ayuda Rieju RR 50cc AM6 sport edition

Buenas gente, el caso es que en 2004 dejé la moto aparcada en el garaje, y me he animado a recuperarla.

Esta moto venia con bombin para que pudiera arrancar. Tengo un vago recuerdo, era quitando una clema por detras del bombin y conseguias arrancarla sin la llave.

Por otro lado, creeis que deberia limpiar carburador, chiclés, circuito de refrigeracion etc?? Son exactamente diez años lo que lleva sin arrancar.

De las ITV alguien sabe algo? La tengo trucada y tambien queria saber si poniendo algun tope la pasaria.
icosama escribió:Buenas gente, el caso es que en 2004 dejé la moto aparcada en el garaje, y me he animado a recuperarla.

Esta moto venia con bombin para que pudiera arrancar. Tengo un vago recuerdo, era quitando una clema por detras del bombin y conseguias arrancarla sin la llave.

Por otro lado, creeis que deberia limpiar carburador, chiclés, circuito de refrigeracion etc?? Son exactamente diez años lo que lleva sin arrancar.

De las ITV alguien sabe algo? La tengo trucada y tambien queria saber si poniendo algun tope la pasaria.


Deberías hacerle una limpieza a todo, son muchos años parada, sobre lo del bombin la mayoría de las motos de campo se pueden arrancar sin llaves tal y como comentas. La itv creo recordar que pide las piezas homologadas o de casa.... ya no se yo si con el tope pasaría......
Nos olvidamos de ITV pues. Cuando dices limpiar todo, es desmontarlo... y todo todo no?
icosama escribió:Nos olvidamos de ITV pues. Cuando dices limpiar todo, es desmontarlo... y todo todo no?


Si me refiero a limpiar pieza por pieza, no creo que te lleve mas de una tarde.
Despues de todo limpio,comprobando que el carburador esté bien,filtro de aire,que la bujia tenga buena chispa...que no tenga la salida de escape obturada.
Si tiene compresión y demas se podria poner en marcha..Sino fuera asi,lo suyo seria desmontar pues podria tener los segmentos o aros pegados..en ese caso hay que ver como está el pistón y si con solo cambiarle esos aros,ya iria bien.

Mover la moto con alguna marcha puesta,mejor alta que baja,por comprobar que no está dicho motor trabado.

Comprobar el aceite de motor,el que lleva dentro,..mejor seria cambiarlo..(este aceite suele bañar los discos de embrague,entre otras cosas)

Si todo parece bien,tiene gasolina puesta reciente..(limpiar el tanque de gasofa bien y tirar si tuviera alguna de antes.) y que con el grifo abierto,salga bien la gasolina.

De este modo y ya todo correcto,probar a poner en marcha el motor..quizas con la palanca,aunque mejor por una cuesta abajo y con una marcha,como 2ª puesta...Puede que le cueste el llegarle la gasolina a traves del carburador al motor,algunos llevan para cerrarle el aire o para cebar..que seria pulsar hasta que salga gasofa por un agujerito del cebador.

Hay otro método si se resistiera..(siempre que no falle la compresión y la chispa en la bujia)..

Se coge una jeringuilla,sin aguja,por supuesto...y se llena de gasolina..(mezcla gasolina/aceite).
Se quita la bujia y por el agujero de la misma se echa la mezcla.
Se pone con prontitud la bujia y se le coloca el capuchón,,(el que le dá la corriente a la bujia) y se prueba a arrancar sea con la patilla o a carrera..

Si todo está bien deberia de arrancar,al menos mientras consume la gasolina que se le echó...
Si no se mantiene en marcha mas,ya cogiendo gasofa del carburador,pues se repite el proceso anterior hasta que ya se mantenga en marcha por si sola.

Este método lo usaba yo con una Derby Variant de mi cuñado,que se podia pasar muuucho tiempo parada...este llevaba un cilindro de 65cc y un carburador Amal 18...Vamos que estaba tambien trucada.
Esta tiene un top rosa 75 y un carburador 21. En cuanto al aceite, recuerdo que cuando la truqie era mezcla. El deposito de aceite no m valia ya para nada. ¿puede ser?
Si el depósito de mezcla no vá bien...(ha veces las motos se han gripado por un fallo en el mezclador) lo mejor es anularlo y hacer la mezcla en el tanque...hay botecitos que indican la cantidad a echar segun los litros de gasolina sola puesta...Asi era antes de venir las motos con mezcladores.

Por supuesto que un motor de 2T,tiene que mezclar aceite con la gasofa...la marca ya la elijes tú,

Nota: el aceite interior del motor no es lo/el mismo que el que lleve el mezclador,ni el que se le añade a la gasofa aparte,

Deberia de tener algun tapon con varilla,para ver el nivel del mismo o un "ojo de Buey",en donde se vea el nivel tambien..Esto es diferente entre marcas y modelos.

Ejemplo de tapon varilla:

Imagen

Ejemplo "ojo de buey":

Imagen
Sí tienes las piezas originales puedes destrucarla y añadir un tope en el escape.
Esa moto no tiene ni tapón con varilla ni ojo de buey creo, directamente tiene un tornillito, que si lo sacas y le sale aceite, es que esta bien de nivel, si no sale, es que le falta. (esta en el lado derecho del motor, y esta indicado con una flecha o un "oil level")

-Tendrás que limpiar el carburador casi seguro, ya que en la cubeta se te abran quedado muchos residuos del aceite, si dices que hacías la mezcla directa (es lo mas normal cuando trucas un motor 49/75cc) también vaciar la gasolina vieja del deposito y cambiarla, ya que con los años pierden propiedades. Desmontas los chicles, la campana y el tornillo de mezcla de aire, y lo limpias todo con aire a presión, incluido el carburador. Si no tienes compresor para el aire a presión, te puedes ir a comprar un bote de "breake cleaner" o limpiador de frenos, que van muy bien para limpiar y dejarlo todo sin residuos.

-El filtro de aire casi seguro que esta en mal estado, y lo tendrás que substituir, ya que las espumas de los filtros de estas motos se pudren muy rápidamente, y se desintegran al solo tocarlos.

-Ya que estás cambia la bujía también

-El conector delante del bombin creo que es el de color negro mas grande que haya, veras que es el que salen los cables directos del bombin.

-Mira desde el radiador el estado del anticongelante, si lo ves oxidado, cámbialo, si lo ves mas o menos bien, lo podrías dejar, depende de tu presupuesto y del rato que le quieras dedicar.

-Algo que seguramente estará mal, serán los líquidos de frenos. Lo podrás notar porque la maneta tendrá un tacto un poco asqueroso en el tramo final cuando aprietas fuerte en parado, y por que si miras el liquido sacando la tapa de los depósitos, estará negro. Si no lo as hecho nunca lo de cambiar el liquido, mejor que vayas a un taller, ya que si te entra un poco de aire vas a despurgar todo el circuito y te vas a volver loco.

Bueno esto es lo mas general que tendrías que hacerle, también quedan otras cosas pero que todo depende del rato que te quieras pasar, cualquier duda me preguntas ya que soy mecánico de motos grandes, pero también tenia una beta con am6 de jovenzuelo [+risas]

Para terminar revisa que estén bien las pastillas de freno, la tensión de la cadena (la engrasas también un poco), presiones y a correr [carcajad]
Ponia el ejemplo de los métodos de mirar el nivel de aceite y mostraba dos modos,pero tambien está el que comentas del tornillito que se saca y si sale es que hay.

En principio seria ver si el motor se puede poner en marcha..lo demas está claro...frenos,cadena,estado de ruedas, /piñón y corona,amortiguación,luces,neumáticos ..etcra.

Pero si el motor tuviera un problema que fuera muy caro de arreglar y no le interesara esto,pues para que hacerle lo demas...Comprar una moto de 2ª mano en buen estado y funcional,seria mejor opción.
Buenas noches gente!!! Lo primero: Muchas gracias por vuestras respuestas son de gran ayuda. Me he bajado un manual de mecánica de motos para ir cogiendo noción del tema. Hoy he estado echando un vistazo y he visto que tengo tarea. Empezando por todo lo que me habeis comentado y algunas cosas mas!

La moto en si, no es para volver a rodar... es solo que me he puesto melancólico, me ha dado mucha pena ver el estado en que la dejé y me gustaría dar una alegría a la persona que se gastó sus antiguas 315000 pesetas y que la vea "restaurada".

Así que nada, si no os importa os iré haciendo consultas.
10 respuestas