› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
destructor11 escribió:Yo curse 4º de la ESO en diversificación y cuando terminé decidí meterme en bachillerato de humanidades y me fue fatal. No se me daba nada bien las lenguas muertas y no me gustaba. Aunque tengo compañeros que cursaron el bachillerato de sociales y de artes y les fue bien.
Yo después del desastroso año que tuve decidí probar suerte en la fp. Hice el grado medio de gestión administrativa y me fue bastante bien y me gusto. Al terminar el grado medio me preparé la prueba de acceso a grado superior en un curso y conseguí aprobar el examen a la primera y ahora estoy en el segundo año del grado superior de administración y finanzas y estoy haciendo las prácticas. He sido de los mejores de la clase y estoy planteándome entrar en la universidad a hacer ade.
Si lo tienes claro anímate y haz lo que te guste.
nflx escribió:destructor11 escribió:Yo curse 4º de la ESO en diversificación y cuando terminé decidí meterme en bachillerato de humanidades y me fue fatal. No se me daba nada bien las lenguas muertas y no me gustaba. Aunque tengo compañeros que cursaron el bachillerato de sociales y de artes y les fue bien.
Yo después del desastroso año que tuve decidí probar suerte en la fp. Hice el grado medio de gestión administrativa y me fue bastante bien y me gusto. Al terminar el grado medio me preparé la prueba de acceso a grado superior en un curso y conseguí aprobar el examen a la primera y ahora estoy en el segundo año del grado superior de administración y finanzas y estoy haciendo las prácticas. He sido de los mejores de la clase y estoy planteándome entrar en la universidad a hacer ade.
Si lo tienes claro anímate y haz lo que te guste.
Si llego a hacerlo sería el de CS. También he tenido pensado en hacer lo que tú, un fp y luego hacer la prueba para entrar a un superior. Por cierto, ¿en gestión administrativa cuando tú estuviste en el fp medio había muchos chicos? Porque a mi ese fp me llama la atención y según mucha gente pocos chicos hay xd.
Novi Beograd escribió:Ante la duda a FP, yo tras acabar la ESO ni lo dudé, no tenía ganas de seguir haciendo lo mismo 2 años más con la misma gente y con la misma actitud infantil de la ESO. Así que tiré para Grado Medio y no me fue nada mal, me encontré con muchos casos de gente que había empezado bachiller y lo dejaron o suspendieron y se pasaron a FP, así que creo que hice bien.
Ahora estoy en un superior, actualmente no es dificil y si tienes dudas en la prueba de acceso a superior, siempre puedes cursar el curso puente(que sinceramente es un paseo) y que ahora si lo apruebas ya no tienes que hacer la prueba de acceso.
nflx escribió:¿Cómo va eso del curso puente?¿Es para prepararse la prueba grado superior o cómo?
Novi Beograd escribió:nflx escribió:¿Cómo va eso del curso puente?¿Es para prepararse la prueba grado superior o cómo?
Originalmente sí, pero ahora si lo apruebas ya cuenta como si aprobaras la prueba de acceso, al menos en cataluña, y creo que en el resto de comunidades también.
nflx escribió:He buscado y solo está aplicado en Cataluña lo del curso puente, en Madrid no hay nada de ese curso puente :/
Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.
Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)
Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.
Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:
1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)
Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.
Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)
nflx escribió:No se puede pasar de div a un curso normal.
El cambio se nota, eso está claro.
Me anima ver que hayáis dicho que a gente le ha ido bien, me anima algo saberlo .
Yo haría el de CS encantado, mi único problema es la hora de estudio, tardo mucho en concentrarme y me da hasta sueño . Me gustaría saber de algún método o forma de estudio que sea bueno, ya que el mío es memorizar y ya, si encuentro alguna técnica buena pues mejor, se me ha ocurrido la idea de ir a bibliotecas, pero no sé si es eficiente eso.
No quiero generalizar tampoco,¿Cuanto impartias clase de diversificacion tratabas a tus alumnos como a personas y ofrecias una enseñanza mas dedicada y efectiva para que gracias a esta ayuda extra se pusieran a la altura de los demas compañeros para afrontar cursos superiores (como dicta la teoria de la diversificacion), o fue todo lo contrario, ofrecer un nivel infinitamente mas facil para darles el titulo y se metieran de cabeza en el mundo laboral?
elarcadio escribió:Tu mismo te estás contestando. Si dices que tienes dificultad para concentrarte y estudiar, el bachillerato no es la mejor opción. No es que un ciclo de grado medio sea regalado, pero si escoges bien y es un ciclo de algo que te guste, te será más llevadero y no tendrás muchos problemas en terminarlo. De ahí puedes pasar a un ciclo de grado superior y si terminas y te ves con ganas, siempre puedes ir a la universidad.
Y claro que hay alumnos de diversificación que han acabado bachillerato, pero por cada uno de esos, ¿cuántos se han estrellado?. Pues eso.
Saludos.
Wadita-VvSv escribió:Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.
Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)
Estoy de acuerdo con lo que has dicho, puesto que bachillerato está enfocado a seguir los estudios universitarios. Así que si tu intención no es continuar en la universidad más adelante, yo me decantaría por hacer una FP. Aún así, si acabada la FP quieres seguir estudiando en la universidad hay FPs que te dan acceso a ella.
Y no creo que tengas problema en cursar lo que quieras aunque hayas sido alumno de diversificación curricular. Yo sólo tengo la ESO acabada y ahora sólo me queda entregar el TFG (Trabajo de fin de grado) para tener mi carrera universitaria acabada. En mi caso los profesores decían que no valía para estudiar y con un poco de esfuerzo me preparé las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y aquí estoy, así que no pienses que no puedes hacer algo porque estés en diversificación, puede que te cueste un poco más de esfuerzo pero si realmente quieres seguro que lo consigues. Otra cosa muy diferente es el profesorado que te toque... porque como te toquen rancios tradicionalistas que encasillan al alumnado en un pis pas lo único que vas a hacer es desmotivarte más.
Edito:
Y lo de aprendizaje "clásico"... qué quieres que te diga... es el profesorado el que se tiene que adaptar a las necesidades del alumnado y no disgregar un grupo por no ser capaz de atender dichas necesidades. Hay otras formas de aprendizaje, otras maneras de enseñar y evaluar al alumnado que no son tan estrictas y con las cuales se llegaría a un nivel de aprendizaje cognitivo más adecuado por parte del alumnado. No todos tenemos las mismas capacidades y por ello no tienen que separarnos del resto... es bueno que haya heterogeneidad en las aulas, pero el problema radica en que para el profesorado esa heterogeneidad viene ligada a una mayor dificultad para llevar a cabo su trabajo.nflx escribió:No se puede pasar de div a un curso normal.
El cambio se nota, eso está claro.
Me anima ver que hayáis dicho que a gente le ha ido bien, me anima algo saberlo .
Yo haría el de CS encantado, mi único problema es la hora de estudio, tardo mucho en concentrarme y me da hasta sueño . Me gustaría saber de algún método o forma de estudio que sea bueno, ya que el mío es memorizar y ya, si encuentro alguna técnica buena pues mejor, se me ha ocurrido la idea de ir a bibliotecas, pero no sé si es eficiente eso.
Estudiar cuesta lo suyo porque requiere de mucha concentración y lo primero que tienes que tener es un lugar que esté bien acondicionado para ello y ser muy constante... y eso aburre un poco!
Yo suelo aprender por repetición y usando reglas mnemotécnicas que hacen que lo aprendido no lo olvide tan fácilmente.
Hace dos años hice un programa de técnicas de estudio (soy proyecto de pedagoga a falta del TFG) para alumnado de primaria que si quieres te lo puedo enviar por correo y, básicamente, recoge lo que tienes que hacer para obtener un aprendizaje más eficaz. De todas formas te dejo un enlace de una página que recoge algunas técnicas de estudio. http://lamenteesmaravillosa.com/sencill ... endir-mas/
nflx escribió:Sería un placer que me lo pasaras, te mando mi correo por mp.
nflx escribió:Con una buena técnica de estudio supongo que ese problema desaparecerá. Al igual que gente de la ESO se ha estrellado, gente de diversificación también.
nflx escribió:Al final probaré a ver qué tal el bach.
Si me va mal no sé si irme a un grado medio o apuntarme a un bachiller de adultos, aunque se dice que son 3 años pero espero que haya alguno de 2 años xD
¿Qué tal son los bachilleratos de adultos? Esa es mi nueva pregunta
jorl escribió:nflx escribió:Al final probaré a ver qué tal el bach.
Si me va mal no sé si irme a un grado medio o apuntarme a un bachiller de adultos, aunque se dice que son 3 años pero espero que haya alguno de 2 años xD
¿Qué tal son los bachilleratos de adultos? Esa es mi nueva pregunta
Los bachilleratos de adultos son un poco mas sencillos, aunque es como todo, lo principal es tener ganas de ponerse e ir aprendiendo las cosas, en el IPEP de sevilla, yo he estado y la puntuacion se saca muy facilmente, porque entre asistir y hacer tareas ya te dan aprox 2 o 3 puntos(si las haces bien) y luego el resto es el examen, suelen enseñar lo esencial.
hay IPEP´S en todas las ciudades creo, informate.
pd: si pretendes hacer carrera, desde un bachillerato de adultos no vas a estar bien preparado, pero dentro de las posibilidades es lo que mejor te prepara
nflx escribió:Según he visto en el nocturno se da lo mismo que el diurno, ¿por qué se iba a estar menos preparado para la uni?
nflx escribió:jorl escribió:nflx escribió:Al final probaré a ver qué tal el bach.
Si me va mal no sé si irme a un grado medio o apuntarme a un bachiller de adultos, aunque se dice que son 3 años pero espero que haya alguno de 2 años xD
¿Qué tal son los bachilleratos de adultos? Esa es mi nueva pregunta
Los bachilleratos de adultos son un poco mas sencillos, aunque es como todo, lo principal es tener ganas de ponerse e ir aprendiendo las cosas, en el IPEP de sevilla, yo he estado y la puntuacion se saca muy facilmente, porque entre asistir y hacer tareas ya te dan aprox 2 o 3 puntos(si las haces bien) y luego el resto es el examen, suelen enseñar lo esencial.
hay IPEP´S en todas las ciudades creo, informate.
pd: si pretendes hacer carrera, desde un bachillerato de adultos no vas a estar bien preparado, pero dentro de las posibilidades es lo que mejor te prepara
Según he visto en el nocturno se da lo mismo que el diurno, ¿por qué se iba a estar menos preparado para la uni?
jorl escribió:nflx escribió:jorl escribió:
Los bachilleratos de adultos son un poco mas sencillos, aunque es como todo, lo principal es tener ganas de ponerse e ir aprendiendo las cosas, en el IPEP de sevilla, yo he estado y la puntuacion se saca muy facilmente, porque entre asistir y hacer tareas ya te dan aprox 2 o 3 puntos(si las haces bien) y luego el resto es el examen, suelen enseñar lo esencial.
hay IPEP´S en todas las ciudades creo, informate.
pd: si pretendes hacer carrera, desde un bachillerato de adultos no vas a estar bien preparado, pero dentro de las posibilidades es lo que mejor te prepara
Según he visto en el nocturno se da lo mismo que el diurno, ¿por qué se iba a estar menos preparado para la uni?
Básicamente porque en el bachillerato de adultos se tiene en cuenta que son adultos, algunos tienen hijos, trabajo o diversos problemas que les influye de forma negativa a la dedicacion de sus estudios, no es lo mismo que bachillerato diurno porque lo normal es que la gente del diurno no tenga ninguna responsabilidad como una familia, etc