resadent escribió:No es tan sano como se cree para el corazón hacer tanto aeróbico, te animo a que pruebes HIIT. Se mejora el aeróbico y el anaeróbico, se queman tantas o más calorías, se emplea mucho menos tiempo y no produce adaptaciones metabólicas. Just sayin'.
Tu explicación parece un poco contradictoria si dices que no es tan bueno el ejercicio aerobico pero recomiendas hiit donde el trabajo cardiovascular es mucho mayor.
El problema es que el trabajo intervácio no está al alcance de todos y trabajar al máximo tambien tienes mayor riesgo de lesionarte. No es que esté en contra pues me gusta este tipo de entreno.
En spining se suele hacer trabajo interválico limitado a un esfuerzo del 85% según la sesión aunque cada uno es libre.
[Lande] escribió:Ultimamente le doy mucho al Spinning, me relajarse un poco y daré un oelin mas a natación.
En que consiste el que tu me.dices? No lo habia escuchado nunca.
Su nombre es trabajo interválico y básicamente consiste en trabajar al máximo tu ritmo cardiovascular alrededor del (85-90%) un tiempo y hacer una recuperación activa con un trabajo cardiovascular al 65%.
En la actualidad hay muchas rutinas que siguen este tipo de trabajo, en spining si haces sesión de montaña suelen haber sesiones de trabajo interválico donde sueles levantarte en la subida para trabajar al máximo las pulsaciones y en llano estas un tiempo al 65%.
Existen algunas rutinas especificas para hiit, para mas información:
Mas información:
http://en.wikipedia.org/wiki/High-inten ... l_trainingSobre las pulsaciones a menos que te sientas muy débil o mareado no debería ser problema, la gente que hace cardio suele tener en reposo unas pulsaciones muy bajas, desde hace un tiempo en reposo absoluto bajo a las 50.
Hace un tiempo me hice una gráfica mientras hacia la siesta y me salió esto.
Para que estés tranquilo dejo un articulo que habla sobre las pulsaciones en reposo.
http://www.atractivas.es/enforma/ejerci ... ulsaciones