Bachillerato o fp después de diversificación

Buenas, estoy cursando actualmente 4º de la eso por diversificación. Antes que nada os contaré un poco para que os orientéis mejor y tal. Entré a diversificación porque en 3º me fue mal (suspendí 5), hacía las cosas al día, pero a la hora de estudiar pues me quedaba horas mirando el libro, vamos, que me desconcentraba bastante rápido y no lograba meterme las cosas en la mente, también creo que fue por ganas, que no tenía muchas . Desde que entré en diversificación decidí cambiar, me puse ganas y algo de optimismo y todo me ha ido bien, saco buenas notas la verdad. Mis únicos problemas son la concentración y un poco el estudio, por lo demás creo que voy bien y bueno, ya que sabéis un poco la cosa vamos con lo que tiene que ver con el título [sonrisa] .
Hace ya algo de un mes empecé a ver cursos de grado medio y tenía pensado hacer un fp, pero luego se me han cambiado las ideas de hacer bachiller, y ahora ya no sé qué hacer, tengo un lío mental, llevo ya dos semanas comiéndome el coco viendo qué es lo que voy a hacer en mi futuro y es algo ya estresante.
Estoy algo enfadado porque han empezado los procesos de admisión en este mes cuando podrían haber sido en junio-julio(siempre han sido sobre esas fechas). Y es por ello por lo que me estoy haciendo un lío mental, tenía planeado ver lo que quería hacer a la hora de haber acabado el curso, no ha mediados del curso.
Un FP me llama la atención porque te especializas en algo, y si ese algo te gusta, pues mejor.
El bachillerato me echa para atrás, solo por dos motivos: el primero es porque no me apetece perder más años (he perdido un año ya) y el segundo es que con la concentración que tengo (que me cuesta bastante concentrarme a la hora de estudiar) creo que mal iré.
Si alguien que haya hecho diver ha hecho bachillerato que me haga saber qué tal le fue, me gustaría ver la experiencia que ha tenido y tal y así poder orientarme más, porque como he dicho anteriormente, tengo un lío que ya no puedo con él.
Si vas a venir a decir que es imposible, mejor no comentes :)
Yo curse 4º de la ESO en diversificación y cuando terminé decidí meterme en bachillerato de humanidades y me fue fatal. No se me daba nada bien las lenguas muertas y no me gustaba. Aunque tengo compañeros que cursaron el bachillerato de sociales y de artes y les fue bien.

Yo después del desastroso año que tuve decidí probar suerte en la fp. Hice el grado medio de gestión administrativa y me fue bastante bien y me gusto. Al terminar el grado medio me preparé la prueba de acceso a grado superior en un curso y conseguí aprobar el examen a la primera y ahora estoy en el segundo año del grado superior de administración y finanzas y estoy haciendo las prácticas. He sido de los mejores de la clase y estoy planteándome entrar en la universidad a hacer ade.

Si lo tienes claro anímate y haz lo que te guste.
destructor11 escribió:Yo curse 4º de la ESO en diversificación y cuando terminé decidí meterme en bachillerato de humanidades y me fue fatal. No se me daba nada bien las lenguas muertas y no me gustaba. Aunque tengo compañeros que cursaron el bachillerato de sociales y de artes y les fue bien.

Yo después del desastroso año que tuve decidí probar suerte en la fp. Hice el grado medio de gestión administrativa y me fue bastante bien y me gusto. Al terminar el grado medio me preparé la prueba de acceso a grado superior en un curso y conseguí aprobar el examen a la primera y ahora estoy en el segundo año del grado superior de administración y finanzas y estoy haciendo las prácticas. He sido de los mejores de la clase y estoy planteándome entrar en la universidad a hacer ade.

Si lo tienes claro anímate y haz lo que te guste.

Si llego a hacerlo sería el de CS. También he tenido pensado en hacer lo que tú, un fp y luego hacer la prueba para entrar a un superior. Por cierto, ¿en gestión administrativa cuando tú estuviste en el fp medio había muchos chicos? Porque a mi ese fp me llama la atención y según mucha gente pocos chicos hay xd.
nflx escribió:
destructor11 escribió:Yo curse 4º de la ESO en diversificación y cuando terminé decidí meterme en bachillerato de humanidades y me fue fatal. No se me daba nada bien las lenguas muertas y no me gustaba. Aunque tengo compañeros que cursaron el bachillerato de sociales y de artes y les fue bien.

Yo después del desastroso año que tuve decidí probar suerte en la fp. Hice el grado medio de gestión administrativa y me fue bastante bien y me gusto. Al terminar el grado medio me preparé la prueba de acceso a grado superior en un curso y conseguí aprobar el examen a la primera y ahora estoy en el segundo año del grado superior de administración y finanzas y estoy haciendo las prácticas. He sido de los mejores de la clase y estoy planteándome entrar en la universidad a hacer ade.

Si lo tienes claro anímate y haz lo que te guste.

Si llego a hacerlo sería el de CS. También he tenido pensado en hacer lo que tú, un fp y luego hacer la prueba para entrar a un superior. Por cierto, ¿en gestión administrativa cuando tú estuviste en el fp medio había muchos chicos? Porque a mi ese fp me llama la atención y según mucha gente pocos chicos hay xd.


Yo cuando hice el grado medio había bastantes chicos y en el grado superior estamos a partes iguales los chicos y chicas.
Ante la duda a FP, yo tras acabar la ESO ni lo dudé, no tenía ganas de seguir haciendo lo mismo 2 años más con la misma gente y con la misma actitud infantil de la ESO. Así que tiré para Grado Medio y no me fue nada mal, me encontré con muchos casos de gente que había empezado bachiller y lo dejaron o suspendieron y se pasaron a FP, así que creo que hice bien.

Ahora estoy en un superior, actualmente no es dificil y si tienes dudas en la prueba de acceso a superior, siempre puedes cursar el curso puente(que sinceramente es un paseo) y que ahora si lo apruebas ya no tienes que hacer la prueba de acceso.
Novi Beograd escribió:Ante la duda a FP, yo tras acabar la ESO ni lo dudé, no tenía ganas de seguir haciendo lo mismo 2 años más con la misma gente y con la misma actitud infantil de la ESO. Así que tiré para Grado Medio y no me fue nada mal, me encontré con muchos casos de gente que había empezado bachiller y lo dejaron o suspendieron y se pasaron a FP, así que creo que hice bien.

Ahora estoy en un superior, actualmente no es dificil y si tienes dudas en la prueba de acceso a superior, siempre puedes cursar el curso puente(que sinceramente es un paseo) y que ahora si lo apruebas ya no tienes que hacer la prueba de acceso.

¿Cómo va eso del curso puente?¿Es para prepararse la prueba grado superior o cómo?
nflx escribió:¿Cómo va eso del curso puente?¿Es para prepararse la prueba grado superior o cómo?

Originalmente sí, pero ahora si lo apruebas ya cuenta como si aprobaras la prueba de acceso, al menos en cataluña, y creo que en el resto de comunidades también.
Novi Beograd escribió:
nflx escribió:¿Cómo va eso del curso puente?¿Es para prepararse la prueba grado superior o cómo?

Originalmente sí, pero ahora si lo apruebas ya cuenta como si aprobaras la prueba de acceso, al menos en cataluña, y creo que en el resto de comunidades también.

He buscado y solo está aplicado en Cataluña lo del curso puente, en Madrid no hay nada de ese curso puente :/
nflx escribió:He buscado y solo está aplicado en Cataluña lo del curso puente, en Madrid no hay nada de ese curso puente :/

Entonces te tocará prepararte para la prueba de acceso a superior, que tampoco es muy difícil
El problema que vas a tener con la estafa de la diversificacion es que sales con un nivel nulo de conocimientos, vamos que en 3º de la eso normal ofrece un nivel muy superior.

En mi caso, me meti en bachiller tecnologico (que ya solo una asignatura era mucho mas dificil que todo 4º diversificado) y lo saque todo a la primera, yo creo que es por la motivacion de hacer algo serio y no esa pantomima.

Se supone que la diversificacion es una clase reducida para estudiantes con malas aptitudes en los estudios (no confundir con algun tipo de retraso mental) en la que se hace mas incapie en los alumnos para "adelantarlos" y que estos puedan tener un nivel competente de cara al futuro, en mi caso nos ofrecieron un nivel de estudios patetico, fijaros que el examen final de matematicas era una ecuacion de primer grado (que basicamente fue toda la materia que dimos), en lenguaje analisis sencillo morfologico de las palabras, y todo en esa tonica, nivel de 4º de egb, luego te meten a una "orientadora" que trata de convencerte de que tu futuro es ser ayudante en un mcdonalds, pero claro, la teoria es que con este plan nos "adelantariamos" y llegariamos igual de preparados a bachiller o lo que fuere. Que pena no haber denunciado todo aquello.

Quitate los prejuicios, que no te vendan la moto, aumenta tus objetivos en la vida y haz el bachiller que te guste y cuando lo termines baraja hacer un modulo superior o carrera. Creeme que lo agradeceras en un futuro, ya no por el titulo y las puertas que te va a abrir, por sentirte realizado, cosa que la diversificacion te quita, olvida que has echo esa mierda y sal adelante.
Si finalmente te decides por hacer bachillerato echale ganas de verdad y no vas a tener ningún problema. Yo tengo dos casos muy cercanos: mi mejor amiga hizo diversificación y luego el bachillerato, se puso las pilas desde el principio y saco muy buenas notas. Mi hermana lo mismo, a ella le va regular pero siendo sinceros es que estudia muy poco.

Te aseguro que con interés no vas a tener ningún problema. Ánimo!
Yo te recomiendo que sigas estudiando. Que te pongas las pilas y des todo lo que puedas de ti. Hoy en día no hay trabajo ni para los que tienen título universitario + máster, imagínate para alguien que sólo tiene la ESO y una FP (no quiero ser irrespetuoso, pero las cosas como son). Con eso probablemente tengas que emigrar a un sitio como Alemania donde sí hay un buen sistema de oficios, aquí en España o te enchufa algún conocido o tienes la mayor suerte del mundo. Son las dos opciones que tienes si quieres vivir de una FP. Lo probable es que acabes pasando hambre.

Yo te recomiendo que te formes mientras puedas. Si quieres hacer una FP, asegúrate que acabas terminando la superior, porque con un grado medio te vas a comer los mocos. Y en todo caso asimila la idea de emigrar. No quiero ser aquí el toca huevos, pero creo que es necesario que se te dé toda la informaicón posible para que puedas tener una opinión bien construida.

EDITO: Haz mucho caso a lo que dice el compañero, de diversificación vas a salir con unos conocimientos nulos y deficientes, estudia y sí puedes (no sé como funciona el sistema) pide el traslado a la clase estándar cuanto antes.

Mi recomendación: estudia.
Haz lo que verdaderamente te guste teniendo en cuenta que te van a aumentar el nivel una barbaridad en bachiller
Yo tiraría a por un FPII que te interese, sacándote la prueba de acceso antes, claro.
Ya lo he comentado porque este es otro hilo cíclico de EOL, pero si no ha cambiado la cosa se puede perectamente. Conozco dos casos de amiga y amigo cercanos...

Diversificación-Bachiller-Uni de pago, ella profe de colegio ( manda cojones) y él ADE, antes trabajaban en un banco pero ahora creo que ya no. Y no digo que la uni de pago sea el único camino.

Ahora, yo hice la secundaria normal y me la saqué con la gorra mientras veía a ellos en el pdc, que yohubiera suspendido sin ningún tipo de duda Era la secundaria descafeinada pero de trabajos forzosos a escribir y copiar chorradas, no hubiera durado una semana.
No se puede pasar de div a un curso normal.
El cambio se nota, eso está claro.

Me anima ver que hayáis dicho que a gente le ha ido bien, me anima algo saberlo :) .
Yo haría el de CS encantado, mi único problema es la hora de estudio, tardo mucho en concentrarme y me da hasta sueño [+risas] . Me gustaría saber de algún método o forma de estudio que sea bueno, ya que el mío es memorizar y ya, si encuentro alguna técnica buena pues mejor, se me ha ocurrido la idea de ir a bibliotecas, pero no sé si es eficiente eso.
Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.

Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:

    1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
    2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)
Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.

Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:

    1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
    2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)

Tengo una orientadora que en vez de orientar desorienta. Lo de hablarlo con los profesores creo que es buena idea, gracias.
Tu mismo te estás contestando. Si dices que tienes dificultad para concentrarte y estudiar, el bachillerato no es la mejor opción. No es que un ciclo de grado medio sea regalado, pero si escoges bien y es un ciclo de algo que te guste, te será más llevadero y no tendrás muchos problemas en terminarlo. De ahí puedes pasar a un ciclo de grado superior y si terminas y te ves con ganas, siempre puedes ir a la universidad.

Y claro que hay alumnos de diversificación que han acabado bachillerato, pero por cada uno de esos, ¿cuántos se han estrellado?. Pues eso.

Saludos.
Mira, yo creo que te estas engañando a ti mismo, yo pase de diversificacion, con profesores que daban autentica vergüenza, con una orientadora que la tendria que haber denunciado por ser toxica, engañar, crearme un estado de inferioridad, pase de eso, aprobando con problemas por que la motivacion te la erradicaban de cuajo tanto ella como los "profesores" de diversificacion (por no usar un apelativo ofensivo) y me meti en el bachiller tecnologico en la universidad laboral, digamos que el bachiller mas dificil en el cual habia una media de 20 repetidores de cada 30 alumnos por clase, y lo saque sin problema, por que habia motivacion, por que los profesores explicaban y te trataban como a una persona, no como a un puto subnormal, te subia la autoestima, el lugar, los compañeros, todo...


No es que no se pueda pasar de div a un curso normal, es que se debe, se debe para quitar ese lastre que te han dejado en la cabeza, olvidate de no tener una base, la base la pillas en los primeros dias (enfocada a bachiller) y con un minimo esfuerzo estaras a la altura de tus demas compañeros.

Ya no es que te venga bien para los estudios, yo creo que es un revulsivo imprescindible para la vida, sobre todo despues de haber pasado por esa estafa de la diversificacion (estafa tanto de estudios como moral).

Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.

Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:

1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)


Estoy en desacuerdo contigo, el mayor problema que vivi en esa estafa fue a la hora de afrontar el trato con los profesores, te hablaban de una forma "especial" no se si me entiendes, te lavaban la cabeza con que no valias para nada, te ofrecian una desmotivacion total, hasta hacer que unos estudios de 4º de egb se hicieran incomprensiblemente dificiles, yo lo vivi todo un año, se de sobra de lo que hablo ¿que nos costaba un aprendizaje clasico? ¿mejor esa mierda que nos restregaron por la cara preparandonos para ser pinches de mcauto?? (con respeto a los trabajadores de mcauto, que muchos de ellos tienen una carrera).

No quiero generalizar tampoco,¿Cuanto impartias clase de diversificacion tratabas a tus alumnos como a personas y ofrecias una enseñanza mas dedicada y efectiva para que gracias a esta ayuda extra se pusieran a la altura de los demas compañeros para afrontar cursos superiores (como dicta la teoria de la diversificacion), o fue todo lo contrario, ofrecer un nivel infinitamente mas facil para darles el titulo y se metieran de cabeza en el mundo laboral?

Por otro lado, si dice que la orientadora deja mucho que desear, (sera la tonica viendo lo visto), creo que quizas seria todo lo contrario, buscar una orientacion mas seria y no la opinion de unas personas que te preparan para la vida laboral (peon o pinche, y a dia de hoi gracias...)....




Por cierto ¿Podria denunciar a un profesor-orientador despues de 18 años? me da a mi que no...
Yo tiraria por bachiller, todo es ponerse, si de verdad quieres sacarlo lo sacaras
Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.

Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:

    1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
    2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)


Estoy de acuerdo con lo que has dicho, puesto que bachillerato está enfocado a seguir los estudios universitarios. Así que si tu intención no es continuar en la universidad más adelante, yo me decantaría por hacer una FP. Aún así, si acabada la FP quieres seguir estudiando en la universidad hay FPs que te dan acceso a ella.

Y no creo que tengas problema en cursar lo que quieras aunque hayas sido alumno de diversificación curricular. Yo sólo tengo la ESO acabada y ahora sólo me queda entregar el TFG (Trabajo de fin de grado) para tener mi carrera universitaria acabada. En mi caso los profesores decían que no valía para estudiar y con un poco de esfuerzo me preparé las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y aquí estoy, así que no pienses que no puedes hacer algo porque estés en diversificación, puede que te cueste un poco más de esfuerzo pero si realmente quieres seguro que lo consigues. Otra cosa muy diferente es el profesorado que te toque... porque como te toquen rancios tradicionalistas que encasillan al alumnado en un pis pas lo único que vas a hacer es desmotivarte más.


Edito:

Y lo de aprendizaje "clásico"... qué quieres que te diga... es el profesorado el que se tiene que adaptar a las necesidades del alumnado y no disgregar un grupo por no ser capaz de atender dichas necesidades. Hay otras formas de aprendizaje, otras maneras de enseñar y evaluar al alumnado que no son tan estrictas y con las cuales se llegaría a un nivel de aprendizaje cognitivo más adecuado por parte del alumnado. No todos tenemos las mismas capacidades y por ello no tienen que separarnos del resto... es bueno que haya heterogeneidad en las aulas, pero el problema radica en que para el profesorado esa heterogeneidad viene ligada a una mayor dificultad para llevar a cabo su trabajo.

nflx escribió:No se puede pasar de div a un curso normal.
El cambio se nota, eso está claro.

Me anima ver que hayáis dicho que a gente le ha ido bien, me anima algo saberlo :) .
Yo haría el de CS encantado, mi único problema es la hora de estudio, tardo mucho en concentrarme y me da hasta sueño [+risas] . Me gustaría saber de algún método o forma de estudio que sea bueno, ya que el mío es memorizar y ya, si encuentro alguna técnica buena pues mejor, se me ha ocurrido la idea de ir a bibliotecas, pero no sé si es eficiente eso.


Estudiar cuesta lo suyo porque requiere de mucha concentración y lo primero que tienes que tener es un lugar que esté bien acondicionado para ello y ser muy constante... y eso aburre un poco!
Yo suelo aprender por repetición y usando reglas mnemotécnicas que hacen que lo aprendido no lo olvide tan fácilmente.

Hace dos años hice un programa de técnicas de estudio (soy proyecto de pedagoga a falta del TFG) para alumnado de primaria que si quieres te lo puedo enviar por correo y, básicamente, recoge lo que tienes que hacer para obtener un aprendizaje más eficaz. De todas formas te dejo un enlace de una página que recoge algunas técnicas de estudio. http://lamenteesmaravillosa.com/sencill ... endir-mas/
No quiero generalizar tampoco,¿Cuanto impartias clase de diversificacion tratabas a tus alumnos como a personas y ofrecias una enseñanza mas dedicada y efectiva para que gracias a esta ayuda extra se pusieran a la altura de los demas compañeros para afrontar cursos superiores (como dicta la teoria de la diversificacion), o fue todo lo contrario, ofrecer un nivel infinitamente mas facil para darles el titulo y se metieran de cabeza en el mundo laboral?

Yo personalmente los trato como a trabajadores, ya que es lo que van a ser en el futuro, les digo que no soy un profesor, soy un jefe (independientemente de si vienen de fp, diver o otras titulaciones).
Diver no es para alumnos torpes, es para alumnos distintos con distintos problemas, los contenidos son los mismos que los "normales" pero adaptado a cada alumno. De echo animábamos (ya no estoy en diver) a los alumnos para seguir estudiando.
A mi también me dijeron que no servia para estudiar, soy disléxico y he realizado una carrera universitaria y ahora soy profesor,
elarcadio escribió:Tu mismo te estás contestando. Si dices que tienes dificultad para concentrarte y estudiar, el bachillerato no es la mejor opción. No es que un ciclo de grado medio sea regalado, pero si escoges bien y es un ciclo de algo que te guste, te será más llevadero y no tendrás muchos problemas en terminarlo. De ahí puedes pasar a un ciclo de grado superior y si terminas y te ves con ganas, siempre puedes ir a la universidad.

Y claro que hay alumnos de diversificación que han acabado bachillerato, pero por cada uno de esos, ¿cuántos se han estrellado?. Pues eso.

Saludos.

Con una buena técnica de estudio supongo que ese problema desaparecerá. Al igual que gente de la ESO se ha estrellado, gente de diversificación también.
Wadita-VvSv escribió:
Karaculo escribió:Soy profesor de fp y he sido profesor de diversificación, yo te recomiendo FP, a las personas de diver justamente esta en esta opción porque os cuesta mas un aprendizaje "clasico", con lo cual te costaría mucho coger el ritmo en bachiller.

Pero lo que digamos en este foro esta de mas, lo que tienes que hacer:

    1. Preguntarte tu mismo que quieres hacer en el futuro, si no vas a estudiar un carrera universitaria no te sirve de nada bachiller
    2. Habla con la orientadora y con tus profesores haber que les parece a ellos estudiar bachiller (son los que conocen tu potencial)


Estoy de acuerdo con lo que has dicho, puesto que bachillerato está enfocado a seguir los estudios universitarios. Así que si tu intención no es continuar en la universidad más adelante, yo me decantaría por hacer una FP. Aún así, si acabada la FP quieres seguir estudiando en la universidad hay FPs que te dan acceso a ella.

Y no creo que tengas problema en cursar lo que quieras aunque hayas sido alumno de diversificación curricular. Yo sólo tengo la ESO acabada y ahora sólo me queda entregar el TFG (Trabajo de fin de grado) para tener mi carrera universitaria acabada. En mi caso los profesores decían que no valía para estudiar y con un poco de esfuerzo me preparé las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y aquí estoy, así que no pienses que no puedes hacer algo porque estés en diversificación, puede que te cueste un poco más de esfuerzo pero si realmente quieres seguro que lo consigues. Otra cosa muy diferente es el profesorado que te toque... porque como te toquen rancios tradicionalistas que encasillan al alumnado en un pis pas lo único que vas a hacer es desmotivarte más.


Edito:

Y lo de aprendizaje "clásico"... qué quieres que te diga... es el profesorado el que se tiene que adaptar a las necesidades del alumnado y no disgregar un grupo por no ser capaz de atender dichas necesidades. Hay otras formas de aprendizaje, otras maneras de enseñar y evaluar al alumnado que no son tan estrictas y con las cuales se llegaría a un nivel de aprendizaje cognitivo más adecuado por parte del alumnado. No todos tenemos las mismas capacidades y por ello no tienen que separarnos del resto... es bueno que haya heterogeneidad en las aulas, pero el problema radica en que para el profesorado esa heterogeneidad viene ligada a una mayor dificultad para llevar a cabo su trabajo.

nflx escribió:No se puede pasar de div a un curso normal.
El cambio se nota, eso está claro.

Me anima ver que hayáis dicho que a gente le ha ido bien, me anima algo saberlo :) .
Yo haría el de CS encantado, mi único problema es la hora de estudio, tardo mucho en concentrarme y me da hasta sueño [+risas] . Me gustaría saber de algún método o forma de estudio que sea bueno, ya que el mío es memorizar y ya, si encuentro alguna técnica buena pues mejor, se me ha ocurrido la idea de ir a bibliotecas, pero no sé si es eficiente eso.


Estudiar cuesta lo suyo porque requiere de mucha concentración y lo primero que tienes que tener es un lugar que esté bien acondicionado para ello y ser muy constante... y eso aburre un poco!
Yo suelo aprender por repetición y usando reglas mnemotécnicas que hacen que lo aprendido no lo olvide tan fácilmente.

Hace dos años hice un programa de técnicas de estudio (soy proyecto de pedagoga a falta del TFG) para alumnado de primaria que si quieres te lo puedo enviar por correo y, básicamente, recoge lo que tienes que hacer para obtener un aprendizaje más eficaz. De todas formas te dejo un enlace de una página que recoge algunas técnicas de estudio. http://lamenteesmaravillosa.com/sencill ... endir-mas/

Sería un placer que me lo pasaras, te mando mi correo por mp.
nflx escribió:Sería un placer que me lo pasaras, te mando mi correo por mp.


Pues cuando quieras... ya sabes! ;) Y mucho ánimo!! Que nadie te ponga limitaciones en lo que puedes y no puedes hacer! :)
nflx escribió:Con una buena técnica de estudio supongo que ese problema desaparecerá. Al igual que gente de la ESO se ha estrellado, gente de diversificación también.


Es que haber terminado la ESO no significa que estés preparado para hacer un bachillerato. Habría que preguntarse cuántos de esos que fracasan han sido orientados a hacer un ciclo formativo.

Saludos.
Al final probaré a ver qué tal el bach.
Si me va mal no sé si irme a un grado medio o apuntarme a un bachiller de adultos, aunque se dice que son 3 años pero espero que haya alguno de 2 años xD
¿Qué tal son los bachilleratos de adultos? Esa es mi nueva pregunta
nflx escribió:Al final probaré a ver qué tal el bach.
Si me va mal no sé si irme a un grado medio o apuntarme a un bachiller de adultos, aunque se dice que son 3 años pero espero que haya alguno de 2 años xD
¿Qué tal son los bachilleratos de adultos? Esa es mi nueva pregunta


Los bachilleratos de adultos son un poco mas sencillos, aunque es como todo, lo principal es tener ganas de ponerse e ir aprendiendo las cosas, en el IPEP de sevilla, yo he estado y la puntuacion se saca muy facilmente, porque entre asistir y hacer tareas ya te dan aprox 2 o 3 puntos(si las haces bien) y luego el resto es el examen, suelen enseñar lo esencial.
hay IPEP´S en todas las ciudades creo, informate.
pd: si pretendes hacer carrera, desde un bachillerato de adultos no vas a estar bien preparado, pero dentro de las posibilidades es lo que mejor te prepara
jorl escribió:
nflx escribió:Al final probaré a ver qué tal el bach.
Si me va mal no sé si irme a un grado medio o apuntarme a un bachiller de adultos, aunque se dice que son 3 años pero espero que haya alguno de 2 años xD
¿Qué tal son los bachilleratos de adultos? Esa es mi nueva pregunta


Los bachilleratos de adultos son un poco mas sencillos, aunque es como todo, lo principal es tener ganas de ponerse e ir aprendiendo las cosas, en el IPEP de sevilla, yo he estado y la puntuacion se saca muy facilmente, porque entre asistir y hacer tareas ya te dan aprox 2 o 3 puntos(si las haces bien) y luego el resto es el examen, suelen enseñar lo esencial.
hay IPEP´S en todas las ciudades creo, informate.
pd: si pretendes hacer carrera, desde un bachillerato de adultos no vas a estar bien preparado, pero dentro de las posibilidades es lo que mejor te prepara

Según he visto en el nocturno se da lo mismo que el diurno, ¿por qué se iba a estar menos preparado para la uni?
nflx escribió:Según he visto en el nocturno se da lo mismo que el diurno, ¿por qué se iba a estar menos preparado para la uni?


Te lo ha explicado ya. Una cosa es la teoría y otra la realidad. En el bachillerato nocturno es todo un poco más light, pero tampoco te lo van a regalar.

Saludos.
nflx escribió:
jorl escribió:
nflx escribió:Al final probaré a ver qué tal el bach.
Si me va mal no sé si irme a un grado medio o apuntarme a un bachiller de adultos, aunque se dice que son 3 años pero espero que haya alguno de 2 años xD
¿Qué tal son los bachilleratos de adultos? Esa es mi nueva pregunta


Los bachilleratos de adultos son un poco mas sencillos, aunque es como todo, lo principal es tener ganas de ponerse e ir aprendiendo las cosas, en el IPEP de sevilla, yo he estado y la puntuacion se saca muy facilmente, porque entre asistir y hacer tareas ya te dan aprox 2 o 3 puntos(si las haces bien) y luego el resto es el examen, suelen enseñar lo esencial.
hay IPEP´S en todas las ciudades creo, informate.
pd: si pretendes hacer carrera, desde un bachillerato de adultos no vas a estar bien preparado, pero dentro de las posibilidades es lo que mejor te prepara

Según he visto en el nocturno se da lo mismo que el diurno, ¿por qué se iba a estar menos preparado para la uni?


Básicamente porque en el bachillerato de adultos se tiene en cuenta que son adultos, algunos tienen hijos, trabajo o diversos problemas que les influye de forma negativa a la dedicacion de sus estudios, no es lo mismo que bachillerato diurno porque lo normal es que la gente del diurno no tenga ninguna responsabilidad como una familia, etc
jorl escribió:
nflx escribió:
jorl escribió:
Los bachilleratos de adultos son un poco mas sencillos, aunque es como todo, lo principal es tener ganas de ponerse e ir aprendiendo las cosas, en el IPEP de sevilla, yo he estado y la puntuacion se saca muy facilmente, porque entre asistir y hacer tareas ya te dan aprox 2 o 3 puntos(si las haces bien) y luego el resto es el examen, suelen enseñar lo esencial.
hay IPEP´S en todas las ciudades creo, informate.
pd: si pretendes hacer carrera, desde un bachillerato de adultos no vas a estar bien preparado, pero dentro de las posibilidades es lo que mejor te prepara

Según he visto en el nocturno se da lo mismo que el diurno, ¿por qué se iba a estar menos preparado para la uni?


Básicamente porque en el bachillerato de adultos se tiene en cuenta que son adultos, algunos tienen hijos, trabajo o diversos problemas que les influye de forma negativa a la dedicacion de sus estudios, no es lo mismo que bachillerato diurno porque lo normal es que la gente del diurno no tenga ninguna responsabilidad como una familia, etc


Eso que dices es cierto pero lo enfocas mal. No es que sea más sencillo, es que te dan más manga ancha con faltas a clase y se tiene en cuenta que la gente tiene responsabilidades y hay veces que no se puede acudir a clase por X motivo y demás; pero si vas a todas las clases y estudias como en el diurno, irás igual de preparado a la universidad.

Lo digo porque yo he estado en los dos y no noté diferencia ninguna con respecto a la materia que se daba. Aunque supongo que dependerá mucho también de los profesores y del centro en cuestión, cada sitio puede ser un mundo.
[/quote]

Eso que dices es cierto pero lo enfocas mal. No es que sea más sencillo, es que te dan más manga ancha con faltas a clase y se tiene en cuenta que la gente tiene responsabilidades y hay veces que no se puede acudir a clase por X motivo y demás; pero si vas a todas las clases y estudias como en el diurno, irás igual de preparado a la universidad.

Lo digo porque yo he estado en los dos y no noté diferencia ninguna con respecto a la materia que se daba. Aunque supongo que dependerá mucho también de los profesores y del centro en cuestión, cada sitio puede ser un mundo.[/quote][/quote]

yo te lo digo porque mi pareja esta ahora estudiando filologia francesa y estuvo estudiando en un IPEP, y resulta que en selectividad habia cosas que no le habian enseñado.
32 respuestas