BBVA propone reducir las prestaciones por desempleo y subir los impuestos indirectos

BBVA vuelve a proponer una reforma laboral para abordar el desempleo, el que los españoles sienten como el principal problema, según responden en las encuestas. La nueva propuesta que lanza el servicio de estudios del banco es amplia y afecta no solo al Estatuto de los trabajadores. Entre las medidas que lanza la entidad, está la de adecuar la duración de las prestaciones por desempleo “al ciclo económico”. “Sería deseable reducirla, al menos durante la fase expansiva del ciclo económico”, expone el documento elaborado por BBVA Research.

El Gobierno reformará las cotizaciones sociales para crear empleo indefinido
Esta propuesta forma parte de un amplio conjunto de medidas que abarcan cambios en la contratación, en la negociación colectiva, en las políticas activas de empleo, en las prestaciones y subsidios, en educación o en los mercados de bienes y servicios. En el campo de las prestaciones, los analistas de BBVA explican que en España los 24 meses de máximo que un parado puede cobrar la prestación contributiva se "sitúa entre las economías de la OCDE con una duración mayor". "Además, se constata que el tiempo de percepción de la prestación tiene efectos significativos sobre la permanencia en el desempleo: cuanto más se prolonga, menor es el incentivo a encontrar trabajo, sobre todo entre los beneficiarios de derechos de larga duración y los parados de mayor edad perceptores de subsidios", continúa.

Esto lleva unas líneas más adelante a proponer que la duración de las prestaciones varíe en función de la coyuntura económica: si es buena, que sean más cortas; si es mala, que se alarguen. La variación se haría de acuerdo con una regla automática que debería tener un límite "sobre la duración máxima" para evitar "riesgos presupuestarios".

Junto a este cambio, la propuesta del banco en políticas pasivas apuesta por ampliar el concepto de qué es una "oferta adecuada de empleo", la que un parado que percibe ayudas no puede rechazar sin exponerse a sanciones. Esto supondría que el desempleado tiene menos margen para rechazar una oferta.

Más dinero para políticas activas

Junto a la reforma de las políticas pasivas de empleo, los economistas de BBVA Research también proponen una reforma en las activas, que comienza por un incremento en el gasto, que debería pasar del 0,7% del producto interior bruto, unos 7.000 millones, a un cantidad que oscilaría entre los 12.000 y 13.000 millones (1,2% y el 1,3% del PIB).

Además del incremento en el presupuesto, la proposición se completa con la demanda de mayor evaluación de las políticas activas de empleo, del refuerzo del personal en las oficinas públicas de empleo y una mayor colaboración con las agencias privadas de colocación, y la implantación de pruebas piloto en las que se compruebe el buen funcionamiento de las acciones a desarrollar.

El documento también propone cambios en contratación y el despido, tomando una propuesta que este departamento de BBVA realizó en 2014. Esta se resume en una simplificación de los modelos de contratos que existen ahora para reducirlos a tres, uno indefinido, que tendría una indemnización creciente en función de la antigüedad, otro temporal (con causa y dos años de duración), y otro de formación. Para estimular la contración indefinida, la indemnización en caso de despido de los temporales sería mayor que en los fijos.

Otras de las propuestas que hace atañen a las cotizaciones. Propone BBVA "una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social financiada con un aumento de los impuestos indirectos". "Una disminución de 2,3 puntos en las cotizaciones sociales podría financiarse con un aumento de 2 puntos en los tipos implícitos de los impuestos indirectos", sugiere el banco. "Este cambio en las cargas tributarias podría generar 200.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y dar lugar a un aumento del PIB del 0,7% a largo plazo"


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 39795.html

En resumen:

- Dinero para la gente más necesitada, ya tenemos a un 50% de los parados sin cobrar ni una sola ayuda, pero según la gente de BBVA debe ser aún más gente.

- Impuestos para las empresas

+ Impuesto para los ciudadanos.


Recordar que el presidente de este grupo bancario afirmaba esto:

Aunque elude citar nombres, afirma que “tres cuartas partes del Parlamento son tres partidos que creen en la democracia real, la economía de mercado y la unidad de España, y en esos tres partidos debería encontrarse la solución”, en referencia a PP, PSOE y Ciudadanos. Para González, “cualquier otra combinación política sobre utopías o promesas no realistas creará una gran frustración a los españoles”.


Abogando por la gran coalición para ejecutar sus planes económicos:

http://www.elboletin.com/economia/12893 ... ticos.html
El País ha dulficado lo que estos indeseables han dicho. Entiendo que El País y el grupo Prisa se lleven muy bien con el BBVA y se amen profusamente, pero lo que han hecho no es informar. El dato importante es el siguiente: "una disminución del salario real del 7% podría incrementar la ocupación un 10,4% y un 8,3% el PIB".

Estamos en manos de escoria humana.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Los putos bancos sólo piensan en ellos mismos. Son unos putos egoístas y ladrones de guante blanco.

«BBVA propone aumentar las prestaciones por desempleo y bajar los impuestos indirectos»
Imagen
A ver, dejando de lado que las prestaciones no son ningún regalo, se supone y digo que supone porque esto ya es una casa de putas, que la seguridad social es una caja que en teoría no se puede tocar y sólo puede ir para prestaciones y jubilaciones, así que no se que mejora tendría el reducirlas, más en tiempos de crisis donde ya nadie se toma las "vacaciones pagadas" (por sí mismo y bien merecidas), sino que empieza a buscar trabajo desde el mismo día que lo echan.
Con una crisis de consumo brutal y economía parada, se propone reducir las prestaciones y subir los impuestos indirectos.
Bravo.
Estos parguelas que tenemos de ejecutivos en bancos a Keynes no lo han leido mucho, por lo que se ve. Hacer que la gente tenga menos poder adquisitivo lo único que hará es hundirnos todavía más si cabe.
Tontos no son. Lo que proponen es crear esclavos para de ese modo poder ganar mas dinero, mientras la mayoria de gente pelee por las migajas y por sueldos infrahumanos.

Mejor me callo cual seria mi propuesta para ellos, que igual me gano un ban.
Pues será que he cambiado mucho, pero a mí en concreto esto no me parece mal:

Esto lleva unas líneas más adelante a proponer que la duración de las prestaciones varíe en función de la coyuntura económica: si es buena, que sean más cortas; si es mala, que se alarguen. La variación se haría de acuerdo con una regla automática que debería tener un límite "sobre la duración máxima" para evitar "riesgos presupuestarios".


Si en bonanza económica alguien no pilla curro en 2 años es porque no se lo ha planteado. Yo veo bien que se reduzca la prestación por desempleo en bonanza económica y se alargue en crisis. En lo que no estoy de acuerdo es en acortar esos 24 meses, porque en España somos excesivamente dependientes de papi Estado y necesitamos que nos proteja cuando no tenemos trabajo.

Además del incremento en el presupuesto, la proposición se completa con la demanda de mayor evaluación de las políticas activas de empleo, del refuerzo del personal en las oficinas públicas de empleo y una mayor colaboración con las agencias privadas de colocación, y la implantación de pruebas piloto en las que se compruebe el buen funcionamiento de las acciones a desarrollar.


Esto otro también lo veo bien. Lo veo bastante bueno de hecho.

En cuanto a la disminución de la seguridad social para compensarlo después con más impuestos, es algo que yo no acabo de entender. Y lo de los contratos... pues no lo sé, yo creo que ahora mismo tal y como está el percal de los contratos tampoco me gusta, no me atrevo a decir cómo de bueno o malo sería reducir el número de contratos a 3.
PreOoZ escribió:En lo que no estoy de acuerdo es en acortar esos 24 meses, porque en España somos excesivamente dependientes de papi Estado y necesitamos que nos proteja cuando no tenemos trabajo.


En España y en Dinamarca, modelo para los neoliberales, donde es también de 24 meses de paro con un mínimo del 80% del salario frente al 50% en España.

Pero oye! debe ser que los daneses son muy dependientes de Papá Estado. Por otro lado sabes cuales son las condiciones para cobrar 24 meses de prestación?? Porque hay que haber trabajado bastante para conseguirlo...


PreOoZ escribió:Esto otro también lo veo bien. Lo veo bastante bueno de hecho.


Ves bien cosas como esta?

Las agencias privadas pueden llevarse hasta 3.000 euros por colocar a un parado solo seis meses
http://www.eldiario.es/economia/agencia ... 83019.html

Porque esto es lo que dice esa propuesta, seguir fomentando esto. El trabajo no puede ser un mercadeo y no puede ser que las agencias privadas intervengan de esta manera.
PreOoZ escribió:Pues será que he cambiado mucho, pero a mí en concreto esto no me parece mal:

Y que lo digas, parece que te hayan hackeado la cuenta XD, aunque ya cambiaste cuando defendías al PSOE a capa y espada.

Si en bonanza económica alguien no pilla curro en 2 años es porque no se lo ha planteado. Yo veo bien que se reduzca la prestación por desempleo en bonanza económica y se alargue en crisis. En lo que no estoy de acuerdo es en acortar esos 24 meses, porque en España somos excesivamente dependientes de papi Estado y necesitamos que nos proteja cuando no tenemos trabajo.

Totalmente de acuerdo, pero con reducción de cotización a la SS, porque recordemos que las prestaciones no son ningún regalo, te las has ganado, salvo las no contributivas. El PP es capaz de reducirlas y mantener la cotización. Y por eso digo que no tiene ningún efecto, pues se supone que la caja de la SS es una caja aparte, aunque al final le metan mano igualmente. Aunque supone un estímulo a la contratación.

Esto otro también lo veo bien. Lo veo bastante bueno de hecho.

Esto lo veo bien a medias, porque en mi pueblo hay una variante de los integrantes del caso Emarsa en el que robaron bastante dinero con empresas de colocación privadas de los amigotes.

En cuanto a la disminución de la seguridad social para compensarlo después con más impuestos, es algo que yo no acabo de entender.

Pues es muy entendible, teniendo en cuenta que la mayor parte de la SS la empresa considera que lo está pagando ella, aunque realmente sea parte del coste de tener un trabajador.

Y lo de los contratos... pues no lo sé, yo creo que ahora mismo tal y como está el percal de los contratos tampoco me gusta, no me atrevo a decir cómo de bueno o malo sería reducir el número de contratos a 3.

Para las empresas bueno, eso seguro.
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
jorcoval escribió:Con una crisis de consumo brutal y economía parada, se propone reducir las prestaciones y subir los impuestos indirectos.
Bravo.

Habia que subir las aportaciones de Seguridad Social a 400€ o mas como minimo el Impuesto sociedades al 35 para pequeñas y medianas empresas y el 50% para grandes
Podrían proponerse a sí mismos (los directivos) ponerse una pistola cargada en el culo y darle al gatillo... Harían un buen favor al resto de ciudadanos [facepalm] [facepalm]
Y yo me pregunto ¿qué cojones importa la opinión de una empresa privada como el BBVA, por muy grande y conocida que sea, a la hora de desarrollar las garantías sociales de un país?
Yo propongo la dación en pago por ley.

Esto si es justo, no joder a la gente.
Falkiño escribió:Y yo me pregunto ¿qué cojones importa la opinión de una empresa privada como el BBVA, por muy grande y conocida que sea, a la hora de desarrollar las garantías sociales de un país?


Si el Presidente del gobierno y la clase política come y cena con ellos para saber su opinión y las instituciones nacionales y en las embajadas se defienden sus intereses muchísimo más que los de la ciudadanía del país, sí, la verdad es que tristemente importan.
Yo creo que el principal problema es que los ciudadanos perciben el paro como el principal problema.
Newport escribió:
Falkiño escribió:Y yo me pregunto ¿qué cojones importa la opinión de una empresa privada como el BBVA, por muy grande y conocida que sea, a la hora de desarrollar las garantías sociales de un país?


Si el Presidente del gobierno y la clase política come y cena con ellos para saber su opinión y las instituciones nacionales y en las embajadas se defienden sus intereses muchísimo más que los de la ciudadanía del país, sí, la verdad es que tristemente importan.


No si eso lo sé, lo que digo es que es triste que unos directivos de una empresa de banca privada se permitan el lujo de salir a la palestra y decirnos a los pueblos de todo el Estado español cómo debemos llevar nuestra fiscalidad.
@dark_hunter, no había caído en lo de la SS xDDD. La verdad es que leyendo esas dos propuestas del BBVA que sí me han gustado... tenía que meter la cuña para pedir que rebajen la SS. Hombre, para la empresa es sin duda bueno, para la contratación debería serlo, aunque la realidad seguro que es bien distinta.

EDITO PORQUE ME HAN SANGRADO LOS OJOS: YO NUNCA HE DEFENDIDO AL PSOE [buuuaaaa] [buuuaaaa] En serio ¬¬!

@minmaster, al margen de país y de cómo funcione el país, yo veo bueno que la prestación se reduzca en tiempo cuando hay dinero. De hecho, es una forma de recaudar más, porque al final es un buen trozo de gasto que dejas de pagar en desempleo. Y yo creo que cuando estamos en bonanza no encontrar trabajo es lo difícil.

El amiguismo no me mola nada. El raterismo tampoco. El dinero público debería ser público siempre, siempre. Y me parece fatal que se utilice para premiar a empresas privadas. Fatal.
PreOoZ escribió:@minmaster, al margen de país y de cómo funcione el país, yo veo bueno que la prestación se reduzca en tiempo cuando hay dinero. De hecho, es una forma de recaudar más, porque al final es un buen trozo de gasto que dejas de pagar en desempleo. Y yo creo que cuando estamos en bonanza no encontrar trabajo es lo difícil.

El amiguismo no me mola nada. El raterismo tampoco. El dinero público debería ser público siempre, siempre. Y me parece fatal que se utilice para premiar a empresas privadas. Fatal.

Se supone, y digo se supone, la seguridad social tienen un sistema de financiación completamente diferente al resto de gastos del estado, por lo que en principio no puedes destinar dinero de la SS a nada que no esté contemplado en esta. Básicamente, prestaciones, jubilación y poco más.
PreOoZ escribió:@minmaster, al margen de país y de cómo funcione el país, yo veo bueno que la prestación se reduzca en tiempo cuando hay dinero. De hecho, es una forma de recaudar más, porque al final es un buen trozo de gasto que dejas de pagar en desempleo. Y yo creo que cuando estamos en bonanza no encontrar trabajo es lo difícil.


Como ya te han explicado el desempleo no es ningún regalo ni ninguna ayuda, el Estado lo sufraga de la nomina que cobras mes a mes quitándote un porcentaje que va a parar al desempleo.

Reducirlo para recaudar más es trampear y engañar a los ciudadanos a la hora de recaudar impuestos porque si se hiciera así también tendrían que reducir el dinero que nos retienen todos los meses ¿no?

Por otro lado... de verdad piensas que si se redujera la prestación en época de bonanza se aumentaría en época de crisis que es cuando menos se recauda?? De verdad ves eso viable?!
minmaster escribió:
PreOoZ escribió:@minmaster, al margen de país y de cómo funcione el país, yo veo bueno que la prestación se reduzca en tiempo cuando hay dinero. De hecho, es una forma de recaudar más, porque al final es un buen trozo de gasto que dejas de pagar en desempleo. Y yo creo que cuando estamos en bonanza no encontrar trabajo es lo difícil.


Como ya te han explicado el desempleo no es ningún regalo ni ninguna ayuda, el Estado lo sufraga de la nomina que cobras mes a mes quitándote un porcentaje que va a parar al desempleo.

Reducirlo para recaudar más es trampear y engañar a los ciudadanos a la hora de recaudar impuestos porque si se hiciera así también tendrían que reducir el dinero que nos retienen todos los meses ¿no?

Por otro lado... de verdad piensas que si se redujera la prestación en época de bonanza se aumentaría en época de crisis que es cuando menos se recauda?? De verdad ves eso viable?!


Es que me da igual lo mal que esté pensado el sistema público. Yo veo bueno que en época de bonanza, las prestaciones por desempleo se reduzcan en el tiempo, porque es que es lógico y normal que cualquier persona con todas las capacidades intactas puede encontrar antes de 2 años trabajo. A mí me parece bueno dejar de gastar en esa gente dinero, porque en época de bonanza es perfectamente factible.

Y coincido contigo en que no es ningún regalo, es un puto robo.

Si dejas de pagar X prestaciones durante X años digo yo que podrás utilizar ese dinero después en lo que te dé la gana, no tiene por qué ser para aumentar en época de crisis. Porque realmente no es aumentar en época de crisis sino reducir en época de bonanza.
Yo propongo enviar el ejército a los bancos y nacionalizarlos
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Menudos hijos de su madre.
Como se nota, que viven su realidad social, y encima ninguno va a pasar por la cárcel, después de las 75.000 familias defraudadas por las preferentes vascas.
minmaster escribió:Pero oye! debe ser que los daneses son muy dependientes de Papá Estado. Por otro lado sabes cuales son las condiciones para cobrar 24 meses de prestación?? Porque hay que haber trabajado bastante para conseguirlo...

Pues seis años o mas y con tal de que te falte un día para esos seis años, te joden dos meses de paro.
estas son la clase de cosas que me hacen hervir la sangre.

las empresas gordas con sus directivos mangoneantes lo mejor que pueden hacer es coger su opinion y guardarsela donde no luce. para legislar estan otros, que seria muy deseable que hicieran su labor sin estar constantemente mangoneados por mangantes como estos.

estas son las cosas que me indican que ante esa duda de "la politica manipula a las empresas o las empresas manipulan a la politica?" la respuesta es claramente B. al contrario que los liberalistos de salon, tertulia y foro, que siempre diran que la respuesta es A.
Pues yo propongo un sistema de rotación, que cada año vayamos rotando los puestos entre los currelas de a pie y los directivos. Un año panadero, otro repartidor de propaganda, otro parado y al siguiente director general de Coca-cola.
ademas, que esto lo proponga una empresa con miles de millones de beneficios que esta esperando a ver que partido se queda en el gobierno para hacer un ERE que va a tirar abajo un porron de puestos y de oficinas... hijodepu... es poco. :-|
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Y Yo propongo que a los mandamases de ese banco les den por culo durante 4 dias seguidos aver si aprenden lo que es que te jodan pero bien
Que raro, niños mimados a los que sus papas les pagaron el cole y la uni privadas y viven totalmente ajenos a la realidad del pais se sienten con autoridad para tocar aun mas los cojones al personal. Pero vamos es la tonica general.
PreOoZ escribió:Es que me da igual lo mal que esté pensado el sistema público. Yo veo bueno que en época de bonanza, las prestaciones por desempleo se reduzcan en el tiempo, porque es que es lógico y normal que cualquier persona con todas las capacidades intactas puede encontrar antes de 2 años trabajo. A mí me parece bueno dejar de gastar en esa gente dinero, porque en época de bonanza es perfectamente factible.


Será normal para tí, en el mundo real no es así. Una persona que tiene 60 años y que ha estado toda su vida trabajando en la misma empresa o en diferentes, da igual, va a tener super jodido encontrar trabajo aun en época de bonanza porque las empresas no quieren contratar a gente tan mayor.

En los países nórdicos existe pleno empleo, o casi, y tienen coberturas de desempleo infinitamente superiores a la española. Así que la relación que hacen los del BBVA de que alguien se acomode con el paro y no busque trabajo es una absoluta falacia.

PreOoZ escribió:Si dejas de pagar X prestaciones durante X años digo yo que podrás utilizar ese dinero después en lo que te dé la gana, no tiene por qué ser para aumentar en época de crisis. Porque realmente no es aumentar en época de crisis sino reducir en época de bonanza.


Todo eso es muy bonito pero la realidad del mundo es otra. Y la realidad dice que en época de bonanza el dinero se despilfarra en corrupción y obras faraónicas mientras que durante la crisis se recortan salvajemente derechos laborales y sociales.
[PeneDeGoma] escribió:Que raro, niños mimados a los que sus papas les pagaron el cole y la uni privadas y viven totalmente ajenos a la realidad del pais se sienten con autoridad para tocar aun mas los cojones al personal. Pero vamos es la tonica general.


+1000
que hijos de puta como a ellos nunca les va a faltar... con lo que esta pasando la gente de a pie, lo que tenian de que hacer es alargarlo y que la gente no sufra tanto...
La sinverguenzeria transformada en forma de banco y opinando....iros a la mierda bancos y banqueros hdlgp.

El pueblo tambien opina que los 100 mil millones del rescate no se lleve la mayoria los bancos y sus jubilaciones de sus jefazos no sean multimillonarias...

Queremos o queriamos q ese dinero hubiese ido para los mas nesesitados ...pero en fin.cosas de no entender porq aqui en españa los ladrones de guante blanco estan cubiertoss y encima van dando lecciones o concejos.
Ya me tiene contento el BBVA con las comisiones que me cobra que como vayan diciendo tonterías cancelo la cuenta.
katxan escribió:Pues yo propongo un sistema de rotación, que cada año vayamos rotando los puestos entre los currelas de a pie y los directivos. Un año panadero, otro repartidor de propaganda, otro parado y al siguiente director general de Coca-cola.

Creo que es evidente que eso no puede funcionar, ya sea porque el currela no pueda hacer de director general de la Coca-Cola, o más bien porque el director de la Coca-Cola no haría una barra de pan a derechas.
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Pues yo propongo un sistema de rotación, que cada año vayamos rotando los puestos entre los currelas de a pie y los directivos. Un año panadero, otro repartidor de propaganda, otro parado y al siguiente director general de Coca-cola.

Creo que es evidente que eso no puede funcionar, ya sea porque el currela no pueda hacer de director general de la Coca-Cola, o más bien porque el director de la Coca-Cola no haría una barra de pan a derechas.


Era una coña, evidentemente, pero puestos a soltar majaradas, yo quería también decir una. A esta gente solo le falta proponer el retorno al sistema feudal.
jarus está baneado del subforo por "flamer"
Los ladrones quieren más y más y más...
Yo estoy 100% de acuerdo, pero entendámonos, necesitamos comprobar que, efectivamente, la medida va a funcionar como la cuentan, por ello propongo empezar con toda la plana directiva del BBVA, y luego seguir con sus altos cargos, pasando después por el resto de los bancos y directivos de multinacionales y ya cuando hayamos comprobado que todo va bien, seguimos con el resto.

Siempre hay que probar las cosas antes de implantarlas [sonrisa]

Un saludo.
Que grandes piden bajar las prestaciones por desemplo y ademas subir los impuestos pero eso si ellos con pre jubilaciones millonarias pagadas con el dinero de todos.
minmaster escribió:En los países nórdicos existe pleno empleo, o casi, y tienen coberturas de desempleo infinitamente superiores a la española. Así que la relación que hacen los del BBVA de que alguien se acomode con el paro y no busque trabajo es una absoluta falacia.


hasta que las quitan, si.

en dinamarca bajaron el periodo de prestacion de 4 años a 2, alli tambien "se aprietan el cinturon".

claro que alli el porcentaje de gente que llegaba a agotar mas de 2 años de prestacion no era ni el 5% del total de poblacion activa. si comparamos esa cifra con la de aqui donde ya hay millones de parados que han agotado la prestacion y muchos ya hasta se han salido del sistema (total, si aqui solo sirve para dar paguita y ya no da paguita ¿para que seguir?)
jorge56632 escribió:Que grandes piden bajar las prestaciones por desemplo y ademas subir los impuestos pero eso si ellos con pre jubilaciones millonarias pagadas con el dinero de todos.


El título asusta, la verdad. Pero realmente solo habla de reducir la prestación por desempleo en época de bonanza y aumentar los impuestos indirectos añadiendo una rebaja en la SS que influiría, aparentemente al menos, tanto a la empresa que te paga como a tu nómina.

Yo no lo veo tan malo. Eso sí, hace falta control sobre todas esas cuestiones, con el control necesario tampoco creo que sea tan horrible como lo pintáis algunos xD.
si claro, reducir en "epoca de bonanza"

luego cuando hay otra crisis piden reducir en epoca de vacas flacas.

no son quienes para pedir nada.

yo encuentro horrible que una gran empresa y ademas de la gran banca, pida nada de nada relacionado con condiciones laborales. ¿estamos hablando del mismo sector de negocio donde esta institucionalizado poner becarios que cobran 300 pavos a producir y hacer meritos para "ganarse un puesto" ? :-|
bancos proponiendo reformas...

Imagen
¿Qué beneficio conseguiría el BBVA si redujeran el tiempo que dura la prestación por desempleo en época de abundancia económica? Lo digo ciertamente con algo de desconocimiento.
Sí, claro, los bancos ya se sabe, todo lo que sea reducir prestaciones y aumentar impuestos indirectos les mola mucho.
Y ya de paso que sigan aumentando las comisiones e implanten dos nuevas: una por decir "buenos días" y otra por respirar.
¿y por que deberia importarnos lo que opine un banco?

Estos son los que se gastan una pasta promocionando el futbol.
GXY escribió: (...) no son quienes para pedir nada.

Sobre todo cuando publican sus balances de beneficios y dicen que han ganado un 2% menos que el año anterior, pero aun así, la cantidad resultante es una barbaridad. Sin embargo, los que tienen que hacer esfuerzos son siempre los demás.
La verdadera forma de reducir el desempleo es cambiar la burocracia para que ser autónomo no sea un dolor de cabeza y un robo a mano armada.

Lo ideal esque los negocios se puedan abrir en una semana, y si no necesitan locales ni licencias específicas, podría ser en el mismo día prácticamente.

Reducir el IVA, y no pagar ninguna cuóta de autonomos mientras se cobre menos de 1000€/mes
Falkiño escribió:Y yo me pregunto ¿qué cojones importa la opinión de una empresa privada como el BBVA, por muy grande y conocida que sea, a la hora de desarrollar las garantías sociales de un país?


Mucho, porque es quien paga las campañas.
51 respuestas
1, 2