AYUDA. ¿Qué puedo hacer? Ha costado la vida de un animal

Hola, amigos eolianos. No suelo abrir muchos hilos, pero sé que muchos de vosotros sois personas concienciadas con los animales, y seguro que me podéis aconsejar. Hoy he pasado uno de los peores momentos de mi vida. Veréis, por una zona de mi ciudad hay una casa en la que vive un perro que lo tienen siempre en el patio, en plan "perro guardián". Es un perro grande, un mestizo. Lo único que separa a este perro de la calle, es una verja, más o menos así:
Imagen
Para que me entendáis, que el perro puede sacar su cabeza perfectamente por ella. El perro es un perro agresivo, de éstos que estás andando y te ladran y te asustan (he visto a gente asustada irse para la carretera del susto, y por poco no ha habido un accidente). A veces, la verja no está cerrada del todo o está abierta y el perro suelto por ahí. Todo ésto es para que os pongáis en situación.
¿Qué es lo que ha pasado? Bueno, pues una chica iba paseando con su perro por la calle, en ésto que se le ha escapado y el perro de la casa empezó a ladrarle. La chica llamaba a su mascota pero estaban los dos ladrando. En ésto, que su perro se metió para la casa (pasando por el hueco de la reja) y el otro perro lo agarró por el cuello y lo empezó a sacudir hasta que el perro se quedó quieto. La chica estaba chillando y ni siquiera miraba, yo estaba intentando llamar la atención del perro, pero la verja estaba atascada y ni tan siquiera podía acercarme, porque había arrastrado a su presa a unos 10 metros. Total, que cuando el perro se quedó quieto el otro más grande se alejó y se fue, pero la casa no tenía timbre ni podíamos llamar ni nada. La verja cerrada, no podíamos entrar y la chica no quería dejar a su perrito allí. Estuvimos gritando, para que alguien escuchara y nos pudiera abrir, pero nada. Y ya no sé que más paso, porque me llevaron de allí, porque me dio un ataque de nervios y me estaba asfixiando. Alguna gente decía que el perro aún se seguía moviendo. No lo sé, la verdad que no lo sé. Me gustaría haberme quedado, pero era incapaz físicamente, aunque fuera sólo por apoyarla. No podéis imaginar lo horrible que es ver las cosas y no poder hacer nada al respecto.
Por eso os pido consejo: ¿hay algo que pueda hacer? No pido el sacrificio de aquel perro, sólo que se pongan medios para que la situación no vuelva a repetirse. Una verja cerrada, algo. He hablado con la policía, pero no sé que puedo hacer. Ni siquiera soy dueña ni conocía al perro que fue atacado. Sé que como él, eso habrá pasado más veces, ya sea con perros o gatos, porque es un perro muy agresivo, puede sacar la cabeza y por la verja caben muchos perros pequeños y gatitos. Y lo mismo que hoy ha pasado esto, un chiquillo podría haber metido la mano y haber pasado algo así. ¿Qué puedo hacer? Sé que muchos pensarán que soy una exagerada, que ni siquiera es mi perro, pero es que me siento fatal por no haber podido hacer nada y haberlo tenido que ver todo. No quiero que nadie vuelva a pasar por eso, porque imagino que le pasa a mi perro y me muero.
Ojalá me podáis ayudar y aconsejar al respecto.
Muchas gracias.
Vaya dramón :S. Yo me habría puesto igual, y pobre dueña.
La policía tiene que entrar en acción. También a saber en qué condiciones tienen a ese perro, así que o llamad al seprona o ponte en contacto con alguna protectora cercana y cuenta el caso. Y si el otro perro ha muerto, no me extrañaría que acabasen sacrificando al perro grande. Como bien dices, hoy ha sido un perro, pero mañana puede ser un nene que quiera acariciar al perro, y adiós nene.
No veo donde está el problema,otra cosa es que sepa mal por el perro pero la culpa es de la dueña del perro que murió por llevarlo suelto o que se le escapara. Podría ser un coche que lo atropellara pero en este caso fue el perro que hizo lo que cualquier perro guardián haría si alguno entra en su casa.

Lo que si es cierto es si un niño mete la mano dentro, al menos una malla mosquitera y cartel cuidado con el perro.
En principio a mí se me ocurre notificar a la policía la existencia de un perro peligroso y descontrolado que ya ha causado presuntamente la muerte de un perro, hecho del cual fuiste testigo. Eso demuestra que es peligroso, y que está descontrolado. Y cualquier día podría atacar a un niño o a otro animal doméstico que se le cruce por medio.

Salu2
Primero siento mucho que hayas presenciado eso, yo me pongo en situación y me da algo. Segundo, como dice Dolly habría que ver como tienen al perro, si está bien o mal cuidado.
El problema de los perros-parcela es que no suelen estar socializados y por eso actúan así. Conozco muchos que los metieron en una finca con 2-3 meses y nunca han salido de allí. Eso implica que el perro nunca ha interactuado con otros perros, ni personas, ni coches, etc.. Y por tanto cualquier cosa desconocida es una amenaza.
Si el perro pequeño entró en su casa, el otro estaba defendiendo su territorio, nada mas. Ojo, no defiendo lo que ha pasado (tengo 3 perros pequeños y solo de pensar que me pueda pasar algo así.. Buf...) pero es una reacción que no me sorprende.

Yo lo que haría primero de todo es intentar hablar con los dueños, a ver si pueden poner una red en la puerta o algo.

Si estos no son receptivos, luego ya puedes denunciar, pero no creo que te hagan mucho caso, porque si el perro está dentro de casa supuestamente no infringe ninguna norma.

Edito: eso en caso de que el perro estuviera bien cuidado. Si no lo está, (no tiene agua, comida, etc..) la otra opción es el seprona.
Sí, Flash, sé que la responsabilidad es de la chica aunque haya sido un accidente, pero ya te digo que es un perro muy agresivo porque paso por allí muchas veces. Ese perro saca la cabeza y ha estado a punto de provocar accidentes porque la gente se asusta y se sale a la carretera. Sé que ningún perro se debe meter en una casa ajena, pero de ahí a que lo maten, creo que hay un paso. Cada uno puede tener en su casa el perro que quiera, pero con protección. Como tú has dicho, lo que a mí me gustaría es que pusieran otra verja más alta, mosquitera, o lo que fuera. Pero que haya algo que separe la casa de la calle, no sé si me explico bien.
DollySteak, para contactar con el Seprona, ¿tengo que hacerlo con la provincia de Cádiz, o tal vez a nivel nacional o eso da igual? Quiero contactar porque además, se ve que este perro que ha atacado tampoco está bien atendido. Sus dueños son esa clase de "personas" que quieren un perro que impongan y lo tienen ahí como si fuese una estatua o un objeto de intimidación, no tienen en cuenta que es un animal, y que necesita cariño y también que lo eduquen.
Quintiliano he hablado con un familiar mío que es de la policía y se va a informar de si la dueña ha puesto una denuncia. Porque me ha comentado que yo no puedo hacer mucho más, porque tampoco es mi perro. Si no, pues al Seprona.
psipsina el problema yo creo que es ése, es un "perro parcela". Alimentado está, sí, porque se ve o lo parece, pero no lo han educado ni dado cariño, ya te digo. Siempre está solo en el patio, ladrando. Ni siquiera sé si alguien vive en esa casa o es un campo al que van de vez en cuando para dar de comer al perro.
_sura_ escribió:psipsina el problema yo creo que es ése, es un "perro parcela". Alimentado está, sí, porque se ve o lo parece, pero no lo han educado ni dado cariño, ya te digo. Siempre está solo en el patio, ladrando. Ni siquiera sé si alguien vive en esa casa o es un campo al que van de vez en cuando para dar de comer al perro.


Pobre. A mi estos perros me dan mucha pena. lamentablemente hay mucha gente que cree que los perros son para vivir en el jardín, cuando ellos son felices viviendo bajo el mismo techo que su dueño. y si los usan únicamente para hacer la función de una alarma, ya ni te explico.

Prueba con el seprona, pero piensa que la ley no es muy benévola con los animales y si lo declaran peligroso, acabará sacrificado seguramente.

Yo ya te digo que probaría antes de nada a hablar con los dueños. A lo mejor no os hacen ni caso, pero por probar...
Por mucho que haya pasado, no podría soportar que sacrificaran a un animal por una queja o denuncia que yo he puesto. El problema de esa casa (por ello nos pusimos la dueña y yo tan nerviosas) es que no hay nadie. Por eso cuando el perro fue atacado no podíamos entrar ni nada, no tiene timbre ni la puerta se puede abrir, a menos que esté abierta que es cuando a veces he visto a alguien. Por eso, dije antes que no sé si es una casa o una especie de terreno que tiene alguien. Tal vez pueda probar a dejarle una carta en el buzón... sinceramente, creo que no servirá para nada. Pero no pierdo nada tampoco.
_sura_ escribió:Quintiliano he hablado con un familiar mío que es de la policía y se va a informar de si la dueña ha puesto una denuncia. Porque me ha comentado que yo no puedo hacer mucho más, porque tampoco es mi perro. Si no, pues al Seprona.


No creo que la dueña deba denunciar a los dueños del otro perro, el que se ha metido en propiedad privada era el suyo por llevarlo sin correa... La culpa es suya.
_sura_ escribió:Por mucho que haya pasado, no podría soportar que sacrificaran a un animal por una queja o denuncia que yo he puesto. El problema de esa casa (por ello nos pusimos la dueña y yo tan nerviosas) es que no hay nadie. Por eso cuando el perro fue atacado no podíamos entrar ni nada, no tiene timbre ni la puerta se puede abrir, a menos que esté abierta que es cuando a veces he visto a alguien. Por eso, dije antes que no sé si es una casa o una especie de terreno que tiene alguien. Tal vez pueda probar a dejarle una carta en el buzón... sinceramente, creo que no servirá para nada. Pero no pierdo nada tampoco.


Yo creo que no pierdes nada por intentarlo ;)
Er_TaloN escribió:No creo que la dueña deba denunciar a los dueños del otro perro, el que se ha metido en propiedad privada era el suyo por llevarlo sin correa... La culpa es suya.

Hombre, si la dueña denuncia, no va a denunciar porque su perro se haya colado en una casa, obviamente. Sino el hecho de que ese perro es agresivo y no hay protección adecuada.
Me parece increíble como es la ley. Si un niño pequeño se hubiera colado en esa casa y hubiera pasado lo mismo, sí sería preocupante. Pero como ha sido un perro, la responsable es la dueña (igual que en el otro caso) pero como es un perro. mala suerte y a aguantarse. Y no hay nada que hacer. ¿Es que ésto no va a cambiar nunca? ¿Cuándo van a hacer una ley que proteja a los animales?
_sura_ escribió:
Er_TaloN escribió:No creo que la dueña deba denunciar a los dueños del otro perro, el que se ha metido en propiedad privada era el suyo por llevarlo sin correa... La culpa es suya.

Hombre, si la dueña denuncia, no va a denunciar porque su perro se haya colado en una casa, obviamente. Sino el hecho de que ese perro es agresivo y no hay protección adecuada.
Me parece increíble como es la ley. Si un niño pequeño se hubiera colado en esa casa y hubiera pasado lo mismo, sí sería preocupante. Pero como ha sido un perro, la responsable es la dueña (igual que en el otro caso) pero como es un perro. mala suerte y a aguantarse. Y no hay nada que hacer. ¿Es que ésto no va a cambiar nunca? ¿Cuándo van a hacer una ley que proteja a los animales?


Yo estoy a favor de proteger a los animales, pero es que si el perro esta en su propiedad y un niño se cuela y el perro le muerde... La culpa sigue siendo del niño por colarse, y mas si el perro lo tienen para guardar la casa o finca o parcela.

¿No se si se entiende lo que quiero decir?, quizás el perro sea agresivo, pero mientras sea agresivo en su terreno lo que pase dentro es culpa del que se cuele. Otra cosa es si el perro ha matado al otro en la calle, que eso sería un tima distinto.
A los que decís que es culpa del perro por meterse dentro de la parcela. Me gustaría veros presenciando como a una madre se le "escapa" su hijo de 3 años, se cuela entre los barrotes y la rompen la yugular a mordiscos. También diriais lo mismo? Lo que le ha pasado al perro le puede pasar a cualquiera.
Siempre podrias escribir una carta y dejarla a la vista pero que el perro no la destroce informando que debería poner una malla y cartel para evitar accidentes si pasa un niño a coger una pelota, si no lo hace comentas que denunciarás al ayuntamiento. Ya ha muerto un perro y podria pasar algo peor. Aunque no lo hagas quizás consigas convencerla.
Er_TaloN escribió:No creo que la dueña deba denunciar a los dueños del otro perro, el que se ha metido en propiedad privada era el suyo por llevarlo sin correa... La culpa es suya.


Meterte en una propiedad sin permiso no da permiso al dueño para matar al que entre. Pudo haber sido perfectamente un niño envalentonado que meta el brazo para acariciar al perro, o cualquier coincidencia que dé con un inocente siendo atacado por ese perro.
Yo denunciaría el caso sin duda alguna, tal vez en una protectora de animales te puedan asesorar a quién poner en constancia del hecho, yo diría que eso es del 092 o del Seprona, pero mejor una protectora para que te asesoren.
Si el perro hizo lo que hizo dentro de su propiedad, poco se puede hacer. Lo único comentar lo de que la verja a veces esta abierta o que el perro saca el hocico por entre los barrotes pudiendo herir a algún transeunte.

De todas formas, eso es mirar lo que dice la ley con respecto a responsabilidades del propietario para con su can, pero si el recinto estaba correctamente vallado poco vais a poder hacer, lo siento.

Te dejo esto a ver si os vale para algo:

La responsabilidad de los propietarios de animales domésticos o mascotas

Todo propietario de un animal doméstico, perro, gato, caballo, burro, etc., responderá civilmente de los daños que éstos ocasionen a terceros, bien físicamente o a las propiedades que colindaren.

La responsabilidad se atribuye al poseedor cuando el animal cause perjuicios, cualquiera sean las circunstancias e incluso en supuestos en los que se escape o extravíe. La sola excepción es la culpa del perjudicado o la fuerza mayor.

¿Como se exige la responsabilidad ante, por ejemplo, la mordedura de un perro mascota?

Las mordeduras de perro pueden causar heridas externas, pero además pueden ser causa de enfermedades, en especial si el perro no tiene las vacunas adecuadas. Cualquiera que sea la causa, si usted es víctimas de una mordedura de perro y ha sufrido lesiones, debe conseguir ayuda legal profesional. Ya que los gastos que le puede originar esa lesión deben ser reparados por el propietario del animal de compañía, daños y gastos como pueden ser los gastos médicos, atención sicológica, dolor y sufrimiento, potenciales incapacidades, enfermedad, medicación, daños a su propiedad personal y pérdida de salario/ingresos.

La responsabilidad debe exigirse, sobre los daños y perjuicios ocasionados, en el caso de lesiones, interponiendo la correspondiente denuncia ante la Policía o Guardia Civil de la localidad donde hubiera ocurrido el hecho. Con carácter general, el animal será sometido a observación y comprobación de las vacunaciones correspondientes, mientras el propietario del animal, vendrá obligado a reparar esos daños, que en función de su importancia, podrán ser más o menos cuantiosos, generalmente y si no dispone de seguro que cubra esa eventualidad, a través de un juicio de faltas en el Juzgado de Instrucción correspondiente.

La LEY 13/2002, de 23 de diciembre, de tenencia, protección y derechos de los animales, señala,

a) Animales domésticos: Los que pertenezcan a especies que habitualmente se críen, reproduzcan y convivan con las personas.

b) Animales de compañía: Los animales domésticos que se mantienen generalmente en el propio hogar, con el objeto de obtener su compañía. Los perros y los gatos. sea cual sea su finalidad, se considerarán a efectos de esta Ley animales de compañía.

c) Animales salvajes domesticados: Los que habiendo nacido silvestres y libres son acostumbrados a la vista y compañía de la persona, dependiendo definitivamente de ésta para su subsistencia.

d) Animales salvajes en cautividad: Los que siendo libres por su condición sean objeto de captura en su medio natural, manteniéndose en grado absoluto y permanente de dominación.

e) Animal errante: Todo animal que se mueva según su instinto fuera del control de su propietario o poseedor.

h) Animal abandonado: Todo animal errante que tras su captura y una vez concluido el plazo que establece la normativa vigente no haya sido reclamado por su dueño o dueña o éstos no hayan podido ser localizados.

i) Animales potencialmente peligrosos: Todos los animales de la fauna salvaje que se utilicen como animales domésticos o de compañía, con independencia de su agresividad, y que pertenezcan a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas. También tendrán la calificación de potencialmente peligrosos los animales domésticos o de compañía que reglamentariamente se determinen, en particular, los pertenecientes a la especie canina.

Animales potencialmente peligrosos


El artículo 20 de la referida Ley, establece la Vigilancia y control de anímales potencialmente peligrosos.

1. Si un animal dadas sus condiciones presentara un peligro para las personas o los animales domésticos, el Ayuntamiento o la Consejería competente en materia de ganadería, de oficio o a petición de parte, pedirá a la persona propietaria o poseedora del animal que en el plazo que a tal fin se le conceda tome las medidas oportunas para prevenir el peligro.

2. Si la persona propietaria poseedora del animal, en el plazo que a tal fin se le conceda, no ejecutara las medidas indicadas, se procederá a la incautación del animal y a su traslado a un lugar de depósito que reúna condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad, precediéndose por la Consejería competente en materia de ganadería de conformidad con el artículo 18 de esta Ley.

3. Si al final de ocho días hábiles el propietario o propietaria o la persona poseedora no hubiera aplicado las medidas propuestas, tras la inspección de los servicios veterinarios oficiales de la Consejería competente en materia de ganadería se procederá:

a) Para las especies sensibles a la rabia, susceptibles de transmitirla por mordedura, se aplicará lo dispuesto en el artículo 18 de esta Ley.

Clasificación de anímales potencialmente peligrosos.


1. Los perros potencialmente peligrosos, que serán objeto de las medidas específicas definidas en este capítulo, se dividirán en dos categorías:

1 .a Perros de ataque.

2.a Perros de guarda y defensa.

Medidas a adoptar sobre la circulación de perros potencialmente peligrosos.

1. En la vía y espacios públicos y en las zonas comunes de las comunidades de vecinos, los perros potencialmente peligrosos deberán estar sujetos con correa o cadena no extensible de menos de dos metros, usar bozal y estar vigilados por una persona mayor de edad, sin que puedan llevarse más de uno de estos perros por persona.


2. Se prohíbe el acceso de los perros de ataque a los transportes colectivos, a los lugares públicos, exceptuando las vías públicas, así como a locales abiertos al público, y su estancia en instalaciones colectivas de las comunidades de vecinos.

Cuantía de la sanciones administrativas.

1. Las infracciones tipificadas en la sección anterior serán sancionadas con multas de:

a) Leves: 60,1 euros a 601,01 euros.

b) Graves: 601,02 euros a 3.005,06 euros.

c) Muy graves: 3.005,07 euros a 90.1 51 euros.

2. Las cuantías de las sanciones establecidas en la presente Ley podrán ser revisadas y actualizadas anualmente por Decreto, a propuesta de la Consejería competente en materia de ganadería.

3. La imposición de cualquiera de las sanciones establecidas en la presente Ley no excluye de la responsabilidad civil de la persona sancionada, ni de su obligación de hacer frente a la indemnización que pudiera resultar exigible por la valoración de los daños y perjuicios ocasionados por la infracción cometida.


Fuente
He escrito una carta para dejarla hoy en el buzón. Mañana mi familiar policía va a ir a hablar con el propietario para hablar del tema, a ver si ponen protección. Me gustaría evitar que sacrifiquen al perro atacante.
De todos modos, una reflexión, ?es lo normal que un perro antes de gruñir y todo se eche al cuello de otro perro? ? Es un comportamiento natural? No es que haya visto muchas peleas entre perros, pero lo que yo más he visto es gruñidos, tal vez algún mordisco en el lomo, pero nunca algo así.
_sura_ escribió:He escrito una carta para dejarla hoy en el buzón. Mañana mi familiar policía va a ir a hablar con el propietario para hablar del tema, a ver si ponen protección. Me gustaría evitar que sacrifiquen al perro atacante.
De todos modos, una reflexión, ?es lo normal que un perro antes de gruñir y todo se eche al cuello de otro perro? ? Es un comportamiento natural? No es que haya visto muchas peleas entre perros, pero lo que yo más he visto es gruñidos, tal vez algún mordisco en el lomo, pero nunca algo así.


Entre las señales de calma entre perros no solo está el gruñir. El perro pudo emitir señales que tú no percibiste y el otro perro tampoco, aunque lo dudo. Me explico.
Los perros tienen una etapa de sociabilización muy importante, la impronta. En ese período aprenden la inhibición de la mordida, las señales de calma, relacionarse con otros perros... Y normalmente, los perros-parcela no tienen ese aprendizaje hecho.
Son perros, generalmente, separados de la madre muy pronto (deben estar como poco dos meses con la madre, yo soy más partidaria de 3 meses), aislados en un terreno, sin paseos, sin el cariño del hogar... simplemente se les pone comida, agua y da gracias.

Un perro criado así es incapaz de relacionarse correctamente con otros perros, lo que imposibilita que sepa emitir señales, y todo lo que se mueva en su territorio será carne de cañón. Difícil rehabilitación tiene, pero todo puede ser.
Acabo de hablar con la protectora de mi ciudad. Me han dicho que denunciar yo no va a servir para nada, porque ni siquiera soy la dueña del animal, y además el animal estaba en su casa y fue el otro el que se coló.
Ellos van a hablar en el programa de televisión que tienen, en la radio y en el periódico de lo que ha pasado, sin dar datos de dirección ni personales. Dicen que es una manera de dar a la reflexión, también para que la gente sepa que hay un animal agresivo y que intenten no acercarse por la zona con sus mascotas. Y poco más. Aún así, ahora paso por allí y voy a dejar la carta. Y mi familiar tal vez se pase para hablar. Yo soy poco más que una niña, pero tal vez si un policía se lo comenta amablemente, preste más atención.
No sé qué pasará ni si servirá para algo, pero al menos, no me voy a quedar quieta en el sofá. No podría soportar que algo así me pasara, y por eso no me gustaría que se repita la misma historia (aunque sea a costa de evitar que la gente pase por la zona). Muchas gracias, por vuestros consejos y por leerme. Me alegra saber que aquí pudo encontrar gente que se interesa por nuestros amigos. ;)
Lo siento mucho.

Ya te han comentado buenamente otros foreros y veo que te has informado con la protectora.

Creo, pero no lo puedo asegurar, y es que hay un error de planteamiento; no solo dices que el perro demuestra una actitud agresiva sino que puede sacar la cabeza y que a veces la puerta esta abierta ¿O he leído mal?
En casos así dependiendo de la normativa de tu ayuntamiento, por que hay zonas en las que han entrado en vigor medidas concretas.

Al caso, con demostrar que la verja se queda abierta ya se podría hacer algo por que ningún animal debe andar suelto por la calle.
Da igual que sea un chihuahua que un gran danés, si tiene dueño tiene que ir acompañado por este y soltarse en zonas delimitadas para ello.

Normalmente a esto no se hace caso o incluso se hace la vista gorda, pero si hay una queja formal o bien una denuncia, se suele atender.

Lo malo de estas cosas es que son los animales los perjudicados, ya hay uno que sepamos, pero tambien podria afectar a otros o bien el tomar medidas afectar al propio animal que hace de nucleo del problema.
Esperemos que salga algo por tu intervencion y los dueños pongan remedio.
Si con poner tela metalica en la mitad inferior de esa puerta ya vale.
19 respuestas