse a vomitar ideas y mover los dedos para impregnarlas en la pantalla del ordenador de forma pseudoautomática.
En lo que nos cuentan, Odalin, en lo que nos cuentan... (esto es aplicable a mucha de las ramas de la información).
ENIX escribió:No hay baja, es ambulatoria la operacion. Esto ya empieza a ser un inventar tonterias.
ENIX escribió:No hay baja, es ambulatoria la operacion. Esto ya empieza a ser un inventar tonterias.
Vamos, te quedas con lo que "pica" y obvias el tono del mensaje, ¿no? Así normal que me achaques cosas que no son.
Te aconsejo que te leas mis mensajes antes.
Bajo mi opinion, la mayoria de las cosas que salen por derechos de la mujer y todo eso solo sirven para auto-excluirse ellas mismas, claro que una mujer puede hacerlo como el hombre o mejor, pero que utilicen siempre el tema de ser "iguales" pues no oye, iguales ya sois, otra cosa son los beneficios pro-feminazis de mierda que hay ahora.
ENIX escribió:Esta leido, y respondido en tu propio post por ti misma, el mismo en el que me haces el quote.
Te lo resumo, pila de mierda y tonterias.
[...]
Esto es otro producto mas marca España, intentar arreglar problemas de educacion con leyes.
ENIX escribió:Tu de tu ideologia pones algo en practica para dar ejemplo y que haya gustado en un ambiente de trabajo ?
De momento, sí he demostrado ser más consecuente que tú.
¿Cuál crees que es mi ideología?
Existen numerosas ayudas oficiales para las familias con hijos, y son especialmente importantes las ayudas a las mujeres
Una economía moderna y competitiva necesita las mejores cabezas y manos sin mirar de qué raza o sexo son. No podemos permitirnos el lujo de perder los mejores talentos. Los niños deben nacer porque son una inversión de futuro. Ninguna mujer en Noruega debe ser forzada a elegir entre su familia y su carrera. Ese es aquí un valor básico. Hemos conseguido que el 80% de las mujeres trabajen y, al mismo tiempo, que el 82% tengan hijos menores de 10 años. Ese es nuestro futuro". Una noruega puede elegir tomarse 46 semanas de baja con el ciento por ciento del sueldo o 56 con el 80%; el hombre puede disfrutar de otras diez con el salario íntegro (en España se conceden 16 semanas a la madre y 15 días al padre, ambos con sueldo). La lactancia es una obsesión noruega. Algo que las madres han de hacer.
ENIX escribió:No lo he visto todavía.
Dices ser feminista, dejas poco a la imaginacion, todo dicho.
Igualdad o estado de bienestar y futuro ?
(Del lat. ordinātor, -ōris).
1. adj. Que ordena. U. t. c. s.
2. m. Jefe de una ordenación de pagos u oficina de cuenta y razón.
3. m. Esp. Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.
ordenador personal.
1. m. El de dimensiones reducidas, con limitaciones de capacidad de memoria y velocidad, pero con total autonomía.
Carlos A. escribió:Oye, ¿a mi no me presentas o qué?
Vaya día me pegué ayer hasta arriba, por eso no pude responder .
Básicamente pienso lo mismo, es tontería seguir un bucle infinito,
y sobre el diccionario ya expliqué "qué es para mi", una obra de consulta y no un conjunto de definiciones contractuales.
De hecho buscando un ejemplo ahora de lo que digo he pensado en la palabra "ordenador" (lo que tenía en frente) y observemos lo que pone en el DRAE:(Del lat. ordinātor, -ōris).
1. adj. Que ordena. U. t. c. s.
2. m. Jefe de una ordenación de pagos u oficina de cuenta y razón.
3. m. Esp. Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.
ordenador personal.
1. m. El de dimensiones reducidas, con limitaciones de capacidad de memoria y velocidad, pero con total autonomía.
Ni la acepción 3 corresponde a la definición de ordenador (¿qué es eso de "memoria de gran capacidad"?, ¿los que tienen menos capacidad de memoria ya no son ordenadores?, ¿donde está el umbral?, ¿existe si acaso ese umbral?, por poner un ejemplo) y la definición de "ordenador personal" es ya para echarse a reír .
Bien, ¿podemos aceptar que una persona no experta asuma esa definición como válida? La respuesta es sí. ¿Es eso un ordenador? Un no rotundo.
Odalin escribió:Aaah, ya estás tardando en subir para Madrid a tomar unas cañas mientras debatimos esto entre todos xD
Odalin escribió:Por eso a mí, personalmente, sí me gusta usar los términos contemplados en la RAE, porque si no muchas veces se pierde más tiempo discutiendo y debatiendo sobre términos que sobre el debate en sí, así que se hace doblemente largo (más o menos lo que ha pasado aquí con las aclaraciones).
Odalin escribió:Bueno, creo que, a grandes rasgos, la definición tercera sí corresponde a lo que es un ordenador. Ten en cuenta que tiene que usar una explicación y vocabulario donde todo el mundo pueda entender el significado. Si entramos en terminologías, por ejemplo, sería ya para un público más reducido.
Pero vamos, por esa regla, podemos coger cualquier palabra, y como no especifica la situación concreta y exacta que tratamos, ya no considerarla válida.
Odalin escribió:Esto me recuerda a los americanos y las instrucciones de uso de ciertos aparatos, donde se ven obligados a especificar qué usos son incorrectos para evitarse luego demandas. "Secador de pelo: No usar bajo la ducha".
Odalin escribió:Aún espero que me digas adónde debo acudir para hacer un uso correcto del lenguaje y vocabulario entonces
Odalin escribió:Y aún así, si me ciño a tu postura, no quita lo que es realmente el feminismo y su historia, porque está ahí, ¿cierto? Así que considerar el término feminista como una superioridad frente al hombre no deja de ser una acepción actual, pero no originaria, ¿no es así?
Carlos A. escribió:Pues oye, hace tiempo que quiero volver a Madrid, no te extrañe que algún día me plante .
Lo sé, aunque estas cosas aunque no lo parezcan a priori ayudan a aumentar el conocimiento y la visión sobre un término, cosa que al fin y al cabo bien aprovechada repercute positivamente sobre nosotros mismos.
En realidad no es que use una explicación sencilla, es que realmente eso no es un ordenador/computador. No sé, es como si definiendo una mesa dijese que tiene dos patas, sería incorrecto (ahora es el momento de que alguien me ponga una mesa con dos patas gigantes ).
Vamos, lo que te digo de "alta capacidad" o "con limitaciones de capacidad de memoria y velocidad, pero con total autonomía" invalidan el significado de PC, porque aunque un ordenador tuviese poca capacidad de memoria o no tuviese autonomía seguiría siendo un ordenador
y por supuesto lo que dice de las limitaciones ya sería entrar en una violación física, ¿imaginas un ordenador con capacidad y velocidad ilimitada? Es imposible.
No te creas que es exclusivo de los yanquis, mira los japoneses con la Wii :
Para cosas triviales el diccionario está bien, para cosas más profundas es o ser experto o confiar en un experto si queremos de verdad un auténtico conocimiento del tema.
Claro que sí, si por suerte tenemos un fácil acceso a toda esa información y se puede consultar y ver que es así .
Odalin escribió:¿Cómo lo definirías tú? (que, por cierto, échale un vistazo al significado de mesa y su primera acepción xD)
Odalin escribió:Estás mezclando la acepción de "ordenador" con el de "ordenador personal" (portátil, vaya).
Odalin escribió:Si yo no sé qué es un ordenador, si yo no sé cómo funciona, si yo no sé qué es eso de "la capacidad" o "la velocidad", ¿por qué voy a saber que no puede ser ilimitada?
Odalin escribió:Y tú y yo sabemos que, en el ave, va implícito que tenga alas, porque de no ser así no sería un ave, ¿cierto? Así que, aplicando tu regla, sobraría el especificar que tiene alas, pico o plumas, porque se da por hecho al ser un ave.
Odalin escribió:El diccionario está bien y, además, es correcto
Carlos A. escribió:[carcajad] Lo que solemos ver como banqueta en los bares y eso, vamos (bueno, y en la peluquería también).
No, un ordenador personal es concepto que nace cuando antiguamente los ordenadores sólo se encontraban en empresas y organismos pero la gente en sus casas no tenían uno para su uso personal. Es ya cuando se consigue con avances tecnológicos empequeñecer el tamaño de esto (ocupaban plantas completas de edificios) y abaratarlo.
Básicamente porque al vivir en un universo finito nada puede ser infinito, es decir, tendrías que violar la Física para que ese concepto tuviese cabida.
No mujer, ¿si no cómo lo diferencias de otros animales? El problema no es que ponga alas, el problema es que ponga que tienen cuatro patas, por ejemplo (adaptando lo del ordenador a un animal).
En verdad correcto, correcto... Sí, si le damos un uso correcto, si no podrías llegar incluso a contradicciones si encadenas palabras y cosas así, pero eso pasa por lo que decía: no se trata de hacer un trabajo monográfico por cada acepción de una palabra, sino más bien dar una idea generalista de lo que la mayoría admite como significado .