Bancos en japón aplicarán un interes negativo en los depositos

http://www.libremercado.com/2016-03-30/ ... 276570839/

Ostia puta, estas que voy a pagar dinero por tener dinero inmovilizado en un banco XD
A los clientes institucionales, está por ver si lo llegan a aplicar a los particulares.
Me parece bien para ese tipo de clientes.

Es más, creo que ni siquiera deberían tener acceso a ese tipo de productos de ahorro.
Los particulares hace años que tenemos "tipos negativos", ¿Alguien cobra por tener el dinero en el banco? ¿O son más los qué pagan? A mí me cuesta dios y ayuda cobrar algo por deposito.
See.. si sumas lo que te dan, y restas lo q te quitan, salis negativo

Ademas, teniendo en cuenta que por tener ahorros te dan una mierda ahora mismo, pero te cobran unas jugosas cuotas de mantenimiento... diria que te estan cobrando por tener dinero... algo asi como un interes negativo [+risas]
Me parece perfecto, el dinero en circulación...

Y de paso prohibiría por Ley la propiedad de más de dos viviendas ...
amchacon escribió:http://www.libremercado.com/2016-03-30/algunos-bancos-de-japon-empezaran-a-cobrar-por-el-ahorro-de-sus-clientes-1276570839/

Ostia puta, estas que voy a pagar dinero por tener dinero inmovilizado en un banco XD


Aqui en España tampoco esta diferente la cosa, entre que los bancos practicamente ya no dan nada y las comisiones abusivas, terminamos pagando.

Dinero en casa y objetos de valor, el banco solo para hacer pagos y si sale otra posibilidad ni eso.
BeRReKà escribió:Los particulares hace años que tenemos "tipos negativos", ¿Alguien cobra por tener el dinero en el banco? ¿O son más los qué pagan? A mí me cuesta dios y ayuda cobrar algo por deposito.


Pillando promociones se gana un dinerito. Yo me he hecho la cuenta blue del BBVA que con un ingreso de 600€ mensuales me dan 20 durante un año. Y al día siguiente puedo sacar el dinero si quiero. Sin permanencias ni comisiones por tarjeta o mantenimiento.

240€ en un año gratis.

Eso si, por productos como los depósitos dan una basura.

maponk escribió:Me parece perfecto, el dinero en circulación...

Y de paso prohibiría por Ley la propiedad de más de dos viviendas ...


Por que prohibir que la gente pueda tener una segunda vivienda en la playa o en el pueblo??
danaang escribió:
BeRReKà escribió:Los particulares hace años que tenemos "tipos negativos", ¿Alguien cobra por tener el dinero en el banco? ¿O son más los qué pagan? A mí me cuesta dios y ayuda cobrar algo por deposito.


Pillando promociones se gana un dinerito. Yo me he hecho la cuenta blue del BBVA que con un ingreso de 600€ mensuales me dan 20 durante un año. Y al día siguiente puedo sacar el dinero si quiero. Sin permanencias ni comisiones por tarjeta o mantenimiento.

240€ en un año gratis.

Eso si, por productos como los depósitos dan una basura.


Pues no está mal, yo todo lo que me ofrecen sin riesgo es un pseudo-plazo fijo con un montón de condiciones que me da un 1,5% anual, ni llega. Aunque eso sí el dinero lo tengo libre, pero no sé ni porqué lo contraté. Me las tendré que repasar bien bien.
danaang escribió:[

Por que prohibir que la gente pueda tener una segunda vivienda en la playa o en el pueblo??


¬_¬ ¬_¬
maponk escribió: por Ley la propiedad de más de dos viviendas ..
¬_¬ ¬_¬
maponk escribió:
danaang escribió:[

Por que prohibir que la gente pueda tener una segunda vivienda en la playa o en el pueblo??


¬_¬ ¬_¬
maponk escribió: por Ley la propiedad de más de dos viviendas ..
¬_¬ ¬_¬


https://m.youtube.com/watch?v=7aIit_19CaI
maponk escribió:
danaang escribió:[

Por que prohibir que la gente pueda tener una segunda vivienda en la playa y en el pueblo??


¬_¬ ¬_¬
maponk escribió: por Ley la propiedad de más de dos viviendas ..
¬_¬ ¬_¬


FIXED XD
amchacon escribió:http://www.libremercado.com/2016-03-30/algunos-bancos-de-japon-empezaran-a-cobrar-por-el-ahorro-de-sus-clientes-1276570839/

Ostia puta, estas que voy a pagar dinero por tener dinero inmovilizado en un banco XD


Si es por tenerlo en el banco depositado seria lo normal que te cobren dinero por el servicio, igual que te cobran en un parking por dejarlo allí. Ahora, si lo prestan a un tercero es normal que te paguen intereses, sea el banco o el parking.
Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:http://www.libremercado.com/2016-03-30/algunos-bancos-de-japon-empezaran-a-cobrar-por-el-ahorro-de-sus-clientes-1276570839/

Ostia puta, estas que voy a pagar dinero por tener dinero inmovilizado en un banco XD


Si es por tenerlo en el banco depositado seria lo normal que te cobren dinero por el servicio, igual que te cobran en un parking por dejarlo allí. Ahora, si lo prestan a un tercero es normal que te paguen intereses, sea el banco o el parking.

lHay un pequeño problema, y esque nada me impide coger y guardar bajo el colchón, asi que no pueden cobrar más allá de una cantidad simbólica.

Y bueno, prácticamente todos los bancos usan el dinero de los depósitos para prestamos y inversiones. Que les estan sacando dinero vaya.
amchacon escribió:lHay un pequeño problema, y esque nada me impide coger y guardar bajo el colchón, asi que no pueden cobrar más allá de una cantidad simbólica.



Si los cacos [+risas]
theelf escribió:
amchacon escribió:lHay un pequeño problema, y esque nada me impide coger y guardar bajo el colchón, asi que no pueden cobrar más allá de una cantidad simbólica.

Si los cacos [+risas]

Entran los cacos en tu casa, te ponen una navaja en el cuello y te piden la visa + pin para el cajero.

Vamos que tampoco esque el banco sea la panacea en eso.
amchacon escribió:Entran los cacos en tu casa, te ponen una navaja en el cuello y te piden la visa + pin para el cajero.

Vamos que tampoco esque el banco sea la panacea en eso.



Hombre, el banco esta para eso, que no puedas sacar el dinero tan facilmente. No vas a tener la pasta a la vista

Q te maten antes de robarte coño
Hace poco lo hablaba con un colega .... os imaginais un mundo en donde:

A. Un individuo no pudiera tener mas de 100 millones de euros/dolares en su cuenta?
B. Que una empresa no pudiera tener mas de 10.000 millones de euros/dolares en sus arcas?

Si esto fuera asi ... es decir, que llega un punto en que tu capacidad de ahorro llega al maximo, que ocurriria? que gastarias tanto como eres capaz de ahorrar .... y una empresa, emprenderia con otro negocio para ampliar capital aunque fuera con otro nombre, ampliando negocio, empleos, formacion, etc.
Edy escribió:Hace poco lo hablaba con un colega .... os imaginais un mundo en donde:

A. Un individuo no pudiera tener mas de 100 millones de euros/dolares en su cuenta?
B. Que una empresa no pudiera tener mas de 10.000 millones de euros/dolares en sus arcas?

Si esto fuera asi ... es decir, que llega un punto en que tu capacidad de ahorro llega al maximo, que ocurriria? que gastarias tanto como eres capaz de ahorrar .... y una empresa, emprenderia con otro negocio para ampliar capital aunque fuera con otro nombre, ampliando negocio, empleos, formacion, etc.


Seria la caza del testaferro de confianza. Yo me ofrezco, efectivos a mí.
amchacon escribió:lHay un pequeño problema, y esque nada me impide coger y guardar bajo el colchón, asi que no pueden cobrar más allá de una cantidad simbólica.


Eso depende del dinero que tengas y de lo grande que sea el colchón. En algún momento dado podría llegar a joderte la espalda XD. Luego está que se puedan deteriorar, roedores, humedades, incendios…

Edy escribió:Hace poco lo hablaba con un colega .... os imaginais un mundo en donde:

A. Un individuo no pudiera tener mas de 100 millones de euros/dolares en su cuenta?
B. Que una empresa no pudiera tener mas de 10.000 millones de euros/dolares en sus arcas?

Si esto fuera asi ... es decir, que llega un punto en que tu capacidad de ahorro llega al maximo, que ocurriria? que gastarias tanto como eres capaz de ahorrar .... y una empresa, emprenderia con otro negocio para ampliar capital aunque fuera con otro nombre, ampliando negocio, empleos, formacion, etc.


Dudo seriamente que haya mucha gente que tenga 100 millones en su cuenta y aun menos empresas que tengan 10.000 millones en algún momento dado en una cuenta, los primeros tienen mejores instrumentos para la inversión y los segundos porque pocas empresas pueden generar semejante cantidad de efectivo.

En todo caso es una mala idea obligar a gastar a la gente en malos negocios que probablemente sean muy arriesgados, y que además en el caso de ser rentables les producirá un problema aun mayor para encontrar en que gastarlo.
Bueno, te soy sincero, en realidad al principio pensaba unicamete en 1 millon de euros ..... pero si te soy sincero, aqui en Mallorca hay gente que esa cantidad de dinero le resulta de chiste .... pero supongamos 10 millones.

Pero en cuanto a las empresas .... seria interesante que no tuvieran mas de 100 millones por ejemplo (que en este caso, me resulta poco ....) pero esto incitaria la creacion de mayores inversores, empresas asociadas, etc. Es decir, si realmente existiera ese maximo, el generar dinero y mantenerlo guardado no tendria sentido al llegar al maximo, por lo que conseguir que ese dinero entrase de nuevo en circulacion lograria que muchisimo capital hiciera rotar y activar el sistema monetario.
Que el dinero cambie mucho de manos sin que eso signifique un aumento productivo en principio sólo aumenta la inflación. Pero aun suponiendo que no fuera un problema, es una limitación al tamaño de las inversiones, si una inversión requiere de 500 millones y solo puedes tener 100, no podrás llevar a cabo esa inversión o llevará más tiempo.
Por supuesto hay montones de maneras de saltarse el límite de manera subóptima, pero entonces derrota el propósito original.
Edy escribió:Hace poco lo hablaba con un colega .... os imaginais un mundo en donde:

A. Un individuo no pudiera tener mas de 100 millones de euros/dolares en su cuenta?
B. Que una empresa no pudiera tener mas de 10.000 millones de euros/dolares en sus arcas?

Si esto fuera asi ... es decir, que llega un punto en que tu capacidad de ahorro llega al maximo, que ocurriria? que gastarias tanto como eres capaz de ahorrar .... y una empresa, emprenderia con otro negocio para ampliar capital aunque fuera con otro nombre, ampliando negocio, empleos, formacion, etc.


Muy raro es que una empresa tenga esa cantidad en líquido. El dinero líquido es veneno para una empresa y tienden a quitárselo de encima como sea. Ese fue precisamente una de las causas de la crisis, los bancos tenían tanto dinero que no sabían qué hacer co él y empezaron a dar hipotecas a todo el que pasaba por la puerta. No sólo en España, en EEUU está el escándalo de las subprime, por ejemplo.

Otra cosa es que en un contexto de crisis, una empresa prefiera meterlo en un fondo de ahorro que perderlo en inversiones de bajo rendimiento y alto riesgo, pero es muy raro.
maponk escribió:Me parece perfecto, el dinero en circulación...

Y de paso prohibiría por Ley la propiedad de más de dos viviendas ...


Y tambien dejamos que el estado determine cuantos coches ,hijos y salario podemos tener.....
Que la limitaciones de unos tenga que ser los frenos de otros no lo comprendere nunca.
Si un tio tiene 5 casa o 20 chalet que coño le importa al de enfrente...
Supongo que al compañero le parecerá inmoral que haya gente con 3 o más viviendas (que 3 tampoco es que sea pa tanto... habría que ver las viviendas claro).
Pero realmente es lo que tu dices, te puede dar envidia y parecer injusto, pero ni te va ni te viene, al fin y al cabo a alguien se lo habrá pagado y habrá movido el dinero (si no hay ilegalidades claro).
Otra cosa sería que la humanidad llegara a un punto en que los recursos fueran limtados para la población existente, entonces el estado quiza debería dividir la sociedad según su función social y a partir de ahí limitar como dices los hijos, coches, casas... con un nivel básico para todos y a partir de ahí mejorar. Pero bueno no es el caso.
maponk escribió:
danaang escribió:[

Por que prohibir que la gente pueda tener una segunda vivienda en la playa o en el pueblo??


¬_¬ ¬_¬
maponk escribió: por Ley la propiedad de más de dos viviendas ..
¬_¬ ¬_¬


¿Y por qué tres es una cifra prohibida, y dos no?
La vivienda es un bien social, debe salir fuera del mercado, a mi me da igual que si es rico tengas 20 patek phillipe, lo que no me da igual es que tu futuro económico requiera poseer propiedades inmobiliarias ..y digo 2 por posible herencia y demás, el daño al litoral que ha hecho eso de tener una "casita en la playa" esta ahi, presente.

Solo digo que lo imagineis, si te ha tocado la loteria, eres listo y montas una empresa, el futuro a tus hijos debe ser formación y formación, no que el niño herede 7 casas ...

Yo lo veo asi, al menos, en el momento donde construir por construir no sea un negocio, sino que se construye lo que se necesita, nos irá mejor a todos, no hablamos de riqueza y sistema productivo, hablamos de un terreno que era virgen y ahora hormigón, durante siglos y siglos ...
Si tienes 7 casas y no las cuidas habrá que ver el estado en que se encuentran cuando el niño la herede, de todas manera veo por donde vas, y tienes razón en que el impacto ambiental de "la casita de playa" es enorme.
Pero no ves mal invertir en tierras? al final es lo mismo, pero sin cuidados añadidos, no se yo sigo pensando que siendo el sistema como es, no dejar tener más de 2 viviendas sería negativo.
Galigari escribió:
maponk escribió:Me parece perfecto, el dinero en circulación...

Y de paso prohibiría por Ley la propiedad de más de dos viviendas ...


Y tambien dejamos que el estado determine cuantos coches ,hijos y salario podemos tener.....
Que la limitaciones de unos tenga que ser los frenos de otros no lo comprendere nunca.
Si un tio tiene 5 casa o 20 chalet que coño le importa al de enfrente...


Casas del estado y repartidas a la poblacion, sin propiedad, cartillas de racionamiento, las empresas le pagan al estado, y el estado a los trabajadores, una tele por barrio, y que se junten todos a verla.

No se, puestos a buscar cosas comunistas vamos a por todas¡¡¡
manolillolo+ escribió:
Galigari escribió:
maponk escribió:Me parece perfecto, el dinero en circulación...

Y de paso prohibiría por Ley la propiedad de más de dos viviendas ...


Y tambien dejamos que el estado determine cuantos coches ,hijos y salario podemos tener.....
Que la limitaciones de unos tenga que ser los frenos de otros no lo comprendere nunca.
Si un tio tiene 5 casa o 20 chalet que coño le importa al de enfrente...


Casas del estado y repartidas a la poblacion, sin propiedad, cartillas de racionamiento, las empresas le pagan al estado, y el estado a los trabajadores, una tele por barrio, y que se junten todos a verla.

No se, puestos a buscar cosas comunistas vamos a por todas¡¡¡



Es que si llegas al reduccionismo absurdo llegas a esa conclusión, sólo digo que determinados recursos deben ser de todos, la vivienda, la sanidad, EL AGUA ... tienes dinero?? comprate lo que quieras, pero no inviertas en algo que la gente necesita por cojones, y la vivienda es un derecho básico, que los ricos NO puedan acaparar ese recurso.

No creo que sea tan difícil de entender, la verdad ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
maponk escribió:

Es que si llegas al reduccionismo absurdo llegas a esa conclusión, sólo digo que determinados recursos deben ser de todos, la vivienda, la sanidad, EL AGUA ... tienes dinero?? comprate lo que quieras, pero no inviertas en algo que la gente necesita por cojones, y la vivienda es un derecho básico, que los ricos NO puedan acaparar ese recurso.

No creo que sea tan difícil de entender, la verdad ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


Sigo sin ver la utilidad, porque mantener varias casas no es barato precisamente, asi que a no ser que las tengas alquiladas pierdes pasta, y si las alquilas es una inversión que se paga sola (si no te entra el típico que no paga durante un año).

Lo que si estaría a favor es poner por ley márgenes al mercado inmobiliario.

No puede ser que a groso modo, construir un piso salga a 30000€ (y posiblemente algo menos si estudiamos los materiales que lleva), y luego los vendan a 200000. eso es robar a mano armada, y debiera estar regulado, dado que como tu dices es un derecho recogido por la constitución y debiera estar protegido.
manolillolo+ escribió:
Lo que si estaría a favor es poner por ley márgenes al mercado inmobiliario.

No puede ser que a groso modo, construir un piso salga a 30000€ (y posiblemente algo menos si estudiamos los materiales que lleva), y luego los vendan a 200000. eso es robar a mano armada, y debiera estar regulado, dado que como tu dices es un derecho recogido por la constitución y debiera estar protegido.

Está bien en teoría pero a la práctica es imposible, hacer un piso en Álaba y hacerlo en Barcelona vale lo mismo, lo que no vale lo mismo es el precio del terreno, y no tiene el mismo valor, si un piso costara lo mismo en cualquier parte de España habría ciudades que estarían vacias y otras superpobladas, zonas desiertas, y zonas con problemas de sobrepoblación. No tiene ni pies ni cabeza, la gente confunde valor con precio.

Saludos
maponk escribió:
Es que si llegas al reduccionismo absurdo llegas a esa conclusión, sólo digo que determinados recursos deben ser de todos, la vivienda, la sanidad, EL AGUA ... tienes dinero?? comprate lo que quieras, pero no inviertas en algo que la gente necesita por cojones, y la vivienda es un derecho básico, que los ricos NO puedan acaparar ese recurso.

No creo que sea tan difícil de entender, la verdad ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


La verdad es que en este caso no creo que los ricos acaparen el recurso de la vivienda. Hay casas propiedades de los bancos que se quieren quitar de encima a paladas. Por no hablar de pisos directamente vacíos o urbanizaciones fantasma. Vamos, que viviendas hay, yo si tengo cuatro casas, por ejemplo, no estoy acaparando nada XD
Galigari escribió:
maponk escribió:Me parece perfecto, el dinero en circulación...

Y de paso prohibiría por Ley la propiedad de más de dos viviendas ...


Y tambien dejamos que el estado determine cuantos coches ,hijos y salario podemos tener.....
Que la limitaciones de unos tenga que ser los frenos de otros no lo comprendere nunca.
Si un tio tiene 5 casa o 20 chalet que coño le importa al de enfrente...


Pues básicamente porque los recursos no son infinitos. Mira, ahí tienes una razón.
seaman escribió: Pues básicamente porque los recursos no son infinitos. Mira, ahí tienes una razón.


En nuestro tiempo y en nuestro contexto esa afirmacion carece de validez por el mero hecho de que ha dia de hoy existe mas oferta que demanda en lo que a vivienda nos concierne.

Yo estoy a favor de una regulacion del suelo pero lo que me parece horrible es la idea de prohibir , usted ponga impuestos a las 3 vivienda, un gravamen especial , lo que consideres , pero NO lastres al que puede con prohibiciones absurdas y sin fundamento, solo se consigue perder.
Aracnoid escribió:
manolillolo+ escribió:
Lo que si estaría a favor es poner por ley márgenes al mercado inmobiliario.

No puede ser que a groso modo, construir un piso salga a 30000€ (y posiblemente algo menos si estudiamos los materiales que lleva), y luego los vendan a 200000. eso es robar a mano armada, y debiera estar regulado, dado que como tu dices es un derecho recogido por la constitución y debiera estar protegido.

Está bien en teoría pero a la práctica es imposible, hacer un piso en Álaba y hacerlo en Barcelona vale lo mismo, lo que no vale lo mismo es el precio del terreno, y no tiene el mismo valor, si un piso costara lo mismo en cualquier parte de España habría ciudades que estarían vacias y otras superpobladas, zonas desiertas, y zonas con problemas de sobrepoblación. No tiene ni pies ni cabeza, la gente confunde valor con precio.

Saludos


Pero es que el precio del terreno se divide entre los pisos, que puede salir en cada piso, a 200000 mas?

aun sigue habiendo un margen altísimo, un robo vamos.
35 respuestas