Bajar Watios a soldador

Hola, ante todo no sé si es el subforo apropiado, pero no encontre uno mas acorde a este tema.
El asunto es que tengo un jbc de 26W y me gustaria hacer mis pinitos en la electronica. La cosa es que cada vez que me pongo por ejemplo a cambiar condensadores a la game gear o similar lo fastidio al tener demasiado calor (queda blanquecino y despues no agarra el estaño).
Buscando he leido que si le pongo un diodo 1N4007 reduciria los W a la mitad, pero ni idea de como hacer esto, me echais un cable?

Un saludo!
si pones un diodo la potencia del soldador sera la mitad. Pero la mitad de 26 son 13 y ese diodo no sporta 13 watios ni de lejos.
yo te recomendaria q compraras un solador de menos potencia, q tampoco son tan caros y la punta tambien sera mas fina y adecuada para lo q quieres.

saludos.
Por lo que he leido aguanta eso y mas, incluso de 30W...
Edito: El tuto, pero no se exactamente donde tendria que colocarlo...

http://www.taringa.net/posts/info/14851 ... onica.html
Neo_Zell escribió:Hola, ante todo no sé si es el subforo apropiado, pero no encontre uno mas acorde a este tema.
El asunto es que tengo un jbc de 26W y me gustaria hacer mis pinitos en la electronica. La cosa es que cada vez que me pongo por ejemplo a cambiar condensadores a la game gear o similar lo fastidio al tener demasiado calor (queda blanquecino y despues no agarra el estaño).
Buscando he leido que si le pongo un diodo 1N4007 reduciria los W a la mitad, pero ni idea de como hacer esto, me echais un cable?

Un saludo!


Una soldadura dificilmente queda mal por exceso de calor, mas bien lo normal es que ocurra por falta del mismo...puedes explicar un poco mas qué es lo que no sale bien y cómo lo haces?? un saludo.
Siempre puedes usuar un regulador de voltaje para disminiuir el brillo de las bombillas. Valen unos pocos euros.
Normalmente al soldar o desoldar acabo quitando todo el estaño de la pista y luego no agarra, seguramente sea por "desoldar" con el propio soldador, pero no obstante cada vez uqe le meto calor acaba la zona blanquecina
Neo_Zell escribió:Normalmente al soldar o desoldar acabo quitando todo el estaño de la pista y luego no agarra, seguramente sea por "desoldar" con el propio soldador, pero no obstante cada vez uqe le meto calor acaba la zona blanquecina


Yo uso siempre el soldador para desoldar con malla, y me va muy bien. Sólo me cabe pensar que tu problema pudiera estar el la calidad del estaño, algunos tienen mas porquería que otra cosa. Los hay de distintas calidades, con mas o menos porcentaje de estaño vamos...
Como es eso de la malla? Que chupa todo el estaño? No se cargara la zona de la placa donde se estaña?
Neo_Zell escribió:Como es eso de la malla? Que chupa todo el estaño? No se cargara la zona de la placa donde se estaña?



lo que hace es absorber el estaño, tu pones la malla encima de lo que quieres desoldar, lo calientas y el estaño pasa a estar en la malla.


Por cierto usas Flux para ayudarte a soldar?
Neo_Zell escribió:Como es eso de la malla? Que chupa todo el estaño? No se cargara la zona de la placa donde se estaña?


Pero entonces no quitas de ninguna manera el estaño viejo cuando desueldas??? Si es así no me estraña que te queden las soldaduras de pena. Se debe retirar el estaño viejo completamente, limpiar la zona, y aplicar luego el nuevo. Si es con flux (pasta para ayudar a una buena soldadura) mejor que mejor...
Gracias, pero directamente intentaba quitar la soldadura a "pelo" es decir calentar la soldadura y tirar con unas pinzas, y en ese pequeño periodo ya me cargaba la pista.
Hola,

Si son soldafuras smd, lo mejor es aportar estaño nuevo antes de quitar.
Pero hacerlo así.... es muy fácil que te las cargues. Lo suyo es desoldar con aire caliente.

De todas formas, aportando estaño es mas fácil luego de quitar.

Un saludo
Neo_Zell escribió:Gracias, pero directamente intentaba quitar la soldadura a "pelo" es decir calentar la soldadura y tirar con unas pinzas, y en ese pequeño periodo ya me cargaba la pista.


Si lo haces así, para condensadores que atraviesan la placa lo mejor es echar mas estaño nuevo a los dos pines del condensador que pretendes retirar. Procura que la punta del soldador toque ambos pines, y usa todo el estaño que sea necesario. Cuando el estaño se funda a la vez en ambos pines te resultará facil estraerlo sin hacer fuerza, y lss pistas no saltarán. No tires del condensador hasta que notes que ambos pines quedan sueltos, cuando ocurre salen casi solos, y para este método mientras mas potente sea el soldador mejor que mejor, lo digo por el título del post...
Luego de estraerlo sí que necesitarás la malla para desoldar y limpiar los puntos de soldadura.

Para condensadores smd, soldados en superficie, lo mejor es usar dos soldadores a la vez, se aplica estaño nuevo a cada pin, se calientan al unísono ambos pines, poniendo un soldador a cada pin, y esperar que ambos pines se fundan y salte el condensador casi sólo, luego de nuevo la mallita para dejar limpio todo, un saludo.
12 respuestas