Bach en 8 bits

Mmm pero no dice en qué máquina suena ¿no? Últimamente existe mucha manía a hablar de "demake a 8bit" de juegos y demás que luego resultan ser una reinterpretación del juego sobre PC pero con aire retro. Vamos que no está corriendo en ningún hardware real 8bit.

Este caso es igual: ¿corre en alguna máquina de 8bit realmente o simplemente usa un set de instrumentos elegido para que parezca 8 bit?
AxelStone escribió:Mmm pero no dice en qué máquina suena ¿no? Últimamente existe mucha manía a hablar de "demake a 8bit" de juegos y demás que luego resultan ser una reinterpretación del juego sobre PC pero con aire retro. Vamos que no está corriendo en ningún hardware real 8bit.

Este caso es igual: ¿corre en alguna máquina de 8bit realmente o simplemente usa un set de instrumentos elegido para que parezca 8 bit?

Creo que va a ser lo segundo, pero aún así tiene un aire retro encantador. Y más para los buenos aficionados a Bach.
Como comenta @AxelStone, tendría más encanto si se ejecutase en un hardware concreto, aun así están bien.

Me recuerdan mucho a las músicas de algún King Quest en MS-DOS XD Vamos, que me las imagino de fondo tal cual en algun escenario [carcajad]
paco_man escribió:
AxelStone escribió:Mmm pero no dice en qué máquina suena ¿no? Últimamente existe mucha manía a hablar de "demake a 8bit" de juegos y demás que luego resultan ser una reinterpretación del juego sobre PC pero con aire retro. Vamos que no está corriendo en ningún hardware real 8bit.

Este caso es igual: ¿corre en alguna máquina de 8bit realmente o simplemente usa un set de instrumentos elegido para que parezca 8 bit?

Creo que va a ser lo segundo, pero aún así tiene un aire retro encantador. Y más para los buenos aficionados a Bach.
Está de moda últimamente el coger trackers, sintetizadores o como se llame actuales y cargarles módulos que emulan dispositivos antiguos. Con la mega lo he visto bastante.
En ese caso no mola, qué se yo, decir que lo ha tocado con "8 bit" cuando realmente has elegido un conjunto arbitrario de instrumientos en tu PC es lo mismo que nada. Precisamente el encanto de los 8bit está en explorar el hardware y sus peculiaridades, el sonido en este caso.

Por poner un ejemplo, en el ancestral PSG (chip montado en los MSX, Amstrad o Spectrum 128 entre otros) se están descubriendo cosas nuevas como efectos de reverberación.
@AxelStone Si tienes algunas noticias, curiosidades, etc recientes del PSG, me interesaría bastante para la Mega. Me enamoré de él con algunas pistas del Thunder Force IV
@Manveru Ainu La Mega tiene 2 chips, el FM (OPL) que es mayormente el usado en la música y el PSG que suele usarse como refuerzo o para efectos de sonido. Vamos que el PSG en la MD no es principal, esa música tremenda de TFIV es "culpa" del FM, el otro chip ochentero que marcó época :-).
Una melodía de Bach que sí que está realmente interpretada en una máquina de 8 bits:
Chromatische Phantasie und Fuge, dentro de la banda sonora del Castlevania II: Belmont's Revenge de Game Boy (batalla contra Solieyu):
https://www.youtube.com/watch?v=hsYcI1ikUi4

Tema original:
https://www.youtube.com/watch?v=ObeSicaAyI0
AxelStone escribió:@Manveru Ainu La Mega tiene 2 chips, el FM (OPL) que es mayormente el usado en la música y el PSG que suele usarse como refuerzo o para efectos de sonido. Vamos que el PSG en la MD no es principal, esa música tremenda de TFIV es "culpa" del FM, el otro chip ochentero que marcó época :-).
Ya hombre, sé que no es la base de la música, pero tira mucho de PSG y le da un sabor y un sonido especial. Era por lo que comentabas de novedades tipo efectos de reverberación y tal.
12 respuestas