[AYUDA] Vega 56 problemática...

Murió mi gtx 970 y he dado el salto a AMD con la Vega 56 de Gigabyte y de momento son todo problemas...sufro cuelgues aleatorios, pantallazos negros y los ventiladores a tope, pantallazos azules cuyo mensaje es:
"Thread Stuck in Device Driver" ...

Los pantallazos negros solo me los da cuando juego, normalmente a los 20-30 minutos.

Los pantallazos azules y cuelgues del PC son muy random, lo mismo sale cuando juego o cuando estoy un par de horas delante del PC navegando o haciendo cualquier otra cosa que no sea jugar

He probado a hacerle undervolting, reinstalar Windows de forma limpia y además de desinstalar los drivers con la herramienta DDU y sin ningún resultado.

Curiosamente si instalo los drivers 17.X.X me va perfecta, sin cuelgues. Y esto es lo que me hace dudar si es la gráfica que está defectuosa o es algo relacionado con los drivers...

Por si fuera la fuente, compré una nueva, concretamente la Corsair TX550M pero sigue igual, mismos fallos ¿alguien tiene alguna solución antes de devolverla? Gracias! :(
Quizás 550W pueden ser justos para la Vega 56, a mí con la Vega 64 y una Bitfenix me petaba. De todas formas, si dices que con otros controladores no tienes problemas, no hay mucho donde darle vueltas.
Curiosamente si instalo los drivers 17.X.X me va perfecta, sin cuelgues. Y esto es lo que me hace dudar si es la gráfica que está defectuosa o es algo relacionado con los drivers...


usa esos drivers
ruben16 escribió:
Curiosamente si instalo los drivers 17.X.X me va perfecta, sin cuelgues. Y esto es lo que me hace dudar si es la gráfica que está defectuosa o es algo relacionado con los drivers...


usa esos drivers


Si, el problema es que algunos juegos actuales me piden actualizar los drivers...
550w si le das caña puede ser justo monitoriza consumo con MSI afterburner y asegúrate de limpiar drivers con DDU
nomg escribió:550w si le das caña puede ser justo monitoriza consumo con MSI afterburner y asegúrate de limpiar drivers con DDU


Estuve monitorizando con pruebas de estrés y lo máximo que consume son unos 220w, tengo un i5 4690K, todo por defecto sin OC, por lo que 550W en teoría deberían de ir bien, y si, siempre que instalo drivers nuevos limpio con DDU
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
La fuente no creo que sea porque una 56 no consume mas de 300W a plena carga con OC y de picos

Las 64 es otra cosa

Y las TX de corsair son bastante buenas y fiables

@Indiana_Jones Has probado a actualizar o cambiar la bios?
ditifet escribió:La fuente no creo que sea porque una 56 no consume mas de 300W a plena carga con OC y de picos

Las 64 es otra cosa

Y las TX de corsair son bastante buenas y fiables

@Indiana_Jones Has probado a actualizar o cambiar la bios?


Si, la BIOS está actualizada, ahora mismo estoy probando una posible solución que he sacado de un foro extranjero, (estoy viendo que no soy el único, hay varios afectados con este problema) Parece que de momento se mantiene estable y con drivers actuales, eso sí, a costa de perder un poco de rendimiento...seguiré testeando y si va todo correcto, editaré con la solución por si alguien le sirve algún día.
Parece problema de drivers si comentas que con unos antiguos funciona bien,no creo que sea por fuente ni por otro componente.

Saludos.
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
Indiana_Jones escribió:
ditifet escribió:La fuente no creo que sea porque una 56 no consume mas de 300W a plena carga con OC y de picos

Las 64 es otra cosa

Y las TX de corsair son bastante buenas y fiables

@Indiana_Jones Has probado a actualizar o cambiar la bios?


Si, la BIOS está actualizada, ahora mismo estoy probando una posible solución que he sacado de un foro extranjero, (estoy viendo que no soy el único, hay varios afectados con este problema) Parece que de momento se mantiene estable y con drivers actuales, eso sí, a costa de perder un poco de rendimiento...seguiré testeando y si va todo correcto, editaré con la solución por si alguien le sirve algún día.


Una bios de otra ensamblador mas relajada en frecuencias y voltaje?
@ditifet La última BIOS del mismo ensamblador y si, bajando las frecuencias, voltaje, y límite de energía.

Aquí dejo la configuración por si alguien algún día tiene el mismo problema y le sirve de ayuda, de momento 0 bloqueos

Imagen
Yo haria una instalacion limpia, un buen formateo y drivers actualizados.

Yo no me complicaba, la verdad. Haz backup de tus cosas, y formateo. Asi te aseguras de que no hay rastros de nada.
@AzagraMac Es lo primero que hice, formateo limpio, y después instalando poco a poco drivers de otros componentes por si fuera conflicto, pero el problema seguía, de momento las dos únicas soluciones son:

Quedarse en los drivers 17.11.1 o actualizar a los últimos (20.1.2), actualizar la bios de la tarjeta (Versión F6) y poner la configuración que he dejado
Prueba los 19.12.3. A mi son los que mejor me van. Los últimos me daban problemas con freesync. Y pantalla negro. Y un largo etc.
Eso sí desactiva todas las chorradas del panel de AMD.
Indiana_Jones escribió:@AzagraMac Es lo primero que hice, formateo limpio, y después instalando poco a poco drivers de otros componentes por si fuera conflicto, pero el problema seguía, de momento las dos únicas soluciones son:

Quedarse en los drivers 17.11.1 o actualizar a los últimos (20.1.2), actualizar la bios de la tarjeta (Versión F6) y poner la configuración que he dejado

Por lo que leo, los ultimos drivers de AMD han mejorado mucho, son bastante estables.

Si ya hiciste esa opcion de empezar de 0, actualizar la bios... puedes intentarlo, por curiosidad... no sera de segunda mano, no?,
@rafa30 Lo tendré en cuenta, gracias
@AzagraMac Si, es de segundamano... pero por lo que he estado viendo pasa hasta en tarjetas nuevas, de momento estoy viendo a ver si puedo devolverla (comprada en CeX), ya que, aunque se solucione con lo de dejar drivers antiguos o rebajar frecuencias y voltajes, no estoy aprovechando todo el rendimiento de esta tarjeta.
Por lo que veo en Win da muchos problemas los drivers de AMD... yo tenia la 5700XT, pero claro... no la he llegado a probar en Windows, y en Linux la verdad que 0 problemas.
Vuelvo para decir que parecía que se mantenía estable, pero ha durado poco...vuelve los pantallazos azules y cuelgues, de momento lo único que la mantiene estable y sin errores son con los drivers 17.x.x.x, por lo que parece que es un fallo de hardware, intuyo que drivers superiores instalará alguna característica nueva que hace que entre en conflicto con la tarjeta debido a algún fallo que tenga... :(.
Indiana_Jones escribió:Vuelvo para decir que parecía que se mantenía estable, pero ha durado poco...vuelve los pantallazos azules y cuelgues, de momento lo único que la mantiene estable y sin errores son con los drivers 17.x.x.x, por lo que parece que es un fallo de hardware, intuyo que drivers superiores instalará alguna característica nueva que hace que entre en conflicto con la tarjeta debido a algún fallo que tenga... :(.


La grafica esta jodida no le des mas vueltas y pide un remplazo
WiiBoy escribió:
Indiana_Jones escribió:Vuelvo para decir que parecía que se mantenía estable, pero ha durado poco...vuelve los pantallazos azules y cuelgues, de momento lo único que la mantiene estable y sin errores son con los drivers 17.x.x.x, por lo que parece que es un fallo de hardware, intuyo que drivers superiores instalará alguna característica nueva que hace que entre en conflicto con la tarjeta debido a algún fallo que tenga... :(.


La grafica esta jodida no le des mas vueltas y pide un remplazo

Eso es lo que sospeche cuando confirmo que era de segundamano, vale que te puede dar algunos problemas los drivers, pero su caso ya... pinta a fallo de hardware.

Espero que te puedan reemplazar la gráfica o en su defecto devolverte el dinero.
La experiencia me dice que comprar cosas de rastrillo o reacondicionadas en tiendas online, es muy mala idea.

Piensa que son cosas que ha devuelto otra persona por "X" razón, y que evidentemente la empresa no va a devolver a fábrica, ya que les cuesta menos volver a ponerlo a la venta por un precio ligeramente menor, ya que siempre existen personas muy conformistas o poco entusiastas que no saben diferenciar ni un coil whine en una gráfica o fuente de alimentación, ni bleeding o banding en un monitor LED, etc...
ZeLu escribió:La experiencia me dice que comprar cosas de rastrillo o reacondicionadas en tiendas online, es muy mala idea.

Piensa que son cosas que ha devuelto otra persona por "X" razón, y que evidentemente la empresa no va a devolver a fábrica, ya que les cuesta menos volver a ponerlo a la venta por un precio ligeramente menor, ya que siempre existen personas muy conformistas o poco entusiastas que no saben diferenciar ni un coil whine en una gráfica o fuente de alimentación, ni bleeding o banding en un monitor LED, etc...

Exacto, yo he tenido años una gtx960 y hasta hace un mes ni sabía lo que es el coil whine, y es un pitido enormemente molesto, pero no sé por qué, ha aparecido desde que cambié mi monitor, curioso!! ahora ya no puedo hacer nada pero tela...
habrá gente que ni se moleste por esas cosas o apenes juegue, yo tampoco compraría cosas usadas a menos que fuese en Amazon, por ejemplo, donde no te ponen pegas para devolver lo que has comprado si te pasa algo, siempre puedes probar porque habrá gente que la devolverá por chorradas. [angelito]
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
Yo si soy asiduo a comprar reacondicionados pero solo en Amazon, donde tengo 1 mes para probar y si no me convence se devuelve. He comprado decenas de cosas sin ningún tipo de problema

Ahora bien, esta vega viendo a las frecuencias que tienes que poner para que no falle está cascada si o si

Indiana_Jones escribió:
Imagen


Son bajisimas en comparacion con las de stock
@ditifet Si, está defectuosa, la devolveré. De momento CeX no me contesta al correo, imagino que estarán saturados o no trabajan debido a la situación actual
23 respuestas