› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
...Masami Ishikawa (Diseñador del Hardware) explica en una entrevista el motivo de esta elección y el de la falta de zoom / rotación:
The biggest hurdle was the size of the chip. We wanted to include enlarging and minimising capabilities as well as sprite-spinning functionality,
but the circuit design was becoming too large to fit on one chip, which would have lowered the production yield rate and hiked up costs, so we
had to remove it from the spec. The number of available colours was also limited by the size of the circuit structure.
gynion escribió:...
Mega CD: 32X integrado
...
danibus escribió:gynion escribió:...
Mega CD: 32X integrado
...
Nunca entendí el enfoque de SEGA con el MEGACD.
Es decir, si quieres hacer un lector de cd, pues lo haces, y lo haces todo lo barato que puedas, con el fin de que se extienda, de esa forma vendes HW y generas un parque de consolas para que las desarrolladoras se animen a sacar juegos en CD.
Pero no, me meten una megadrive "dopada" y un lector de CD, y luego resulta que esa potencia de sobra no la tienes demasiado en cuenta, y solo sacas unos cuantos juegos que la aprovechen.
Al final tienes un mercado fragmentado que te perjudica, ya que las desarrolladoras no van a invertir pasta y tus clientes se decepcionan.
En mi opinión, podían haber hecho un lector y meterle alguna cosilla, como chips de apoyo para hace cosas por HW, de forma que fuese barata, y a la primera oportunidad sacar un modelo "todo en uno" y migrar todo tu parque de consolas a ese modelo. No se, en esa época un lector de CD era muy caro, pero todo el HW que lleva el megacd tampoco sería barato.
estoybien escribió:En mi caso algo parecido, también con un cambio documentado en lugar de inventado. Hubiera hecho caso a Yu Suzuki respecto de la arquitectura de la Saturn y hubiera puesto una sola cpu de 50mips en lugar de un coprocesador gemelo al principal, por su dificultad de programación. También ram unificada y hardware orientado a mover triángulos.
http://imgur.com/a/aPyO7
Si ya la saturn dió ports de model2 bastante chulos, imaginaros el monstruo adecuado.
"Trying to program two CPUs has its problems," admits Yu Suzuki. "Virtua Fighter uses a different CPU for calculating
each character. The two CPUs start at the same time but there's a delay when one has to wait for the other to catch up.
One very fast central processor would be preferable."
Éste tema es muy relativo, ya que tras el rotundo éxito de un hardware sencillo como el de ps1, las posteriores playstation 2 y 3 fueron máquinas complejas en hardware y difícil desarrollar para ellas. Claro que con el array del éxito anterior, los usuarios fidelizados y las third comiendo de su mano, además de un servicio 24h por internet para desarrolladoras, ps2 terminó superando sus problemas y acabó siendo otro gran éxito generacional. Ps3 directamente vino a demostrar que algunos logros y hechos fueron circunstanciales, porque lo que se dice atraer a los desarrolladores precisamente... jaja, el hardware versátil de esa generación fue xbox 360 y pese a todo estuvieron bastante igualadas.danibus escribió:Leyendo el libro "Service Games: The Rise and Fall of SEGA: Enhanced Edition" es curioso como SEGA, que había elegido una cpu "popular" y potente para la megadrive, de forma que fuese fácil para el programador adaptarse y sacarle jugo, elige para la Saturn todo lo contrario (2 cpus trabajando en paralelo), y es Sony la que mete 1 procesador potente y a tomar viento (simplificando un poco claro).
Luego está el tema de los kits de desarrollo. Sony apuesta por usar C en vez de ensamblador, los desarrolladores una vez "prueban" a programar en la PlayStation ya no quieren volver a programar en ensamblador.
Esto está un poco exagerado, pero es comprensible, SEGA tenía sus grupos de programación, gente muy hábil capaz de aprovechar la cpu dual de la Saturn, pero de cara al exterior, las third parties lo tienen mal, cultura japonesa, se cuidan a sí mismos y a los extranjeros que se apañen.
Sony también es japonesa, pero supo atraer a las desarrolladoras a su consola.
danibus escribió:estoybien escribió:En mi caso algo parecido, también con un cambio documentado en lugar de inventado. Hubiera hecho caso a Yu Suzuki respecto de la arquitectura de la Saturn y hubiera puesto una sola cpu de 50mips en lugar de un coprocesador gemelo al principal, por su dificultad de programación. También ram unificada y hardware orientado a mover triángulos.
http://imgur.com/a/aPyO7
Si ya la saturn dió ports de model2 bastante chulos, imaginaros el monstruo adecuado.
No sabía lo de Yu. He estado buscando lo que dijo:"Trying to program two CPUs has its problems," admits Yu Suzuki. "Virtua Fighter uses a different CPU for calculating
each character. The two CPUs start at the same time but there's a delay when one has to wait for the other to catch up.
One very fast central processor would be preferable."
Leyendo el libro "Service Games: The Rise and Fall of SEGA: Enhanced Edition" es curioso como SEGA, que había elegido una cpu "popular" y potente para la megadrive, de forma que fuese fácil para el programador adaptarse y sacarle jugo, elige para la Saturn todo lo contrario (2 cpus trabajando en paralelo), y es Sony la que mete 1 procesador potente y a tomar viento (simplificando un poco claro).
Luego está el tema de los kits de desarrollo. Sony apuesta por usar C en vez de ensamblador, los desarrolladores una vez "prueban" a programar en la PlayStation ya no quieren volver a programar en ensamblador.
Esto está un poco exagerado, pero es comprensible, SEGA tenía sus grupos de programación, gente muy hábil capaz de aprovechar la cpu dual de la Saturn, pero de cara al exterior, las third parties lo tienen mal, cultura japonesa, se cuidan a sí mismos y a los extranjeros que se apañen.
Sony también es japonesa, pero supo atraer a las desarrolladoras a su consola.
Skullomartin escribió:La NES la habría hecho directamente con el diseño TOP Loader
Skullomartin escribió:GB con iluminacion de quita y pon y directamente con la pantalla y colores de GB Pocket.
Skullomartin escribió:Virtual Boy con una cinta para agarrarlo a la cabeza, y colores. Además habría sacado algun DOOM o similares como juego de lanzamiento.
Skullomartin escribió:La NES la habría hecho directamente con el diseño TOP Loader
Skullomartin escribió:Cambiaria el mando de la Dreamcast y con suerte habriamos evitado tambien otros mandos similares como el primero de Xbox.
Skullomartin escribió:El mando de Master con una cruceta de verdad, y el boton de pausa en el. La habría sacado con el diseño de la MS2 directamente.
Skullomartin escribió:La Mega Drive directamente con el mando de 6 botones, es una mierda que el mando normal no te permita jugar a todos los juegos decentemente.
Skullomartin escribió:Game Gear con opcion a apagar la retroiluminación o haber sacado un modelo "Pocket" sin ella que no consumiese las pilas
Skullomartin escribió:GB con iluminacion de quita y pon y directamente con la pantalla y colores de GB Pocket.
Skullomartin escribió:Virtual Boy con una cinta para agarrarlo a la cabeza, y colores. Además habría sacado algun DOOM o similares como juego de lanzamiento.
Skullomartin escribió:@GYNION La Top Loader cargaba los juegos desde arriba como la famicom y casi todas las consolas.
Entiendo que la estrategia de rediseño a lo Video VHS ayudó en cuanto a marketing y ventas para distanciarla de las consolas que no se vendian, pero joder... se complicaron mucho la vida.
gynion escribió:
La consola es bastante sobria, y carece del carisma de la NES original, pero lo que no cabe duda es que en ella el cartucho ocupa la posición dominante que le corresponde, no escondido. El mando creo que es mejor de cara a la comodidad.
.
jebiman escribió:Dentro de unos años, si no los conservamos bien (casi al vacío diría), todos nuestros juegos en cd, dejarán de funcionar, lo cual me parece una putada enorme.
jebiman escribió:Yo no me fio un pelo ya del formato óptico
jebiman escribió:Y no he perdido partidas del mario paint, pero sí que he perdido dvds enteros de fotos de toda mi