Báñez apoya un informe que propone bloquear el dinero de las indemnizaciones por despido

tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Báñez apoya un informe que propone bloquear el dinero de las indemnizaciones por despido

El estudio, de dos expertos de la Fundación de Estudios Financieros, sugiere que el dinero podría destinarse a la formación de los trabajadores despedidos. Se ingresaría en una cuenta y, cuando la persona encontrara trabajo, esta se quedaría con el remanente; sería una forma de control y de incentivo, explican. Dicen que en España hay "corruptela" con el cobro de indemnizaciones; la ministra de Empleo ha asistido a la presentación y ha clausurado el acto. Leer el estudio completo de la FEF.

La Fundación de Estudios Financieros (FEF) ha abogado por destinar la indemnización por despido a la formación del parado, de manera que éste podría quedarse con el remanente de esos fondos una vez que encuentre trabajo. Esta es una de las propuestas del informe que FEF ha presentado bajo el título Acabar con el paro, ¿queremos?, ¿podremos?, elaborado por Pilar García Perea y César Molinas y que ha contado con la presencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. La coautora del estudio, Pilar García Perea, ha admitido que es una propuesta "polémica", pero ha defendido que la indemnización por despido se destine a financiar la búsqueda activa de empleo, de manera que el dinero se ingrese en una cuenta a nombre del trabajador para financiar "lo necesario" hasta que encuentre empleo y, una vez logrado, el remanente de fondos quede a su disposición. Esta es una de las medidas que proponen para acabar con la "anomalía" del desempleo en España, cinco o diez puntos superior históricamente a la media europea, y que en su opinión no es resultado de causas económicas sino que es producto de razones estructurales como leyes en vigor, instituciones y prácticas disuasorias en la creación de empleo. Evitar "conceptos obsoletos" El estudio dice, entre otras cosas, que en España "es frecuentísima" la "corruptela" del cobro doloso de la indemnización por parte de trabajadores "que tienen otra oferta de empleo, que han decidido aceptarla y que exigen al empresario, típicamente de una pequeña empresa, que les despida para poder cobrar la indemnización bajo la amenaza de provocar mal ambiente de trabajo durante el tiempo que haga falta si no son despedidos". También añade que la medida tendría que adecuarse a la complejidad de las distintas situaciones personales, como edad, esfuerzo en intentar encontrar trabajo, obstáculos para la consecución del mismo, etc. En cualquier caso, los autores sí consideran necesario que el carácter finalista se pusiera en marcha como forma de control y como incentivo para el trabajador; asimismo, apuntan, no supone un incremento de costes y "sigue penalizando a las empresas por el hecho de despedir". El estudio apunta que existe "una fuerte resistencia en determinados grupos de nuestra sociedad a cualquier reforma sustantiva"El estudio sostiene que en España "existe la percepción de que la indemnización por despido improcedente es un derecho adquirido y en consecuencia el trabajador tiende a reclamarla incluso en el caso de baja voluntaria". En opinión de los autores, si la indemnización por despido es elevada, supone "quizá" una "distorsión" a la hora de intentar reducir el paro de larga duración de nuestro país. Esto es, según su criterio, porque "tiene un efecto renta importante que desincentiva la intensidad de búsqueda de empleo, favorece la aparición del paro de larga duración y acaba provocando la descualificación del trabajador, dificultando su reincorporación al mercado de trabajo y propiciando que acabe viviendo de una subvención asistencial". Según el presidente de FEF, Juan Carlos Ureta, el objetivo del estudio es "ir más allá de las buenas intenciones y de las palabras" y entrar "en la economía del siglo XXI" evitando "conceptos obsoletos" y debates del siglo XIX. El estudio apunta que existe "una fuerte resistencia en determinados grupos de nuestra sociedad a cualquier reforma sustantiva". El experto César Molinas ha criticado a sindicatos y patronales, que "habían vivido (durante el franquismo) muy cómodos en el sindicato vertical", pero que han seguido con prácticas hasta nuestros días que dan "una tremenda rigidez" al mercado laboral Aseguran que la urgencia de la acción viene motivada por el envejecimiento demográfico, la globalización, la digitalización y la robotización y alertan de que es posible que la economía global hay entrado en el terreno del "estancamiento secular". Reducción del activismo judicial Entre sus propuestas, los autores recomiendan reducir el "excesivo activismo judicial", que en su opinión "limita enormemente la gestión empresarial, y sugieren ampliar a los despidos individuales la mediación que existe en los despidos colectivos. También proponen extender los convenios colectivos extra estatutarios porque las pymes se ven muy afectadas por tener que guiarse "por carácter de ley" con lo que se pacta en el convenio de sector. Asimismo, FEF defiende racionalizar las modalidades de contratación en un contrato unificado en el que todos tengan las mismas normas de indemnización, ligada a la antigüedad. Por otro lado, indican que se debe actuar en el sistema educativo para mejorar el capital humano ya que, según los autores, en el contexto laboral del futuro "habrá que cambiar de trabajo con frecuencia", y proponen reformas para aumentar la competencia y la meritocracia, cambiar los métodos de enseñanza y una mayor permeabilidad entre la formación profesional y la general.



http://www.20minutos.es/noticia/2504481 ... formacion/

es que ni durante la campaña electoral van a dejar de jodernos,luego dicen que esta gente tiene miedo a podemos,pues no lo parece
ya sabeis donde ira el dinero a las empresas de los amiguetes que dan formacion, como ahora no hay corruptelas con eso, pues mas aun!!!

esto es un corralito tb, cogen tu dinero y te lo quitan!!!
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Esta el problema que tiene que esta mal follada y quiere que la pongan mirando para Cuenca.
A ver si lo he entendido bien, cogen tu dinero, lo gastan en cursos de mierda para que te formes, el dinero lo cobran ellos y sus colegas. Así que ellos y sus amigos tienen más dinero, tu no tienes un duro pero ahora tienes un titulo de mierda y por supuesto no tienes trabajo.
No está mal para un estafador.
decir que no seria una obligacion, sino una opcion para el despedido.

de todos modos... yo mismo llevo años en paro y he hecho 2 cursos de formacion, con certificado de profesionalidad nivel 2, y los he hecho "gratis", mientras seguia cobrando el paro (bueno, al menos, el primero). asi que el unico sentido que le veo a esto es desviar dinero de unos sitios para encauzarlo a otros.

pd. me hace gracia cuando se habla de una mierda que perjudica al ya perjudicado y se habla de ella en terminos de que "la gente se resiste". joer, afortunadamente que existe una resistencia, que los seres humanos no somos de plastilina, joder!.
El otro día mi padre me comentaba que en la época de Franco despedir a un trabajador era misión casi imposible, o incendiaba la fábrica o mataba al jefe, y no había forma de despedirlo, y ahora en democracia tenemos esto.

Alucinante lo que hemos avanzado en según que cosas.
pero eh, que con franco, para todo, viviamos peor, no se te olvide xD

decir lo contrario es ganar 500 fachapuntos.
¿y de qué sirve tanta formación, si lo que hace falta es trabajo y que se de salida a la gente que adquirimos esa formación pero nos falta experiencia?

Yo me pagué mi curso de fontanería y acabo de terminar mi segundo Certificado de Profesionalidad Nivel 2 (a falta de las practicas con empresa que las empiezo el 13 de este mes), desde que estoy en paro y de poco sirve si te encuentras ofertas donde te piden hasta 15 años de experiencia XD y no parece haber empresarios que apuesten por agarrar a los novatos. Tres profesiones nuevas que se añaden a mi FP de Electrónica y a la vieja de Yesero y uno se sigue comiendo una mierda :(. Y no soy el único, que conozco mucha gente que esta igual... ¿De que sirve tanto curso si uno lo que necesita es trabajo, no mas preparación o al menos, adquirirla trabajando?
Estwald escribió:¿y de qué sirve tanta formación, si lo que hace falta es trabajo y que se de salida a la gente que adquirimos esa formación pero nos falta experiencia?

a ellos les suda el pijo para que sirva, mientras sirva para echarse ellos el dinero al bolsillo ya es útil y una medida digna de ser estudiada.

antes: tu indemnización por despido era para ti, la formación la daban gratis para desempleados.

con esta medida: tu indemnización se la quedan ellos (los amiguetes, que seran empresas privadas claro, nada publico) y te dan un curso de formación. si es util o no el milagro ya esta hecho, tu dinero esta en su bolsillo. esas empresas de amiguetes o las que den el sobre mas gordo, no solo se quedaran tu dinero sino que ademas estaran subvencionadas por dar cursos de formación, como ahora. doble combo!!!!
Afortunadamente, los sindicatos van a luchar porque no pase esto.

A menos, claro, que los metan en el negocio. Como con los cursos del Inem.
Para eso, prefiero que no paguen indemnización. Por lo menos serviría para que las empresas se arriesgasen más al contratar.
GXY escribió:decir que no seria una obligacion, sino una opcion para el despedido.

de todos modos... yo mismo llevo años en paro y he hecho 2 cursos de formacion, con certificado de profesionalidad nivel 2, y los he hecho "gratis", mientras seguia cobrando el paro (bueno, al menos, el primero). asi que el unico sentido que le veo a esto es desviar dinero de unos sitios para encauzarlo a otros.

pd. me hace gracia cuando se habla de una mierda que perjudica al ya perjudicado y se habla de ella en terminos de que "la gente se resiste". joer, afortunadamente que existe una resistencia, que los seres humanos no somos de plastilina, joder!.


De gratis nada que mientras trabajabas te quitaban parte de tu sueldo que se destinaba a todas esas cosas, o sea que si hacen esto seria otro repago.
Dicen que en España hay "corruptela" con el cobro de indemnizaciones y claro, ellos no están dispuestos a que esos casos no pasen por sus manos. Si hay corruptela, que sea mejor con mis amigos de empresas de formación.

Ya se sabe, con esto y el tema del anuncio del IVA del taller mecanico. Eso sí, ellos los principales corruptos del estado, robando a espuertas y sin poner freno a eso.

Que ser preocupen y JUZGUEN a los corruptos que tienen dentro del entramado del estado, y una vez acabado con esa lacra que se pongan si quieren a investigar ciudadano por ciudadano. Pero estos malnacidos prefieren crear la alarma social de que todos somos un pelín corruptos y ver que lo suyo es algo que por desgracia está normalizado. Menudos getas. Aquí hay una lacra y son ellos y no el ciudadano que se las apaña para no pagar IVA. El ciudadano excepcionalmente también tienen tela, pero nada que ver con los chupopteros del estado. Que comiencen con ellos y estaré de acuerdo que posteriormente se estudien casos así. Intentan poner en el mismo saco el que evade 200€ al no pagar IVA que el que ha robado millones y millones de la arcas del estado.

Pero una cosa es que esté de acuerdo en que se estudien los casos, y otra muy distinta es que cojan el dinero y lo destinen para la formación que les salga del nabo. Habrá gente que con el dinero del indemnización se pagará sus propios estudios y otros muchos dependerán de ese dinero para poder dar de comer a su familia.

Yo de todas formas a las empresas no lo entiendo. Hacen amortización de material, hacen miles de amortizaciones para el día de mañana cuando haya que cambiar una máquina, mobiliario, etc disponer de ese remanente conseguido en las amortizaciones para poder realizar los pagos. Pues cuando contraten a una persona, que vayan amortizando mes a mes su despido. Así luego no habrá escusas para decir que no hay dinero para despedirle.

No se porqué esta puta gente que vive alejada de la realidad se empeña en hacer de la excepción la realidad. Vamos, me juego el cuello que el porcentaje de "corruptela" en estos casos es mínimo.
este tipo de declaraciones deberian estar penalizadas. En España hay mucha gente preparada y sin curro, gente que se tiene que marchar. Es obvio que lo que quieren es robar aun mas.
Vaya, que le deseo lo peor a bañez sea quien sea y que se les joda el chiringuito.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Que pu** asco!! No se ni como tiene los co**** de plantear algo así. A ellos, si que les quitaba el dinero, y les dejaba debajo de un puente.
amchacon escribió:Para eso, prefiero que no paguen indemnización. Por lo menos serviría para que las empresas se arriesgasen más al contratar.


Si hombre, ya se está viendo. Madre mía, lo inocentes que sois algunos.
Vamos a votarles, sin duda el milagro de la recuperación económica pasa por sus manos.

La recuperación de algunos contra la de la mayoría, claro. Pero ese es otro tema.
Básicamente quieren "robar" la indeminzación por despido para repartirsela entre las 4 empresas de sus "amigos", Por que anda que no hay fraudes en los cursos de formación, sobretodo en empresas externas, Yo he visto cursos de estos donde sólo tenías que ir a firmar cada día y te daban el título; por su puesto fuí 3 dias y luego me quejé en el SOC (el INEM de aquí), no se como acabaría la cosa.

Por otro lado yo tambien soy de los que ha hecho cursos de formación y los veo útiles, por ejemplo me saque el B1 de Ingles con un curso de formación gratuita, otro de gestión de bases de datos y uno de gestión documental (que en teoría es de lo que trabajo cuando me sale algo).
GXY escribió:pero eh, que con franco, para todo, viviamos peor, no se te olvide xD

decir lo contrario es ganar 500 fachapuntos.


Es facil. En vez de decir "con franco esto no pasaba" o "con franco viviamos mejor", puedes decir "estamos peor que con franco!!". Asi no ganas fachapuntos [+risas]
Yo si queréis hago un informe que proponga bloquear las pelotas de Báñez en una caja fuerte a resguardo en el fondo oceánico.

Bien redactado y todo.
Reakl escribió:Yo si queréis hago un informe que proponga bloquear las pelotas de Báñez en una caja fuerte a resguardo en el fondo oceánico.

Bien redactado y todo.


bañez no tiene pelotas [+risas]

Delian escribió:De gratis nada que mientras trabajabas te quitaban parte de tu sueldo que se destinaba a todas esas cosas, o sea que si hacen esto seria otro repago.


haciendo un poco de matematicas simples...

si yo trabaje 6 años y medio cobrando 1500€ brutos (lo cual es falso, fue menos, pero para las cuentas lo voy a dar por correcto), eso supone unos ingresos aproximados de 117000€ en ese periodo de tiempo.

de esos 117mil, hay que deducir el 1,55% correspondiente a "desempleo", que se supone que es con el que se pagan las prestaciones por desempleo de quienes lo estuvieran mientras yo trabajaba, y el 0,1% de "formacion profesional", que es para otra cosa pero como yo estando en el paro he hecho cursos y he cobrado "becas de transporte" por ellos lo voy a contar tambien. bueno. eso suma el 1,65%, y el 1,65% de 117000 es 1930,5€

yo he cobrado durante 2 años la prestacion contributiva. al 70% los 6 primeros meses y al 60% los restantes 18 (por unas pocas semanas no me pillo la reforma que bajaba esos porcentajes). bueno. los primeros 6 meses cobre 667 euros y los restantes 18 cobre 610. a eso hay que sumarle otros 6 meses que cobre el PREPARA (397) y 15 meses entre dos becas de transporte mientras acudia a cursos (cobrando unos 92€ mensuales)

¿hago la suma, o se pilla rapido que con lo que yo aporte no pago lo que he cobrado? :-|

el sistema tiene unos porcentajes muy bajos para pagar a todos. se supone que se sostiene en base a que mas del 85% trabaja y menos del 15% cobra, pero con las cifras de paro actuales el gasto se sube a la estratosfera. y aunque lo han toqueteado (por presiones de la UE y de la CEOE) lo cierto es que no lo quitan porque si lo quitan saben que mucha de esa poblacion puede echarse a la calle y armarla. y es mejor que este mas quietecita. [hallow]
GXY escribió:haciendo un poco de matematicas simples...

si yo trabaje 6 años y medio cobrando 1500€ brutos (lo cual es falso, fue menos, pero para las cuentas lo voy a dar por correcto), eso supone unos ingresos aproximados de 117000€ en ese periodo de tiempo.

de esos 117mil, hay que deducir el 1,55% correspondiente a "desempleo", que se supone que es con el que se pagan las prestaciones por desempleo de quienes lo estuvieran mientras yo trabajaba, y el 0,1% de "formacion profesional", que es para otra cosa pero como yo estando en el paro he hecho cursos y he cobrado "becas de transporte" por ellos lo voy a contar tambien. bueno. eso suma el 1,65%, y el 1,65% de 117000 es 1930,5€

yo he cobrado durante 2 años la prestacion contributiva. al 70% los 6 primeros meses y al 60% los restantes 18 (por unas pocas semanas no me pillo la reforma que bajaba esos porcentajes). bueno. los primeros 6 meses cobre 667 euros y los restantes 18 cobre 610. a eso hay que sumarle otros 6 meses que cobre el PREPARA (397) y 15 meses entre dos becas de transporte mientras acudia a cursos (cobrando unos 92€ mensuales)

¿hago la suma, o se pilla rapido que con lo que yo aporte no pago lo que he cobrado? :-|

el sistema tiene unos porcentajes muy bajos para pagar a todos. se supone que se sostiene en base a que mas del 85% trabaja y menos del 15% cobra, pero con las cifras de paro actuales el gasto se sube a la estratosfera. y aunque lo han toqueteado (por presiones de la UE y de la CEOE) lo cierto es que no lo quitan porque si lo quitan saben que mucha de esa poblacion puede echarse a la calle y armarla. y es mejor que este mas quietecita. [hallow]


¿Y quien ha dicho lo contrario? Es un sistema que se sostiene con el aporte de todos. Los cursos no los has pagado íntegramente tu, se ha pagado con el aporte de todos.
Delian escribió:¿Y quien ha dicho lo contrario? Es un sistema que se sostiene con el aporte de todos. Los cursos no los has pagado íntegramente tu, se ha pagado con el aporte de todos.


te habia entendido que "con mi pago me pagaban todo lo cobrado". mis disculpas.
22 respuestas