Ayuda sobre dieta y ejercicio físico

Buenas, pongo este post a ver si me podéis echar una mano:

Os cuento mi situación, peso unos 114 kilos y mido 1,88, vamos, que me paso bastante de mi peso. Mi peso normal que solía tener era de 90 kilos más o menos, pero me lesioné de una pierna y a partir de ahí engordé bastante.

Llevo un tiempo intentando comer normal (vivo con mis padres y entre la facultad y demás no tengo tiempo (ni dinero) para comprarme y hacer mi comida para hacer una dieta estricta) y de vez en cuando juego con los amigos partidos de fútbol (rara vez hago footing, lo acabo dejando por que me aburre muchísimo).

He estado leyendo acerca del entrenamiento HIIT, de intérvalos o algo así, ¿alguien me puede echar una mano poniéndome alguna rutina de ejercicios para hacerlos unos 3 días a la semana?

Gracias de antemano y un saludo!
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
Mírate éstos videos:

Cómo ponerse en forma en 12 semanas
https://www.youtube.com/watch?v=HPvW0gdhVWA

VAPE 392 - Mi entrenamiento HIIT con Sergio Peinado
https://www.youtube.com/watch?v=y9YVmyooaiY
Antes de meterte en tablas de entrenamiento, yo empezaría con carrera continua durante varias semanas, a ver qué tal va la cosa. Es un deporte barato y fácil de practicar, y si cuidas un poco la ingesta calórica, deberías obtener buenos resultados.

Actualmente peso 70 Kg (mido 183cm), pero llegué a pesar 98 Kg cuando tenía 12 años, lo cual era una barbaridad. Desde entonces, empecé a combinar la carrera con una tabla sencilla de ejercicios con cargas y gracias a ello he logrado mantener una buena forma física hasta llegar a mis 45 tacos actuales.

Como en el norte hace un frío del copón, acabé comprándome una bici elíptica para poder hacer ejercicio cardiovascular sin salir de casa. Actualmente combino 4 sesiones de 45 minutos a la semana de elíptica con un programa de cargas (pecho, espalda y brazos) y abdominales 3 veces por semana.

En cuanto a la alimentación, como de todo, aunque poca cantidad y procuro evitar la comida basura, la bollería industrial y las bebidas carbonatadas y azucaradas; pero tampoco me obsesiono en seguir una dieta estricta.

Al final todo es cuestión de llegar al final del día con un balance calórico negativo; es decir, que hayas quemado más calorías de las que has ingerido. Y sobre todo, ser constante.
Neo Cortex escribió:Antes de meterte en tablas de entrenamiento, yo empezaría con carrera continua durante varias semanas, a ver qué tal va la cosa. Es un deporte barato y fácil de practicar, y si cuidas un poco la ingesta calórica, deberías obtener buenos resultados.

Actualmente peso 70 Kg (mido 183cm), pero llegué a pesar 98 Kg cuando tenía 12 años, lo cual era una barbaridad. Desde entonces, empecé a combinar la carrera con una tabla sencilla de ejercicios con cargas y gracias a ello he logrado mantener una buena forma física hasta llegar a mis 45 tacos actuales.

Como en el norte hace un frío del copón, acabé comprándome una bici elíptica para poder hacer ejercicio cardiovascular sin salir de casa. Actualmente combino 4 sesiones de 45 minutos a la semana de elíptica con un programa de cargas (pecho, espalda y brazos) y abdominales 3 veces por semana.

En cuanto a la alimentación, como de todo, aunque poca cantidad y procuro evitar la comida basura, la bollería industrial y las bebidas carbonatadas y azucaradas; pero tampoco me obsesiono en seguir una dieta estricta.

Al final todo es cuestión de llegar al final del día con un balance calórico negativo; es decir, que hayas quemado más calorías de las que has ingerido. Y sobre todo, ser constante.


El problema de la carrera continua es que me aburre muchísimo y acabo dejándolo, no soy el típico al que no le gusta el deporte pero con el footing no aguanto nunca más de 2 semanas haciéndolo xD, en cambio los deportes como el fútbol/baloncesto si los tolero (lástima que sólo juegue como mucho un partido a la semana y no tenga tanto tiempo como para estar en un equipo).

Por eso estaba interesado en el HIIT, ya que al parecer las sesiones son más cortas que las de cardio y más dinámicas. Aún así gracias por la recomendación.

Yo seguir una dieta estricta es que lo veo absurdo, con comer normal (sin exageraciones) y haciendo deporte debería bastar, la cosa es encontrar el deporte adecuado xD.

Y gracias [AndroMel] por el vídeo, a ver si veo algo más del HIIT.
Te recomendaría que antes de meterte en gimnasio y demás centros fueses cogiendo el hábito de ir saliendo a andar mínimo 3 o 4 días a la semana para evitar los impulsos de ir al gimnasio y dejar de ir al poco tiempo mientras pagas una pasta al mes. Te servirá para entrenar tu voluntad, tu paciencia y, de paso, ir habituando al cuerpo al ejercicio.

Es muy importante la comida, saber qué alimentos comes durante el día y, sobre todo, controlar lo de las cinco comidas diarias. Tu metabolismo te lo agradecerá un montón y, pese a que al principio te resultará algo raro lo de comer 5 veces para perder tiempo, verás que estas cosas van poco a poco.

Y lo más importante de todo: la cuestión mental. Mentalízate de que vas a cansarte, de que vas a esforzarte, de que vas a pasarlo mal y de que los resultados no vendrán en dos días, sino que tardarán mínimo 3 meses en aparecer.
jinvegeta_sama escribió:Te recomendaría que antes de meterte en gimnasio y demás centros fueses cogiendo el hábito de ir saliendo a andar mínimo 3 o 4 días a la semana para evitar los impulsos de ir al gimnasio y dejar de ir al poco tiempo mientras pagas una pasta al mes. Te servirá para entrenar tu voluntad, tu paciencia y, de paso, ir habituando al cuerpo al ejercicio.

Es muy importante la comida, saber qué alimentos comes durante el día y, sobre todo, controlar lo de las cinco comidas diarias. Tu metabolismo te lo agradecerá un montón y, pese a que al principio te resultará algo raro lo de comer 5 veces para perder tiempo, verás que estas cosas van poco a poco.

Y lo más importante de todo: la cuestión mental. Mentalízate de que vas a cansarte, de que vas a esforzarte, de que vas a pasarlo mal y de que los resultados no vendrán en dos días, sino que tardarán mínimo 3 meses en aparecer.


Antes que nada, no pienso ir a un gimnasio ya que lo que quiero hacer se basa en entrenamiento que no requiere máquinas.

Y no soy una persona sedentaria, no estoy en una buenísima forma pero si estoy algo en forma (para que os hagáis una idea juego partidos de fútbol de algo más de una hora y no me agoto (y soy de los que corren eh xD)), lo único que he engordado bastante a causa de una lesión que no me permitía moverme apenas y ahora veo que no quemo el exceso de grasa, simplemente me mantengo.
Es que nadie dijo que fuera una tarea fácil ni divertida; de hecho, la preparación física, de divertida tiene poco.

Lo que ocurre es que tienes que verlo como una tarea habitual que te va a beneficiar en todos los aspectos y realmente tampoco es pedir mucho que le dedices 1 hora al día (entre el calentamiento previo, el ejercicio propiamente dicho y el estiramiento-enfriamiento posterior) a cuidar tu forma física. Además, no hacen falta métodos revolucionarios ni "matarse" como si mañana fuera a acabarse el mundo.

Te aseguro que yo era el tío que más odiaba correr (hice mía la máxima de que correr es de cobardes), pero poco a poco empecé a dedicarle minutos y al final acabé enganchado.

En cualquier caso, lo que debes buscar es una actividad física que no suponga una obligación para ti, porque en tal caso, acabarás dejándola.
Aparte de hacer mucho ejercicio cardiovascular tambien es vital la dieta. Aparte de las 5 comidas diarias y controlar la ingesta de calorias también es importante que clase de calorías te metes. Por ejemplo, a partir de las 6 de la tarde evita comer hidratos de carbono, sobre todo en la cena, ahi esta prohibido! Come proteina, verduras... Nada de bebidas gaseosas ni dulces.
Lo primero que haria seria dieta estricta unos 2 meses, libera tus rodillas de sobrepeso, cuanto estes mas agil, ligero y demas, empieza el trote. Si no te gusta correr pues tendras que buscar un deporte que te guste. Si el deporte no te gusta no haras lo mas importate , ser constante.
Olvidad el HIIT , es para quemar grasa cuando se esta en un porcentaje bajo , hace falta una base previa y se debe hacer bien.
Si estas gordo , come menos y haz ejercicio si te gusta y lo disfrutas , y paciencia , no hay mas misterio ni formulas chachiguays con alcachofas y mil horas de bici.
Y luego, al margen del tipo de deporte que elijas, debes tener claro que el hecho de cuidarse es algo que tendrás que seguir haciendo durante el resto de tu vida, porque de lo contrario acabarás recuperando más peso del que perdiste.

De ahí la importancia de elegir una actividad física que te guste y no suponga una obligación más allá de la normal pereza que provoca empezar a hacer deporte. Y lo mismo ocurre con la nutrición, ya que si la cuidas un poco y evitas ciertos alimentos, será más fácil de llevar que hacer una dieta estricta.
Como entrenador deportivo, te digo que el HIIT lo único que va a hacer si no tienes la forma física suficiente es reventarte por todos lados. Está muy de moda últimamente y es una gilipollez que gente que no es capaz de correr 15 minutos seguidos se ponga a hacer HIIT como si fuesen el puto Gómez Noya. Luego vienen las lesiones, el no avanzo, y la depresión porque no consigo alcanzar mis metas.

Trabaja tu fondo físico. Sí, correr es aburrido. Pero para mejorar tu forma no hay muchas más opciones, es necesario.
Efectivamente, al principio, correr es aburrido, pero una vez que te acostumbras, es fácil acabar enganchado porque también es un deporte muy agradecido en el que tardas poco en ver tus avances y en obtener resultados.
Dices que te gusta baloncesto/fútbol...
Pero jugar unos partidos no es suficiente, si entrenases cada día para esos partidos sería otra historia. No se si es algo que puedas contemplar.

Algo menos aburrido que correr es patinar, pero también sudas menos.
Despues de probar a correr, pesas, natacion, bici, nutricionista, etc durante algunos años lo que mejor resultado me esta dando es crossfit y dieta paleo muuuy suave, cada persona es diferente y no existe un plan magico para todo el mundo, busca tu plan. Eso si, de cualquier manera que elijas empieza a mover el culo a la de ya.
Claro; es que al final todo consiste en realizar una actividad física que te permita quemar calorías; de hecho, muchas chicas consiguen mantenerse en forma con Zumba Fitness (o como quiera que se llame cada nueva actualización de la vieja fórmula de baile más deporte).

Aunque, evidentemente, también hay que controlar lo que se come, ya que de lo contrario no sirve de nada.
90% dieta, 10% ejercicio.

Incluso diría que el ejercicio te servirá más como "palanca" mental para decir algo como "cuido la dieta porque bien que me cuesta el ejercicio que hago, no quiero desperdiciarlo" que como valor real en calorías negativas.
Desde luego que se consiguen mejores resultados con dieta sin ejercicio que con ejercicio sin dieta; pero lo ideal es combinar ambos factores.

Además, el ejercicio te permite cometer algún desliz con la dieta y, por otra parte, dependiendo de cómo lo hagas, puede influir mucho en el balance calórico (yo he llegado a hacer sesiones de estática en las que quemaba más de 1.000 calorías en 45 minutos).
Reducir la importancia del ejercicio a las calorias que gastamos es algo bastante absurdo y es una simplificacion muy cutre xD
Si , el gasto calorico que va a suponer es irrisorio y lo que cuenta es la dieta , pero hay mucho mas.
Evidentemente, los beneficios que aporta cualquier actividad física van mucho más allá que el mero gasto calórico; de hecho, lo ideal sería practicar deporte de forma cotidiana, con independencia de que exista sobrepeso.
Neo Cortex escribió:yo he llegado a hacer sesiones de estática en las que quemaba más de 1.000 calorías en 45 minutos

¿45 minutos, en bici estática, 1000Kcal? El último 10Km que hice (corriendo) fue en 41 mins , digamos que bastante rapido, y no llegué a 900, y correr gasta bastante más Kcal que bicicleta... mucho tienes que darle para 1000Kcal en 45 mins...
Yo con el stepper he llegado a perder mucho peso. Hago una hora cada día
¿45 minutos, en bici estática, 1000Kcal? El último 10Km que hice (corriendo) fue en 41 mins , digamos que bastante rapido, y no llegué a 900, y correr gasta bastante más Kcal que bicicleta... mucho tienes que darle para 1000Kcal en 45 mins...

Jodeeeer, fallo mío [facepalm]

Quería decir bici elíptica (que es el aparato que llevo usando desde el año 2009), y no bici estática.

No tengo fotos de ninguna sesión de 45 minutos, pero sí las tengo de 50 y 60 minutos en las que quemé 1.227 y 1.408 Kcal respectivamente, con distancias de 4'8 y 5'8 Km y en el nivel 15 de resistencia de la bici (el máximo es nivel 16):
Imagen

Imagen
Datrebil escribió:Olvidad el HIIT , es para quemar grasa cuando se esta en un porcentaje bajo , hace falta una base previa y se debe hacer bien.
Si estas gordo , come menos y haz ejercicio si te gusta y lo disfrutas , y paciencia , no hay mas misterio ni formulas chachiguays con alcachofas y mil horas de bici.


hay matices (como variar las proporciones de fuentes nutricionales: carbohidratos, grasas, proteinas) pero te doy toda la razón (soy licenciado en deporte y especialista en alto rendimiento) y en la parte de hacer ejercicio...te ha de gustar..sino siempre acabarás dejándolo como el 90% de los que se apuntan a gimnasios, clubes, equipos etc por "necesidad"

te cuelgo un video de estos tan de moda "fitness motivation" muy chulo que he hecho yo con mi novia (míralo, que te va a motivar a tope a hacer ejercicio físico!!!)
http://youtu.be/R-sq0YSuQBQ

y si te gustan las artes marciales, te pongo otro video, esta vez salgo yo, y también te va a motivar fijo a hacer algo!!
https://www.youtube.com/watch?v=c_TnWlAzOxw
Coño!!! :O [looco]

Van Damme a tu lado es un simple aficionado. ¿Cuántos años llevas con la disciplina?
a mi siempre me han gustado las artes marciales pero yo solo, nada de fostiarme con nadie, me encantaría tener un garaje y un saco de esos.

correr es muy aburrido y sobre todo da mucha pereza, lo que yo querría es una elipse de esas y ponerme en el salon mientras oigo musica, youtube, etc... y lo podría hacer varias veces al día, me evito pasar frio calor sueño, de andar 2 km hasta llegar a un sitio donde se pueda correr.... los peros que ocupa mucho espacio, que si se rompe, que si es una pasta... pero es lo que yo querría pero no puedo mi casa no es mia. en fin, a andar y correr todo lo que puedas y mientras, aprovevha que luego se complica la cosa con los años.
Neo Cortex escribió:Coño!!! :O [looco]

Van Damme a tu lado es un simple aficionado. ¿Cuántos años llevas con la disciplina?

pues de los 14 a los 20 seriamente, y hasta ahora, 27 muy de vez en cuando para mantener la técnica pero sobretodo fitness. yo no lo llamaría disciplina...lo llamo gusto! lo hago porque disfruto! si fuera sólo disciplina ya lo habría dejado. nadie es tan disciplinado para hacer algo "porque sí", por eso, aprovecho tu pregunta, para responder al creador del hilo, y es que si no hay un poco de placer en el ejercicio físico no habrá éxito a largo plazo.

RAMPOPO
vamos a ser francos, no existe una máquina ideal, que sea fácil, puedas ver la tele, estar atento a lo que dicen, disfrutar, reir, que sea pequeña, que puedas hacerla 3 veces al día, ..... SI NO HAY ESFUERZO FÍSICO NO HAY BENEFICIO (el bendito no pain no gain tan popular). Hay que cambiar el chip de la sociedad en lo que a ejercico y alimentación concierne y entender que los cambios físicos cuanto más lentos mejor, más sanos y más duraderos! olvidemos las dietas hiperproteicas (por ejemplo) que funcionan al corto plazo pero son imposibles de seguir de por vida por salud y por aburrimiento, y también olvidad hacer ejercicio 3 veces al día a saco para adelgazar, ponerse cachas o lo que sea, porque NADIE puede entrenar 3 veces al día de por vida a menos que vivas del deporte. por qué digo esto? porque si acostumbras a tu cuerpo a entrenar tantas veces al día y cada día de la semana, tarde o temprano (mas pronto que tarde) te cansarás, estarás harto (Seamos sinceros, la motivación dura un tiempo..semanas o algunos meses) y lo dejarás SÍ O SÍ (sino no estaríamos debatiendo este tema) así que es mejor COJER UN HÁBITO saludable como subir escaleras cada día en vez de ascensor, antes de irte a la ducha hacer todas las flexiones seguidas de abdominales, sentadillas o saltos y pppppppa la ducha (entreno expres de 5 minutos), esto es un pequeño esfuerzo que cualquier puede hacer, pues tan solo son pocos minutos aunque no disfrutemos.

lo ideal sería encontrar el gusto a hacer algo de ejercicio y que ello cree addhesión, pero no todo el mundo disfruta con el esfuerzo, así es mejor ponerse mini retos como el de la ducha y cambiar pequeños malos hábitos como cojer coche o moto o ascensor cuando podemos caminar o ir en bici.


con la dieta pasa igual, más vale ser coherente y hacer algo realista como reducir carbohidratos por la tarde y por la noche (los carbos son energía de alto octanaje que no necesitamos para dormir y que se convierte en grasa cuando no se necesita), y durante el día usar el sentido común y comer sin llegar a rebentar, cocinar menos los carbohidratos (pastas, arroces, patatas, etc poco hechas, pues cuanto más hervidas, cocidas, hervidas o lo que sea, más se degradan sus enlaces de glucosas, fructosas, lactosas, galactocas, sacarosas....en definitiva "azúcares" y por tanto ese plato de arroz más hervido digamos que "engorda más" que uno poco hervido porque hemos alterado menos sus enlaces químicos.
jkn87 escribió:
Datrebil escribió:Olvidad el HIIT , es para quemar grasa cuando se esta en un porcentaje bajo , hace falta una base previa y se debe hacer bien.
Si estas gordo , come menos y haz ejercicio si te gusta y lo disfrutas , y paciencia , no hay mas misterio ni formulas chachiguays con alcachofas y mil horas de bici.


hay matices (como variar las proporciones de fuentes nutricionales: carbohidratos, grasas, proteinas) pero te doy toda la razón (soy licenciado en deporte y especialista en alto rendimiento) y en la parte de hacer ejercicio...te ha de gustar..sino siempre acabarás dejándolo como el 90% de los que se apuntan a gimnasios, clubes, equipos etc por "necesidad"

te cuelgo un video de estos tan de moda "fitness motivation" muy chulo que he hecho yo con mi novia (míralo, que te va a motivar a tope a hacer ejercicio físico!!!)
http://youtu.be/R-sq0YSuQBQ

y si te gustan las artes marciales, te pongo otro video, esta vez salgo yo, y también te va a motivar fijo a hacer algo!!
https://www.youtube.com/watch?v=c_TnWlAzOxw


Sentadillas sin peso y en multipower , que desmotivante , y ni siquiera son ATG [+furioso]

El segundo video muy chulo , aunque lo calificaria mas de deporte de contacto que arte marcial.
jkn87 escribió: [...] aprovecho tu pregunta, para responder al creador del hilo, y es que si no hay un poco de placer en el ejercicio físico no habrá éxito a largo plazo.[...]

Ya te digo. Yo empecé por necesidad siendo un chaval (con 98 Kg a los 12 años no iba a ninguna parte); y desde entonces jamás he dejado el ejercicio físico porque paulatinamente fue convirtiéndose en placentero y adictivo.


jkn87 escribió: [...] Hay que cambiar el chip de la sociedad en lo que a ejercico y alimentación concierne y entender que los cambios físicos cuanto más lentos mejor, más sanos y más duraderos![...]

Yo hice dieta estricta durante unos meses, que fue el tiempo que necesité para perder todo el peso que me sobraba; y a partir de ahí siempre he comido de todo, pero poca cantidad y con sentido común.

Ahora, con 45 años, practico deporte entre 6 y 7 veces por semana, consistente en 3-4 sesiones de cardio en la bici elíptica y 3 de tonificación muscular con cargas (no me gusta llamarlo "pesas" porque suele asociarse al culturismo). Gracias a ello, he logrado alcanzar y mantener un peso de 70 Kg para una altura de 183cm cuando la mayoría de mis compañeros de quinta están obesos debido a una vida sedentaria.
Neo Cortex escribió:
jkn87 escribió: [...] aprovecho tu pregunta, para responder al creador del hilo, y es que si no hay un poco de placer en el ejercicio físico no habrá éxito a largo plazo.[...]

Ya te digo. Yo empecé por necesidad siendo un chaval (con 98 Kg a los 12 años no iba a ninguna parte); y desde entonces jamás he dejado el ejercicio físico porque paulatinamente fue convirtiéndose en placentero y adictivo.


jkn87 escribió: [...] Hay que cambiar el chip de la sociedad en lo que a ejercico y alimentación concierne y entender que los cambios físicos cuanto más lentos mejor, más sanos y más duraderos![...]

Yo hice dieta estricta durante unos meses, que fue el tiempo que necesité para perder todo el peso que me sobraba; y a partir de ahí siempre he comido de todo, pero poca cantidad y con sentido común.

Ahora, con 45 años, practico deporte entre 6 y 7 veces por semana, consistente en 3-4 sesiones de cardio en la bici elíptica y 3 de tonificación muscular con cargas (no me gusta llamarlo "pesas" porque suele asociarse al culturismo). Gracias a ello, he logrado alcanzar y mantener un peso de 70 Kg para una altura de 183cm cuando la mayoría de mis compañeros de quinta están obesos debido a una vida sedentaria.


enhorabuena! gran ejemplo. deduzco que acudir al gimnasio se ha convertido en parte de tu rutina diaria sin más, como quien va a mear!
Yo he perdido mucho peso este mes. Pesaba 85 kilos y ahora peso 79. Sigo teniendo barriga y por más que me esfuerzo no se va. Debo decir que no puedo correr que ya me lo han dicho por aquí más de una vez. Mido 1.70.

El fin de semana me doy el lujo de comerme una hamburguesa o algo sin pasarme. Pero solo el fin de semana y la mitad de lo que comía antes.

¿Creéis que a este ritmo estaré delgado para finales de año?
Scrappy-Doo escribió:Yo he perdido mucho peso este mes. Pesaba 85 kilos y ahora peso 79. Sigo teniendo barriga y por más que me esfuerzo no se va. Debo decir que no puedo correr que ya me lo han dicho por aquí más de una vez. Mido 1.70.

El fin de semana me doy el lujo de comerme una hamburguesa o algo sin pasarme. Pero solo el fin de semana y la mitad de lo que comía antes.

¿Creéis que a este ritmo estaré delgado para finales de año?


no deberías hacer este tipo de preguntas por varios motivos.
el primero es que nadie lo sabe, ningún científico podría decirlo así que imagínate en este foro de tecnología...
el segundo es que no comprendes lo que dije unos posts más arriba (te lo digo de buena intención, sin ofender ;) ) y es que los cambios bruscos no son para nada recomendables...los efectos "rebote" o "yoyo" son ciertos y su explicación es simple: si llevas a tu cuerpo al extremo en ejercicio y/o dieta, en cuanto dejes de llevarlo a ese límite (porque llegará ese día, nadie se autoflajela indefinidamente por muy loable que sea tu objetivo) volverás a comer como anteriormente y a la inactividad anterior porque en tan poco tiempo de esfuerzo es imposible EDUCAR tu cuerpo y tu mente para CREAR HÁBITOS (algo realmente díficil ya que requieren de fuerza de voluntad y todos creemos que la tenemos.....pero la tenemos temporalmente) y además tu cuerpo, después de haber estado privado por ejemplo de carbohidratos (no me lo has dicho, sólo lo deduzco para poder perder 6 kilos en un mes y de esos 6 kilos, quizás 2 sean grasa y 4 agua que se asocia a los carbohidratos y como estos se han reducido...también pierdes agua) en cuanto vuelvas a comerlos de manera normal tu cuerpo recibirá esos nutrientes extras como agua de mayo y los convertirá en grasa más rápido de lo normal para evitar morir por inanición. Es decir, el cuerpo tiene una finalidad y esa es sobrevivir, si lo torturamos con dietas extremas ye jercicio extremo, en cuanto dejemos de hacer esas cosas extremas, el cuerpo querrá recuperar su estado anterior y con toda probabilidad no solo lo recuperará sino que SE PASARÁ y el efecto será más negativo si cabe ya que esto es como compararlo con tiempso de guerra....si mañana se declara la guerra todos llenaríamos la nevera hasta el tope por si acaso nos quedamos sin comida en la tierra....pues el cuerpo hace lo mismo.
jkn87 escribió: enhorabuena! gran ejemplo. deduzco que acudir al gimnasio se ha convertido en parte de tu rutina diaria sin más, como quien va a mear!

En el gimnasio comencé, más que nada porque yo era un chaval y necesitaba de un monitor que me guiase y corrigiese; pero progresivamente me fui haciendo mi propio minigimnasio en casa. Como mi intención siempre ha sido simplemente mantenerme en forma, compré un banco plano declinable/inclinable para press de banca y una de esas estaciones polivalentes con poleas. Luego lo completé todo con barras, mancuernas y discos.

Por último, añadí la bici elíptica para poder hacer cardio sin salir de casa y sin tener que estar condicionado por la climatología.

En cualquier caso, como bien comentas, hacer ejercicio se ha convertido en mi rutina habitual hasta tal punto que cuando trabajaba, me levantaba una hora antes (es decir, a las 7 de la madrugada) para hacer cardio antes de ir al curro.
jkn87 escribió:no deberías hacer este tipo de preguntas por varios motivos.
el primero es que nadie lo sabe, ningún científico podría decirlo así que imagínate en este foro de tecnología...
el segundo es que no comprendes lo que dije unos posts más arriba (te lo digo de buena intención, sin ofender ;) ) y es que los cambios bruscos no son para nada recomendables...los efectos "rebote" o "yoyo" son ciertos y su explicación es simple: si llevas a tu cuerpo al extremo en ejercicio y/o dieta, en cuanto dejes de llevarlo a ese límite (porque llegará ese día, nadie se autoflajela indefinidamente por muy loable que sea tu objetivo) volverás a comer como anteriormente y a la inactividad anterior porque en tan poco tiempo de esfuerzo es imposible EDUCAR tu cuerpo y tu mente para CREAR HÁBITOS (algo realmente díficil ya que requieren de fuerza de voluntad y todos creemos que la tenemos.....pero la tenemos temporalmente) y además tu cuerpo, después de haber estado privado por ejemplo de carbohidratos (no me lo has dicho, sólo lo deduzco para poder perder 6 kilos en un mes y de esos 6 kilos, quizás 2 sean grasa y 4 agua que se asocia a los carbohidratos y como estos se han reducido...también pierdes agua) en cuanto vuelvas a comerlos de manera normal tu cuerpo recibirá esos nutrientes extras como agua de mayo y los convertirá en grasa más rápido de lo normal para evitar morir por inanición. Es decir, el cuerpo tiene una finalidad y esa es sobrevivir, si lo torturamos con dietas extremas ye jercicio extremo, en cuanto dejemos de hacer esas cosas extremas, el cuerpo querrá recuperar su estado anterior y con toda probabilidad no solo lo recuperará sino que SE PASARÁ y el efecto será más negativo si cabe ya que esto es como compararlo con tiempso de guerra....si mañana se declara la guerra todos llenaríamos la nevera hasta el tope por si acaso nos quedamos sin comida en la tierra....pues el cuerpo hace lo mismo.


Pues no hago nada de dieta severa, eh! Como de todo pero la mitad de lo que comía antes. Por la noche ceno muy ligero y hago cada día una hora con un Stepper que tengo. No veas como se suda con el cacharro...
Cuando voy en tren o metro me bajo varias paradas antes y camino 30 min o más cuando puedo. No quiero que me queden pellejos ni engordar de nuevo. Esta vez perderé la barriga para siempre de una puñetera vez. Correr no puedo por salud pero andar rápido sí. Por eso digo de aquí a Diciembre o Enero lo de estar delgado.

Ah, y lo combino con salidas por la montaña algunas muy duras como subir el puto Pedraforca. Flojo no estoy pero tengo buche.
33 respuestas