Batería coche

Buenas a todos. Os cuento. Tengo un vehículo diésel con 130 cv he estado indagando por internet y debería de llevar una batería de 74 ah y la que tengo actualmente que me la cambiaron y no me fijé hasta ahora es de 55ah.
Puede ser que mi dirección asistida electro hidráulica vaya más dura Por eso?

O realmente no influye para nada que la batería sea mayor? Es que me estoy rallando fuertemente
Neolenas escribió:Buenas a todos. Os cuento. Tengo un vehículo diésel con 130 cv he estado indagando por internet y debería de llevar una batería de 74 ah y la que tengo actualmente que me la cambiaron y no me fijé hasta ahora es de 55ah.
Puede ser que mi dirección asistida electro hidráulica vaya más dura Por eso?

O realmente no influye para nada que la batería sea mayor? Es que me estoy rallando fuertemente


dificilmente sera la bateria, empieza mirando la presión de las ruedas
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
@Neolenas Si lleva de 70 y poco amperios, recomiendo, si cabe en el hueco, las de 80-85 amperios.

Por un par de euros mas te aseguras mayor potencia y menos sufrimiento para la batería
En principio asegúrate de que la batería del modelo de tu coche es de 75 amperios, que puede ser que no lo sea.

Si es de 75 y le han puesto de 55, ya tendría que estar jodiéndose, por que el motor de arranque, que es lo que más chupa, le va a exigir a la batería toda la potencia, y 20 amperios son muchos. También le afectará a la dirección si es eléctrica, electrohidráulica... como quieras, pero siempre a bajas revoluciones o en parado, que normalmente no aceleramos, y con el aire, las luces, la radio... una parte va a la carga de la batería

La cosa es sencilla, si el coche arranca, una vez que ande, le puedes quitar la batería, debe funcionar sin batería con todo el sistema eléctrico a plena potencia. Si no ocurre así, falla algo, seguro. Esto es fácil de hacer, arranca, desconecta el negativo de la batería, y no debe pasar nada. A partir de ahí haz todas las pruebas que quieras, enciende luces, aire, intermitencia, mueve dirección... debe estar perfecto todo, sino algo pasa.

Eso sí, si la batería que le corresponde es de 75 amperios, ponla, por que la que tienes te va a durar poco, y no está la cosa pa gastar. Lo que me gustaría saber es cómo te arranca el coche, si bien o le cuesta (le tiene que costar si la batería es de menor amperaje).

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane escribió:En principio asegúrate de que la batería del modelo de tu coche es de 75 amperios, que puede ser que no lo sea.

Si es de 75 y le han puesto de 55, ya tendría que estar jodiéndose, por que el motor de arranque, que es lo que más chupa, le va a exigir a la batería toda la potencia, y 20 amperios son muchos. También le afectará a la dirección si es eléctrica, electrohidráulica... como quieras, pero siempre a bajas revoluciones o en parado, que normalmente no aceleramos, y con el aire, las luces, la radio... una parte va a la carga de la batería

La cosa es sencilla, si el coche arranca, una vez que ande, le puedes quitar la batería, debe funcionar sin batería con todo el sistema eléctrico a plena potencia. Si no ocurre así, falla algo, seguro. Esto es fácil de hacer, arranca, desconecta el negativo de la batería, y no debe pasar nada. A partir de ahí haz todas las pruebas que quieras, enciende luces, aire, intermitencia, mueve dirección... debe estar perfecto todo, sino algo pasa.

Eso sí, si la batería que le corresponde es de 75 amperios, ponla, por que la que tienes te va a durar poco, y no está la cosa pa gastar. Lo que me gustaría saber es cómo te arranca el coche, si bien o le cuesta (le tiene que costar si la batería es de menor amperaje).

Enga, nos vemos.

[beer]


Que va no le cuesta nada y eso que duerme en la calle. Por eso no el habia dado importància hasta Ahora que me dio por mirar mi batería.
Y Lo que me comentas de que en bajas revoluciones o en parado la dirección me va dura. Eso es lo que me ocurre. Pero según tú dices que sin la batería el coche debería de ir bien igualmente por lo que entiendo que la batería no influye en la dirección asistida electro hidráulica. Aunque tú dices que si... Entonces la batería solo es para el arrancado del vehículo? Una vez arrancando simplemente el alternador la carga y punto para luego suministrarme energía cuando tenga el coche apagado? O realmente da energía al circuito eléctrico mientras operó con él coche?
Es para saber si la debo cambiar y voy a notar la diferencia o me quedaré igual.
Gracias compañero.
Básico de coches,que no te coman la cabeza con tonterías.

La batería solo sirve para arrancar el auto,el tuyo y todos llevan algo llamado alternador,que es el que se encarga de suministrar energía electrica para todas las funciones del auto.Esto no es como los móviles.
A ver a ver, en coches con todos los servicios eléctricos activados y mas si la dirección asistida es eléctrica, al ralentí se pueden notar cosas raras, como que caen las luces y cosas similares.
Hay un hilo sobre un Saab 900 donde se habla de ese tema, creo que @Enanon y @hannibal smith saben del tema, espero no haberme equivocado.
Yo creo que los problemas que comentas no se deben a la batería.

Tengo un Escort 1.8 TD de 90cv al que le cambié la batería hace un par de meses, pero en mi caso, lo único que notaba era que le costaba muchísimo arrancar en frío la primera vez de cada día hasta que al final dejó de hacerlo.

Ahora le he puesto una batería de 78Ah 720A (esta segunda cifra también es importante, ya que es la potencia que suministra para el arranque) y va como un tiro. En cuanto al precio, me costó 80 Eur colocada en el coche.
La segunda cifra es la importante para arrancar, es la corriente de pico que es capaz de dar la batería.
Solieyu escribió:Básico de coches,que no te coman la cabeza con tonterías.

La batería solo sirve para arrancar el auto,el tuyo y todos llevan algo llamado alternador,que es el que se encarga de suministrar energía electrica para todas las funciones del auto.Esto no es como los móviles.


A ver.
Si estás al ralentí en un semáforo y estás con el aire, a veces el alternador no suministra suficiente corriente y es la bateria la que apoya.
A mi me pasa en un viejo Peugeot 306 de gasolina que conservo por razones sentimentales. Al ralentí, si mueves el volante y llegas al tope de la dirección asistida y estás con el aire acondicionado, la mayoria de las veces el coche se cala.
suskie escribió:
Solieyu escribió:Básico de coches,que no te coman la cabeza con tonterías.

La batería solo sirve para arrancar el auto,el tuyo y todos llevan algo llamado alternador,que es el que se encarga de suministrar energía electrica para todas las funciones del auto.Esto no es como los móviles.


A ver.
Si estás al ralentí en un semáforo y estás con el aire, a veces el alternador no suministra suficiente corriente y es la bateria la que apoya.
A mi me pasa en un viejo Peugeot 306 de gasolina que conservo por razones sentimentales. Al ralentí, si mueves el volante y llegas al tope de la dirección asistida y estás con el aire acondicionado, la mayoria de las veces el coche se cala.


Lo corroboro, en un OPEL ASTRA G pasaba lo mismo por tener la batería en su ultimos días. Un alternador al ralentí no siempre da los amperios que consume el coche y mas cuando se necesita amperios para dar de comer a la radio, electroventilador salpicadero, centralitas, ventilador motor, ventilador condensador, bujias, control de mandos climatizador, dirección asisrida electrica, bomba de combustible y un sin fin de artefactos electricos.


Salu2
hal9000 escribió:A ver a ver, en coches con todos los servicios eléctricos activados y mas si la dirección asistida es eléctrica, al ralentí se pueden notar cosas raras, como que caen las luces y cosas similares.
Hay un hilo sobre un Saab 900 donde se habla de ese tema, creo que @Enanon y @hannibal smith saben del tema, espero no haberme equivocado.

De electrónica lo que quieras, de coches ni idea, se cuatro cosas mal contadas de mecánica y un poco del sistema eléctrico. [carcajad]


Se supone que un coche tiene un alternador que se ocupa de todo lo eléctrico del coche una vez está encendido. De ahí que si no tienes batería y empujas el coche o lo tiras cuesta abajo por una pendiente tenga la tensión suficiente para mover el motor del sistema de arranque ya que el alternador ha girado con suficiente velocidad para producir la tensión suficiente para que funcione dicho motor de arranque.
Gracias al alternador una vez arrancado el coche la batería se carga y funcionan todos los dispositivos electrónicos y eléctricos.
Vamos que una vez arrancado el coche puedes quitar la batería que el coche seguirá funcionando, por lo menos en los coches con unos cuantos años a sus espaldas, en los nuevos seguro que hay algún comprobador de la tensión e intensidad de la corriente que suministra la batería y no te deja arrancar el coche si la carga de batería es insuficiente, ya sabes "por protección" y todo eso, y ya de paso para que el del taller se haga de oro. [sonrisa]

Si cuando está al relentí notas que las luces parpadean, se apagan y se vuelven a encender, etc., etc., creo que no va a ser tema de la batería probablemente. Más bien me inclinaría a pensar que es cosa del alternador o de algo que esté metiendo ruido eléctrico o no esté bien conectado a Masa.
Cuanto más rápido gire el alternador más tensión suministra a todo el circuito eléctrico, de ahí que si aceleras en punto muerto y con las luces encendidas verás como en muchos coches aumenta la luz que emiten estos. Si el alternador girando a pocas rpms no suministra la suficiente tensión o esta es irregular probablemente esté fallando.
Al relentí, dependiendo de que coches estemos hablando, estos pueden vibrar más que circulando por la carretera, si vibra mucho y hay algún cable medio suelto, sulfatado por una mala conexión, etc., este al moverse y hacer mal contacto puede chisporrotear, la intensidad en el circuito eléctrico aumenta hasta el punto de que el alternador no es capaz de generar tanta corriente eléctrica y de ahí los bajones de luz y un mal funcionamiento de todo el sistema eléctrico.
@HANNIBAL SMITH te confundí con @tmaniak por el tema del avatar [ayay] y es tmaniak quien anda muy puesto en este tema [ok]
130 cv diesel una de 55 es muy corta. Es mas incluso si cabe una de 90 seria lo suyo
Con bateria agotada no se puede circular en los coches actuales
Hace 2 meses me empezo a hacer cosas raras los elevalunas, a la semana el coche no me arrancaba. Me dan un biberon y consigo arrancarlo. Despues de un rato arrancao decido usarlo. Los espejos le costaron la vida abrirse, la radio no me funcionaba. Cuando hice unos 5km pude encender la radio, pues fue llegar a mi destino despues de 10 km y el coche se paro literalmente
En ralenti el uso de la bateria es imprescindible, el alternador no da suficiente tension para mantener se forma eficaz todos los sistemas electricos
El coche es un seat ibiza 1.6 cdi de 105cv
Trae de serie una bateria de 65 y yo le puse una de 75
@dinamita4922 el mío es un ibiza también 130 cv. He visto en muchos foros que tiene que llevar siempre una igual o superior a la de serie.... Pues vaya con el taller llevo 2-3 años con esa de 55ah.

Y al aparcar las he visto putas. Por lo que veo se supone que viene de la batería no? La cambio y en principio se debería de solucionar.
dinamita4922 escribió:130 cv diesel una de 55 es muy corta. Es mas incluso si cabe una de 90 seria lo suyo
Con bateria agotada no se puede circular en los coches actuales
Hace 2 meses me empezo a hacer cosas raras los elevalunas, a la semana el coche no me arrancaba. Me dan un biberon y consigo arrancarlo. Despues de un rato arrancao decido usarlo. Los espejos le costaron la vida abrirse, la radio no me funcionaba. Cuando hice unos 5km pude encender la radio, pues fue llegar a mi destino despues de 10 km y el coche se paro literalmente
En ralenti el uso de la bateria es imprescindible, el alternador no da suficiente tension para mantener se forma eficaz todos los sistemas electricos
El coche es un seat ibiza 1.6 cdi de 105cv
Trae de serie una bateria de 65 y yo le puse una de 75

Con el coche arrancado y parado mira con un polímetro (tester) la tensión que hay en la batería, si no aguanta bien la tensión que me imagino que seguirá siendo de 12V , pega bajonazos o fluctúa bastante algo anormal pasa.

Por otro lado estaría bien que mirases también, tanto con el coche apagado como encendido, la intesidad de corriente (Amperios) que hay en el circuito eléctrico. Esto se tiene que medir con el polímetro puesto en serie con la batería.
Para hacer esto hay que soltar uno de los cables que van a la batería, del borne de la batería que acabas de soltar engancha la pinza y el otro extremo al polímetro y del polímetro al cable que estaba enchufado en la batería. Con las puntas normales del tester no lo hagas ya que igual acaban fundidas u obtienes una lectura incorrecta ya que metes más resistencia al circuito eléctrico por lo que el coche parecerá que consume más verás en el polímetro más Amperios de los reales.
Si los Amperios que lees en el polímetro son superiores a los que la batería puede suministrar, algo tiene un mayor consumo de lo normal.

Revisa todo el cableado que puedas y mira si hay algún cable flojo o sulfatado, estos últimos son fáciles de reconocer ya que suelen adquirir tonos blanquecinos y verdáceos, a veces incluso sudan y están algo mojados.
Estos cables sueltos y sulfatados hacen que el cable tenga mucha más resistencia a la corriente eléctrica de lo normal, por lo que sube el consumo eléctrico, tener uno o varios cables así es como conectar una resistencia entre los bornes de la batería, o entre el borne positivo y el chasis del coche, da igual que los cables del coche no estén conectados a la batería que esta se te va a descargar en una noche o incluso antes.
Si intentas utilizar la batería con esta resistencia entre los bornes el consumo es tal que la batería no puede proporcionar suficiente corriente para mantener el coche funcionando con normalidad.

Revisa especialmente los cable que reciben mucho calor, son los primeros que se dañan, igual el cable parece estar bien desde fuera, al soltarlo verás si los hilos de cobre están quebradizos, negruzcos o de un color como tirando a verde, al quemarse un cable también aumenta la resistencia de este con lo que el consumo del circuito eléctrico aumenta.


De todas formas estos coches nuevos son casi totalmente electrónicos, igual es todo un problema electrónico y no te queda otra que pasar por el taller, pero bueno antes de nada mira el estado del cableado que muchas veces un mal contacto o un cable medio suelto puede hacer este tipo de estragos.
En una ocasión trabajando en un empresa me llamaron porque uno de los diferenciales, parecidos a los que tenemos en casa, se estaba venga a saltar sin nada conectado, ni las luces las tenían encendidas, resultó ser un cable que salía de uno de los magnetotérmicos, estaba suelto y al no hacer contacto del todo con el terminal del magnetotérmico se empezó a sulfatar y el diferencial saltaba ya que había un consumo por encima de los 11.500W que tenían contratados.
La chorrada de estar el cable sulfatado suponía un consumo de más de 11.500W [+risas]
Gracias compi, pero fue ponerle la bateria nueva y todo va como la seda ;)
Aproveche y le puse una de 75 y perfecto
Era para indicar que con el coche arrancado y la bateria en mal estado los sistemas electricos pueden fallar, como le pasa al OP
Neolenas escribió:Que va no le cuesta nada y eso que duerme en la calle. Por eso no el habia dado importància hasta Ahora que me dio por mirar mi batería.
Y Lo que me comentas de que en bajas revoluciones o en parado la dirección me va dura. Eso es lo que me ocurre. Pero según tú dices que sin la batería el coche debería de ir bien igualmente por lo que entiendo que la batería no influye en la dirección asistida electro hidráulica. Aunque tú dices que si... Entonces la batería solo es para el arrancado del vehículo? Una vez arrancando simplemente el alternador la carga y punto para luego suministrarme energía cuando tenga el coche apagado? O realmente da energía al circuito eléctrico mientras operó con él coche?
Es para saber si la debo cambiar y voy a notar la diferencia o me quedaré igual.
Gracias compañero.

Lo que ha dicho suskie es lo correcto. Si el coche está al ralentí el alternador manda muy poca corriente, lo normal es que la que falte el coche tire de batería para completarla. Si la batería no tiene el amperaje suyo lo normal es que falle algo, o se pare el coche.

Lo del arranque es sencillo también, un motor diesel tiene el doble de compresión, aproximadamente, que uno de gasofa, la batería es muy importante en ese momento, pero si me dices que arranca sin pegas, no debe tener problemas.

Y también tienes que tener en cuenta una cosa, el coche estando parado, ofrece más resistencia a la dirección que andando, es normal que parado, a bajas revoluciones, siempre y cuando también sea a baja velocidad, o a muchas revoluciones, pero a baja velocidad, que la dirección la notes más dura que andando ya a una velocidad más o menos buena, a partir de 20 ó 30 no debes notar absolutamente nada. Si me dices que a 30 la notas durita, lo mismo es fallo de dirección no de batería, o de alternador.

Si no es así, sin pegas, lo único lo que te dije, si la batería es menor que la que debe, se estropeará antes, por que la fuerzas más y la sobrecargas, según el alternador que lleve. Si le metes más, no pasa nada, tampoco mucho más, si es de 70 AH no le metas una de 100, es tirar el dinero, la de 70 ó 75 va de sobra.

Por lo que comentas, sin ver el coche no le veo problemas. Cuando vayas andando rapidito, si notas algo, preocúpate.

Enga, nos vemos, y suerte, espero que sea lo que digo, nada.

[beer]
Voy a aclarar algo que puede llevar a confusión releyendo el hilo.

Como he dicho las direcciones eléctricas o electrohidráulicas dependen en parte de la batería. Si el coche está parado la dirección es más dura, el alternador da una carga, que también va a la batería, si la batería va justa (no hace falta que no sea la suya, que esté descargada) el coche se para. Esto suele ocurrir si llevas el aire, la radio, las luces... cualquier cosa que jale electricidad, o que la batería esté muy mal, el coche se para, aunque en los diésel no debería, o mejor dicho, es más difícil, mucho más que en uno de gasofa. Pero la dirección siempre irá más dura con el coche parado o muy lento (yo he dicho a partir de 20 ó 30 pero es con menos).

Otra cosa es que notes que la dirección va peor y antes no iba a esas revoluciones o parado, entonces sí que puede ser de la batería, por que no da más de sí, no apoya lo suficiente al alternador, es lo primero que debes mirar.

Lo que te dije antes, si el coche te arranca bien, si una vez empiezas a moverte la dirección va bien, excepto mientras está parado, no te preocupes. Si la batería es menor que la que debe llevar, ya sabes, prepara el dinero de la nueva. La vieja la llevas a una chatarra y te darán 7 uros, más o menos, que se lo descuentas a la nueva XD XD.

Enga, nos vemos.

[beer]

Creo que ahora me he explicado mejor. :Ð
@Frane gracias compañero. Y compañeros!!!
Neolenas escribió:@dinamita4922 el mío es un ibiza también 130 cv. He visto en muchos foros que tiene que llevar siempre una igual o superior a la de serie.... Pues vaya con el taller llevo 2-3 años con esa de 55ah.

Y al aparcar las he visto putas. Por lo que veo se supone que viene de la batería no? La cambio y en principio se debería de solucionar.


Ya te digo, el de 105 cv diesel trae de casa una de 65, osea que 130 deberia de ser algo mayor
@dinamita4922 gracias por la info. Nunca te acostarás sin saber una cosa más. [sonrisa]
Lo raro es que en un taller viendo la potencia del coche te hayan puesto esa batería

a mi la de 65 original de casa me duro 3 años, y al ir a cambiarla, medi el hueco y le entraba la de 75, asi que por 5 euros mas que creo que costaba le puse la mayor

compañeros con zafiras 2.0 cdi con 120 cv traen de casa 90
[quote="dinamita4922"]Lo raro es que en un taller viendo la potencia del coche te hayan puesto esa batería

/quote]

La tendrian por allí muerta de risa y no sabrian donde colocarla. La verdad es que una bateria de tan pocos amperios es de coche utilitlario de los de antes.
La capacidad es lo de menos en una batería.

Lo que te importa es el arranque.

¿qué descarga ofrece esa batería que llevas?

Si te ha estado arrancando sin problemas hasta ahora olvídate del tema, solo lo sufrirás si haces demasiados trayectos cortos que no le da tiempo a cargarse de nuevo la batería entera ya que la has descargado bastante.

Lo de la dirección no tiene nada que ver con la capacidad de la batería.

Además, olvidaros de los CV y de si diesel o gasolina.

Lo que cuenta es.

- Compresión del motor
- Cilindrada
- Si la correa arrastra 1 o 2 árboles o una bomba.

Un diesel moderno con compresión baja y cilindrada 1.4L - 1.6L gasta la misma batería que un gasolina moderno con compresión alta de cilindrada 1.4-1.6L..... por poner un ejemplo.

Al op, si te va mal la dirección puede ser la propia dirección que la tengas jodida o que símplemente la batería esté muerta por cualquier motivo, pero hazte a la idea que el ibiza con motor 1.2 gasolina lleva tu misma dirección y con una batería igual o mas pequeña que la que llevas.



suskie escribió:
Solieyu escribió:Básico de coches,que no te coman la cabeza con tonterías.

La batería solo sirve para arrancar el auto,el tuyo y todos llevan algo llamado alternador,que es el que se encarga de suministrar energía electrica para todas las funciones del auto.Esto no es como los móviles.


A ver.
Si estás al ralentí en un semáforo y estás con el aire, a veces el alternador no suministra suficiente corriente y es la bateria la que apoya.
A mi me pasa en un viejo Peugeot 306 de gasolina que conservo por razones sentimentales. Al ralentí, si mueves el volante y llegas al tope de la dirección asistida y estás con el aire acondicionado, la mayoria de las veces el coche se cala.


Un 306 la lleva hidráulica XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

Si se te cala es que tendrás jodido el sensor que manda la señal a la centralita para que suba el ralentí, típico en los PSA de aquellos tiempos.
Pues yo siempre pensé que era cosa de que le faltaba potencia eléctrica y por eso se calaba.
Gracias por la aclaración.
dios,es que algunas respuestan rozan lo absurdo,lo dije que esto no es como los móviles.Y la sobrada de "a veces el alternador..." No señor,la pregunta es : ¿O te está funcionando el alternador o no?.No hay termino medio.La batería se jode y se muere en unos cuantos arranques.
Como esto no es tan fácil como parece, os pongo un enlace que acabo de encontrar y que me ha parecido interesante sobre el funcionamiento de un alternador.

http://www.aficionadosalamecanica.net/alternador.htm

Enga, nos vemos.

[beer]

Que no te preocupes, como te dije antes, sólo si falla andando o si va a peor al ralentí.
Solieyu escribió:dios,es que algunas respuestan rozan lo absurdo,lo dije que esto no es como los móviles.Y la sobrada de "a veces el alternador..." No señor,la pregunta es : ¿O te está funcionando el alternador o no?.No hay termino medio.La batería se jode y se muere en unos cuantos arranques.

Sí hay término medio, un alternador puede desde girar más lento por tener algún rodamiento mal o estar sucio internamente y no poder producir el suficiente campo magnético para generar una tensión eléctrica de salida aceptable y contínua.

Una versión pequeña de un alternador es ese motor que hacemos girar para que un LED o una bombilla se encienda, si las escobillas del motor andan sucias y no hacen buen contacto no habrá un flujo contínuo de corriente y el LED parpadeará de forma irregular o variará la intesidad de luz.
Los alternadores se utilizan para convertir energía mecánica en eléctrica, además de para el coche un alternador se usa para producir la electricidad que te llega a casa, lógicamente el tamaño de uno de coche y el que usa la compañía eléctrica de turno no tienen nada que ver.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alternador
No.Si todo eso ya lo sé. :o
Solieyu escribió:dios,es que algunas respuestan rozan lo absurdo,lo dije que esto no es como los móviles.Y la sobrada de "a veces el alternador..." No señor,la pregunta es : ¿O te está funcionando el alternador o no?.No hay termino medio.La batería se jode y se muere en unos cuantos arranques.


Lo que roza lo absurdo es las opiniones de barra de bar como la tuya.

Un alternador puede fallar de mil maneras.

Puedes tener las escobillas del alternador gastadas, o que tienen mierda o que se ha quedado pillada la mierda en las guías de la misma y no baja.

Puedes tener la polea libre del alternador jodida y llega un momento que o bloquea y parte la correa o símplemente no arrastra al alternador, muchas veces pasa que arrrastra cuando quiere.

Puedes tener el regulador jodido o "sordo" como se le suele decir, que al aplicarle tensión al excitador no pone a trabajar al 100% al alternador, esto ocurre cuando tienes el rectificador tocado , hasta el punto que para una emergencia si está ya muy sordo pones un positivo directo de batería al excitador, y verás que el cable incluso se calienta del consumo que tiene.

En este caso suele pasar que el alternador carga mucho menos de lo habitual, que en vez de darte los 14v está cargando a 13v o incluso poco mas de 12v, en estos casos te das cuenta de que falla el alternador por que te has quedado tirado al bajar a madrid y tener que arrancar 3 veces seguidas el coche.

Luego los fallos del excitador del tipo que tienes que aplicarle tensión directa de la batería una vez y ya arranca y funciona normal sin incidencias y cargando a lo que toca.

De hecho en estos casos se suele optar por comprar directamente el rectificador y cambiarlo sin ni si quiera tocar el alternador de sitio. Mas barato, mas rápido y sin desmontarlo, ya que solo en piezas la diferencia es de 20-30 euros que cuesta esa pieza frente a 250-300 de un alternador de intercambio, mas horas que gastes en cambiarlo.
31 respuestas