Becas y declaracion de la renta

A ver os comento... Este año voy a hacer la declaracion de la renta porque tengo un dinero rentando en el banco. Soy estudiante y no trabajo por lo que supongo que hacienda me devuelva por lo menos una parte de la pasta que me retiene de los plazos fijos.
La cuestión es que en el 2011 recibí 3 becas del mec: una de idiomas en verano, la general de este curso que me concedieron el día de nochebuena y cobre en nochevieja, y una beca de colaboración también para el curso 2011-2012.
La pregunta del millón es, tengo que declarar las becas? Cuentan como ingresos? Es que no tengo ni idea de como va esto y ya es bastante lio hacerla por separado de mi madre, etc. Vamos que porque creo que pueden devolverme la pasta que si no../
martuka_pzm escribió:A ver os comento... Este año voy a hacer la declaracion de la renta porque tengo un dinero rentando en el banco. Soy estudiante y no trabajo por lo que supongo que hacienda me devuelva por lo menos una parte de la pasta que me retiene de los plazos fijos.
La cuestión es que en el 2011 recibí 3 becas del mec: una de idiomas en verano, la general de este curso que me concedieron el día de nochebuena y cobre en nochevieja, y una beca de colaboración también para el curso 2011-2012.
La pregunta del millón es, tengo que declarar las becas? Cuentan como ingresos? Es que no tengo ni idea de como va esto y ya es bastante lio hacerla por separado de mi madre, etc. Vamos que porque creo que pueden devolverme la pasta que si no../


Hasta donde yo sé, las becas no cuentan como ingresos. Si contaran, te retendrían cierta cantidad correspondiente a los impuestos.
Te pongo un ejemplo que me pasó a mi. Me dieron un premio en la universidad donde estudio, que tenía asociado una cuantía de 1000€. Como se llama premio y no beca, me retuvieron un 19%. Vamos, que Hacienda se llevó 190€, con lo cual yo debería hacer la declaración si quisiera que me devuelvan ese dinero. Si en vez de premio se hubiese llamado "beca de excelencia" no me habrían retenido nada.

Las becas de colaboración son extrañas, ya que creo que hubo un momento en que parte del dinero de la beca se destinaba a la seguridad social. No sé en cómo quedó ni nada la verdad. Existen algunas becas de ese tipo, no becas para estudiar, donde a partir de determinada cantidad te retienen, supongo que esas sí cuentan a la hora de realizar la declaración. Las de estudio no.

Saludos.
La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.

Pues porque para la beca de ingles del verano de 2011 se miran los datos económicos con los que te concedieron la beca general en el 2010. Para la beca general de este curso se mira la declaracion presentada en el 2011. La beca de colaboracion es le nota y no tiene nada su ver con la renta ni con el patrimonio.
Y, ese patrimonio es una herencia recibida en enero de 2011, por lo tanto todavía no aparece en ninguna declaracion. Yo no engaño a nadie, todo lo que hay esta a la vista y no escondido por ahí..

Respecto al tema en si, el principal problema es la beca de colaboracion. Yo no se si han retenido algo o no, yo solo se la cuantía que he recibido..
Como detalle adicional decir que yo estuve durante 2 años y medio con una beca en la UNED. No recuerdo el tipo de beca pero era de 600€ al mes. Nunca hice la declaración porque no me retenían y porque la cantidad de dinero que ganaba no obligaba a hacerla. Durante varios meses antes de poner fin a mi estancia en la uned, estuve cobrando casi 800€ porque me cambiaron el número de horas de la beca. En ese momento sí que me retenían porque excedía de 800€ el importe, pero de nuevo nunca hice la declaración. Estamos hablando de 2004~2006. Con esto concluyo que no creo que sea obligatorio declarar la beca de colaboración, ya que seguro ha sido de un periodo muy corto. Y no sé cómo será la que te dieron, pero en mi universidad las becas de ese calibre son de ~200€ al mes, cantidad irrisoria que no se tiene por qué declarar.
Chocolatmisu escribió:Como detalle adicional decir que yo estuve durante 2 años y medio con una beca en la UNED. No recuerdo el tipo de beca pero era de 600€ al mes. Nunca hice la declaración porque no me retenían y porque la cantidad de dinero que ganaba no obligaba a hacerla. Durante varios meses antes de poner fin a mi estancia en la uned, estuve cobrando casi 800€ porque me cambiaron el número de horas de la beca. En ese momento sí que me retenían porque excedía de 800€ el importe, pero de nuevo nunca hice la declaración. Estamos hablando de 2004~2006. Con esto concluyo que no creo que sea obligatorio declarar la beca de colaboración, ya que seguro ha sido de un periodo muy corto. Y no sé cómo será la que te dieron, pero en mi universidad las becas de ese calibre son de ~200€ al mes, cantidad irrisoria que no se tiene por qué declarar.

Es que esta no es mensual. No es una beca de colaboracion de la universidad sino del ministerio y es una única dotación de 2700 euros, por eso no se como funciona muy bien..
martuka_pzm escribió:Es que esta no es mensual. No es una beca de colaboracion de la universidad sino del ministerio y es una única dotación de 2700 euros, por eso no se como funciona muy bien..


Ah vale. La costumbre de asociar "colaboración" con becas propias de la universidad. Bien, 2700€ sigue siendo muy poco. Digo muy poco porque es un dinero que te dan una vez y punto, no mensual. Además, si no figura retención alguna en ninguna parte, sigo pensando que no lo tienes que declarar. Preguntaré a una persona de todas formas que quizá pueda orientarnos más en el asunto, porque a mi esto también me interesa.
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.


Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.

Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?

Salu2
Quintiliano escribió:
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.


Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.

Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?

Salu2

Pues yo creo que no deberían tenerlo, igual que yo no debería tenerlo. La cuestión es que miran la declaracion de la renta del año anterior. Vamos que el año que viene no tendré beca, evidentemente. Si una persona tiene pisos a su nombre y no tiene ni un duro que los venda... Hay problemas peores eh!

Y gracias chocolatmisu! Si te enteras de algo avisame por favor!!
martuka_pzm escribió:
Quintiliano escribió:
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.


Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.

Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?

Salu2

Pues yo creo que no deberían tenerlo, igual que yo no debería tenerlo. La cuestión es que miran la declaracion de la renta del año anterior. Vamos que el año que viene no tendré beca, evidentemente. Si una persona tiene pisos a su nombre y no tiene ni un duro que los venda... Hay problemas peores eh!

Y gracias chocolatmisu! Si te enteras de algo avisame por favor!!

Crisis. Ergo, no se vende una mierda por mucho que lo intentes.
Las becas están exentas del IRPF.
Quintiliano escribió:
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.


Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.

Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?

Salu2


Aprovecho la coyuntura en cuestión para formular una pregunta: si te dan, por ejemplo, 3000€ de beca MEC para tu curso universitario y gastas sólo 1000€ (obteniendo, por consiguiente, el ahorro/ganancia de 2000€ que no has empleado en tus estudios, si no que has acumulado en tu banco), ¿puede que el siguiente curso no te den beca o te den menos?
Samkxs escribió:
Quintiliano escribió:
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.


Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.

Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?

Salu2


Aprovecho la coyuntura en cuestión para formular una pregunta: si te dan, por ejemplo, 3000€ de beca MEC para tu curso universitario y gastas sólo 1000€ (obteniendo, por consiguiente, el ahorro/ganancia de 2000€ que no has empleado en tus estudios, si no que has acumulado en tu banco), ¿puede que el siguiente curso no te den beca o te den menos?

No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...
martuka_pzm escribió:No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...


Vale, pero supongamos que me dan 3000€ y yo gasto sólo 500€. El siguiente año, otros 3000€ y gasto 500€ nuevamente... Ya llevaría 5000€ de ganancia con dos años de carrera. Digo yo que al tercer año no me darían los 3000€ de nuevo porque verán que prácticamente no he tocado nada de los cursos anteriores. ¿O si?

Y con respecto a la renta, yo no la hago porque nunca he trabajado. he empezado una carrera hace poco y vivo con mis padres.
Samkxs escribió:
martuka_pzm escribió:No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...


Vale, pero supongamos que me dan 3000€ y yo gasto sólo 500€. El siguiente año, otros 3000€ y gasto 500€ nuevamente... Ya llevaría 5000€ de ganancia con dos años de carrera. Digo yo que al tercer año no me darían los 3000€ de nuevo porque verán que prácticamente no he tocado nada de los cursos anteriores. ¿O si?

Y con respecto a la renta, yo no la hago porque nunca he trabajado. he empezado una carrera hace poco y vivo con mis padres.

No tiene nada que ver lo que estas diciendo. El ministerio no te mira las cuentas del banco, hacienda comprueba los datos económicos mediante la declaracion de la renta, y esos 5000 euros no haría falta declararlos por lo tanto da igual que te lo gastes que no. Es que de otro modo seria injusto. Yo tengo guardado el importe de casi todas mis becas porque es imposible gastárselo todo si vives en casa, etc., además mi madre quiere pagarme los estudios y que lo guarde para el futuro. Entonces si yo no lo gasto y otro se lo funde en un viaje de verano, al año siguiente yo no tengo beca y el si?
martuka_pzm escribió:
Samkxs escribió:
martuka_pzm escribió:No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...


Vale, pero supongamos que me dan 3000€ y yo gasto sólo 500€. El siguiente año, otros 3000€ y gasto 500€ nuevamente... Ya llevaría 5000€ de ganancia con dos años de carrera. Digo yo que al tercer año no me darían los 3000€ de nuevo porque verán que prácticamente no he tocado nada de los cursos anteriores. ¿O si?

Y con respecto a la renta, yo no la hago porque nunca he trabajado. he empezado una carrera hace poco y vivo con mis padres.

No tiene nada que ver lo que estas diciendo. El ministerio no te mira las cuentas del banco, hacienda comprueba los datos económicos mediante la declaracion de la renta, y esos 5000 euros no haría falta declararlos por lo tanto da igual que te lo gastes que no. Es que de otro modo seria injusto. Yo tengo guardado el importe de casi todas mis becas porque es imposible gastárselo todo si vives en casa, etc., además mi madre quiere pagarme los estudios y que lo guarde para el futuro. Entonces si yo no lo gasto y otro se lo funde en un viaje de verano, al año siguiente yo no tengo beca y el si?


Entonces, si yo tengo 50.000€ ahorrados en el Banco, soy estudiante, no trabajo y la renta de mi padre es la adecuada para que yo reciba beca de 3000€... ¿Me la darán sí o sí? [boing]
Samkxs escribió:
martuka_pzm escribió:
Samkxs escribió:]No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...


Vale, pero supongamos que me dan 3000€ y yo gasto sólo 500€. El siguiente año, otros 3000€ y gasto 500€ nuevamente... Ya llevaría 5000€ de ganancia con dos años de carrera. Digo yo que al tercer año no me darían los 3000€ de nuevo porque verán que prácticamente no he tocado nada de los cursos anteriores. ¿O si?

Y con respecto a la renta, yo no la hago porque nunca he trabajado. he empezado una carrera hace poco y vivo con mis padres.

No tiene nada que ver lo que estas diciendo. El ministerio no te mira las cuentas del banco, hacienda comprueba los datos económicos mediante la declaracion de la renta, y esos 5000 euros no haría falta declararlos por lo tanto da igual que te lo gastes que no. Es que de otro modo seria injusto. Yo tengo guardado el importe de casi todas mis becas porque es imposible gastárselo todo si vives en casa, etc., además mi madre quiere pagarme los estudios y que lo guarde para el futuro. Entonces si yo no lo gasto y otro se lo funde en un viaje de verano, al año siguiente yo no tengo beca y el si?


Entonces, si yo tengo 50.000€ ahorrados en el Banco, soy estudiante, no trabajo y la renta de mi padre es la adecuada para que yo reciba beca de 3000€... ¿Me la darán sí o sí? [boing][/quote]
Mis esos 50000 euros te rentan mas del limite que establece el ministerio en la convocatoria de las becas no. Vamos si generan mas de 1700 euros al año no cumplirás los requisitos.
Imagino que te refieres a la renta de mi padre, a las ganancias que el genera al año... ¿verdad? Porque, como te digo, yo no la realizo. ¿Entonces no tengo por qué preocuparme si no gasto el dinero? (Obvio que lo de los 50.000 era un ejemplo [amor]).

Perdona si soy un poco pesado con el tema, es que es algo que me preocupa mucho y de lo que carezco de información.

Gracias.
Samkxs escribió:Imagino que te refieres a la renta de mi padre, a las ganancias que el genera al año... ¿verdad? Porque, como te digo, yo no la realizo. ¿Entonces no tengo por qué preocuparme si no gasto el dinero? (Obvio que lo de los 50.000 era un ejemplo [amor]).

Perdona si soy un poco pesado con el tema, es que es algo que me preocupa mucho y de lo que carezco de información.

Gracias.

A ver los datos fiscales que hacienda comprueba son los de todos los miembros de la familia incluido el solicitante de la beca evidentemente. Además, seguramente tu padre te incluya en su declaracion como hijo a cargo para las deducciones pertinentes...
Mira, en la convocatoria pone lo siguiente:

Para el cálculo de la renta familiar a efectos de beca, son miembros computables de la familia el padre y la madre, el tutor o persona encargada de la guarda y protección del menor, en su caso, el solicitante, los hermanos solteros menores de veinticinco años y que convivan en el domicilio familiar a 31 de diciembre de 2010 o los de mayor edad, cuando se trate de personas con discapacidad, así como los ascendientes de los padres que justifiquen su residencia en el mismo domicilio que los anteriores con el certificado municipal correspondiente.

1. Se denegará la beca, cualquiera que sea la renta familiar calculada según lo dispuesto en los artículos anteriores, cuando el valor de los elementos indicativos del patrimonio del conjunto de miembros computables de la familia supere alguno o algunos de los umbrales siguientes:
a) La suma de los valores catastrales de las fincas urbanas que pertenezcan a los miembros computables de la familia, excluida la vivienda habitual, no podrá superar 42.900,00 euros. En caso de inmuebles en los que la fecha de efecto de la última revisión catastral estuviera comprendida entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 2002 se multiplicarán los valores catastrales por 0,49. En el caso de que la fecha de la mencionada revisión fuera posterior al 31 de diciembre de 2002, los valores catastrales se multiplicarán por los coeficientes siguientes:
Por 0,43 los revisados en 2003. Por 0,37 los revisados en 2004. Por 0,30 los revisados en 2005. Por 0,26 los revisados en 2006. Por 0,25 los revisados en 2007. Por 0,25 los revisados en 2008. Por 0,26 los revisados en 2009. Por 0,28 los revisados en 2010.
En los inmuebles enclavados en la Comunidad Foral de Navarra, el valor catastral se multiplicará en todo caso por 0,50.
b) La suma de los valores catastrales de las fincas rústicas que pertenezcan a los miembros computables de la familia, no podrá superar 13.130,00 euros por cada miembro computable.
c) La suma de los rendimientos netos reducidos del capital mobiliario más el saldo neto positivo de ganancias y pérdidas patrimoniales perteneciente a los miembros computables de la familia, excluyendo las subvenciones recibidas para adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual y, en su caso, la renta básica de emancipación, no podrá superar 1.700,00 euros.
No se tendrán en cuenta a los efectos previstos en este apartado los premios en metálico o en especie obtenidos por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias hasta el límite de 1.500,00 euros.
Estos elementos indicativos de patrimonio se computarán, conforme a lo dispuesto en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por su valor a 31 de diciembre de 2010.
2. Cuando sean varios los elementos indicativos del patrimonio descritos en los apartados anteriores de que dispongan los miembros computables de la familia, se calculará el porcentaje de valor de cada elemento respecto del umbral correspondiente. Se denegará la beca cuando la suma de los referidos porcentajes supere cien.
Entiendo.

Podré entonces ahorrar dinero sin perder el derecho a la beca. :)

Gracias por todo, la verdad es algo que me traía de cabeza.

Edito: Entonces, se supone que los ahorros del estudiante no intervienen en la otorgación de las Becas MEC, ¿verdad? Por tanto, si yo tengo 10.000€ ahorrados pero mi padre (sustentador principal de la familia) tiene una renta apta para que yo obtenga la beca (según el salario, su patrimonio, etc), no habrá problema alguno y me darán la misma cantidad de beca.

Es decir, mi principal duda radica en que si, por ejemplo, yo tengo ese dinero ahorrado, el ministerio no podría decir: "Pues usa esa pasta para pagarte tus estudios" y, por tanto, 0€ de beca.

Saludos y perdonad.
Samkxs escribió:Entiendo.

Podré entonces ahorrar dinero sin perder el derecho a la beca. :)

Gracias por todo, la verdad es algo que me traía de cabeza.

Edito: Entonces, se supone que los ahorros del estudiante no intervienen en la otorgación de las Becas MEC, ¿verdad? Por tanto, si yo tengo 10.000€ ahorrados pero mi padre (sustentador principal de la familia) tiene una renta apta para que yo obtenga la beca (según el salario, su patrimonio, etc), no habrá problema alguno y me darán la misma cantidad de beca.

Es decir, mi principal duda radica en que si, por ejemplo, yo tengo ese dinero ahorrado, el ministerio no podría decir: "Pues usa esa pasta para pagarte tus estudios" y, por tanto, 0€ de beca.

Saludos y perdonad.

A ver que te estas liando. No es que no influya, es que es muy poca cantidad de dinero en la suma total de los ingresos de una familia, normalmente. Quiero decir que la diferencia que produce entre las condiciones económicas de un año y de otro es irrisoria.
Suponte que tienes en el banco esos 50000 euros de antes y te están rentando 1600 euros al año (no vamos a entrar en si son buenos cálculos que es un ejemplo). El limite de ganancias patrimoniales anual esta en 1700 euros como pone en las bases de la convocatoria que te pegue antes. Si a ti te dan una beca de 5000 euros que no gastas (difícil porque si te dan tanto es que tienes que pagar un alquiler y entonces directamente no te dará la pasta para todo el curso) y los metes a rentar al banco es posible que te quedes sin beca. Pero porque estabas muy cerca del limite y con que te produzcan 51 euros anuales de intereses te has pasado del limite.
No se si me estoy explicando bien. En una situación normal no tienes que preocuparte por eso. Ya te digo que yo he guardado mis becas todos estos años y nunca he tenido ningún problema porque en mi familia no teníamos ni otros pisos, casas, terrenos o inversiones. Si las tienes y estas cerca del limite de los 1700 euros puede influir; si no, no lo hará. No depende tanto de las becas que guardes o no como de tu situación económica de partida.
Hola,
Veamos, he estado hablando con mi padre que controla un poquito del tema de las declaraciones, ya que le ayuda a hacer al renta a varias personas allegadas, y me ha comentado que si la beca no sufre retenciones, entonces no hay que declararla. Con la del MEC no retienen, eso seguro. En cuanto a la beca de colaboración, si te han practicado algún tipo de retención, tiene que verse reflejado en tu perfil de hacienda o algo así fue lo que le entendí, ya que usaba términos no habituales en mi vocabulario XD. En alguna sección de la página de Hacienda puedes ver un resumen de todas las retenciones que te han hecho durante el ejercicio 2011, por tanto, tendrás que declarar únicamente dichas cantidades. No sé la página en concreto porque está de vacaciones y no le iba a decir que se pusiera a indagar, pero yo me metí y con certificado digital o DNIe puedes consultarlo, ya que yo logré entrar en alguna parte pero creo que no di con la correcta. A la vuelta ya sí me dirá, porque tengo que hacer la declaración también principalmente para que me devuelvan, ya que yo no trabajo y las cantidades que me han quitaron en de un premio y un trabajo que hice por el que gané 1500€ fueron bestiales. En el premio de 1000€ me quitaron 190€ O_o. Vamos una burrada y supuestamente al no haber ganado al año más de X cantidad, no me tienen que retener nada, pero como eso no lo saben a priori, por ello hay que declararlo para que te devuelvan.

Bueno eso es todo lo que puedo aportar por ahora.
Un saludo.
Chocolatmisu escribió:Hola,
Veamos, he estado hablando con mi padre que controla un poquito del tema de las declaraciones, ya que le ayuda a hacer al renta a varias personas allegadas, y me ha comentado que si la beca no sufre retenciones, entonces no hay que declararla. Con la del MEC no retienen, eso seguro. En cuanto a la beca de colaboración, si te han practicado algún tipo de retención, tiene que verse reflejado en tu perfil de hacienda o algo así fue lo que le entendí, ya que usaba términos no habituales en mi vocabulario XD. En alguna sección de la página de Hacienda puedes ver un resumen de todas las retenciones que te han hecho durante el ejercicio 2011, por tanto, tendrás que declarar únicamente dichas cantidades. No sé la página en concreto porque está de vacaciones y no le iba a decir que se pusiera a indagar, pero yo me metí y con certificado digital o DNIe puedes consultarlo, ya que yo logré entrar en alguna parte pero creo que no di con la correcta. A la vuelta ya sí me dirá, porque tengo que hacer la declaración también principalmente para que me devuelvan, ya que yo no trabajo y las cantidades que me han quitaron en de un premio y un trabajo que hice por el que gané 1500€ fueron bestiales. En el premio de 1000€ me quitaron 190€ O_o. Vamos una burrada y supuestamente al no haber ganado al año más de X cantidad, no me tienen que retener nada, pero como eso no lo saben a priori, por ello hay que declararlo para que te devuelvan.

Bueno eso es todo lo que puedo aportar por ahora.
Un saludo.

Muchas gracias!! Entrare en la pagina web a ver si descubro como mirarlo. Yo también quiero hacerla para que me devuelvan, que son casi 2000 euros...
Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.

A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.

Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?

Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?

Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.

Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.

Un saludo y gracias. :)
Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.

A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.

Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?

Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?

Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.

Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.

Un saludo y gracias. :)


Los del MEC no te miran la cuenta bancaria. Y Hacienda tampoco porque no declaras nada. Que tu padre te ponga como miembro computable en la declaración no significa que tenga que poner cuánto dinero tienes tú en el banco, ya que eso solo sería así si él fuera titular de dicha cuenta y estuviera recibiendo dinero del banco por tener ese dinero a plazo fijo o como sea. No entiendo mucho, pero parece ser que sí, te podrías sacar 17.000€.

Saludos.
Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.

A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.

Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?

Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?

Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.

Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.

Un saludo y gracias. :)

Ya te lo han dicho. No miran el dinero que ahorras, miran el que ganas y las becas no hay que declararlas así que no tendrías problemas. Eso si, dudo mucho que puedas vivir un curso academico entero de alquiler por 3000 euros. Vamos que no creo que puedas ahorrar tanto porque para que te den tanta pasta tienes que estar fuera de tu comunidad autónoma viviendo y con el precio de los alquileres... Pero en caso de que puedas sin problema
martuka_pzm escribió:
Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.

A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.

Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?

Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?

Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.

Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.

Un saludo y gracias. :)

Ya te lo han dicho. No miran el dinero que ahorras, miran el que ganas y las becas no hay que declararlas así que no tendrías problemas. Eso si, dudo mucho que puedas vivir un curso academico entero de alquiler por 3000 euros. Vamos que no creo que puedas ahorrar tanto porque para que te den tanta pasta tienes que estar fuera de tu comunidad autónoma viviendo y con el precio de los alquileres... Pero en caso de que puedas sin problema


Conozco gente que vive en residencias universitarias de canarias y su precio mensual es de 250€. Esto multiplicado por 10 meses de curso académico hace un total de 2.500€ + gastos extra = 3.000€... Lo hacen un ahorro de 3.500€ como comentaba antes (6500€ de beca, más o menos).

Por lo que veo entonces, es posible.

Ojalá yo recibiera esas cantidades XD , pero me alegra saber que lo que guarde no me causará ningún problema.
Samkxs escribió:
martuka_pzm escribió:
Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.

A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.

Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?

Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?

Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.

Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.

Un saludo y gracias. :)

Ya te lo han dicho. No miran el dinero que ahorras, miran el que ganas y las becas no hay que declararlas así que no tendrías problemas. Eso si, dudo mucho que puedas vivir un curso academico entero de alquiler por 3000 euros. Vamos que no creo que puedas ahorrar tanto porque para que te den tanta pasta tienes que estar fuera de tu comunidad autónoma viviendo y con el precio de los alquileres... Pero en caso de que puedas sin problema


Conozco gente que vive en residencias universitarias de canarias y su precio mensual es de 250€. Esto multiplicado por 10 meses de curso académico hace un total de 2.500€ + gastos extra = 3.000€... Lo hacen un ahorro de 3.500€ como comentaba antes (6500€ de beca, más o menos).

Por lo que veo entonces, es posible.

Ojalá yo recibiera esas cantidades XD , pero me alegra saber que lo que guarde no me causará ningún problema.

Me sigue pareciendo una barbaridad 500 euros para gastos en 10 meses pero bueno. Eso me lo gasto yo en libros, fotocopias, etc. Y bueno ya en "vivir"... XD
Pero esta muy bien ser ahorrador di que si y tranquilo!
Me parece fatal que esteis especulando sobre cuanto dinero os podeis ahorrar de la beca que os dan... Ya vereis como tengais que declarar los gastos que teneis durante el curso y devolver lo que os sobre. Para que al menos al que le den 2000 y le falte, se equipare con lo que le sobra al que le dan 6000.
bola_extra escribió:Me parece fatal que esteis especulando sobre cuanto dinero os podeis ahorrar de la beca que os dan... Ya vereis como tengais que declarar los gastos que teneis durante el curso y devolver lo que os sobre. Para que al menos al que le den 2000 y le falte, se equipare con lo que le sobra al que le dan 6000.

Yo no estoy especulando con nada, le estoy diciendo lo que hay. Además según que becas es imposible gastárselas en los estudios... Y eso que dices de declarar gastos.. Si si ahora fijo que vienen a pedirlo.. Si me dan una beca de 3700 euros sabiendo que vivo en mi casa y sin falsificar ningún dato, en que creen que me lo voy a gastar? Pues en nada, es que no se puede.
Ahora no estoy hablando de ti, sino de lo que se viene tramando en los ultimos posts. Aun asi 3700 euros viviendo en tu casa me parece una autentica barbaridad para gastos universitarios. Esa cantidad de dinero no te la gastas en la "universidad" ni jarta de vino. A lo mejor usas esa parte del dinero para ayudar a tu familia si es de verdad tan desfavorecida, pero la mayoria usa la beca para intereses propios como se puede leer en algunos posts por aquí. Todo esto de las becas se os va a acabar vista la situacion de españa economicamente asi que ya podeis seguir chupando del bote mientras podais.

Yo toda mi vida me he pagado la matricula de la uni y demas gastos trabajando, porque aunque mis padres me lo habrian pagado todo, y lo he llevado al dia todo y ni ha sido trabajando en una zanja a 40 grados. He vivido en mi casa eso si, asi que gastos de alojamiento y comida no he tenido.

Pero vamos, lo que quiero decir es que me parece patetico que se hable de como ahorrar lo que te sobra de la beca cuando es una ayuda publica para los gastos universitarios (matricula, libros, fotocopias y transporte) , que vamos de aqui la matricula supongo que la tendreis que pagar con el dinero de la beca, porque si encima os eximen de pagar la matricula tambien...
Depende de que carrera, no hace falta comprar ningun libro, en la biblioteca los tienen todos y hasta te los prestan unos dias!
Bueno fotocopias y transporte si que a lo mejor es un gasto fijo mensual. Pero si vas a clase lo que te gastas en transporte lo ahorras en fotocopias y al reves.

No he visto yo ni ná a los becados mirando a ver si era mejor el samsung galaxy o el iphone para comprarse, o los todos incluidos a punta cana, y jactándose de recibir dinero caido del cielo como si fuese la loteria vamos. Y luego dicen que su patrimonio no cumple los minimos... bla bla blá.
martuka_pzm escribió:
bola_extra escribió:Me parece fatal que esteis especulando sobre cuanto dinero os podeis ahorrar de la beca que os dan... Ya vereis como tengais que declarar los gastos que teneis durante el curso y devolver lo que os sobre. Para que al menos al que le den 2000 y le falte, se equipare con lo que le sobra al que le dan 6000.

Yo no estoy especulando con nada, le estoy diciendo lo que hay. Además según que becas es imposible gastárselas en los estudios... Y eso que dices de declarar gastos.. Si si ahora fijo que vienen a pedirlo.. Si me dan una beca de 3700 euros sabiendo que vivo en mi casa y sin falsificar ningún dato, en que creen que me lo voy a gastar? Pues en nada, es que no se puede.


Ese dinero está para pagar todo lo que necesites en tus estudios como libros, material escolar, y me figuro que habría que incluir ropa y gastos de transporte si tienes.

Me alegro de que puedas ahorrar pero siempre que ese ahorro sea razonable, es decir, que no sufras privación o carencia de nada. Es decir si una vez cubiertas todas tus necesidades consigues ahorrar dinero, está muy bien, y no tienes nada que devolver. Pero si ese ahorro surge de privaciones (no comprar libros, no comprar ropa, no esto, no aquello...) ya no me parecería tan bien. Y digo esto porque conozco algunas personas que viven con cuatro duros pero basan su forma de vida en no gastar nada de nada. Ahorrar privándose de cosas es fácil. Lo difícil es satisfacer todas tus necesidades y ser capaz de ahorrar. A eso me refiero. Si al final del año has tenido todo lo que necesitabas, no has carecido de nada, y logras ahorrar, entonces eres una gran economista. Pero lo habitual sería al revés, que la beca no dé para mucho y que haya estudiantes que se queden a medias.

Salu2
Quintiliano escribió:
martuka_pzm escribió:
bola_extra escribió:Me parece fatal que esteis especulando sobre cuanto dinero os podeis ahorrar de la beca que os dan... Ya vereis como tengais que declarar los gastos que teneis durante el curso y devolver lo que os sobre. Para que al menos al que le den 2000 y le falte, se equipare con lo que le sobra al que le dan 6000.

Yo no estoy especulando con nada, le estoy diciendo lo que hay. Además según que becas es imposible gastárselas en los estudios... Y eso que dices de declarar gastos.. Si si ahora fijo que vienen a pedirlo.. Si me dan una beca de 3700 euros sabiendo que vivo en mi casa y sin falsificar ningún dato, en que creen que me lo voy a gastar? Pues en nada, es que no se puede.


Ese dinero está para pagar todo lo que necesites en tus estudios como libros, material escolar, y me figuro que habría que incluir ropa y gastos de transporte si tienes.

Me alegro de que puedas ahorrar pero siempre que ese ahorro sea razonable, es decir, que no sufras privación o carencia de nada. Es decir si una vez cubiertas todas tus necesidades consigues ahorrar dinero, está muy bien, y no tienes nada que devolver. Pero si ese ahorro surge de privaciones (no comprar libros, no comprar ropa, no esto, no aquello...) ya no me parecería tan bien. Y digo esto porque conozco algunas personas que viven con cuatro duros pero basan su forma de vida en no gastar nada de nada. Ahorrar privándose de cosas es fácil. Lo difícil es satisfacer todas tus necesidades y ser capaz de ahorrar. A eso me refiero. Si al final del año has tenido todo lo que necesitabas, no has carecido de nada, y logras ahorrar, entonces eres una gran economista. Pero lo habitual sería al revés, que la beca no dé para mucho y que haya estudiantes que se queden a medias.

Salu2


Estoy de acuerdo.

Esto es lo que yo hago y a lo que yo me refería. Ahora bien, ahorre lo que ahorre puedo estar tranquilo que me se me quitará de la cuenta del banco... Ni veré afectada mi beca en el próximo año.

O eso es lo que entendí tras mis post anteriores...
32 respuestas