› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
martuka_pzm escribió:A ver os comento... Este año voy a hacer la declaracion de la renta porque tengo un dinero rentando en el banco. Soy estudiante y no trabajo por lo que supongo que hacienda me devuelva por lo menos una parte de la pasta que me retiene de los plazos fijos.
La cuestión es que en el 2011 recibí 3 becas del mec: una de idiomas en verano, la general de este curso que me concedieron el día de nochebuena y cobre en nochevieja, y una beca de colaboración también para el curso 2011-2012.
La pregunta del millón es, tengo que declarar las becas? Cuentan como ingresos? Es que no tengo ni idea de como va esto y ya es bastante lio hacerla por separado de mi madre, etc. Vamos que porque creo que pueden devolverme la pasta que si no../
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.
Chocolatmisu escribió:Como detalle adicional decir que yo estuve durante 2 años y medio con una beca en la UNED. No recuerdo el tipo de beca pero era de 600€ al mes. Nunca hice la declaración porque no me retenían y porque la cantidad de dinero que ganaba no obligaba a hacerla. Durante varios meses antes de poner fin a mi estancia en la uned, estuve cobrando casi 800€ porque me cambiaron el número de horas de la beca. En ese momento sí que me retenían porque excedía de 800€ el importe, pero de nuevo nunca hice la declaración. Estamos hablando de 2004~2006. Con esto concluyo que no creo que sea obligatorio declarar la beca de colaboración, ya que seguro ha sido de un periodo muy corto. Y no sé cómo será la que te dieron, pero en mi universidad las becas de ese calibre son de ~200€ al mes, cantidad irrisoria que no se tiene por qué declarar.
martuka_pzm escribió:Es que esta no es mensual. No es una beca de colaboracion de la universidad sino del ministerio y es una única dotación de 2700 euros, por eso no se como funciona muy bien..
bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.
Quintiliano escribió:bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.
Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.
Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?
Salu2
martuka_pzm escribió:Quintiliano escribió:bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.
Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.
Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?
Salu2
Pues yo creo que no deberían tenerlo, igual que yo no debería tenerlo. La cuestión es que miran la declaracion de la renta del año anterior. Vamos que el año que viene no tendré beca, evidentemente. Si una persona tiene pisos a su nombre y no tiene ni un duro que los venda... Hay problemas peores eh!
Y gracias chocolatmisu! Si te enteras de algo avisame por favor!!
Quintiliano escribió:bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.
Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.
Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?
Salu2
Samkxs escribió:Quintiliano escribió:bola_extra escribió:La pregunta del millon no es esa sino como es posible que te bequen, no una sino 3 veces teniendo rentas en el banco, mientras que hay gente sin medios a la que le rechazan sus solicitudes de ayuda para estudiar en la universidad.
Una persona que tiene, por ejemplo, 20.000 euros ahorrados, tiene menos patrimonio que una persona que es propietaria de un piso.
Yo conozco estudiantes que a su corta edad tienen a su nombre varios pisos y coches de alta cilindrada, pero luego no tienen un duro para sus gastos. ¿Crees que tendrían derecho a una beca?
Salu2
Aprovecho la coyuntura en cuestión para formular una pregunta: si te dan, por ejemplo, 3000€ de beca MEC para tu curso universitario y gastas sólo 1000€ (obteniendo, por consiguiente, el ahorro/ganancia de 2000€ que no has empleado en tus estudios, si no que has acumulado en tu banco), ¿puede que el siguiente curso no te den beca o te den menos?
martuka_pzm escribió:No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...
Samkxs escribió:martuka_pzm escribió:No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...
Vale, pero supongamos que me dan 3000€ y yo gasto sólo 500€. El siguiente año, otros 3000€ y gasto 500€ nuevamente... Ya llevaría 5000€ de ganancia con dos años de carrera. Digo yo que al tercer año no me darían los 3000€ de nuevo porque verán que prácticamente no he tocado nada de los cursos anteriores. ¿O si?
Y con respecto a la renta, yo no la hago porque nunca he trabajado. he empezado una carrera hace poco y vivo con mis padres.
martuka_pzm escribió:Samkxs escribió:martuka_pzm escribió:No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...
Vale, pero supongamos que me dan 3000€ y yo gasto sólo 500€. El siguiente año, otros 3000€ y gasto 500€ nuevamente... Ya llevaría 5000€ de ganancia con dos años de carrera. Digo yo que al tercer año no me darían los 3000€ de nuevo porque verán que prácticamente no he tocado nada de los cursos anteriores. ¿O si?
Y con respecto a la renta, yo no la hago porque nunca he trabajado. he empezado una carrera hace poco y vivo con mis padres.
No tiene nada que ver lo que estas diciendo. El ministerio no te mira las cuentas del banco, hacienda comprueba los datos económicos mediante la declaracion de la renta, y esos 5000 euros no haría falta declararlos por lo tanto da igual que te lo gastes que no. Es que de otro modo seria injusto. Yo tengo guardado el importe de casi todas mis becas porque es imposible gastárselo todo si vives en casa, etc., además mi madre quiere pagarme los estudios y que lo guarde para el futuro. Entonces si yo no lo gasto y otro se lo funde en un viaje de verano, al año siguiente yo no tengo beca y el si?
Samkxs escribió:martuka_pzm escribió:Samkxs escribió:]No creo que se haya dado el caso. La diferencia entre lo que te dan y lo que gastas nunca es tan grande como para que suponga un cambio sustancial de la situación económica familiar. Lo que el ministerio mira no es lo que tienes en el banco si no lo que te renta. 2000 euros no rentan nada...
Vale, pero supongamos que me dan 3000€ y yo gasto sólo 500€. El siguiente año, otros 3000€ y gasto 500€ nuevamente... Ya llevaría 5000€ de ganancia con dos años de carrera. Digo yo que al tercer año no me darían los 3000€ de nuevo porque verán que prácticamente no he tocado nada de los cursos anteriores. ¿O si?
Y con respecto a la renta, yo no la hago porque nunca he trabajado. he empezado una carrera hace poco y vivo con mis padres.
No tiene nada que ver lo que estas diciendo. El ministerio no te mira las cuentas del banco, hacienda comprueba los datos económicos mediante la declaracion de la renta, y esos 5000 euros no haría falta declararlos por lo tanto da igual que te lo gastes que no. Es que de otro modo seria injusto. Yo tengo guardado el importe de casi todas mis becas porque es imposible gastárselo todo si vives en casa, etc., además mi madre quiere pagarme los estudios y que lo guarde para el futuro. Entonces si yo no lo gasto y otro se lo funde en un viaje de verano, al año siguiente yo no tengo beca y el si?
Samkxs escribió:Imagino que te refieres a la renta de mi padre, a las ganancias que el genera al año... ¿verdad? Porque, como te digo, yo no la realizo. ¿Entonces no tengo por qué preocuparme si no gasto el dinero? (Obvio que lo de los 50.000 era un ejemplo).
Perdona si soy un poco pesado con el tema, es que es algo que me preocupa mucho y de lo que carezco de información.
Gracias.
Samkxs escribió:Entiendo.
Podré entonces ahorrar dinero sin perder el derecho a la beca.
Gracias por todo, la verdad es algo que me traía de cabeza.
Edito: Entonces, se supone que los ahorros del estudiante no intervienen en la otorgación de las Becas MEC, ¿verdad? Por tanto, si yo tengo 10.000€ ahorrados pero mi padre (sustentador principal de la familia) tiene una renta apta para que yo obtenga la beca (según el salario, su patrimonio, etc), no habrá problema alguno y me darán la misma cantidad de beca.
Es decir, mi principal duda radica en que si, por ejemplo, yo tengo ese dinero ahorrado, el ministerio no podría decir: "Pues usa esa pasta para pagarte tus estudios" y, por tanto, 0€ de beca.
Saludos y perdonad.
Chocolatmisu escribió:Hola,
Veamos, he estado hablando con mi padre que controla un poquito del tema de las declaraciones, ya que le ayuda a hacer al renta a varias personas allegadas, y me ha comentado que si la beca no sufre retenciones, entonces no hay que declararla. Con la del MEC no retienen, eso seguro. En cuanto a la beca de colaboración, si te han practicado algún tipo de retención, tiene que verse reflejado en tu perfil de hacienda o algo así fue lo que le entendí, ya que usaba términos no habituales en mi vocabulario. En alguna sección de la página de Hacienda puedes ver un resumen de todas las retenciones que te han hecho durante el ejercicio 2011, por tanto, tendrás que declarar únicamente dichas cantidades. No sé la página en concreto porque está de vacaciones y no le iba a decir que se pusiera a indagar, pero yo me metí y con certificado digital o DNIe puedes consultarlo, ya que yo logré entrar en alguna parte pero creo que no di con la correcta. A la vuelta ya sí me dirá, porque tengo que hacer la declaración también principalmente para que me devuelvan, ya que yo no trabajo y las cantidades que me han quitaron en de un premio y un trabajo que hice por el que gané 1500€ fueron bestiales. En el premio de 1000€ me quitaron 190€ O_o. Vamos una burrada y supuestamente al no haber ganado al año más de X cantidad, no me tienen que retener nada, pero como eso no lo saben a priori, por ello hay que declararlo para que te devuelvan.
Bueno eso es todo lo que puedo aportar por ahora.
Un saludo.
Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.
A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.
Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?
Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?
Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.
Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.
Un saludo y gracias.
Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.
A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.
Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?
Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?
Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.
Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.
Un saludo y gracias.
martuka_pzm escribió:Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.
A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.
Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?
Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?
Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.
Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.
Un saludo y gracias.
Ya te lo han dicho. No miran el dinero que ahorras, miran el que ganas y las becas no hay que declararlas así que no tendrías problemas. Eso si, dudo mucho que puedas vivir un curso academico entero de alquiler por 3000 euros. Vamos que no creo que puedas ahorrar tanto porque para que te den tanta pasta tienes que estar fuera de tu comunidad autónoma viviendo y con el precio de los alquileres... Pero en caso de que puedas sin problema
Samkxs escribió:martuka_pzm escribió:Samkxs escribió:Gracias por las respuestas, en especial a martuka_pzm.
A ver, a mí exactamente me preocupa que el poco movimiento del dinero de mi cuenta de ahorros provoque una disminución de la cuantía de la beca en años posteriores.
Es decir, supongamos que yo tengo 3.000€ de partida en mi banco cuando empecé el curso universitario. El primer año de carrera recibo 6.500€ de cuantía porque, por ejemplo, vivo fuera y la renta de mis padres (yo no trabajo ni he trabajado nunca) es válida para que me den esa cantidad. Si ese año, tras los gatos oportunos, me gasto 3.000€ de la beca y me quedan en el banco 6.500€ (teniendo en cuenta que de partida tenía 3.000€)... ¿Los siguientes años tendría derecho a beca?
Porque, siguiente este ejemplo, cada año ganaría/ahorraría/me sobraría una media de 3.500€, que multiplicado por 4 (los años de la carrera) haría un ahorro de 14.000€ + los 3.000€ de partida serían: ¡¡17.000€!! Entonces, en este caso ¿qué pasaría? ¿No estaría ahorrando demasiado?
Imagino que aunque yo no haga la declaración de la renta, mi padre cuando la hace me marca como miembro a tener en cuenta... Pero no nombra mis ahorros o la cantidad correspondiente que tengo, creo.
Puse ese ejemplo porque mi duda está en una cantidad ahorrada tan grande como esa.
Un saludo y gracias.
Ya te lo han dicho. No miran el dinero que ahorras, miran el que ganas y las becas no hay que declararlas así que no tendrías problemas. Eso si, dudo mucho que puedas vivir un curso academico entero de alquiler por 3000 euros. Vamos que no creo que puedas ahorrar tanto porque para que te den tanta pasta tienes que estar fuera de tu comunidad autónoma viviendo y con el precio de los alquileres... Pero en caso de que puedas sin problema
Conozco gente que vive en residencias universitarias de canarias y su precio mensual es de 250€. Esto multiplicado por 10 meses de curso académico hace un total de 2.500€ + gastos extra = 3.000€... Lo hacen un ahorro de 3.500€ como comentaba antes (6500€ de beca, más o menos).
Por lo que veo entonces, es posible.
Ojalá yo recibiera esas cantidades, pero me alegra saber que lo que guarde no me causará ningún problema.
bola_extra escribió:Me parece fatal que esteis especulando sobre cuanto dinero os podeis ahorrar de la beca que os dan... Ya vereis como tengais que declarar los gastos que teneis durante el curso y devolver lo que os sobre. Para que al menos al que le den 2000 y le falte, se equipare con lo que le sobra al que le dan 6000.
martuka_pzm escribió:bola_extra escribió:Me parece fatal que esteis especulando sobre cuanto dinero os podeis ahorrar de la beca que os dan... Ya vereis como tengais que declarar los gastos que teneis durante el curso y devolver lo que os sobre. Para que al menos al que le den 2000 y le falte, se equipare con lo que le sobra al que le dan 6000.
Yo no estoy especulando con nada, le estoy diciendo lo que hay. Además según que becas es imposible gastárselas en los estudios... Y eso que dices de declarar gastos.. Si si ahora fijo que vienen a pedirlo.. Si me dan una beca de 3700 euros sabiendo que vivo en mi casa y sin falsificar ningún dato, en que creen que me lo voy a gastar? Pues en nada, es que no se puede.
Quintiliano escribió:martuka_pzm escribió:bola_extra escribió:Me parece fatal que esteis especulando sobre cuanto dinero os podeis ahorrar de la beca que os dan... Ya vereis como tengais que declarar los gastos que teneis durante el curso y devolver lo que os sobre. Para que al menos al que le den 2000 y le falte, se equipare con lo que le sobra al que le dan 6000.
Yo no estoy especulando con nada, le estoy diciendo lo que hay. Además según que becas es imposible gastárselas en los estudios... Y eso que dices de declarar gastos.. Si si ahora fijo que vienen a pedirlo.. Si me dan una beca de 3700 euros sabiendo que vivo en mi casa y sin falsificar ningún dato, en que creen que me lo voy a gastar? Pues en nada, es que no se puede.
Ese dinero está para pagar todo lo que necesites en tus estudios como libros, material escolar, y me figuro que habría que incluir ropa y gastos de transporte si tienes.
Me alegro de que puedas ahorrar pero siempre que ese ahorro sea razonable, es decir, que no sufras privación o carencia de nada. Es decir si una vez cubiertas todas tus necesidades consigues ahorrar dinero, está muy bien, y no tienes nada que devolver. Pero si ese ahorro surge de privaciones (no comprar libros, no comprar ropa, no esto, no aquello...) ya no me parecería tan bien. Y digo esto porque conozco algunas personas que viven con cuatro duros pero basan su forma de vida en no gastar nada de nada. Ahorrar privándose de cosas es fácil. Lo difícil es satisfacer todas tus necesidades y ser capaz de ahorrar. A eso me refiero. Si al final del año has tenido todo lo que necesitabas, no has carecido de nada, y logras ahorrar, entonces eres una gran economista. Pero lo habitual sería al revés, que la beca no dé para mucho y que haya estudiantes que se queden a medias.
Salu2