Mira, te voy a dar la solución ya que aquí hay mucho experto pero nadie ayuda...
Los bordes desaparecen en el 99% de los casos por no estar activados por defectos ciertos requisitos de beryl en los drivers de nvidia. Bien porque nvidia no los considera necesarios, o porque son unos chapuceros, piensa lo que quieras.
El error que te da es común, y es que no se puede instalar beryl instalando simplemente el driver de nvidia, sino que tienes que modificar el xorg.conf de ésta forma:
Agrega en la sección "screen":
Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
Option “DisableGLXRootClipping” “True”
Y si te sigue sin ir, copiado de un how to que encontré por ahí:
osibles problemas:
1) Si modificaste mucho tu xorg.conf despues de actualizar a edgy, talvez debas verificar si aun tienes esta sección al final de xorg.conf:
Section "Extensions"
Option “RENDER” “Enable”
EndSection
2) En caso de tener letras muy pequeñas, o grandes, o sin ttemas de gnome, agrega esto a los programas de inicio:
gnome-settings-daemon
Si un dia te comienzan a parpadear los bordes de ventanas y no sabes porque, revisa si aun tienes esta sección al final de xorg.conf:
Section "Extensions"
Option “RENDER” “Enable”
EndSection
3) Si el entorno grafico dejo de funcionar :
sudo dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg
4) Sit e quedaste sin bordes y te devuelve el siguiente error:
beryl: No GLXFBConfig for depth 32
Quizas deverias editar tux org.conf de esta forma:
En la sección “Device” antes del “EndSection” agrega esta linea:
Option "TripleBuffer" "true"
En la seccion “Screen” debajo de “DefaultDepth 24” agrega estas:
Option "UseFBDev" "true"
Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
Option "DisableGLXRootClipping" "True"
Y al final de todo agrega estas :
Section "Extensions"
Option "Composite" "Enable"
EndSection
Reinicia GDM… y tendria que andar… con esa configuración tengo beryl andando actualmente.
Espero que te ayude en algo, es lo máas común con los últimos drivers de nvidia, ya que incluyen su propio entorno acelerado independiente del AIGLX y da esos problemas...pero mejor rendimiento.
En cuanto a deinstalar beryl pues...no hace falta, aunque si lo instalaste por repositorios pues usas el propio synaptic o adept en kde, o sino pues...reinstalando encima ^^