¿Ayuda para madres solteras?

Hola, en menos de dos meses vamos a tener una pequeña y nos preguntábamos, teniendo en cuenta que no estamos casados, como funciona el tema de las ayudas a madres solteras.

¿Alguien podría iluminarme en este sentido?. ¿Ayudas y duración?.

Gracias.
aprovechándose de las ayudas a pesar de estar arrejuntada, marca ejpaña [fumando]
Probablemente no puedas optar a ninguna ayuda por madre soltera.

Te doy unos datos que conozco sobre el tema madre soltera, en la Junta de Andalucia, antes para el tema de guarderias con no estar casados o estar empadronados en distintas casas, ya se consideraban madres solteras. En la actualidad, para tener la distincion de madre soltera solo hay 2 supuestos, que no aparezca el padre en el libro de familia o que, aun apareciendo, exista un documento judicial sobre el cual plantear esto, ya sea malos tratos, no hacerse cargo, etc... Por lo demas, ya pueden no estar casados, separados, que el padre no pase el dinero.... mientras que no haya un documento judicial na de na.

Un saludo.
Pajariyo escribió:aprovechándose de las ayudas a pesar de estar arrejuntada, marca ejpaña [fumando]


Este tema ya lo he visto calcado y es de una sinvergonzonería total, puesto que realmente se reciben más ayudas. Después son los primeros en criticar tiempos de esperas en hospitales, estados de carreteras, precios de transportes públicos, etcétera, pero sobre todo a los políticos puesto que se excusan en llevar estas estafas al erario público ya que "ellos también lo hacen" cuando no se dan cuenta de que los que están ahí arriba no son más que un reflejo de los que estamos aquí abajo.
Mistercho escribió:Probablemente no puedas optar a ninguna ayuda por madre soltera.

Te doy unos datos que conozco sobre el tema madre soltera, en la Junta de Andalucia, antes para el tema de guarderias con no estar casados o estar empadronados en distintas casas, ya se consideraban madres solteras. En la actualidad, para tener la distincion de madre soltera solo hay 2 supuestos, que no aparezca el padre en el libro de familia o que, aun apareciendo, exista un documento judicial sobre el cual plantear esto, ya sea malos tratos, no hacerse cargo, etc... Por lo demas, ya pueden no estar casados, separados, que el padre no pase el dinero.... mientras que no haya un documento judicial na de na.

Un saludo.


Suponía que lo del padrón pudiera ser un problema para esta ayuda. Entonces está claro, mejor hacernos pareja de hecho/casarnos cuanto antes por el tema de la protección familiar.

Quien pudiera pillar el ya extinto cheque bebé...

Muchas gracias por la información ;)
Siempre puedes optar a la ayuda a la madre trabajadora, que son 100€ al mes.
psipsina escribió:Siempre puedes optar a la ayuda a la madre trabajadora, que son 100€ al mes.


¿Hay ayuda para padres trabajadores o es otra discriminación más?
Carlos A. escribió:
psipsina escribió:Siempre puedes optar a la ayuda a la madre trabajadora, que son 100€ al mes.


¿Hay ayuda para padres trabajadores o es otra discriminación más?


Creo que es solo para madres.
psipsina escribió:Creo que es solo para madres.


Es decir, otra violación más de los derechos fundamentales por ser hombres. Ésta no la conocía.
Carlos A. escribió:Es decir, otra violación más de los derechos fundamentales por ser hombres. Ésta no la conocía.


¿Eres también de los que están en contra que las mujeres tengan una baja por maternidad más larga que los hombres?
Odalin escribió:
Carlos A. escribió:Es decir, otra violación más de los derechos fundamentales por ser hombres. Ésta no la conocía.


¿Eres también de los que están en contra que las mujeres tengan una baja por maternidad más larga que los hombres?


Estoy a favor de la igualdad, ergo evidentemente los hombres deberíamos tener el mismo derecho de disfrutar y ayudar en los primeros momentos de vida de nuestra prole. Estoy en contra de la disgregación sexual, ese apartheid moderno tan bien visto que viola los derechos fundamentales de la humanidad.
Carlos A. escribió:Estoy a favor de la igualdad, ergo evidentemente los hombres deberíamos tener el mismo derecho de disfrutar y ayudar en los primeros momentos de vida de nuestra prole.


Sí, yo también estoy a favor de la igualdad. Lo que veo absurdo es intentar equipararnos en absolutamente todo, cuando hay unas diferencias físicas y biológicas que ahí están. Dentro de esas diferencias, se puede pretender e intentar ser lo más justos posibles.

A veces os olvidáis también que las mujeres paren, ¿eh? Y que, para que eso se recoloque y demás historias, lleva un proceso y un tiempo.
Odalin escribió:
Carlos A. escribió:Estoy a favor de la igualdad, ergo evidentemente los hombres deberíamos tener el mismo derecho de disfrutar y ayudar en los primeros momentos de vida de nuestra prole.


Sí, yo también estoy a favor de la igualdad. Lo que veo absurdo es intentar equipararnos en absolutamente todo, cuando hay unas diferencias físicas y biológicas que ahí están. Dentro de esas diferencias, se puede pretender e intentar ser lo más justos posibles.

A veces os olvidáis también que las mujeres paren, ¿eh? Y que, para que eso se recoloque y demás historias, lleva un proceso y un tiempo.

sin contar la importancia de la lactancia del niño.

Pero también es cierto que muchas mujeres se intentan aprovechar de el termino "igualdad" para ganar ciertas ventajas y hacer que esa balanza se incline mas a su favor.
Ayer estuve hablando del mismo tema en una reunión de amigos. xD
Odalin escribió:
Carlos A. escribió:Estoy a favor de la igualdad, ergo evidentemente los hombres deberíamos tener el mismo derecho de disfrutar y ayudar en los primeros momentos de vida de nuestra prole.


Sí, yo también estoy a favor de la igualdad. Lo que veo absurdo es intentar equipararnos en absolutamente todo, cuando hay unas diferencias físicas y biológicas que ahí están. Dentro de esas diferencias, se puede pretender e intentar ser lo más justos posibles.

A veces os olvidáis también que las mujeres paren, ¿eh? Y que, para que eso se recoloque y demás historias, lleva un proceso y un tiempo.


Entonces comprenderás también que para el empresario resulta económicamente más favorable contratar a antes un hombre que a una mujer no? No parimos y no tenemos la regla...
Simplemente recordar que la ayuda a las madres trabajadoras en realidad es una deduccion por maternidad. Esta es de 1200€ por hijo menor de 3 años, aunque tambien se puede pedir anticipado pero se debe plantear que si la pides anticipadamente puedes encontrarte con la situacion de tener que devolver parte de ella.

Por parte de los hombres, en el momento que tienes un hijo, la unidad familiar se divide agregando los hijos, haciendo que finalmente notes como una deduccion por hijo. Si te vale de algo, a mi por indicar que tuve una niña me subio la devolucion de 400 a 800, es decir, como si fuese una deduccion de 400€.

Un saludo.
Resil escribió:sin contar la importancia de la lactancia del niño.

Pero también es cierto que muchas mujeres se intentan aprovechar de el termino "igualdad" para ganar ciertas ventajas y hacer que esa balanza se incline mas a su favor.


Sí, por supuesto. Y también hay mujeres que se aprovechan de ello, claro está.

MiNg escribió:Entonces comprenderás también que para el empresario resulta económicamente más favorable contratar a antes un hombre que a una mujer no? No parimos y no tenemos la regla...


Podría seguir con tu ejemplo demagogo y decirte que, gracias a que parimos y tenemos reglas, tendremos futuros trabajadores de empresas y etc, etc. Pero en fin, es absurdo.

Pero sí, sí creo que, para ciertos trabajos, es absurdo -e injusto- que la mujer trabaje en el mismo puesto y cobre lo mismo (cuando no se les exige lo mismo en ese puesto). Ejemplo que se me viene a la mente: militares, policías, bomberos, etc.

Que la mujer pueda entrar y obtener el mismo puesto, exigiéndoles menos físicamentes que a los hombres (y no igualando eso con pruebas de intelecto o conocimiento -aunque según para qué puestos, daría bastante igual-) es injusto, aparte de muy tonto.

Otra cosa es que esa mujer pueda estar en una oficina trabajando, pero tendría que cobrar en consonancia a ese puesto, y no al que está en la calle jugándose el tipo.

E igual que opino esto, y estoy a favor del sector masculino en ello, estoy de acuerdo que la mujer tenga más tiempo de baja por maternidad que el hombre. Una cosa es la igualdad e intentar ser lo más justos posibles, reitero, y otra querer equipararnos en cosas que son imposibles.
Esta tabla es bastante simbólica en lo que a derecho de los padres se refiere:

Imagen

Como se observa en pocos países hay igualdad.
Pero sí, sí creo que, para ciertos trabajos, es absurdo -e injusto- que la mujer trabaje en el mismo puesto y cobre lo mismo (cuando no se les exige lo mismo en ese puesto). Ejemplo que se me viene a la mente: militares, policías, bomberos, etc.


para nada deacuerdo, las compañeras con las que he tenido el gusto de trabajar, han dado la talla como cualquier otro hombre, en lo que n tendríamos que estar deacuerdo es en la discriminación en los baremos y pruebas físicas.
Porque a mi NADIE me va a convencer que una mujer está menos preparada físicamente para correr 2 Km, hacer 10 dominadas o hacer un sprint.

Esa medida solo sirve para crear malas caras y malos comentarios en los procesos selectivos en los que lo que se está buscando, teóricamente es lo mejor de lo que se ha presentado.
Pesado escribió:para nada deacuerdo, las compañeras con las que he tenido el gusto de trabajar, han dado la talla como cualquier otro hombre, en lo que n tendríamos que estar deacuerdo es en la discriminación en los baremos y pruebas físicas.


Si tienen una diferencia de baremos en las pruebas físicas, no dan la talla como cualquier hombre.

Si a ti te piden, pongamos como ejemplo, 20 flexiones y a ellas 10 en un minuto, ellas estarán dando su talla, pero no la de un hombre, porque para ello tendrían que hacer 20.

Porque a mi NADIE me va a convencer que una mujer está menos preparada físicamente para correr 2 Km, hacer 10 dominadas o hacer un sprint.


¿Pero qué chorrada es ésta? Soy mujer, eh, y no te digo yo que una no alcance el mismo tiempo que un hombre, pero eso sería una de cada ¿cincuenta? ¿Cien? ¿Acaso en los JJ.OO., por poner un ejemplo, no se diferencian las pruebas entre hombres y mujeres?

¿Una mujer puede cargar el mismo peso, y con la misma facilidad, que un hombre también?

Vosotros sois más rápidos, nosotras tenemos más flexibilidad, por poner un ejemplo. Recuerdo que a nosotras sí nos exigían más flexibilidad que a los varones.

Somos diferentes, y eso no es ni bueno ni malo.
Odalin escribió:
MiNg escribió:Entonces comprenderás también que para el empresario resulta económicamente más favorable contratar a antes un hombre que a una mujer no? No parimos y no tenemos la regla...


Podría seguir con tu ejemplo demagogo y decirte que, gracias a que parimos y tenemos reglas, tendremos futuros trabajadores de empresas y etc, etc. Pero en fin, es absurdo.


De demagogía nada juapa, que económicamente es un hecho contrastado.
MiNg escribió:De demagogía nada juapa, que económicamente es un hecho contrastado.


¿Que por parir o tener regla salimos más caras?
Pero es que unos J.J.O.O. son pruebas donde se buscan los límites y no es comparable a cargar un saco de 25 Kg. de cemento o casi cualquier trabajo donde requiera fuerza y/o resistencia, donde las mujeres dan el callo perfectamente.
Carlos A. escribió:Pero es que unos J.J.O.O. son pruebas donde se buscan los límites y no es comparable a cargar un saco de 25 Kg. de cemento o casi cualquier trabajo donde requiera fuerza y/o resistencia, donde las mujeres dan el callo perfectamente.


Pues si dan la talla perfectamente, ¿por qué no son los mismos baremos?
Odalin escribió:
Carlos A. escribió:Pero es que unos J.J.O.O. son pruebas donde se buscan los límites y no es comparable a cargar un saco de 25 Kg. de cemento o casi cualquier trabajo donde requiera fuerza y/o resistencia, donde las mujeres dan el callo perfectamente.


Pues si dan la talla perfectamente, ¿por qué no son los mismos baremos?


discriminación positiva.
Porque parece mas civilizado cara al público tratar como si fueran criaturas inferiores a las mujeres rebajando sus capacidades como si ellas no fueran capaces de hacer lo que es capaz hasta un tirillas que le solían pegar las chicas en clase.

Pero claro, para que entren mas chicas a ciertos puestos que requieren cierto "entrenamiento físico mínimo" requiere bajar los requisitos para que un grupo de mujeres que no ha entrenado físicamente para no "afear" su cuerpo con músculos pueda.
Yo así lo veo. A las mujeres hoy en día se les educa para que tengan un cuerpo fuerte (que no me refiero a estar marcadas tipo fitnes) y por ende "no es lo mismo" la fuerza que obtiene un hombre que una mujer. Pero por que seguimos teniendo ese canon de belleza.¿Dónde ves tías con abdominales marcados hoy? Anda que no le han metido tralla a un dibujante por meterle abdominales a una chica mona en un supuesto "universo creativo" que ellas son "iguales" en cuestiones entrenamiento al hombre.

Y de ahí que la igualdad implique ciertos cambios que ni uno ni otros aceptan hoy en día.
Resil escribió:discriminación positiva.
Porque parece mas civilizado cara al público tratar como si fueran criaturas inferiores a las mujeres rebajando sus capacidades como si ellas no fueran capaces de hacer lo que es capaz hasta un tirillas que le solían pegar las chicas en clase.


Es que, de media, no somos capaces.

De media, vosotros sois más altos, de media, nosotras pesamos menos que vosotros, de media, vuestro cerebro pesa más que el nuestro. Eso no quiere decir que juguéis mejor al baloncesto vosotros, seáis unos gordos o nosotras seamos más tontas que vosotros. Simplemente es una diferencia física y biológica que está ahí. Y es diferente, pero no tiene por qué tener consecuencias negativas, ni por qué ser algo malo.

Si de media las mujeres pesamos menos, si las mujeres tenemos bastante más porcentaje de grasa (ergo menos musculatura), y esto es porque en un futuro seremos madres, y si vosotros pesáis más y tenéis más musculatura que nosotras, ¿quién podrá cargar más peso con mayor facilidad de media? Otra cosa es que habrá alguna mujer que pueda igual que la media de un hombre, por supuesto que sí.

Por ello, lo justo y para igualar, frente a la obtención del mismo puesto, sería que el baremo fuese exactamente el mismo tanto para ellos como para ellas. Y de no ser igual ese baremo, que se viese reflejado en el rango o en el sueldo, por ejemplo.
Joder, que miedo teneis algunos a las mujeres por aqui... Eso si, luego corriendo al hilo de Adoptauntio...
MiNg escribió:
Odalin escribió:
MiNg escribió:Entonces comprenderás también que para el empresario resulta económicamente más favorable contratar a antes un hombre que a una mujer no? No parimos y no tenemos la regla...


Podría seguir con tu ejemplo demagogo y decirte que, gracias a que parimos y tenemos reglas, tendremos futuros trabajadores de empresas y etc, etc. Pero en fin, es absurdo.


De demagogía nada juapa, que económicamente es un hecho contrastado.


¿Y en qué perjudica económicamente que una mujer tenga la regla?
Odalin escribió:
MiNg escribió:De demagogía nada juapa, que económicamente es un hecho contrastado.


¿Que por parir o tener regla salimos más caras?


Correcto.
MiNg escribió:Correcto.


A ver eso.
Yo pienso que estás muy equivocada en algunas cosas.
El desarrollo físico es cierto que visiblemente seamos distintos.
Pero la potencia del músculo es la misma. Si no ya me dirás por que los culturistas suelen estar tan "tochos" pero muchos apenas pueden con el peso que alguien menos tonificado puede levantar con facilidad.

Por eso existen ejercicios para "Hacer" músculo y otros para que ganen potencia.

Muchos chicos quieren engordar un poco simplemente por ser muy flacos no van a ganar músculo. Osea diría que la grasa por como tu dices es algo "bueno" para generar mas musculatura. Eso si. Ya si me dices que las mujeres no segregáis tanta testosterona como nosotros. Obviamente... Y yo creo que esa es la diferencia básicamente. Las hormonas...
De todas formas habrá alguien que lo desmienta esto. Yo no soy ni endocrino ni experto en entrenamiento de gimnasio.

Volviendo al tema. En el ejercito o un trabajo que requiera habilidades físicas porque te pueda costar a ti o a tus compañeros la vida. (En una situación que tengas que cargar con un compañero herido o el equipamiento necesario) Siento decirlo, pero vería normal que el baremo fuese mucho mas parecido (aunque fuera ligeramente inferior para vosotras). Pero es que estamos hablando una diferencia abismal en pruebas físicas.
Resil escribió:Yo pienso que estás muy equivocada en algunas cosas.
El desarrollo físico es cierto que visiblemente seamos distintos.
Pero la potencia del músculo es la misma. Si no ya me dirás por que los culturistas suelen estar tan "tochos" pero muchos apenas pueden con el peso que alguien menos tonificado puede levantar con facilidad.


Estás mezclando cosas xD

Si yo peso cincuenta kilos, tengo un porcentaje de grasa del 20%, por poner, y un hombre pesa 90 kilos, con un porcentaje de grasa del 10%, ¿quién tendrá más fuerza y podrá levantar mayor peso ya sólo por su constitución?

Volviendo al tema. En el ejercito o un trabajo que requiera habilidades físicas porque te pueda costar a ti o a tus compañeros la vida. (En una situación que tengas que cargar con un compañero herido o el equipamiento necesario) Siento decirlo, pero vería normal que el baremo fuese mucho mas parecido (aunque fuera ligeramente inferior para vosotras). Pero es que estamos hablando una diferencia abismal en pruebas físicas.


¿¿Pues?? ¿En qué estoy equivocada entonces?
Odalin escribió:
MiNg escribió:Correcto.


A ver eso.


Más tiempo de baja, ergo, alguien en sustitución con la consecuente formación, gastos de bienvenida, blablabla

seaman escribió:¿Y en qué perjudica económicamente que una mujer tenga la regla?


Baja la productividad en muchas ocasiones (tienen que ir más al baño, bla bla bla).



Ojo, yo solo he puesto un ejemplo extremo para rebatir la opinión de Odalin.



Odalin escribió:Si yo peso cincuenta kilos, tengo un porcentaje de grasa del 20%, por poner, y un hombre pesa 90 kilos, con un porcentaje de grasa del 10%, ¿quién tendrá más fuerza y podrá levantar mayor peso ya sólo por su constitución?


Perfecto, entonces por ser superiores físicamente merecemos cobrar más. Como comprenderás alimentar a un hombre de 90Kg es mucho más caro que una mujer de 45Kg...
MiNg escribió:Más tiempo de baja, ergo, alguien en sustitución con la consecuente formación, gastos de bienvenida, blablabla


El estudio, digo.

Perfecto, entonces por ser superiores físicamente merecemos cobrar más. Como comprenderás alimentar a un hombre de 90Kg es mucho más caro que una mujer de 45Kg...


¿¿?? ¿Qué tiene que ver eso a pedir, para que exista una igualdad, el mismo baremo para vosotros que para nosotras? Es como si, pongamos un ejemplo, para unas oposiciones a bibliotecario, por ser mujer me pidan a mí más conocimientos que a un hombre (o a un hombre menos conocimientos que a una mujer), ¿acaso eso no es injusto?

Si tú cobras "x" euros y tienes el rango "y", y para ello has necesitado superar "z" pruebas, y yo quiero "x" euros y tener el rango "y", tendré que superar exactamente las mismas pruebas que tú. Otra cosa es que quiera cobrar "x" euros para otro puesto, entonces la historia sería diferente.

El discriminar positivamente (en este caso por la fuerza) y por ello querer cobrar más sí sería injusto. Al igual que nosotras cobrar lo mismo que vosotros por un puesto idéntico de trabajo habiéndonos exigido menos (y que luego, en dicho puesto de trabajo, también se pida menos).

Pero vamos, tú comerás más, pero yo tengo que comprarme compresas, tampones y demás, y no eran considerados artículos de primera necesidad :p

Un poco troll, ¿no?
Odalin escribió:Pero vamos, tú comerás más, pero yo tengo que comprarme compresas, tampones y demás, y no eran considerados artículos de primera necesidad :p

Un poco troll, ¿no?


Ah no, las compresas no cuentan, si no yo cuento trajes y cuchillas de afeitar. Estamos hablando de supervivencia básica aquí. Yo necesito más alimento que tu ergo merezco ganar más.

¿Me lo dice la gatita troll?
Como se desvía el hilo ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Odalín me recuerda horrores a otra eoliana (baneada creo), la leo y es idéntica ...
MiNg escribió:Ah no, las compresas no cuentan, si no yo cuento trajes y cuchillas de afeitar. Estamos hablando de supervivencia básica aquí. Yo necesito más alimento que tu ergo merezco ganar más.


No es comparable mis compresas o tampones a tus trajes. Si quieres comparar las cuchillas de afeitar, yo también necesito eso o cera, por ejemplo, para depilarme.

Insisto, eso sí sería una discriminación positiva. Se está hablando de cobrar en consonancia al beneficio y producción que ejerces. Si estás en el mismo puesto y quieres cobrar lo mismo, debes producir por igual (y aportar lo mismo). En el momento que no sea así, no es justo cobrar lo mismo.

Que no quita que no seas tú también un troll. Más bien trollazo.


maponk escribió:Odalín me recuerda horrores a otra eoliana (baneada creo), la leo y es idéntica ...


Pues no lo sé. Sí te puedo asegurar que yo soy única (e irrepetible, para vuestra suerte xD).

Confundís términos. Yo aquí soy feminista como la que más. Creo en la igualdad entre hombres y mujeres, pero también en la justicia. Y teniendo en cuenta, y por suerte que así sea, las diferencias entre ambos sexos.
Odalin escribió:
MiNg escribió:Ah no, las compresas no cuentan, si no yo cuento trajes y cuchillas de afeitar. Estamos hablando de supervivencia básica aquí. Yo necesito más alimento que tu ergo merezco ganar más.


No es comparable mis compresas o tampones a tus trajes. Si quieres comparar las cuchillas de afeitar, yo también necesito eso o cera, por ejemplo, para depilarme.

Insisto, eso sí sería una discriminación positiva. Se está hablando de cobrar en consonancia al beneficio y producción que ejerces. Si estás en el mismo puesto y quieres cobrar lo mismo, debes producir por igual (y aportar lo mismo). En el momento que no sea así, no es justo cobrar lo mismo.

Que no quita que no seas tú también un troll. Más bien trollazo.


No necesitas tampones ni compresas para sobrevivir ergo no debes contarlos.
Hablas de cobrar en función del beneficio que se produce, entonces si que admites que un hombre debe cobrar más como paleta de forma genérica.
Si los baremos son los beneficios que se aportan se debería individualizar la retribución en cada caso por mil y un factores que afecta...


Ahí arriba tienes el botón de reportar [rtfm]
MiNg escribió:No necesitas tampones ni compresas para sobrevivir ergo no debes contarlos.
Hablas de cobrar en función del beneficio que se produce, entonces si que admites que un hombre debe cobrar más como paleta de forma genérica.


¿De forma genérica? En absoluto, ¿dónde he dicho yo eso?

He dicho que para un puesto de trabajo donde se exija "x", "y" y "z", debe ser por igual tanto para hombres como para mujeres si luego, tanto el puesto, las exigencias y el sueldo son idénticos para ambos sexos. Nada más. Dime ahí de dónde te sacas tu conclusión.

Si los baremos son los beneficios que se aportan se debería individualizar la retribución en cada caso por mil y un factores que afecta...


La gente ya cobra en consonancia a los beneficios que producen.

Ah, bueno, no, las mujeres de media cobran menos. Y frente a esto también estoy en contra.

Nunca jamás he reportado a nadie. Aún no serás el primero :p
Lo del tiempo de baja es bastante razonable en mi opinión, porque la ventaja que tenemos todos es que se puede ceder tiempo.

Yo mismo tendré, además de los 2 días que pone la empresa + 13 días de baja por paternidad que me corresponden, un mes de baja por maternidad cedida por la futura mamá de forma totalmente voluntaria.

¿Tiene ella más? Lógico, es la que tiene que parir y ha estado nueve meses de embarazo.
Cojo palomitas venga

las mujeres ala cocina hombre !

Imagen
Yo estoy de acuerdo con la forera.
Si tenemos pruebas diferentes algo no está funcionando. Se supone que en las pruebas físicas para policía por ejemplo te exigen algo necesario para tu trabajo. Si el hombre tiene que correr x distancia en un minuto porque eso es objetivamente necesario para la labor, que es que los ladrones corren menos cuando los persigue una mujer?
Si hace falta un minuto pues un minuto para todos. Las mujeres que pasen bien por ellas y las que no que entrenen mas.

No me parece nada descabellado vamos.. no se que problema le veis
Entro para leer sobre las ayudas para las madres solteras y me encuentro un hilo de guerra de sexos.

Sinceramente, se veia venir a kilometros...
99% de acuerdo con Odalin. Es muy coherente en todo lo que ha dicho.
Odalin escribió:
Pesado escribió:para nada deacuerdo, las compañeras con las que he tenido el gusto de trabajar, han dado la talla como cualquier otro hombre, en lo que n tendríamos que estar deacuerdo es en la discriminación en los baremos y pruebas físicas.


Si tienen una diferencia de baremos en las pruebas físicas, no dan la talla como cualquier hombre.

Si a ti te piden, pongamos como ejemplo, 20 flexiones y a ellas 10 en un minuto, ellas estarán dando su talla, pero no la de un hombre, porque para ello tendrían que hacer 20.

Porque a mi NADIE me va a convencer que una mujer está menos preparada físicamente para correr 2 Km, hacer 10 dominadas o hacer un sprint.


¿Pero qué chorrada es ésta? Soy mujer, eh, y no te digo yo que una no alcance el mismo tiempo que un hombre, pero eso sería una de cada ¿cincuenta? ¿Cien? ¿Acaso en los JJ.OO., por poner un ejemplo, no se diferencian las pruebas entre hombres y mujeres?

¿Una mujer puede cargar el mismo peso, y con la misma facilidad, que un hombre también?

Vosotros sois más rápidos, nosotras tenemos más flexibilidad, por poner un ejemplo. Recuerdo que a nosotras sí nos exigían más flexibilidad que a los varones.

Somos diferentes, y eso no es ni bueno ni malo.


NO estoy nada deacuerdo.
En la primera parte no me has entendido, lo que estaba queriendo decir es que es mucho más injusto que pongas a las mujeres un baremos más asequible junto con un sueldo más bajo por el hecho de ser mujer, cuando prácticamente cualquier mujer que pasa una oposición, habrñia estado capacitada a pasar la de los hombres ( almenos hablo de las que yo tuve que hacer)

Y esa es otra, me parece muy bien que a nivel olímpico me digas que los hombres son más rápidos y las mujeres más flexibles y patatín y patatán, pero en una oposición para, por ejemplo, policía , no se está buscando un nivel olímpico, se está buscando un baermo de corte para quitarte gente de enmedio, y a un nivel en el que la diferencia de capacidad entre un hombre y una mujer que se hayan estado preparando el mismo tiempo tiene que ser ínfimo.

Y referente a lo de que se os pide más flexibilidad, en mis oposiciones, al menos, todas las diferenciaciones hombre/mujer eran positivas hacia la mujer, las de fuerza, velocidad, agilidad y flexibilidad.


Pero vamos, que me voy por las ramas. ´lo que he estado intentando decir todo este tiempo es lo siguiente:
-Si un trabajo requiere una capacitación, pues se solicita esa capacitación y quien no la cumpla no hace ese trabajo.
-¿Que las mujeres estan biológicamente infrapreparadas para el desarrollo de ese trabajo? ( que insisto que no estoy para nada deacuerdo) pues las que no lleguen al corte que no desempeñen ese trabajo.
Pesado escribió:NO estoy nada deacuerdo.
En la primera parte no me has entendido, lo que estaba queriendo decir es que es mucho más injusto que pongas a las mujeres un baremos más asequible junto con un sueldo más bajo por el hecho de ser mujer, cuando prácticamente cualquier mujer que pasa una oposición, habrñia estado capacitada a pasar la de los hombres ( almenos hablo de las que yo tuve que hacer)


No, no. En ningún momento he dicho esto. No tendría ningún sentido si creo -y quiero- la igualdad entre hombres y mujeres.

Lo que he dicho es que es injusto que cobren las mujeres lo mismo que los hombres frente a un puesto donde se ha exigido cosas diferentes a ellos que a ellas (donde, en este caso, a ellos la exigencia es mayor) y donde, en el mismo puesto de trabajo -supuestamente- se les sigue exigiendo menos a ellas que a ellos por cuestiones físicas, por ejemplo.

Si realmente están capacitadas las mujeres físicamente igual que los hombres, que hagan exactamente las mismas pruebas que ellos.

Y esa es otra, me parece muy bien que a nivel olímpico me digas que los hombres son más rápidos y las mujeres más flexibles y patatín y patatán, pero en una oposición para, por ejemplo, policía , no se está buscando un nivel olímpico, se está buscando un baermo de corte para quitarte gente de enmedio, y a un nivel en el que la diferencia de capacidad entre un hombre y una mujer que se hayan estado preparando el mismo tiempo tiene que ser ínfimo.


Sí, que no quita que ese baremo siga siendo diferente entre hombres y mujeres. Exigiéndoles a ellos más que a ellas.

¿Que es ínfima la diferencia? Bueno, pues si así es, que sea exactamente el mismo para los dos y problema resuelto. Total, no notarán la diferencia ellas si es una minucia.

Edit, que añado:

Pero vamos, que me voy por las ramas. ´lo que he estado intentando decir todo este tiempo es lo siguiente:
-Si un trabajo requiere una capacitación, pues se solicita esa capacitación y quien no la cumpla no hace ese trabajo.


De acuerdo.

-¿Que las mujeres estan biológicamente infrapreparadas para el desarrollo de ese trabajo? ( que insisto que no estoy para nada deacuerdo) pues las que no lleguen al corte que no desempeñen ese trabajo.


¿¿?? ¿Entonces en qué no estás de acuerdo conmigo?
Pesado escribió:
Odalin escribió:
Si tienen una diferencia de baremos en las pruebas físicas, no dan la talla como cualquier hombre.

Si a ti te piden, pongamos como ejemplo, 20 flexiones y a ellas 10 en un minuto, ellas estarán dando su talla, pero no la de un hombre, porque para ello tendrían que hacer 20.

Porque a mi NADIE me va a convencer que una mujer está menos preparada físicamente para correr 2 Km, hacer 10 dominadas o hacer un sprint.


¿Pero qué chorrada es ésta? Soy mujer, eh, y no te digo yo que una no alcance el mismo tiempo que un hombre, pero eso sería una de cada ¿cincuenta? ¿Cien? ¿Acaso en los JJ.OO., por poner un ejemplo, no se diferencian las pruebas entre hombres y mujeres?

¿Una mujer puede cargar el mismo peso, y con la misma facilidad, que un hombre también?

Vosotros sois más rápidos, nosotras tenemos más flexibilidad, por poner un ejemplo. Recuerdo que a nosotras sí nos exigían más flexibilidad que a los varones.

Somos diferentes, y eso no es ni bueno ni malo.


NO estoy nada deacuerdo.
En la primera parte no me has entendido, lo que estaba queriendo decir es que es mucho más injusto que pongas a las mujeres un baremos más asequible junto con un sueldo más bajo por el hecho de ser mujer, cuando prácticamente cualquier mujer que pasa una oposición, habrñia estado capacitada a pasar la de los hombres ( almenos hablo de las que yo tuve que hacer)

Y esa es otra, me parece muy bien que a nivel olímpico me digas que los hombres son más rápidos y las mujeres más flexibles y patatín y patatán, pero en una oposición para, por ejemplo, policía , no se está buscando un nivel olímpico, se está buscando un baermo de corte para quitarte gente de enmedio, y a un nivel en el que la diferencia de capacidad entre un hombre y una mujer que se hayan estado preparando el mismo tiempo tiene que ser ínfimo.

Si la diferencia de capacidad tiene que ser ínfima como dices.. no sería lógico que ambos tuvieran que pasar exactamente las mismas pruebas? :S
Odalin escribió:[....................]
¿?? ¿Entonces en qué no estás de acuerdo conmigo?

Creo que no nos hemos entendido mutuamentexD
Yo lo que estoy diciendo es que se use el mismo baremo tanto para hombres como para mujeres, porque las supuestas inferioridades físicas de la mujer donde se supone que se justifica esa medida, a esos niveles no existen.

Y a mi me había parecido entender que tu decías que las mujeres entrasen con baremos diferentes pero que cobrasen menos, puesto que no estaban capacitadas para hacer ese mismo trabajo, por eso creo que nos hemos estado replicando mutuamente sin mucho sentido xD

Y leyéndome no comprendo donde se puede entender que yo esté a favor de los baremos diferenciados, la verda, si para mi son el anticristo xD
Pesado escribió:Creo que no nos hemos entendido mutuamentexD
Yo lo que estoy diciendo es que se use el mismo baremo tanto para hombres como para mujeres, porque las supuestas inferioridades físicas de la mujer donde se supone que se justifica esa medida, a esos niveles no existen.


Bueno, si eso es lo que dices ahora, estoy de acuerdo. Es lo que estoy diciendo desde un principio xD

Y a mi me había parecido entender que tu decías que las mujeres entrasen con baremos diferentes pero que cobrasen menos, puesto que no estaban capacitadas para hacer ese mismo trabajo, por eso creo que nos hemos estado replicando mutuamente sin mucho sentido xD


No, no, para nada. Estoy defendiendo el mismo baremo todo el rato si se quiere cobrar y estar en el mismo puesto de trabajo.
Odalin escribió:
Resil escribió:discriminación positiva.
Porque parece mas civilizado cara al público tratar como si fueran criaturas inferiores a las mujeres rebajando sus capacidades como si ellas no fueran capaces de hacer lo que es capaz hasta un tirillas que le solían pegar las chicas en clase.


Es que, de media, no somos capaces.


Sí sois capaces, ¿o es que acaso no cogéis en brazos a niños que pesan más que esos 25 kilos? Lo que pasa es que decir "soy albañil" y otras profesiones es tabú en las mujeres porque parece restarle una falsa feminidad.

Sigfried_1987 escribió:Joder, que miedo teneis algunos a las mujeres por aqui... Eso si, luego corriendo al hilo de Adoptauntio...


No es a las mujeres en sí, sino más bien "mujeres + leyes contra los hombres". Indudablemente no todas las mujeres hacen uso de esas leyes, pero claro, ahí están y existe esa problemática.

Odalin escribió:Si yo peso cincuenta kilos, tengo un porcentaje de grasa del 20%, por poner, y un hombre pesa 90 kilos, con un porcentaje de grasa del 10%, ¿quién tendrá más fuerza y podrá levantar mayor peso ya sólo por su constitución?


Tratas el tema como si el peso a coger tendiese a infinito y no. Una tubería de cobre, un saco de cemento o un grupo de soldadura son pesos que prácticamente cualquier humano en edad laboral puede coger.

Odalin escribió:Yo aquí soy feminista como la que más. Creo en la igualdad entre hombres y mujeres, pero también en la justicia.


Es ahí donde radica el problema: en que eres feminista (se nota a leguas) y bebes de su fundamentalismo y doctrinas. El feminismo no es en realidad la igualdad entre hombres y mujeres, si no se llamarían igualitaristas y ya está. Si mantienen la raíz de femĭna es básicamente por el marcado carácter propagandístico a favor de las mujeres en detrimento del hombre, si no fíjate en lo que han ido consiguiendo en estos años anteriores: ¿igualdad?, no, discriminación al hombre, en algunos casos hasta conseguir que todos los hombres seamos delincuentes por defecto y se nos apliquen leyes antiterroristas ante pruebas diabólicas.

Es por eso por lo que entiendes que una mujer tiene más derecho a tener pagas extras o más tiempo de maternidad por el simple hecho de tener una pareja cromosómica XX y sentencias a los que tenemos la XY.

Odalin escribió:Ah, bueno, no, las mujeres de media cobran menos. Y frente a esto también estoy en contra.


Si mal no recuerdo la asociación de padres divorciados de Jaén lleva años ofreciendo 1.500 euros a la persona que demuestre eso. Indudablemente nadie ha ido a recoger tal suma de dinero ya que se trata de otras de las grandes mentiras del feminismo. Que razón tenía Joseph Goebbels con su frase "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad".

De todas formas una socióloga yanqui (si mal no recuerdo) explicó el porqué de ésta mentira, en donde se basaba y cómo podría corregirse, ¿y sabéis una de las claves donde estaba? Pues en la igualdad a la hora de las bajas por paternidad. Resulta cuanto menos paradójico que así comenzase toda la problemática en este hilo, ¿verdad?
Carlos A. escribió:Sí sois capaces, ¿o es que acaso no cogéis en brazos a niños que pesan más que esos 25 kilos? Lo que pasa es que decir "soy albañil" y otras profesiones es tabú en las mujeres porque parece restarle una falsa feminidad.


¿Pero qué tiene que ver que seamos capaces de coger a un niño de 25 kilos con que podamos cargar el mismo peso que vosotros? ¿O tengamos la misma fuerza física o velocidad?

Que seamos capaces de correr 100 metros, o correr 5 kilómetros no quiere decir que lo corramos a la misma velocidad que vosotros, o que nos cueste el mismo esfuerzo.

Tratas el tema como si el peso a coger tendiese a infinito y no. Una tubería de cobre, un saco de cemento o un grupo de soldadura son pesos que prácticamente cualquier humano en edad laboral puede coger.


Madre mía... xD

Pon a cien tíos cogidos al azar. Pon a cien tías, también cogidas al azar. Ahora pon un saco de cincuenta kilos. A ver cuántos de esos tíos son capaces de cogerlos, y cuántas de esas tías también. Y ahora, no sólo entre los tíos y las tías que hayan podido, sino también cuánto tiempo son capaces de sostenerlo.

Es ahí donde radica el problema: en que eres feminista (se nota a leguas) y bebes de su fundamentalismo y doctrinas. El feminismo no es en realidad la igualdad entre hombres y mujeres, si no se llamarían igualitaristas y ya está. Si mantienen la raíz de femĭna es básicamente por el marcado carácter propagandístico a favor de las mujeres en detrimento del hombre,


¿Pero qué dices?

Primero, hablemos con propiedad, y sacado de la RAE:

feminismo.

1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.

2. m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.


Eso como primer punto. Y aclarado el concepto, sigo.

Como segundo punto, ¿cómo puedes decir que yo abogo por favorecer a la mujer cuando precisamente estoy pidiendo una igualdad a la hora de poder optar a puestos de trabajo? ¿Cuando estoy diciendo que es injusto que las mujeres cobren exactamente lo mismo cuando se les ha exigido menos preparación y cuando, en ese puesto de trabajo, se les sigue exigiendo menos?

O te estás confundiendo de usuario, o no has leído bien lo que he dicho.

Es por eso por lo que entiendes que una mujer tiene más derecho a tener pagas extras o más tiempo de maternidad por el simple hecho de tener una pareja cromosómica XX y sentencias a los que tenemos la XY.


Vamos, que te has pasado por el arco del triunfo todo el resto que he dicho y has cogido, con pinzas, eso sí, lo que has creído conveniente para así poder tacharme de feminazi.

¿Yo he dicho que tengan derecho a pagas extras? Porque ni siquiera he hablado de ello. Lo de la maternidad lo he explicado, no sólo es cuestión de padre o madre, es cuestión de que llevamos, durante nueve meses normalmente, a una criatura, y eso tiene un desgaste (no sólo el visual, también se pierde mucho calcio, por poner un ejemplo). Y también se pare o nos sometemos a cesáreas, y eso requiere también un tiempo de recuperación. Vosotros no necesitáis ninguna recuperación porque no parís, ¿esto también te parece descabellado?

Y me he ceñido a eso únicamente.

Si mal no recuerdo la asociación de padres divorciados de Jaén lleva años ofreciendo 1.500 euros a la persona que demuestre eso. Indudablemente nadie ha ido a recoger tal suma de dinero ya que se trata de otras de las grandes mentiras del feminismo. Que razón tenía Joseph Goebbels con su frase "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad".


http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/18/actualidad/1361209773_829503.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/economia/1361203669.html

http://www.reclutando.net/la-diferencia-salarial-entre-hombres-y-mujeres-superior-al-20/

Buscando en Google por "sueldo mujeres y hombres".

Ah, los padres divorciados. Eso da para otro debate muy extenso, sí.

Algunos os nubláis con estas cosas, ¿eh? Aquí con tal de tachar a la gente (concretamente a las mujeres) de feminazis... Es que me parece hasta irrisorio todo esto.
75 respuestas
1, 2